ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL EN 4º DE ESO IES MARMARIA
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES FASE I:  AUTOCONOCIMIENTO FASE II:  CONOCIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO FASE III:  CONOCIMIENTO DEL MUNDO LABORAL FASE IV:  PROCESO DE INSERCIÓN LABORAL
TOMA DE DECISIONES FASE I  AUTOCONOCIMIENTO Aptitudes y Rendimiento académico Intereses Valores y  normas Proyectos personales  Entorno familiar, escolar y social Características personales
TOMA DE DECISIONES FASE II  CONOCIMIENTO DEL  SISTEMA EDUCATIVO Ofertas educativas Institutos, colegios … Itinerarios y Familias de FP Requisitos de acceso Becas
TOMA DE DECISIONES FASE III  CONOCIMIENTO DEL MUNDO LABORAL FASE IV  PROCESO DE INSERCIÓN LABORAL
OPCIONES AL FINALIZAR 4º Con el Graduado en ESO Bachillerato Formación Profesional Mundo laboral
BACHILLERATO REQUISITOS Historial de rendimiento académico medio-alto en la ESO. Tipo de estudios de alto grado de abstracción y razonamiento. Requiere hábitos y técnicas adecuadas de estudio. Alto nivel de esfuerzo y motivación.
BACHILLERATO MODALIDADES Artes Humanidades y Ciencias Sociales Ciencias y Tecnología ESTRUCTURA Materias comunes , de  modalidad  y optativas
BACHILLERATO Cambio de modalidad Promoción de curso TITULACIÓN   Título de Bachiller Dónde estudiar
MATERIAS COMUNES Ciencias para el mundo contemporáneo  (2 horas) Educación física  (2 horas) Filosofía y ciudadanía  (3 horas) Lengua castellana y literatura I  (3 horas) Lengua extranjera I. Inglés  (3 horas)
Humanidades y Ciencias Sociales MODALIDAD Economía  (4 h) Griego I  (4 h)  Historia del Mundo Contemporáneo  (4 h) Latín I  (4 h) Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I  (4 h)  Se deben  elegir 3 OPTATIVAS Segunda lengua extranjera I. Francés 2º idioma  (4 h) Tecnologías de la Información y de la Comunicación  (4 h) Una de las materias de modalidad  Se debe  elegir 1
MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Modalidad preferente para estudios relacionados con la  Empresa , la  Economía , la  Administración  o las finanzas en general. - Materias recomendables: Matemáticas aplicadas a las CCSS; Economía; Economía de la Empresa. Modalidad preferente para estudios relacionados con las  Filologías  y las  Humanidades  en general: Filología Hispánica; Inglesa, etc. -Recomendables: Latín y Griego Materias polivalentes: Historia; Geografía...
Ciencias y Tecnología MODALIDAD Biología y geología  (4 h)  Dibujo técnico I  (4 h) Física y química  (4 h)  Matemáticas I  (4 h) Tecnología Industrial I  (4 h) Se deben  elegir 3 OPTATIVAS Segunda lengua extranjera I. Francés 2º idioma  (4 h) Tecnologías de la Información y de la Comunicación  (4 h) Una de las materias de modalidad  Se debe  elegir 1
MODALIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Modalidad preferente para estudios relacionados con las Ciencias de la  Salud : Medicina, Enfermería; Fisioterapia; Imagen para el Diagnóstico; Laboratorio… - Materias recomendables: Biología y Química - Otras materias: C.C. Tierra y Medioambiente. Modalidad preferente para estudios relacionados con la  Tecnología  y las  Ingenierías : Informática; Ingenierías; Estudios técnicos. - Recomendables: Matemáticas; Física. - Otras: Dibujo Técnico; Tecnología Industrial.
Artes Escénicas, Música y Danza MODALIDAD Análisis Musical I y II  (4 h) Anatomía Aplicada  (4 h) Artes Escénicas  (4 h) Cultura Audiovisual  (4 h) Hª de la Música y de la Danza  (4 h) Literatura Universal  (4 h) Lenguaje y Práctica Musical  (4 h) Se deben  elegir 3 OPTATIVAS Segunda lengua extranjera I. Francés 2º idioma  (4 h) Tecnologías de la Información y de la Comunicación  (4 h) Una de las materias de modalidad  Se debe  elegir 1
Artes  Plásticas, Diseño e Imagen MODALIDAD Cultura Audiovisual  (4 h) Dibujo Artístico I  (4 h) Dibujo Técnico I  (4 h) Volumen I  (4 h) Se deben  elegir 3 OPTATIVAS Segunda lengua extranjera I. Francés 2º idioma  (4 h) Tecnologías de la Información y de la Comunicación  (4 h) Una de las materias de modalidad  Se debe  elegir 1
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA TITULADOS DE BACHILLER ( RD 1892/2008 de 14 de noviembre ) FASE GENERAL Para valorar madurez y destrezas básicas necesarias para seguir enseñanzas universitarias: comprensión, uso del lenguaje, analizar, relacionar y expresar ideas, lengua extranjera y conocimientos básicos  FASE ESPECÍFICA Tiene carácter voluntario y es para mejorar la nota de la fase general. Conocimientos y capacidad de razonamiento en ámbitos concretos en relación a los estudios universitarios que se quieran cursar
PRUEBA DE LA  FASE GENERAL Comentario de un texto  no especializado relacionado con capacidades y contenidos de Lengua castellana y Literatura Una (a elegir) de las  materias comunes de 2º  de Bachillerato (Hª de la Filosofía/Hª de España) Lengua extranjera : comprensión oral y lectora (comprensión y expresión oral hasta 2011/2012) Materia de  modalidad  de 2º cursada o no
PRUEBA DE LA  FASE GENERAL Todos los ejercicios deben tener  dos opciones  diferentes (el alumno elige una) El estudiante debe  indicar previamente  la materia común y de modalidad y la lengua extranjera que elije Duración : 1 h y 30 min. con un descanso de 45 min. entre ejercicios La calificación es la media de todos los ejercicios
PRUEBA DE LA  FASE ESPECÍFICA De carácter  voluntario : la calificación sólo se aplica para la nota de admisión en títulos con concurrencia competitiva Se puede examinar de cualquiera de las materias de  modalidad , excepto de la de la fase general Duración  de 1 h 30 min. con intervalos de 45 min. Cada una de las materias se califica de 0 a 10
RAMAS DE CONOCIMIENTO ARTES Y HUMANIDADES CIENCIAS CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
FASE GENERAL  1 Texto (Lengua Castellana) 2 Hª Filosofía o Hª España 3 Lengua extranjera 4 Materia de modalidad FASE ESPECÍFICA MATERIAS DE MODALIDAD DE 2º BACHILLERATO (diferentes de la elegida en la Fase General) Calificación de 0 a 10 en cada una de ellas (Se consideran superadas las materias con calificación igual o superior a 5) 0 a 10 puntos cada una CFG: CALIFICACIÓN DE LA FASE GENERAL (Mínimo 4 puntos) 40% CALIFICACIÓN FASE GENERAL + 60% Expediente Bachillerato SUPERACIÓN DE LA PAEG: MÍNIMO 5 PUNTOS ESQUEMA DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Media aritmética de las cuatro pruebas
ENLACES DE INTERÉS UNIVERSIDAD Grados UCLM Becas y ayudas Residencias universitarias Grados Universidades españolas Información  preuniversitarios Notas de corte  2010/2011
FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS DE  GRADO MEDIO Acceso : GESO 17 años y prueba Superado un PCPI y prueba Titulación Técnico en la profesión elegida
FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS DE  GRADO SUPERIOR Acceso : Bachiller y otros 19 años y prueba 18 años; tener un Título de Grado Medio de la misma familia profesional y prueba Titulación Técnico Superior en la profesión elegida
FORMACIÓN PROFESIONAL Enlaces de interés: Qué estudiar Dónde estudiar Portal de FP Portal de FP CLM Vídeos
OPCIONES AL FINALIZAR 4º Sin el Graduado en ESO Repetir 4º (vía ordinaria o DC) Cursar un  Programa de Cualificación Profesional Inicial Educación Secundaria de Adultos Prueba de acceso Ciclos GM Formación Profesional Ocupacional  Escuelas Taller  y Casas de Oficio Mundo laboral
PREPARARSE PARA TRABAJAR A partir de los 16 años. Puestos de escasa cualificación Recomendaciones: Inscribirse en la oficina de empleo de la localidad Prepararse un buen Plan de Búsqueda de Empleo (ofertas; documentos; entrevistas; agencias privadas) Informarse sobre las posibilidades de montar una empresa o negocio propio solo o con otros en un cooperativa Realizar actividades de formación para conseguir nivel de formación profesional mínimo: Formación Ocupacional y Escuelas Taller y Casas de Oficios Consulta  www.inem.es www.sepecam.jccm.es
OTRAS ENSEÑANZAS Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad  del  Estado Estudios de Música y Danza Estudios de Arte Dramático Estudios de Idiomas Enseñanzas deportivas
PARA MÁS INFORMACIÓN PREGUNTA A TU  TUTOR/A  O EN EL  DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS DESTINATARIOS Mayores de 18 años Con 16 años y contrato de trabajo ORGANIZACIÓN Cuatro campos de conocimiento: Comunicación, Matemáticas, Sociedad y Naturaleza CENTROS Centros EPA e IES autorizados
CURSAR UN PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (I) ¿Qué es? Programas de Formación Profesional. Pretenden incorporar al alumno al mundo del trabajo y permiten acceso a CFGM mediante un prueba. Duración variable: uno o dos cursos académicos ¿A quién está dirigido? Jóvenes entre 16 y 21 años: Escolarizados en la ESO y que no consiguen los objetivos Desescolarizados que no poseen ninguna titulación Excepcionalmente alumnos de 15 años (informe del DO)
CURSAR UN PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (II) ¿Qué se estudia? Módulos específicos:  relacionados con la competencia profesional que se va a enseñar Módulos formativos de carácter general:  para ampliar las competencias básicas Módulos de carácter voluntario:  permiten obtener el Título de Graduado en ESO ¿Qué titulación ofrece? Certificado de Aptitud: Auxiliar u Operario en… Acreditación para realizar la prueba de acceso a Ciclos de Grado Medio
ESCUELA TALLER Y CASAS DE OFICIO ¿ Qué son? Programas Públicos de empleo-formación con finalidad de cualificar a jóvenes desempleados menores de 25 años. Se alterna formación con práctica profesional Etapas y duración 1ª fase: 6 meses de formación profesional teórico práctica. Se cobra una beca de formación. 2ª fase: 6 y18 meses de formación en alternancia con el trabajo. Se realiza un contrato y se percibe aprox. El 75% del SMI Comienzo Variable, lo más frecuente entre los meses de abril a junio

Más contenido relacionado

PPT
Curso 4º Eso EleccióN Profesional 05 3 10
PPT
Oferta de enseñanza ies el tanqu ebis
PPT
Y después de eso
PPT
Pruebas de acceso a la Universidad oficiales de grado (2015)
 
PPT
Charla oa junio 2019
PDF
Para 3º eso guía 17
PPTX
Orientación académica y profesional 2016
PPT
Salidas 4º2010 rev4
Curso 4º Eso EleccióN Profesional 05 3 10
Oferta de enseñanza ies el tanqu ebis
Y después de eso
Pruebas de acceso a la Universidad oficiales de grado (2015)
 
Charla oa junio 2019
Para 3º eso guía 17
Orientación académica y profesional 2016
Salidas 4º2010 rev4

La actualidad más candente (20)

PPT
Despuesde4eso
PDF
Primaria a secundaria fuenmayor 15
PPT
Después de la ESA
PPT
Pau Documento De La Universidad De Oviedo
PPTX
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018
PPTX
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º DE BACHILLERATO 2015
PPT
Salidas académicas desde 1º bto
DOCX
Guia orient prof_3eso_20_21
PPT
Presentacion 1º bach1314
PPT
Después del bachiller ¿qué hago?
PPT
¿Y después de 2º de Bachillerato, qué?
PPT
Charla informativa padres 2º de bach
PDF
POAP 4º ESO - CURSO 2020/2021
PPTX
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º DE BACHILLERATO 15-15
PPTX
Orientación académica y profesional 2017
PPTX
Charla padres 4 eso 2018 1
PPT
Presentación Orientacion 12 13 CEPA Aluche
PDF
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
PPT
Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado
PPT
Charla de Orientación para 3º de ESO
Despuesde4eso
Primaria a secundaria fuenmayor 15
Después de la ESA
Pau Documento De La Universidad De Oviedo
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º DE BACHILLERATO 2015
Salidas académicas desde 1º bto
Guia orient prof_3eso_20_21
Presentacion 1º bach1314
Después del bachiller ¿qué hago?
¿Y después de 2º de Bachillerato, qué?
Charla informativa padres 2º de bach
POAP 4º ESO - CURSO 2020/2021
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º DE BACHILLERATO 15-15
Orientación académica y profesional 2017
Charla padres 4 eso 2018 1
Presentación Orientacion 12 13 CEPA Aluche
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado
Charla de Orientación para 3º de ESO
Publicidad

Similar a Orientacion 4ºeso (20)

PPT
Después de 4º de la eso
PPS
Orientacion 4ºeso 11 12
PPT
Orienta 2010 11
PPT
Y después de E.S.O. ¿qué?
PPT
Orientacion Profesional
PPTX
Orientación académica y profesional 2015
PPT
Presentacion alumnos 4 eso_09-10.2 ppt
PPT
Poap 4 power
PPT
Orientación 4º ESO
PPT
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
PPT
después de 4 ESO material para la orientación educativa en educación secundar...
PPT
Opciones educativas después de 4º de eso ángeles
PPTX
Orientación académica y profesional 2021
PPT
Despues de-4-de-eso
PPT
Despues de-4-de-eso
PPTX
Orientacion en Calasanz
PPT
Qué elegir para el curso próximo.ppt
PPT
Qué elegir para el curso próximo.ppt
PDF
Charla familias 4º de eso 1
PPT
Orientación 3ºESO 2016
Después de 4º de la eso
Orientacion 4ºeso 11 12
Orienta 2010 11
Y después de E.S.O. ¿qué?
Orientacion Profesional
Orientación académica y profesional 2015
Presentacion alumnos 4 eso_09-10.2 ppt
Poap 4 power
Orientación 4º ESO
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
después de 4 ESO material para la orientación educativa en educación secundar...
Opciones educativas después de 4º de eso ángeles
Orientación académica y profesional 2021
Despues de-4-de-eso
Despues de-4-de-eso
Orientacion en Calasanz
Qué elegir para el curso próximo.ppt
Qué elegir para el curso próximo.ppt
Charla familias 4º de eso 1
Orientación 3ºESO 2016
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Orientacion 4ºeso

  • 1. ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL EN 4º DE ESO IES MARMARIA
  • 2. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES FASE I: AUTOCONOCIMIENTO FASE II: CONOCIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO FASE III: CONOCIMIENTO DEL MUNDO LABORAL FASE IV: PROCESO DE INSERCIÓN LABORAL
  • 3. TOMA DE DECISIONES FASE I AUTOCONOCIMIENTO Aptitudes y Rendimiento académico Intereses Valores y normas Proyectos personales Entorno familiar, escolar y social Características personales
  • 4. TOMA DE DECISIONES FASE II CONOCIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO Ofertas educativas Institutos, colegios … Itinerarios y Familias de FP Requisitos de acceso Becas
  • 5. TOMA DE DECISIONES FASE III CONOCIMIENTO DEL MUNDO LABORAL FASE IV PROCESO DE INSERCIÓN LABORAL
  • 6. OPCIONES AL FINALIZAR 4º Con el Graduado en ESO Bachillerato Formación Profesional Mundo laboral
  • 7. BACHILLERATO REQUISITOS Historial de rendimiento académico medio-alto en la ESO. Tipo de estudios de alto grado de abstracción y razonamiento. Requiere hábitos y técnicas adecuadas de estudio. Alto nivel de esfuerzo y motivación.
  • 8. BACHILLERATO MODALIDADES Artes Humanidades y Ciencias Sociales Ciencias y Tecnología ESTRUCTURA Materias comunes , de modalidad y optativas
  • 9. BACHILLERATO Cambio de modalidad Promoción de curso TITULACIÓN Título de Bachiller Dónde estudiar
  • 10. MATERIAS COMUNES Ciencias para el mundo contemporáneo (2 horas) Educación física (2 horas) Filosofía y ciudadanía (3 horas) Lengua castellana y literatura I (3 horas) Lengua extranjera I. Inglés  (3 horas)
  • 11. Humanidades y Ciencias Sociales MODALIDAD Economía (4 h) Griego I (4 h) Historia del Mundo Contemporáneo (4 h) Latín I  (4 h) Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I (4 h) Se deben elegir 3 OPTATIVAS Segunda lengua extranjera I. Francés 2º idioma (4 h) Tecnologías de la Información y de la Comunicación (4 h) Una de las materias de modalidad Se debe elegir 1
  • 12. MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Modalidad preferente para estudios relacionados con la Empresa , la Economía , la Administración o las finanzas en general. - Materias recomendables: Matemáticas aplicadas a las CCSS; Economía; Economía de la Empresa. Modalidad preferente para estudios relacionados con las Filologías y las Humanidades en general: Filología Hispánica; Inglesa, etc. -Recomendables: Latín y Griego Materias polivalentes: Historia; Geografía...
  • 13. Ciencias y Tecnología MODALIDAD Biología y geología  (4 h) Dibujo técnico I (4 h) Física y química  (4 h) Matemáticas I  (4 h) Tecnología Industrial I  (4 h) Se deben elegir 3 OPTATIVAS Segunda lengua extranjera I. Francés 2º idioma (4 h) Tecnologías de la Información y de la Comunicación (4 h) Una de las materias de modalidad Se debe elegir 1
  • 14. MODALIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Modalidad preferente para estudios relacionados con las Ciencias de la Salud : Medicina, Enfermería; Fisioterapia; Imagen para el Diagnóstico; Laboratorio… - Materias recomendables: Biología y Química - Otras materias: C.C. Tierra y Medioambiente. Modalidad preferente para estudios relacionados con la Tecnología y las Ingenierías : Informática; Ingenierías; Estudios técnicos. - Recomendables: Matemáticas; Física. - Otras: Dibujo Técnico; Tecnología Industrial.
  • 15. Artes Escénicas, Música y Danza MODALIDAD Análisis Musical I y II (4 h) Anatomía Aplicada (4 h) Artes Escénicas (4 h) Cultura Audiovisual (4 h) Hª de la Música y de la Danza (4 h) Literatura Universal (4 h) Lenguaje y Práctica Musical (4 h) Se deben elegir 3 OPTATIVAS Segunda lengua extranjera I. Francés 2º idioma (4 h) Tecnologías de la Información y de la Comunicación (4 h) Una de las materias de modalidad Se debe elegir 1
  • 16. Artes Plásticas, Diseño e Imagen MODALIDAD Cultura Audiovisual (4 h) Dibujo Artístico I (4 h) Dibujo Técnico I (4 h) Volumen I (4 h) Se deben elegir 3 OPTATIVAS Segunda lengua extranjera I. Francés 2º idioma (4 h) Tecnologías de la Información y de la Comunicación (4 h) Una de las materias de modalidad Se debe elegir 1
  • 17. PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA TITULADOS DE BACHILLER ( RD 1892/2008 de 14 de noviembre ) FASE GENERAL Para valorar madurez y destrezas básicas necesarias para seguir enseñanzas universitarias: comprensión, uso del lenguaje, analizar, relacionar y expresar ideas, lengua extranjera y conocimientos básicos FASE ESPECÍFICA Tiene carácter voluntario y es para mejorar la nota de la fase general. Conocimientos y capacidad de razonamiento en ámbitos concretos en relación a los estudios universitarios que se quieran cursar
  • 18. PRUEBA DE LA FASE GENERAL Comentario de un texto no especializado relacionado con capacidades y contenidos de Lengua castellana y Literatura Una (a elegir) de las materias comunes de 2º de Bachillerato (Hª de la Filosofía/Hª de España) Lengua extranjera : comprensión oral y lectora (comprensión y expresión oral hasta 2011/2012) Materia de modalidad de 2º cursada o no
  • 19. PRUEBA DE LA FASE GENERAL Todos los ejercicios deben tener dos opciones diferentes (el alumno elige una) El estudiante debe indicar previamente la materia común y de modalidad y la lengua extranjera que elije Duración : 1 h y 30 min. con un descanso de 45 min. entre ejercicios La calificación es la media de todos los ejercicios
  • 20. PRUEBA DE LA FASE ESPECÍFICA De carácter voluntario : la calificación sólo se aplica para la nota de admisión en títulos con concurrencia competitiva Se puede examinar de cualquiera de las materias de modalidad , excepto de la de la fase general Duración de 1 h 30 min. con intervalos de 45 min. Cada una de las materias se califica de 0 a 10
  • 21. RAMAS DE CONOCIMIENTO ARTES Y HUMANIDADES CIENCIAS CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
  • 22. FASE GENERAL 1 Texto (Lengua Castellana) 2 Hª Filosofía o Hª España 3 Lengua extranjera 4 Materia de modalidad FASE ESPECÍFICA MATERIAS DE MODALIDAD DE 2º BACHILLERATO (diferentes de la elegida en la Fase General) Calificación de 0 a 10 en cada una de ellas (Se consideran superadas las materias con calificación igual o superior a 5) 0 a 10 puntos cada una CFG: CALIFICACIÓN DE LA FASE GENERAL (Mínimo 4 puntos) 40% CALIFICACIÓN FASE GENERAL + 60% Expediente Bachillerato SUPERACIÓN DE LA PAEG: MÍNIMO 5 PUNTOS ESQUEMA DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Media aritmética de las cuatro pruebas
  • 23. ENLACES DE INTERÉS UNIVERSIDAD Grados UCLM Becas y ayudas Residencias universitarias Grados Universidades españolas Información preuniversitarios Notas de corte 2010/2011
  • 24. FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS DE GRADO MEDIO Acceso : GESO 17 años y prueba Superado un PCPI y prueba Titulación Técnico en la profesión elegida
  • 25. FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS DE GRADO SUPERIOR Acceso : Bachiller y otros 19 años y prueba 18 años; tener un Título de Grado Medio de la misma familia profesional y prueba Titulación Técnico Superior en la profesión elegida
  • 26. FORMACIÓN PROFESIONAL Enlaces de interés: Qué estudiar Dónde estudiar Portal de FP Portal de FP CLM Vídeos
  • 27. OPCIONES AL FINALIZAR 4º Sin el Graduado en ESO Repetir 4º (vía ordinaria o DC) Cursar un Programa de Cualificación Profesional Inicial Educación Secundaria de Adultos Prueba de acceso Ciclos GM Formación Profesional Ocupacional Escuelas Taller y Casas de Oficio Mundo laboral
  • 28. PREPARARSE PARA TRABAJAR A partir de los 16 años. Puestos de escasa cualificación Recomendaciones: Inscribirse en la oficina de empleo de la localidad Prepararse un buen Plan de Búsqueda de Empleo (ofertas; documentos; entrevistas; agencias privadas) Informarse sobre las posibilidades de montar una empresa o negocio propio solo o con otros en un cooperativa Realizar actividades de formación para conseguir nivel de formación profesional mínimo: Formación Ocupacional y Escuelas Taller y Casas de Oficios Consulta www.inem.es www.sepecam.jccm.es
  • 29. OTRAS ENSEÑANZAS Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado Estudios de Música y Danza Estudios de Arte Dramático Estudios de Idiomas Enseñanzas deportivas
  • 30. PARA MÁS INFORMACIÓN PREGUNTA A TU TUTOR/A O EN EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
  • 31. EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS DESTINATARIOS Mayores de 18 años Con 16 años y contrato de trabajo ORGANIZACIÓN Cuatro campos de conocimiento: Comunicación, Matemáticas, Sociedad y Naturaleza CENTROS Centros EPA e IES autorizados
  • 32. CURSAR UN PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (I) ¿Qué es? Programas de Formación Profesional. Pretenden incorporar al alumno al mundo del trabajo y permiten acceso a CFGM mediante un prueba. Duración variable: uno o dos cursos académicos ¿A quién está dirigido? Jóvenes entre 16 y 21 años: Escolarizados en la ESO y que no consiguen los objetivos Desescolarizados que no poseen ninguna titulación Excepcionalmente alumnos de 15 años (informe del DO)
  • 33. CURSAR UN PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (II) ¿Qué se estudia? Módulos específicos: relacionados con la competencia profesional que se va a enseñar Módulos formativos de carácter general: para ampliar las competencias básicas Módulos de carácter voluntario: permiten obtener el Título de Graduado en ESO ¿Qué titulación ofrece? Certificado de Aptitud: Auxiliar u Operario en… Acreditación para realizar la prueba de acceso a Ciclos de Grado Medio
  • 34. ESCUELA TALLER Y CASAS DE OFICIO ¿ Qué son? Programas Públicos de empleo-formación con finalidad de cualificar a jóvenes desempleados menores de 25 años. Se alterna formación con práctica profesional Etapas y duración 1ª fase: 6 meses de formación profesional teórico práctica. Se cobra una beca de formación. 2ª fase: 6 y18 meses de formación en alternancia con el trabajo. Se realiza un contrato y se percibe aprox. El 75% del SMI Comienzo Variable, lo más frecuente entre los meses de abril a junio