CARRERA DE ORIENTACION La orientación es un deporte en el cual los competidores (hombre, mujer, o un equipo) visitan un número de puntos marcados en el terreno, controles, en el menor tiempo posible, ayudados solo por un plano y una brújula.
CONTENIDO EDUCATIVO Permite una aproximación lúdica al entorno natural y fomenta un mayor conocimiento y respeto del mismo. Puede perseguir objetivos didácticos y formativos ajenos al rendimiento y la competición. Fomenta la integración y la coeducación. Trabaja el desarrollo de la resistencia cardiovascular: salud. Trabaja aspectos cognitivos: visión espacial, abstracción, memoria, concentración… Importancia del proceso de toma de decisiones y de la resolución de problemas. Fomenta auto-confianza y autoestima para enfrentarse a la responsabilidad de tomar decisiones propias. Interdisciplinar: Conocimiento del medio, plástica, biología, etc Oferta lúdica, económica, accesible para el tiempo de ocio.
MODALIDADES carrera de orientación diurna carrera de orientación nocturna carrera de orientación de relevos carrera de orientación con esquís carrera de orientación con bici de montaña raids de orientación
EL MAPA Es la representación gráfica del terreno. TIPOS DE MAPAS: mapas de carreteras mapas topográficos Cartas náuticas Planos y callejeros MAPAS DE ORIENTACIÓN
EL MAPA  DE ORIENTACIÓN Es un mapa topográfico que se caracteriza por contener en él un gran número de detalles que existen en el terreno. CARACTERISTICAS: Una gran cantidad de detalles, que ayudan a aportar mayor número de referencias para situarse sobre el terreno con mayor precisión. Ausencia de nombres de poblaciones y lugares. Amplia información de la penetrabilidad del terreno, mediante la gama de colores. Especialización de símbolos de acuerdo a las normas internacionales, eliminando información innecesaria. Escala adecuada para mostrar todo de forma legible.
ELEMENTOS DEL MAPA DE ORIENTACIÓN Recuadro de información general Leyenda Escala Curvas de nivel y equidistancia Norte y líneas N-S (meridianos) Croquis de situación.
LEYENDA Y SIMBOLOGÍA Representación de forma gráfica y textual de los elementos que aparecen en un plano. El mapa de orientación se configura con siete colores: negro, gris, marrón, blanco, amarillo, verde y azul, que representan respectivamente la planimetría, las rocas y piedras, las formas del terreno, la vegetación y la hidrografía. Y otro color adicional, rojo o violeta, para marcar sobre el mapa la información auxiliar.
ESCALA Es la relación existente entre las longitudes medidas en el plano y en el terreno. ESCALA NÚMERICA:  Se expresa mediante una fracción en la que el numerador es la unidad y el denominador expresa cuantas veces mayor es el terreno respecto al plano. Generalmente en orientación se utiliza la escala 1:15.000, lo que significa que un centímetro en el mapa corresponde a 15.000 en la realidad o lo qu es lo mismo 150 metros. ESCALA GRÁFICA : Representación sobre una recta de una escala numérica, lo que nos ayuda a medir distancias
CURVAS DE NIVEL Y EQUIDISTANCIA Se utilizan para poder dibujar el relieve de un mapa. Son líneas imaginarias que unen todos los puntos que están a una misma altura, como si realizáramos cortes horizontales al terreno.
EQUIDISTANCIA La separación entre una curva y otra se llama “equidistancia”, que puede definirse como la distancia vertical que existe entre dos curvas consecutivas, es decir la altura que se asciende o se desciende entre ellas. En los planos de orientación suele ser de 5 metros. Si la curva es cada vez más cerrada significa que estamos subiendo. Si están muy juntas denota que existe una pendiente. Si están más separadas es que el terreno es más llano. CURVA DE NIVEL MAESTRA : cada 5 normales. Trazo más grueso. CURVA DE NIVEL AUXILIAR : Relieve significativo entre curvas normales. Trazo discontinuo.
MERIDIANOS Y LINEAS N-S Son las líneas verticales que cruzan el mapa de arriba  abajo, representando los meridianos terrestres y que nos indican la dirección N-S. Hacer coincidir estas líneas con la aguja magnética de la brújula, nos permitirá tener orientado el mapa, facilitando saber donde nos encontramos. las líneas de meridiano indican el norte geográfico mientras que la aguja de la brújula indica el norte magnético. Como ambos no coinciden, el ángulo que forman se denomina declinación magnética. En los mapas de orientación los meridianos ya se dibujan declinados, por lo que dicho ángulo es nulo.
LA BRÚJULA Es una aguja imantada, donde uno de sus extremos siempre señala el N. magnético de la tierra. La aguja se introduce en un líquido más o menos denso y en un recipiente hermético y circular llamado limbo, sujeto a una base plástica con diferentes escalas y líneas impresas. Muchos tipos de brújulas. Nos centraremos en la brújula de regleta, la más usada en orientación. FUNCIONES:  - Indica la dirección del norte magnético.   - Puede utilizarse para trazar rumbos.   - Sirve como escala para medir las distancias en el    mapa.
 
CONTROLES Y TARJETA DE CONTROL El  CONTROL  se materializa en el terreno por una baliza, su código, una pinza y el soporte. En el mapa se señaliza con un círculo de 6 mm. La  BALIZA  sirve para señalizar el lugar exacto del control. Es un prisma de 30x30 cm en colores blanco y naranja con un código de control. La  TARJETA DE CONTROL  sirve para comprobar que un corredor ha pasado por todos los puntos, en el orden establecido y sin equivocación. La  DESCRIPCIÓN DE CONTROLES  es una tarjeta que proporciona información al corredor sobre las características de la prueba y de los controles y su situación exacta
 
 
 
 
 
 
 
TÉCNICAS BÁSICAS Orientar el mapa según el terreno y la brújula. Obtención de un rumbo sobre el mapa. Seguir un rumbo en el terreno. Técnica del pulgar. Talonamiento. Punto de ataque. Técnica del semáforo. Línea de parada.
Calcula la distancia que hay entre cada punto de control del siguiente recorrido.
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PDF
Carreras de orientación. guía de aprendizaje capitulos
PPTX
Sig p01-georeferenciacion cartas topograficas y digitalizacion
PDF
Gyromat in tunnelling practice
PPTX
Deporte de Orientación
PDF
Map projection md. yousuf gazi
PDF
Differentiation between Global and Local Datum from Different aspect
PPT
Dièdric. Com dibuixar vistes a partir de les peces
PPTX
Map_Projections
Carreras de orientación. guía de aprendizaje capitulos
Sig p01-georeferenciacion cartas topograficas y digitalizacion
Gyromat in tunnelling practice
Deporte de Orientación
Map projection md. yousuf gazi
Differentiation between Global and Local Datum from Different aspect
Dièdric. Com dibuixar vistes a partir de les peces
Map_Projections

La actualidad más candente (8)

PPS
Introducción al mapa topográfico I
PDF
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
PDF
Unidad 1-medicion-de-distancias
PDF
Total station setup and operation
PDF
Compass surveying
PPT
Topografia
PPTX
01 - Introduction to Instruments Used in Surveying.pptx
Introducción al mapa topográfico I
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Unidad 1-medicion-de-distancias
Total station setup and operation
Compass surveying
Topografia
01 - Introduction to Instruments Used in Surveying.pptx
Publicidad

Similar a Orientacion (20)

PPT
Apuntes orientacion 4º eso 3º trimestre
PPTX
Iniciación a la Orientación
PDF
Apuntesdeorientacion2
PDF
Apuntes Orientacion 4ºESO
PDF
Orientacion
PDF
Apuntes orientacion deportiva batanero
PPT
Orientación 3ºeso
DOC
Deporte de orientación 3º ESO
DOC
Deporte de orientación 3º ESO
PPTX
Sara veronica y celso ori
ODP
Trabajo de orientación
PPT
Apuntes eso c.orientación
ODP
Deporte de orientación
PPTX
Orientación
PPTX
El deporte de la orientación1
PPT
Presentación Conferencia ucc2.ppt
DOC
Deporte de orientación 3º ESO
PDF
lectura GPS. en topografia para ingenieria
PPTX
Patricia Cuesta Ruiz
PPTX
¿Qué es la cartografía?
Apuntes orientacion 4º eso 3º trimestre
Iniciación a la Orientación
Apuntesdeorientacion2
Apuntes Orientacion 4ºESO
Orientacion
Apuntes orientacion deportiva batanero
Orientación 3ºeso
Deporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESO
Sara veronica y celso ori
Trabajo de orientación
Apuntes eso c.orientación
Deporte de orientación
Orientación
El deporte de la orientación1
Presentación Conferencia ucc2.ppt
Deporte de orientación 3º ESO
lectura GPS. en topografia para ingenieria
Patricia Cuesta Ruiz
¿Qué es la cartografía?
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Orientacion

  • 1. CARRERA DE ORIENTACION La orientación es un deporte en el cual los competidores (hombre, mujer, o un equipo) visitan un número de puntos marcados en el terreno, controles, en el menor tiempo posible, ayudados solo por un plano y una brújula.
  • 2. CONTENIDO EDUCATIVO Permite una aproximación lúdica al entorno natural y fomenta un mayor conocimiento y respeto del mismo. Puede perseguir objetivos didácticos y formativos ajenos al rendimiento y la competición. Fomenta la integración y la coeducación. Trabaja el desarrollo de la resistencia cardiovascular: salud. Trabaja aspectos cognitivos: visión espacial, abstracción, memoria, concentración… Importancia del proceso de toma de decisiones y de la resolución de problemas. Fomenta auto-confianza y autoestima para enfrentarse a la responsabilidad de tomar decisiones propias. Interdisciplinar: Conocimiento del medio, plástica, biología, etc Oferta lúdica, económica, accesible para el tiempo de ocio.
  • 3. MODALIDADES carrera de orientación diurna carrera de orientación nocturna carrera de orientación de relevos carrera de orientación con esquís carrera de orientación con bici de montaña raids de orientación
  • 4. EL MAPA Es la representación gráfica del terreno. TIPOS DE MAPAS: mapas de carreteras mapas topográficos Cartas náuticas Planos y callejeros MAPAS DE ORIENTACIÓN
  • 5. EL MAPA DE ORIENTACIÓN Es un mapa topográfico que se caracteriza por contener en él un gran número de detalles que existen en el terreno. CARACTERISTICAS: Una gran cantidad de detalles, que ayudan a aportar mayor número de referencias para situarse sobre el terreno con mayor precisión. Ausencia de nombres de poblaciones y lugares. Amplia información de la penetrabilidad del terreno, mediante la gama de colores. Especialización de símbolos de acuerdo a las normas internacionales, eliminando información innecesaria. Escala adecuada para mostrar todo de forma legible.
  • 6. ELEMENTOS DEL MAPA DE ORIENTACIÓN Recuadro de información general Leyenda Escala Curvas de nivel y equidistancia Norte y líneas N-S (meridianos) Croquis de situación.
  • 7. LEYENDA Y SIMBOLOGÍA Representación de forma gráfica y textual de los elementos que aparecen en un plano. El mapa de orientación se configura con siete colores: negro, gris, marrón, blanco, amarillo, verde y azul, que representan respectivamente la planimetría, las rocas y piedras, las formas del terreno, la vegetación y la hidrografía. Y otro color adicional, rojo o violeta, para marcar sobre el mapa la información auxiliar.
  • 8. ESCALA Es la relación existente entre las longitudes medidas en el plano y en el terreno. ESCALA NÚMERICA: Se expresa mediante una fracción en la que el numerador es la unidad y el denominador expresa cuantas veces mayor es el terreno respecto al plano. Generalmente en orientación se utiliza la escala 1:15.000, lo que significa que un centímetro en el mapa corresponde a 15.000 en la realidad o lo qu es lo mismo 150 metros. ESCALA GRÁFICA : Representación sobre una recta de una escala numérica, lo que nos ayuda a medir distancias
  • 9. CURVAS DE NIVEL Y EQUIDISTANCIA Se utilizan para poder dibujar el relieve de un mapa. Son líneas imaginarias que unen todos los puntos que están a una misma altura, como si realizáramos cortes horizontales al terreno.
  • 10. EQUIDISTANCIA La separación entre una curva y otra se llama “equidistancia”, que puede definirse como la distancia vertical que existe entre dos curvas consecutivas, es decir la altura que se asciende o se desciende entre ellas. En los planos de orientación suele ser de 5 metros. Si la curva es cada vez más cerrada significa que estamos subiendo. Si están muy juntas denota que existe una pendiente. Si están más separadas es que el terreno es más llano. CURVA DE NIVEL MAESTRA : cada 5 normales. Trazo más grueso. CURVA DE NIVEL AUXILIAR : Relieve significativo entre curvas normales. Trazo discontinuo.
  • 11. MERIDIANOS Y LINEAS N-S Son las líneas verticales que cruzan el mapa de arriba abajo, representando los meridianos terrestres y que nos indican la dirección N-S. Hacer coincidir estas líneas con la aguja magnética de la brújula, nos permitirá tener orientado el mapa, facilitando saber donde nos encontramos. las líneas de meridiano indican el norte geográfico mientras que la aguja de la brújula indica el norte magnético. Como ambos no coinciden, el ángulo que forman se denomina declinación magnética. En los mapas de orientación los meridianos ya se dibujan declinados, por lo que dicho ángulo es nulo.
  • 12. LA BRÚJULA Es una aguja imantada, donde uno de sus extremos siempre señala el N. magnético de la tierra. La aguja se introduce en un líquido más o menos denso y en un recipiente hermético y circular llamado limbo, sujeto a una base plástica con diferentes escalas y líneas impresas. Muchos tipos de brújulas. Nos centraremos en la brújula de regleta, la más usada en orientación. FUNCIONES: - Indica la dirección del norte magnético. - Puede utilizarse para trazar rumbos. - Sirve como escala para medir las distancias en el mapa.
  • 13.  
  • 14. CONTROLES Y TARJETA DE CONTROL El CONTROL se materializa en el terreno por una baliza, su código, una pinza y el soporte. En el mapa se señaliza con un círculo de 6 mm. La BALIZA sirve para señalizar el lugar exacto del control. Es un prisma de 30x30 cm en colores blanco y naranja con un código de control. La TARJETA DE CONTROL sirve para comprobar que un corredor ha pasado por todos los puntos, en el orden establecido y sin equivocación. La DESCRIPCIÓN DE CONTROLES es una tarjeta que proporciona información al corredor sobre las características de la prueba y de los controles y su situación exacta
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. TÉCNICAS BÁSICAS Orientar el mapa según el terreno y la brújula. Obtención de un rumbo sobre el mapa. Seguir un rumbo en el terreno. Técnica del pulgar. Talonamiento. Punto de ataque. Técnica del semáforo. Línea de parada.
  • 23. Calcula la distancia que hay entre cada punto de control del siguiente recorrido.
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.