SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen de la Vida
Integrantes:Constanza Arévalo.
Vania Bowen.
Kattheryne Diaz.
Nayely Prado.
Teorias del Origen de la Vida :
Esta ha sido una de las interrogante presente en diversas culturas y en los distintos periodos.
Históricos , y ha sido abordada desde diferentes perspectivas principalmente en los planos
filosóficos.
Entre las teorías que ha intentado explicar el origen de la vida hay 3 principales que se
destacan por la gran discusión científica que han originado : El Creacionismo , la Generación
espontánea y la Quimiosintetica . Constanza Arévalo
La Teoría del Creacionismo:
Esta teoría surgió por algunos pensadores que los organismos fueron creados para habitar esos
lugares por un propósito divino. Una forma de esta corriente creacionista es el llamado diseño
inteligente , el cual niega en mayor o menor medida la validez de las explicaciones evolutivas
para afirmar que es necesaria su creación por intervención de un ser inteligente . por otra parte
el creacionismo pro-evolucionado plantea la existencia de un creador y un propósito para está
Constanza Arévalo .
Teoría de la Generación Espontánea :
Durante muchos muchos siglos , se creyó que algunas formas de vida surgían espontáneamente a
partir de la materia inerte como restos de seres vivos en descomposición. Esto se conoce como la
teoría de la generación espontánea y , si bien fue completamente descartada por la comunidad
científica. La hipótesis de la generación espontánea fue refutada por primera vez en el siglo
XVII por el científico italiano Francesco Redi , quien en 1665 realizó el siguiente experimento.
Constanza Arévalo
El experimento de Pasteur
En 1850 Louis Pasteur logró refutar definitivamente la teoría de la
generación espontánea mediante una variación de los experimentos de Needham
y Spallanzani
-Pasteur introdujo caldo de carne en un matraz y alargó el cuello de éste en
forma de “S”.Hirvió el caldo para eliminar los microorganismo presentes en la
muestra .
-Al enfriarse el caldo ,el aire podía entrar ,de manera que los defensores de la
generación espontánea no podían objetar que faltaba aire para que se produjera
la reacción .Sin embargo, los microorganismos presentes en el aire quedaban
retenidos en el cuello del matraz y no llegaban al caldo , por lo que no se
detectaba su crecimiento .
-Si se inclinaba el matraz y el caldo tocaba el cuello de este hasta cualquier
punto alcanzable por los microorganismos del aire ,rápidamente se volvia turbio
porque estos se reproducian . Kattheryne Diaz
La teoría quimiosintética
Esta teoría postula que la primera célula viviente surgió entre 3900
y 3500 millones de años atrás ,bajo condiciones ambientales muy
diferentes a las actuales ,a partir de materia inanimada .Sin
embargo,esto no habría sido un proceso espontáneo ,sino el
resultado de una larga cadena de transformaciones de la materia.
Las moléculas orgánicas más complejas se habían concentrado en
charcos sobre rocas calientes en la superficie de la Tierra .Estas
probablemente se concentraron , y luego de incorporarse otras
moléculas orgánicas ,se habrían formado vesículas , con la forma
similar a la de una célula .Estos serían los ancestros de las células
actuales
Kattheryne Diaz
El Experimento de Miller y Urey 54
La hipótesis de Aleksrand Oparin fue puesta a prueba y apoyada por un experimento efectuado por los
bioquímicos estadounidenses Stanley Miller y Harold Urey en 1953.Para llevarlo a cabo intentaron
simular las posibles condiciones de la atmósfera primitiva de la Tierra . Si bien se lograron demostrar
algunos pasos propuestos por la teoría quimiosintética nunca tuvieron como resultado una célula
viviente .
Vania Bowen (5)
Eras Geológicas y Eventos Evolutivos
Las divisiones de Tiempo hacen más fácil ciertos episodios .Los científicos también utilizan divisiones de
tiempo para separar la larga historia de la Tierra llamadas Eras Geológicas .La historia evolutiva de los
diversos organismos se ha ido revelando en forma progresiva, gracias al aporte de muchas disciplinas y Gracias
a las evidencias científicas se ha podido caracterizar cada era geológica por el tipo de organismos que poblaba
predominante la Tierra en ese momento.
Vania Bowen 5
Eras Geológicas y Eventos Evolutivos
ERA PRECÇÁMBRICA: Es el periodo geológico más largo.
Los primeros seres vivos se originaron en el mar hace unos
3500 millones de años y fueron organismos unicelulares
procariontes y anaeróbicos (pues no necesitaban oxígeno para
vivir). Luego surgieron organismos unicelulares que tenían la
capacidad de realizar la fotosíntesis.
ERA PALEOZOICA: A la era paleozoica se le denomina
también era primaria. Paleozoico significa Vida Antigua, y
esta dominación se debe a que en esta era surgieron nuevas
especies que dieron origen a los principales grupos de
organismos que hoy conocemos.
Nayely Prado (22)
kERA MESOZOICA: En esta era los vertebrados se
desarrollaron, diversificaron y conquistaron todos los hábitat
de la tierra. Los eventos más destacados fueron el origen de
los mamíferos, el surgimiento y proliferación de los grandes
dinosaurios y el origen de las plantas con flores.
Nayely Prado (22)
ERA CENOZOICA: Corresponde a la era actual de la
historia de la vida. En ella el planeta adquiere el aspecto y
las cualidades que conocemos. Con la extinción de los
dinosaurios, comenzó la gran diversificación de los mamíferos
y de las aves, y surgieron muchos grupos de plantas con
flores. A medida que nos vamos acercando al momento
actual, las divisiones temporales se amplían y a su vez se
dividen.
¿Como surgen nuevas especies?
El proceso general por el cual los seres vivos-o poblaciones de organismos-cambian a
través de las generaciones y que puede dar origen a la formación de nuevas especies se
denomina evolución.
(El término evolución se emplea usualmente como sinónimo de cambio)La evolución es un
proceso que involucra cambios a nivel de moléculas y
a nivel morfológico.
catalina silva (30)
El lamarckismo o teoría de los caracteres adquiridos
El término Lamarckismo se refiere a la teoría que concibe la evolución de las especies como
una progresión,en la que los organismos van originando formas de vida cada vez más
complejas y perfectas .
º Todos los organismos tenderían a la perfección ,debido a una fuerza interna.
º Los cambios en el ambiente generaron necesidades entre los organismos .
º Las necesidades harán que los organismos se vieran obligados a utilizar ciertos órganos.
catalina silva (30)
El darwinismo o teoría de la evolución por selección Natural
:Darwin se basó en un procedimiento llamado
Selección artificial , que era practicado por
los granjeros para obtener plantas y animales
con características que ellos deseaban. A
darwin se le ocurrió que en la naturaleza
podía suceder un proceso similar a lo largo
del tiempo de manera lenta y gradual , pero
en este caso seleccione la realizaría el
ambiente , razón por lo cual lo llamó
selección natural.
Constanza Arévalo
Su teoría se basaba en los siguiente principios :
ºLa mayoría de las especies se producen en gran número.
ºLos recursos ( alimentarios,espacio,etc ) son limitados.
ºLos individuos de una especie no son iguales entre sí,
siempre existe cierta variabilidad.
ºComo consecuencia se produce una lucha por la existencia
en la que solo sobreviven los mejores adaptados: selección
natural
ºSus descendientes heredan sus caracteres .
Imágenes
Cementación o producción de moldes:Se conserva la
forma externa o interna de los organismos,aunque se
hayan perdido las estructuras.Se parecen a las
improntas ,pero no interviene la presion de los
sedimentos.
Preservación in toto (en general):Consiste en la
conservación de partes orgánicas del esqueleto ,incluso
de la piel y músculos.Entre ellas están las inclusiones
en ámbar (casos en que los insectos quedan atrapados
en la resina fósil de coníferas que vivieron hace
millones de años) y las congelaciones ,casos en que los
organismos quedan congelados bajo el hielo
Los restos fósiles han aportado mucha evidencia,
ya que al compararlos con seres vivos actuales ,
pertenecientes a la misma especie o especies del
mismo grupo ,se ha podido explicar parte de las
transformaciones ocurridas en los organismos a lo
largo de extensos periodos de tiempo.
Además ,los restos fósiles permiten comprobar que
en el pasado ,y en diferentes períodos ,existieron
especies que no están presentes hoy ,las que se
conocen como especies extintas
Cementación Preservación in toto
Pruebas Anatómicas
El estudio comparativo de la anatomía de los seres vivos también ofrece evidencia de los cambios
evolutivos que han experimentado las especies en el tiempo .Y se considera según su estructura interna y
su función , pueden ser homólogos , análogos y vestigiales.
-Órganos homólogos : Poseen la misma estructura interna , aunque su forma y función son diferentes.
-Órganos análogos : Son similares en función , pero sus estructuras internas son diferentes .
-Órganos vestigiales: Son aquellos que están atrofiados y no tienen una función específica.
Vania Bowen (5)
Otras evidencias de la evolución
PRUEBAS TAXONÓMICAS: Es la clasificación de los seres vivos a partir de sus características. Las
especies se clasifican en géneros, los géneros a su vez se reúnen en familia, y así sucesivamente.
PRUEBAS BIOGEOGRÁFICAS: La fauna y la flora de dos regiones son más parecidas mientras más
cercanas estén, lo que sólo puede explicarse si las especies tienen antepasados comunes y por ende, están
relacionadas.
PRUEBAS BIOQUÍMICAS: Cuando más parecidos son dos organismos, más coincidencias existen
entre las moléculas que los forman. Las moléculas que se suelen estudiar son las proteínas y el ADN.
Basándose en ellas, se han podido confeccionar árboles filogenéticos que relacionan evolutivamente
varias especies.
Nayely Prado (22)
Video Eras Geológicas
Comentario
Con esta Unidad aprendimos a plantearnos las ideas sobre nuestro
origen.Introduciéndonos la idea de creer en una de estas o poder querer
investigar sobre una (otra) que creamos.Esto nos sirvió para intentar darle
respuesta a nuestra duda de “Como nos creamos”.

Más contenido relacionado

PPTX
Origen de la evolucion (1)
PPTX
Origen de la evolucion
PPTX
Origen y la evolución de los seres vivos
PPTX
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
PPTX
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
PPT
Origen y evolución de los seres vivos
PPTX
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
PPTX
Origen y evolucion de los seres vivos.-
Origen de la evolucion (1)
Origen de la evolucion
Origen y la evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Origen y evolucion de los seres vivos.-

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
PPTX
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos (1)
PPTX
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
PPTX
origen y evolucion de los seres vivos
PPTX
El origen y la evolucion de los seres vivos
PPTX
Etapas de la evolución de los seres vivos
PPTX
“El origen y la evolución de los seres vivos”
PPTX
“El origen y la evolución de los seres vivos”
PPT
Origen y evolución
PPT
Origen de la vida
PPT
Bloc 1. tEMA 2: ORIGEN DE LA VIDA I TEORIES DE LA EVOLUCIÓ
PPT
Tema 4
PPTX
El origen y la evolución de los seres vivos
PPTX
Origen y evolución de los seres vivos
PPT
Evolucion De Los Seres Vivos
PPT
La evolucion de los seres vivos. (1)
PPT
Teorías evolutivas
PPTX
Teoría del origen de la vida
PPTX
Teorías Creacionistas y Evolucionistas
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos (1)
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
origen y evolucion de los seres vivos
El origen y la evolucion de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivos
“El origen y la evolución de los seres vivos”
“El origen y la evolución de los seres vivos”
Origen y evolución
Origen de la vida
Bloc 1. tEMA 2: ORIGEN DE LA VIDA I TEORIES DE LA EVOLUCIÓ
Tema 4
El origen y la evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
Evolucion De Los Seres Vivos
La evolucion de los seres vivos. (1)
Teorías evolutivas
Teoría del origen de la vida
Teorías Creacionistas y Evolucionistas
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Visita al museo
PPTX
Célula y nutrición del ser humano
DOCX
Que pienso de enseñanza media
PDF
Cc nn 8º estudiante
PPT
Divisiones de la historia de la Tierra
PDF
Mecanismos y circuitos
Visita al museo
Célula y nutrición del ser humano
Que pienso de enseñanza media
Cc nn 8º estudiante
Divisiones de la historia de la Tierra
Mecanismos y circuitos
Publicidad

Similar a Origen de la evolucion (20)

PPTX
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
PPTX
Unidad nº5
PPTX
Unidad nº5
PPTX
Unidad nº5
PPTX
Unidad nº5
PPTX
Unidad nº5
PPTX
Unidad nº5
PPTX
PPTX
Unidad 5
PPTX
Tarea De Naturaleza.
PPTX
Tarea De Naturaleza.
PPT
8°origen de la vida en la tierra
PPTX
Tarea de naturaleza
PPT
Teoria evolucionista
PDF
Trabajo ciencias naturales (1)
PDF
Trabajo ciencias naturales
PPTX
El origen y evolución de la vida
PPTX
Unidad 5
PPT
Evolucion de las Especies
PDF
Evolución y origen de la vida
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad nº5
Unidad nº5
Unidad nº5
Unidad nº5
Unidad nº5
Unidad nº5
Unidad 5
Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.
8°origen de la vida en la tierra
Tarea de naturaleza
Teoria evolucionista
Trabajo ciencias naturales (1)
Trabajo ciencias naturales
El origen y evolución de la vida
Unidad 5
Evolucion de las Especies
Evolución y origen de la vida

Más de Kattheryne Diaz (6)

PPTX
Fenómenos naturales en nuestro planeta.
PPTX
Museo de ciencia y tecnología
PPTX
Célula y nutrición del ser humano
PPTX
Célula y nutrición del ser humano
PPTX
Fenomenos naturales (1)
PPTX
Correcion de la prueba
Fenómenos naturales en nuestro planeta.
Museo de ciencia y tecnología
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
Fenomenos naturales (1)
Correcion de la prueba

Último (20)

PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
Revision anatomica del sistema nervioso central
clase membranas celulares Bachi.pptx
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
Traumatismo craneoencefálico........pptx
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..

Origen de la evolucion

  • 1. Origen de la Vida Integrantes:Constanza Arévalo. Vania Bowen. Kattheryne Diaz. Nayely Prado.
  • 2. Teorias del Origen de la Vida : Esta ha sido una de las interrogante presente en diversas culturas y en los distintos periodos. Históricos , y ha sido abordada desde diferentes perspectivas principalmente en los planos filosóficos. Entre las teorías que ha intentado explicar el origen de la vida hay 3 principales que se destacan por la gran discusión científica que han originado : El Creacionismo , la Generación espontánea y la Quimiosintetica . Constanza Arévalo
  • 3. La Teoría del Creacionismo: Esta teoría surgió por algunos pensadores que los organismos fueron creados para habitar esos lugares por un propósito divino. Una forma de esta corriente creacionista es el llamado diseño inteligente , el cual niega en mayor o menor medida la validez de las explicaciones evolutivas para afirmar que es necesaria su creación por intervención de un ser inteligente . por otra parte el creacionismo pro-evolucionado plantea la existencia de un creador y un propósito para está Constanza Arévalo .
  • 4. Teoría de la Generación Espontánea : Durante muchos muchos siglos , se creyó que algunas formas de vida surgían espontáneamente a partir de la materia inerte como restos de seres vivos en descomposición. Esto se conoce como la teoría de la generación espontánea y , si bien fue completamente descartada por la comunidad científica. La hipótesis de la generación espontánea fue refutada por primera vez en el siglo XVII por el científico italiano Francesco Redi , quien en 1665 realizó el siguiente experimento. Constanza Arévalo
  • 5. El experimento de Pasteur En 1850 Louis Pasteur logró refutar definitivamente la teoría de la generación espontánea mediante una variación de los experimentos de Needham y Spallanzani -Pasteur introdujo caldo de carne en un matraz y alargó el cuello de éste en forma de “S”.Hirvió el caldo para eliminar los microorganismo presentes en la muestra . -Al enfriarse el caldo ,el aire podía entrar ,de manera que los defensores de la generación espontánea no podían objetar que faltaba aire para que se produjera la reacción .Sin embargo, los microorganismos presentes en el aire quedaban retenidos en el cuello del matraz y no llegaban al caldo , por lo que no se detectaba su crecimiento . -Si se inclinaba el matraz y el caldo tocaba el cuello de este hasta cualquier punto alcanzable por los microorganismos del aire ,rápidamente se volvia turbio porque estos se reproducian . Kattheryne Diaz
  • 6. La teoría quimiosintética Esta teoría postula que la primera célula viviente surgió entre 3900 y 3500 millones de años atrás ,bajo condiciones ambientales muy diferentes a las actuales ,a partir de materia inanimada .Sin embargo,esto no habría sido un proceso espontáneo ,sino el resultado de una larga cadena de transformaciones de la materia. Las moléculas orgánicas más complejas se habían concentrado en charcos sobre rocas calientes en la superficie de la Tierra .Estas probablemente se concentraron , y luego de incorporarse otras moléculas orgánicas ,se habrían formado vesículas , con la forma similar a la de una célula .Estos serían los ancestros de las células actuales Kattheryne Diaz
  • 7. El Experimento de Miller y Urey 54 La hipótesis de Aleksrand Oparin fue puesta a prueba y apoyada por un experimento efectuado por los bioquímicos estadounidenses Stanley Miller y Harold Urey en 1953.Para llevarlo a cabo intentaron simular las posibles condiciones de la atmósfera primitiva de la Tierra . Si bien se lograron demostrar algunos pasos propuestos por la teoría quimiosintética nunca tuvieron como resultado una célula viviente . Vania Bowen (5)
  • 8. Eras Geológicas y Eventos Evolutivos Las divisiones de Tiempo hacen más fácil ciertos episodios .Los científicos también utilizan divisiones de tiempo para separar la larga historia de la Tierra llamadas Eras Geológicas .La historia evolutiva de los diversos organismos se ha ido revelando en forma progresiva, gracias al aporte de muchas disciplinas y Gracias a las evidencias científicas se ha podido caracterizar cada era geológica por el tipo de organismos que poblaba predominante la Tierra en ese momento. Vania Bowen 5
  • 9. Eras Geológicas y Eventos Evolutivos ERA PRECÇÁMBRICA: Es el periodo geológico más largo. Los primeros seres vivos se originaron en el mar hace unos 3500 millones de años y fueron organismos unicelulares procariontes y anaeróbicos (pues no necesitaban oxígeno para vivir). Luego surgieron organismos unicelulares que tenían la capacidad de realizar la fotosíntesis. ERA PALEOZOICA: A la era paleozoica se le denomina también era primaria. Paleozoico significa Vida Antigua, y esta dominación se debe a que en esta era surgieron nuevas especies que dieron origen a los principales grupos de organismos que hoy conocemos. Nayely Prado (22)
  • 10. kERA MESOZOICA: En esta era los vertebrados se desarrollaron, diversificaron y conquistaron todos los hábitat de la tierra. Los eventos más destacados fueron el origen de los mamíferos, el surgimiento y proliferación de los grandes dinosaurios y el origen de las plantas con flores. Nayely Prado (22) ERA CENOZOICA: Corresponde a la era actual de la historia de la vida. En ella el planeta adquiere el aspecto y las cualidades que conocemos. Con la extinción de los dinosaurios, comenzó la gran diversificación de los mamíferos y de las aves, y surgieron muchos grupos de plantas con flores. A medida que nos vamos acercando al momento actual, las divisiones temporales se amplían y a su vez se dividen.
  • 11. ¿Como surgen nuevas especies? El proceso general por el cual los seres vivos-o poblaciones de organismos-cambian a través de las generaciones y que puede dar origen a la formación de nuevas especies se denomina evolución. (El término evolución se emplea usualmente como sinónimo de cambio)La evolución es un proceso que involucra cambios a nivel de moléculas y a nivel morfológico. catalina silva (30)
  • 12. El lamarckismo o teoría de los caracteres adquiridos El término Lamarckismo se refiere a la teoría que concibe la evolución de las especies como una progresión,en la que los organismos van originando formas de vida cada vez más complejas y perfectas . º Todos los organismos tenderían a la perfección ,debido a una fuerza interna. º Los cambios en el ambiente generaron necesidades entre los organismos . º Las necesidades harán que los organismos se vieran obligados a utilizar ciertos órganos. catalina silva (30)
  • 13. El darwinismo o teoría de la evolución por selección Natural :Darwin se basó en un procedimiento llamado Selección artificial , que era practicado por los granjeros para obtener plantas y animales con características que ellos deseaban. A darwin se le ocurrió que en la naturaleza podía suceder un proceso similar a lo largo del tiempo de manera lenta y gradual , pero en este caso seleccione la realizaría el ambiente , razón por lo cual lo llamó selección natural. Constanza Arévalo Su teoría se basaba en los siguiente principios : ºLa mayoría de las especies se producen en gran número. ºLos recursos ( alimentarios,espacio,etc ) son limitados. ºLos individuos de una especie no son iguales entre sí, siempre existe cierta variabilidad. ºComo consecuencia se produce una lucha por la existencia en la que solo sobreviven los mejores adaptados: selección natural ºSus descendientes heredan sus caracteres .
  • 15. Cementación o producción de moldes:Se conserva la forma externa o interna de los organismos,aunque se hayan perdido las estructuras.Se parecen a las improntas ,pero no interviene la presion de los sedimentos. Preservación in toto (en general):Consiste en la conservación de partes orgánicas del esqueleto ,incluso de la piel y músculos.Entre ellas están las inclusiones en ámbar (casos en que los insectos quedan atrapados en la resina fósil de coníferas que vivieron hace millones de años) y las congelaciones ,casos en que los organismos quedan congelados bajo el hielo Los restos fósiles han aportado mucha evidencia, ya que al compararlos con seres vivos actuales , pertenecientes a la misma especie o especies del mismo grupo ,se ha podido explicar parte de las transformaciones ocurridas en los organismos a lo largo de extensos periodos de tiempo. Además ,los restos fósiles permiten comprobar que en el pasado ,y en diferentes períodos ,existieron especies que no están presentes hoy ,las que se conocen como especies extintas Cementación Preservación in toto
  • 16. Pruebas Anatómicas El estudio comparativo de la anatomía de los seres vivos también ofrece evidencia de los cambios evolutivos que han experimentado las especies en el tiempo .Y se considera según su estructura interna y su función , pueden ser homólogos , análogos y vestigiales. -Órganos homólogos : Poseen la misma estructura interna , aunque su forma y función son diferentes. -Órganos análogos : Son similares en función , pero sus estructuras internas son diferentes . -Órganos vestigiales: Son aquellos que están atrofiados y no tienen una función específica. Vania Bowen (5)
  • 17. Otras evidencias de la evolución PRUEBAS TAXONÓMICAS: Es la clasificación de los seres vivos a partir de sus características. Las especies se clasifican en géneros, los géneros a su vez se reúnen en familia, y así sucesivamente. PRUEBAS BIOGEOGRÁFICAS: La fauna y la flora de dos regiones son más parecidas mientras más cercanas estén, lo que sólo puede explicarse si las especies tienen antepasados comunes y por ende, están relacionadas. PRUEBAS BIOQUÍMICAS: Cuando más parecidos son dos organismos, más coincidencias existen entre las moléculas que los forman. Las moléculas que se suelen estudiar son las proteínas y el ADN. Basándose en ellas, se han podido confeccionar árboles filogenéticos que relacionan evolutivamente varias especies. Nayely Prado (22)
  • 19. Comentario Con esta Unidad aprendimos a plantearnos las ideas sobre nuestro origen.Introduciéndonos la idea de creer en una de estas o poder querer investigar sobre una (otra) que creamos.Esto nos sirvió para intentar darle respuesta a nuestra duda de “Como nos creamos”.