SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Católica Cecilio Acosta
Facultad Ciencias de la Comunicación Social
Cátedra: Informática
Prof. Elizde Burgos
“El Origen Del
Hombre”
Integrantes:
Bravo Arianni
Bracho Richard
Pirela Gabriel
Maracaibo, octubre del 2013
Índice
Introducción
Desarrollo
El Origen del Hombre
Teorías generales sobre la evolución del Hombre
 El Evolucionismo.
 El Creacionismo.
 La Creación.
Características generales sobre la Evolución del Hombre
 El Cráneo.
 Columna vertebral.
 Pelvis
 Extremidades Inferiores
Conclusión
Referencias Consultadas
Anexos
02
Introducción
A continuación, se les presentara un breve resumen sobre lo que es la evolu-
ción del hombre, aprendiendo un poco sobre sus características, teorías y so-
bre toda su transcendencia.
Esperamos cumplir y llevarles un poco de conocimiento sobre la misma y así
saber o conocer inclusive un poco más de lo que nosotros podemos llegar a
saber.
Desarrollo
Referido al origen o comienzo de la especie humana, remite a dos perspectivas
muy distintas. La visión científica sitúa la especie humana como una más en la
evolución biológica de los organismos vivos de la Tierra. La visión mítica y reli-
giosa concibe, en general, el origen del hombre como un acto de voluntad de
uno o varios dioses.
Para algunos autores, el punto de vista científico sobre el origen del
hombre no es incompatible con la explicación religiosa ya que afectarían a
campos del saber distintos. Así, para los defensores de la preeminencia del
punto de vista religioso, afirmar que el ser humano tiene un origen divino no
necesariamente equivale a afirmar que no existan aspectos biológicos, argu-
mentando que la biología es una ciencia y, como tal, no pretende ni puede dis-
cernir sobre aspectos metafísicos.
Para otros autores el origen del hombre tiene una exclusiva explicación
científica incompatible con una explicación religiosa que estaría, según ellos,
en el campo del mito, la antropología y, específicamente de la antropología de
la religión.
La cuestión del origen de la Humanidad es un tema recurrente que ha
intentado ser explicado en todas las culturas, pueblos de diversas formas con
connotaciones políticas, religiosas, ideológicas, etc. Las explicaciones en oca-
siones han sido míticas o religiosas, es decir, precientíficas; y en otras cientí-
ficas. Respecto a la Arqueología o la Prehistoria la búsqueda del registro fósil
de nuestros antepasados ha sido prioritaria y ha tenido una gran repercusión
social.
03
En cualquier caso, en la actualidad, no es posible explicar el complejo
mundo de los seres vivos sin referirse a la Teoría de la evolución, según la cual
todos los seres vivos pertenecen a una gran familia que se ha desarrollado en
el transcurso de la historia de la tierra.
El concepto de evolución se configuro en el siglo XIX a partir de traba-
jos previos de Lamarck y Darwin. Ese concepto se fue consolidando sobre da-
tos paleontológicos y biológicos. Hoy en día se considera demostrada por la
mayor parte de los biológicos, aunque los mecanismos aún son controvertidos.
Antes de la aceptación y la configuración del concepto de evolución hubo otras
explicaciones sobre el origen, la variedad de la vida y los organismos.
Hasta mediados del siglo XIX en la ciencia occidental se imponían ex-
plicaciones religiosas basadas en el Génesis. Es lo que se conoce como Teo-
logía Natural.
Las relaciones entre los humanos y simios y el lugar de origen de los
primeros seres humanos ha tenido lugar un giro completo. En época de Darwin,
Huxley, Haeckel y el propio Darwin consideraron que simios y gorilas eran los
parientes más cercanos y, por tanto, la transición debió darse en África. Más
tarde, entre los años 20 y 60 del siglo XX, se pretendió distanciar a los huma-
nos de estos simios, considerados como un grupo evolutivo singular. Como
consecuencia del distanciamiento empezó a buscarse en asi la cuna de la
humanidad, cuya posibilidad se planteó a partir de los descubrimientos del
Homo Erectus, Pitecanthropus en Java y el Sinanthropuspekinensis. En los
años 60, biología molecular señaló la relación con los póngidos africanos y
disminuyó la fecha del distanciamiento.
El grado de humanidad de los primero homínidos, la trayectoria ha ido
marcando la distancia entre ellos y los humanos actuales. Ese debate se en-
marca en la determinación de los rasgos que diferencian a los humanos. Esos
rasgos fueron identificados por Darwin en su libro "Origen del Hombre",
Teorías generales sobre la evolución del hombre
· El Evolucionismo: Evolución orgánica es el nombre que se da a la
teoría que afirma que el primer organismo vivo se desarrolló de materia
inanimada. Entonces, al reproducirse —se dice— se transformó en dife-
rentes clases de organismos vivos, y al fin produjo todas las formas de
vida vegetal y vida animal que han existido hasta ahora en la Tierra. Se
dice que todo esto se logró sin la intervención sobrenatural de un Crea-
dor. Algunas personas tratan de mezclar la evolución con la creencia en
Dios, y dicen que Dios creó mediante la evolución, que dio existencia a
las primeras formas primitivas de vida y que entonces produjo las formas
superiores de vida, entre ellas el hombre, mediante evolución. No es una
enseñanza bíblica.
· El Creacionismo: Los defensores del creacionismo escribieron una
definición que se incorporó en la ley de Arkansas y se insertó en la opi-
nión judicial. Dicha definición incluye la prueba científica de que hay lími-
tes a los cambios que pueden ocurrir dentro de las diferentes clases de
cosas vivientes que fueron creadas originalmente, y que las mutaciones
y la selección natural no bastan para transformar una especie en otra.
También afirma que la Tierra y todo lo que vive en ella son el resultado
de un acto reciente de creación, y que todos los estratos geológicos jun-
to con los fósiles que hay en ellos son el resultado de un solo Diluvio
mundial.
· La Creación: Creación, como se explica en la Biblia, significa que el
Dios Todopoderoso diseñó y dio existencia al universo, incluso a otras
personas espirituales y todos los tipos básicos de vida que hay en la Tie-
rra.
05
Características
La caracterización es un poco problemática, pero se toman en cuenta
rasgos anatómicos, biológicos y conductuales. Los primates son mamíferos
placentarios, vivíparos. Posee placenta, generalmente son arborícolas y tienen
rasgos que los diferencian de otras especies y alcanzan un notable grado de
perfeccionamiento motriz, sensorial y psicológico.
Los primates se caracterizan por extremidades largas y flexibles con
cinco dedos, ha desarrollado una capacidad prensil con un dedo oponible al
resto en todas las extremidades, menos en el hombre. Estas extremidades
terminan en yemas anchas que permiten una mayor sensibilidad y mayor capa-
cidad de adherencia. Terminan en uñas planas, en vez de garras.
La visión es en color a partir de una radiación adaptiva que les llevo a hacerse
diurnos y de un cambio alimenticio.
A lo largo de la evolución se tiende a ver un aumento de tamaño y compleji-
dad. Ese aumento conlleva un desarrollo del esqueleto craneal y el desplaza-
miento hacia delante de las orbitas oculares. Eso conduce a una disminución
del esqueleto facial, es decir, un menor prognatismo. Esto conlleva una debili-
tación del sentido del olfato con un acortamiento del hocico y una reducción
mandibular, que implica, a su vez, una reducción del tamaño de los dientes.
El cráneo, uno de los primeros cambios fue la posición del agujero occipital.
Una posición erguida exige tener la cabeza en lo alto de la columna y, por ello,
el agujero occipital está en posición horizontal en la base del cráneo, mientras
que en los antropoides está ligeramente desplazado hacia afuera.
A largo plazo, la posición erguida, con otros factores, favorecieron la encefali-
zación. Como consecuencia los seres humanos tienen un cerebro, grande, glo-
buloso y sofisticado, sobre todo, en los lóbulos frotal y parietal, que se relacio-
nan con el habla y el comportamiento social.
06
La columna vertebral, la columna humana es sinuosa, porque tiene una doble
curvatura, con discos intervertebrales comprimibles, mientras que la de los an-
tropoides es arqueada y básicamente rígida.
Pelvis, la diferencia son consecuencias del bipedismo. La humana es de es-
tructura especializada con forma de cesto. Esta estructura permite sujetar el
paquete intestinal, a la vez que es un punto de apoyo para los músculos de
caderas y piernas.
Extremidades inferiores, son las únicas responsables de la marcha bípeda. Los
fémures de lo antropomorfos son cortos, curvados y paralelos entre si o se
orientan hacia el exterior y tienen una forma natural flexionada. Para los huma-
nos los fémures son largos, rectas y convergen hacia las rodillas. Esas diferen-
cias y el desarrollo de los músculos de los glúteos permiten mantener el centro
de gravedad en la zona de la pelvis y muy próximo al eje de simetría. Con ello
no se produce un gran esfuerzo muscular y se mantiene la posición bípeda sin
problemas.
El ángulo entre el fémur y horizontal a las rodillas es el ángulo valgus y al ser
más abierto en los humanos reduce el desplazamiento del centro de gravedad
al caminar.
Conclusión
En el trabajo presentado, se mostró un breve resumen sobre lo que es la evo-
lución del hombre, como se fue transcendiendo poco a poco, sus teorías y las
características que se fueron presentando a lo largo de la evolución.
Nos permite o permitió conocer un poco sobre la misma, ya que podemos
saber cómo fue la evolución del hombre según estos autores.
Referencias consultadas
http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Hombreorigen.htm
http://www.canasanta.com/2013/05/26/3-teorias-acerca-del-origen-del-hombre/
Anexos
Origen del hombre2
Origen del hombre2
¡Gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
Forense
PPT
Origen y evolución de la humanidad
PDF
El hombre no desciende del mono (guión de la charla)
DOCX
El origen del hombre 2
DOC
Investigacion social
PDF
El origen del hombre charles darwin
PPT
El origen de la humanidad: ¿creación o evolución? CATEDRA DE TEOLOGIA GRANADA...
DOCX
El origen del hombre
Forense
Origen y evolución de la humanidad
El hombre no desciende del mono (guión de la charla)
El origen del hombre 2
Investigacion social
El origen del hombre charles darwin
El origen de la humanidad: ¿creación o evolución? CATEDRA DE TEOLOGIA GRANADA...
El origen del hombre

La actualidad más candente (19)

DOCX
El origen del hombre
PPTX
Teria de la evoulucion y origen de las especias
PPTX
El origen de la humanidad
PPT
Presentacion evoluciom
PPTX
Orijen
PDF
Registro fosil blogger
PPT
Evolución humana
PPT
Procesode Humanizacion Santiago Reyes Quintero
PPT
Origen del-hombre-120253608189570-4
PPTX
Problemas paleoantropologicos
PDF
Explicación de la teoría de la evolución
PPT
¿Porque no es correcto decir que el hombre procede del mono
PPT
Presentación1
PPT
Origen y evolucion del hombre NOVENO
PPT
Evolucion y evolucion humana
PPTX
El origen de la humanidad
DOC
Tema 2. tema vii
PPTX
Origenes de la humanidad
PPTX
Evolución de los hominidos
El origen del hombre
Teria de la evoulucion y origen de las especias
El origen de la humanidad
Presentacion evoluciom
Orijen
Registro fosil blogger
Evolución humana
Procesode Humanizacion Santiago Reyes Quintero
Origen del-hombre-120253608189570-4
Problemas paleoantropologicos
Explicación de la teoría de la evolución
¿Porque no es correcto decir que el hombre procede del mono
Presentación1
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Evolucion y evolucion humana
El origen de la humanidad
Tema 2. tema vii
Origenes de la humanidad
Evolución de los hominidos
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Aplicațiile mele preferate
PDF
JW Marriott Hotel-Reference
PDF
tarea 10
DOCX
Double page article(word版)
PPTX
Presentación planificación de la localización industrial 2 2014
PPTX
Automotizacion industrial editar puntos
PDF
PPTX
Aplicatii telefonul meu
PPTX
Evaluation 1
PDF
IAS in Ukraine, HWC competence brochure
PPT
Aplicatiile preferate ale telefonului meu
PPTX
Fannor alexander gonzã¡lez henao
PPTX
Actitudes en la formación
DOCX
Kaderisasi fkm
PDF
Ph d lib2015-konference-mads-korsgaard-kubis-undersoegelse-om-forskeres_infor...
PDF
Guiaparacrearcuentos
PPTX
The conceptual landscape of iSchools: Examining current research interests of...
PPTX
TheMostUsedAppsOnMyPhone
Aplicațiile mele preferate
JW Marriott Hotel-Reference
tarea 10
Double page article(word版)
Presentación planificación de la localización industrial 2 2014
Automotizacion industrial editar puntos
Aplicatii telefonul meu
Evaluation 1
IAS in Ukraine, HWC competence brochure
Aplicatiile preferate ale telefonului meu
Fannor alexander gonzã¡lez henao
Actitudes en la formación
Kaderisasi fkm
Ph d lib2015-konference-mads-korsgaard-kubis-undersoegelse-om-forskeres_infor...
Guiaparacrearcuentos
The conceptual landscape of iSchools: Examining current research interests of...
TheMostUsedAppsOnMyPhone
Publicidad

Similar a Origen del hombre2 (20)

PPTX
Creacion, evolucion y humanismo
PPTX
Teorias sobre el origen de la humanidad
PDF
28 ACOSTA, CARBALLIDO Y FERNÁNDEZ Los humanos un instante en la historia de l...
PPTX
Origenes de la humanidad
PPT
Prehistoria
PDF
Etapas del Hombre sobre la Tierra
PDF
La hominizacion
PPT
Evolucion del hombre
DOCX
dersetyhetsju (2).docx
PPT
evoluciondelhombre-1608071sdddd71224.ppt
PPT
Procesode Humanizacion Julian Esteban Jimenez
PDF
Comienzo de la Humanidad.pdf
PPT
Primeras expresiones culturales de la humanidad
PPTX
Presentación1.pptx TRABAJO DE ANTROPOLOGIA
PPT
Primates
PPT
Hominizacion
PPT
Hu 1 primeras_expresiones_culturales
 
PPT
Hu 1 Primeras Expresiones Culturales
PPT
Primeras expresiones culturales de la humanidad
PPT
Evolucion
Creacion, evolucion y humanismo
Teorias sobre el origen de la humanidad
28 ACOSTA, CARBALLIDO Y FERNÁNDEZ Los humanos un instante en la historia de l...
Origenes de la humanidad
Prehistoria
Etapas del Hombre sobre la Tierra
La hominizacion
Evolucion del hombre
dersetyhetsju (2).docx
evoluciondelhombre-1608071sdddd71224.ppt
Procesode Humanizacion Julian Esteban Jimenez
Comienzo de la Humanidad.pdf
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Presentación1.pptx TRABAJO DE ANTROPOLOGIA
Primates
Hominizacion
Hu 1 primeras_expresiones_culturales
 
Hu 1 Primeras Expresiones Culturales
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Evolucion

Origen del hombre2

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Católica Cecilio Acosta Facultad Ciencias de la Comunicación Social Cátedra: Informática Prof. Elizde Burgos “El Origen Del Hombre” Integrantes: Bravo Arianni Bracho Richard Pirela Gabriel Maracaibo, octubre del 2013
  • 2. Índice Introducción Desarrollo El Origen del Hombre Teorías generales sobre la evolución del Hombre  El Evolucionismo.  El Creacionismo.  La Creación. Características generales sobre la Evolución del Hombre  El Cráneo.  Columna vertebral.  Pelvis  Extremidades Inferiores Conclusión Referencias Consultadas Anexos 02
  • 3. Introducción A continuación, se les presentara un breve resumen sobre lo que es la evolu- ción del hombre, aprendiendo un poco sobre sus características, teorías y so- bre toda su transcendencia. Esperamos cumplir y llevarles un poco de conocimiento sobre la misma y así saber o conocer inclusive un poco más de lo que nosotros podemos llegar a saber.
  • 4. Desarrollo Referido al origen o comienzo de la especie humana, remite a dos perspectivas muy distintas. La visión científica sitúa la especie humana como una más en la evolución biológica de los organismos vivos de la Tierra. La visión mítica y reli- giosa concibe, en general, el origen del hombre como un acto de voluntad de uno o varios dioses. Para algunos autores, el punto de vista científico sobre el origen del hombre no es incompatible con la explicación religiosa ya que afectarían a campos del saber distintos. Así, para los defensores de la preeminencia del punto de vista religioso, afirmar que el ser humano tiene un origen divino no necesariamente equivale a afirmar que no existan aspectos biológicos, argu- mentando que la biología es una ciencia y, como tal, no pretende ni puede dis- cernir sobre aspectos metafísicos. Para otros autores el origen del hombre tiene una exclusiva explicación científica incompatible con una explicación religiosa que estaría, según ellos, en el campo del mito, la antropología y, específicamente de la antropología de la religión. La cuestión del origen de la Humanidad es un tema recurrente que ha intentado ser explicado en todas las culturas, pueblos de diversas formas con connotaciones políticas, religiosas, ideológicas, etc. Las explicaciones en oca- siones han sido míticas o religiosas, es decir, precientíficas; y en otras cientí- ficas. Respecto a la Arqueología o la Prehistoria la búsqueda del registro fósil de nuestros antepasados ha sido prioritaria y ha tenido una gran repercusión social. 03
  • 5. En cualquier caso, en la actualidad, no es posible explicar el complejo mundo de los seres vivos sin referirse a la Teoría de la evolución, según la cual todos los seres vivos pertenecen a una gran familia que se ha desarrollado en el transcurso de la historia de la tierra. El concepto de evolución se configuro en el siglo XIX a partir de traba- jos previos de Lamarck y Darwin. Ese concepto se fue consolidando sobre da- tos paleontológicos y biológicos. Hoy en día se considera demostrada por la mayor parte de los biológicos, aunque los mecanismos aún son controvertidos. Antes de la aceptación y la configuración del concepto de evolución hubo otras explicaciones sobre el origen, la variedad de la vida y los organismos. Hasta mediados del siglo XIX en la ciencia occidental se imponían ex- plicaciones religiosas basadas en el Génesis. Es lo que se conoce como Teo- logía Natural. Las relaciones entre los humanos y simios y el lugar de origen de los primeros seres humanos ha tenido lugar un giro completo. En época de Darwin, Huxley, Haeckel y el propio Darwin consideraron que simios y gorilas eran los parientes más cercanos y, por tanto, la transición debió darse en África. Más tarde, entre los años 20 y 60 del siglo XX, se pretendió distanciar a los huma- nos de estos simios, considerados como un grupo evolutivo singular. Como consecuencia del distanciamiento empezó a buscarse en asi la cuna de la humanidad, cuya posibilidad se planteó a partir de los descubrimientos del Homo Erectus, Pitecanthropus en Java y el Sinanthropuspekinensis. En los años 60, biología molecular señaló la relación con los póngidos africanos y disminuyó la fecha del distanciamiento. El grado de humanidad de los primero homínidos, la trayectoria ha ido marcando la distancia entre ellos y los humanos actuales. Ese debate se en- marca en la determinación de los rasgos que diferencian a los humanos. Esos rasgos fueron identificados por Darwin en su libro "Origen del Hombre",
  • 6. Teorías generales sobre la evolución del hombre · El Evolucionismo: Evolución orgánica es el nombre que se da a la teoría que afirma que el primer organismo vivo se desarrolló de materia inanimada. Entonces, al reproducirse —se dice— se transformó en dife- rentes clases de organismos vivos, y al fin produjo todas las formas de vida vegetal y vida animal que han existido hasta ahora en la Tierra. Se dice que todo esto se logró sin la intervención sobrenatural de un Crea- dor. Algunas personas tratan de mezclar la evolución con la creencia en Dios, y dicen que Dios creó mediante la evolución, que dio existencia a las primeras formas primitivas de vida y que entonces produjo las formas superiores de vida, entre ellas el hombre, mediante evolución. No es una enseñanza bíblica. · El Creacionismo: Los defensores del creacionismo escribieron una definición que se incorporó en la ley de Arkansas y se insertó en la opi- nión judicial. Dicha definición incluye la prueba científica de que hay lími- tes a los cambios que pueden ocurrir dentro de las diferentes clases de cosas vivientes que fueron creadas originalmente, y que las mutaciones y la selección natural no bastan para transformar una especie en otra. También afirma que la Tierra y todo lo que vive en ella son el resultado de un acto reciente de creación, y que todos los estratos geológicos jun- to con los fósiles que hay en ellos son el resultado de un solo Diluvio mundial. · La Creación: Creación, como se explica en la Biblia, significa que el Dios Todopoderoso diseñó y dio existencia al universo, incluso a otras personas espirituales y todos los tipos básicos de vida que hay en la Tie- rra. 05
  • 7. Características La caracterización es un poco problemática, pero se toman en cuenta rasgos anatómicos, biológicos y conductuales. Los primates son mamíferos placentarios, vivíparos. Posee placenta, generalmente son arborícolas y tienen rasgos que los diferencian de otras especies y alcanzan un notable grado de perfeccionamiento motriz, sensorial y psicológico. Los primates se caracterizan por extremidades largas y flexibles con cinco dedos, ha desarrollado una capacidad prensil con un dedo oponible al resto en todas las extremidades, menos en el hombre. Estas extremidades terminan en yemas anchas que permiten una mayor sensibilidad y mayor capa- cidad de adherencia. Terminan en uñas planas, en vez de garras. La visión es en color a partir de una radiación adaptiva que les llevo a hacerse diurnos y de un cambio alimenticio. A lo largo de la evolución se tiende a ver un aumento de tamaño y compleji- dad. Ese aumento conlleva un desarrollo del esqueleto craneal y el desplaza- miento hacia delante de las orbitas oculares. Eso conduce a una disminución del esqueleto facial, es decir, un menor prognatismo. Esto conlleva una debili- tación del sentido del olfato con un acortamiento del hocico y una reducción mandibular, que implica, a su vez, una reducción del tamaño de los dientes. El cráneo, uno de los primeros cambios fue la posición del agujero occipital. Una posición erguida exige tener la cabeza en lo alto de la columna y, por ello, el agujero occipital está en posición horizontal en la base del cráneo, mientras que en los antropoides está ligeramente desplazado hacia afuera. A largo plazo, la posición erguida, con otros factores, favorecieron la encefali- zación. Como consecuencia los seres humanos tienen un cerebro, grande, glo- buloso y sofisticado, sobre todo, en los lóbulos frotal y parietal, que se relacio- nan con el habla y el comportamiento social. 06
  • 8. La columna vertebral, la columna humana es sinuosa, porque tiene una doble curvatura, con discos intervertebrales comprimibles, mientras que la de los an- tropoides es arqueada y básicamente rígida. Pelvis, la diferencia son consecuencias del bipedismo. La humana es de es- tructura especializada con forma de cesto. Esta estructura permite sujetar el paquete intestinal, a la vez que es un punto de apoyo para los músculos de caderas y piernas. Extremidades inferiores, son las únicas responsables de la marcha bípeda. Los fémures de lo antropomorfos son cortos, curvados y paralelos entre si o se orientan hacia el exterior y tienen una forma natural flexionada. Para los huma- nos los fémures son largos, rectas y convergen hacia las rodillas. Esas diferen- cias y el desarrollo de los músculos de los glúteos permiten mantener el centro de gravedad en la zona de la pelvis y muy próximo al eje de simetría. Con ello no se produce un gran esfuerzo muscular y se mantiene la posición bípeda sin problemas. El ángulo entre el fémur y horizontal a las rodillas es el ángulo valgus y al ser más abierto en los humanos reduce el desplazamiento del centro de gravedad al caminar.
  • 9. Conclusión En el trabajo presentado, se mostró un breve resumen sobre lo que es la evo- lución del hombre, como se fue transcendiendo poco a poco, sus teorías y las características que se fueron presentando a lo largo de la evolución. Nos permite o permitió conocer un poco sobre la misma, ya que podemos saber cómo fue la evolución del hombre según estos autores.