LA ESCUELA: ENTRE EL CAMBIO Y LA TRADICIÓN
Trabajo práctico TIC
En los últimos años, sin embargo, la cuestión del cambio se instaló en la agenda.
Por un lado, las oleadas de reformas educativas pusieron a lo nuevo, a la novedad, como
valorabsoluto.Par otro,hubo transformacionesprofundasenlasociedadargentina: crisis
económica y política, ampliación de la pobreza y la desigualdad, cambios culturales,
nuevas tecnologías, a la par que creció la matrícula escolar. La escuela se convirtió en el
espacio de inclusión social por excelencia, en una sociedad más excluyente y entraron
sujetos con problemas y desafíos nuevos.
¿Cómo ubicarse, entonces, entre la tradición y el cambio? Ante ciertas
modificaciones desestructuradoras, es tentador refugiarse en la nostalgia, o resistir todo
lo nuevo. Pero seríamos injustos si no reconociéramos que la escuela ha cambiado, y que
no todo es malo. Si recordáramos que nuestros padres a abuelos no podían ir a la escuela
o fueron a instituciones donde el abanderado debía ser varón y las escoltas mujeres, o
donde los castigaban; si tenemos presente que durante mucho tiempo se enseñó una
historia que no incluía a los pueblos originarios, que se desplegó una concepción del
conocimiento que no reconocía lugar para la revisión crítica, entre otros aspectos, no
podemos decir que nada ha cambiado, o que estamos siempre en el mismo lugar.
Precisamente para el reconocimiento de lo fructífero de estos y otros cambios, es quehay
que volver a poner la lente en los rasgos centrales de la escuela, y lograr que esa misma
lente, grande y aguda nos habilite a mirarla en nuestro presente, con los cambios que ella
requierey quepuedehacer. Poreso,hay que volvera decir quehay aspectosde la escuela
que aún deben modificarse profundamente. Sería deseable que ella pudiera generar una
relación más democrática con el conocimiento, con la norma, con la autoridad; valorar
una relación can el mundo que autorice nuevas perspectivas y preguntas; y también que
logre abrirse a los cambios que traen los individuos que forman parte de ella, sin hacer
"seguidismo" acrítico y tampoco ponerse a la defensiva como si se tratara de una
amenaza.
- [ESTE TEXTO NO POSEE CITAS]
- VIÑETAS:
● Pero
● seríamos
● injustos
● si
● no
● reconociéramos
● que
● la
● escuela
● ha
● cambiado,
● y
● que
● no
● todo
● es
● malo.

Más contenido relacionado

DOCX
Padilla parcticaforo3
DOCX
Carabajal practicas foro_3
DOC
Su apellidopracticaforo3
PDF
Estamos formados para trabajar en una escuela inclusiva
DOCX
Cometario 1
PPTX
Cómo pueden los que no podían
PDF
Reivindicaciones familias huelga 9 mayo
PDF
2. educar en tiempos inciertos
Padilla parcticaforo3
Carabajal practicas foro_3
Su apellidopracticaforo3
Estamos formados para trabajar en una escuela inclusiva
Cometario 1
Cómo pueden los que no podían
Reivindicaciones familias huelga 9 mayo
2. educar en tiempos inciertos

Similar a Ortiz practica--_foro_3 (20)

DOCX
Britopracticaforo3
PDF
La escuela y la enseñanza
PDF
Los fines de la educación
PDF
Dussel y Southwell_qué es una buena escuela_optativo.pdf
PDF
Axel rivas los_desafios
DOCX
PDF
Pedag01 hacer-escuela
DOCX
Trabajo_Final_Vaccaro_Carolina.docx
PDF
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
PDF
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
PDF
Topicos para la reflexión educativa
DOCX
Conferencia
PDF
La escuela que forma y se forma a sí misma
PDF
Retos a la educacion del siglo xxi de zubiria
DOCX
Educación moderna.
PDF
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
DOCX
Educacion prohibida
PDF
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
PDF
3. tiramonti 2005[1]
Britopracticaforo3
La escuela y la enseñanza
Los fines de la educación
Dussel y Southwell_qué es una buena escuela_optativo.pdf
Axel rivas los_desafios
Pedag01 hacer-escuela
Trabajo_Final_Vaccaro_Carolina.docx
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
Topicos para la reflexión educativa
Conferencia
La escuela que forma y se forma a sí misma
Retos a la educacion del siglo xxi de zubiria
Educación moderna.
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
Educacion prohibida
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
3. tiramonti 2005[1]
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Publicidad

Ortiz practica--_foro_3

  • 1. LA ESCUELA: ENTRE EL CAMBIO Y LA TRADICIÓN Trabajo práctico TIC En los últimos años, sin embargo, la cuestión del cambio se instaló en la agenda. Por un lado, las oleadas de reformas educativas pusieron a lo nuevo, a la novedad, como valorabsoluto.Par otro,hubo transformacionesprofundasenlasociedadargentina: crisis económica y política, ampliación de la pobreza y la desigualdad, cambios culturales, nuevas tecnologías, a la par que creció la matrícula escolar. La escuela se convirtió en el espacio de inclusión social por excelencia, en una sociedad más excluyente y entraron sujetos con problemas y desafíos nuevos. ¿Cómo ubicarse, entonces, entre la tradición y el cambio? Ante ciertas modificaciones desestructuradoras, es tentador refugiarse en la nostalgia, o resistir todo lo nuevo. Pero seríamos injustos si no reconociéramos que la escuela ha cambiado, y que no todo es malo. Si recordáramos que nuestros padres a abuelos no podían ir a la escuela o fueron a instituciones donde el abanderado debía ser varón y las escoltas mujeres, o donde los castigaban; si tenemos presente que durante mucho tiempo se enseñó una historia que no incluía a los pueblos originarios, que se desplegó una concepción del conocimiento que no reconocía lugar para la revisión crítica, entre otros aspectos, no podemos decir que nada ha cambiado, o que estamos siempre en el mismo lugar. Precisamente para el reconocimiento de lo fructífero de estos y otros cambios, es quehay que volver a poner la lente en los rasgos centrales de la escuela, y lograr que esa misma lente, grande y aguda nos habilite a mirarla en nuestro presente, con los cambios que ella requierey quepuedehacer. Poreso,hay que volvera decir quehay aspectosde la escuela que aún deben modificarse profundamente. Sería deseable que ella pudiera generar una relación más democrática con el conocimiento, con la norma, con la autoridad; valorar una relación can el mundo que autorice nuevas perspectivas y preguntas; y también que logre abrirse a los cambios que traen los individuos que forman parte de ella, sin hacer "seguidismo" acrítico y tampoco ponerse a la defensiva como si se tratara de una amenaza. - [ESTE TEXTO NO POSEE CITAS] - VIÑETAS: ● Pero ● seríamos ● injustos ● si
  • 2. ● no ● reconociéramos ● que ● la ● escuela ● ha ● cambiado, ● y ● que ● no ● todo ● es ● malo.