La ética y la política
de Platón
Platón (en griego antiguo: Πλάτων) (Atenas o
Egina, 427-347 a. C.) fue un filósofo griego
seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En
387 fundó la Academia, institución que
continuaría su marcha a lo largo de más de
novecientos años. Su influencia como autor y
sistematizador ha sido incalculable en toda la
historia de la filosofía, de la que se ha dicho con
frecuencia que alcanzó identidad como disciplina
gracias a sus trabajos.
Osadchaya-Angelina-1º-bachillerato-La-ética-y-la-política-de-Platón.pptx
La política de
Platón
Está reflejada en el libro de “La República”. Platón, a partir
de sus ideas filosóficas, está seguro de llegar a un Estado
justo e ideal, solo pudiendo llegar a través de la filosofía. A
partir de la filosofía el alma empieza un aprendizaje
filosófico para llegar hasta el último proceso educativo la
“dialéctica” la cual es la ciencia suprema de la educación
para Platón, a la que debe llegar el futuro filósofo
gobernante. Así de esta manera se llegará a un Estado justo
e ideal.
La política de
Platón
El alma es la esencia misma de las personas, la cual según el pensamiento
platónico está dividida en tres partes: la parte racional, es a sede de la
inteligencia que tiene una naturaleza divina; la parte irascible, es la fuente
de las pasiones y emociones humanas que reside en el pecho; y por último la
parte apetitiva, es la fuente de los apetitos y deseos materiales que residen
en el bajo vientre. Con esta distribución del alma en partes se debe
conseguir un orden a partir de que la parte de la razón debe gobernar por
encima de las parte irascible y la parte apetitiva. Solo así el alma puede
llegar a una armonía y a una justicia con ella misma. A partir de este orden
con la persona misma, esta misma persona puede legar a participar en el
Estado de una manera justa.
Así pues el modelo político propuesto por Platón es el llamado
“gobierno de filósofos”. Con el cual afirma que los males de la
humanidad solo tendrán remedio cuando el gobierno esté en manos de
personas que con la filosofía han alcanzado la sabiduría y la virtud.
Esta forma de gobierno es llamada aristocracia, “gobierno de los
mejores”, los mejores en virtud y en saber, es decir una especie de
“meritocracia”. Que para llevar a cabo esta propuesta política para
Platón son necesarias dos cosas: las mejores naturalezas, aquellos
individuos que por naturaleza poseen ciertas capacidades y cualidades
innatas. Y en segundo lugar el potenciamiento de estas cualidades a
partir de una educación adecuada, conduciéndolas a la contemplación
de las Ideas eternas.
La política de
Platón
Osadchaya-Angelina-1º-bachillerato-La-ética-y-la-política-de-Platón.pptx
La ética de Platón
En su concepción de la ciudad ideal, el objetivo de la vida del
hombre no puede reducirse a la satisfacción de sus
necesidades materiales; más allá de éstas, el hombre debe
ser objeto de un desarrollo completo de su personalidad con
el fin de alcanzar una felicidad identificada con la armonía
de su vida. Cada parte del alma haga lo que debe. Ello
implica que la vida buena para el hombre es una vida en la
que se atiendan las necesidades "materiales" y
"espirituales".
Platón acepta fundamentalmente la identificación socrática entre
virtud y conocimiento. La falta de virtud no supone una perversión de
la naturaleza humana; por su propia naturaleza el hombre busca el
bien para sí, pero si desconoce el bien puede tomar como bueno,
erróneamente, cualquier cosa y, en consecuencia, actuar
incorrectamente; la falta de virtud es equivalente, pues, a la
ignorancia. En la República nos habla Platón de cuatro virtudes
principales: la sabiduría, el coraje o fortaleza de ánimo, la templanza y
la justicia también él establece una correspondencia entre cada una de
las virtudes y las distintas partes del alma y las clases sociales de la
ciudad ideal.
La ética de Platón
El Mito de la Caverna (Libro VII de "La República) es
una narración alegórica con la que Platón nos explica
su teoría de la existencia de dos mundos: el mundo
sensible, el de las apariencias (que percibimos por los
sentidos) y el mundo de las ideas, el verdadero (solo
alcanzable mediante la razón). Describe,
metafóricamente, la situación que guarda el ser
humano ante estos dos mundos del conocimiento.
Dentro de una caverna se encuentran, desde su
nacimiento, unos prisioneros encadenados de cuello y
piernas, sólo pueden mirar hacia el muro del fondo,
detrás de ellos hay una hoguera encendida, y entre ésta
y ellos un camino escarpado, a lo largo de éste, hay un
muro de cierta altura por donde pasan unos hombres
con toda clase de objetos que asoman por encima de él.
En el muro del fondo se proyectan las sombras de estos
objetos y de los hombres que los portan. Es lo único que
pueden ver y que han visto los prisioneros durante toda
su vida. Uno de los prisioneros logra liberarse y sale de
la caverna, conociendo por primera vez las cosas reales.
Deslumbrado por la luz del sol, no logra distinguir
entre lo verdadero y lo que creía verdadero. Mediante
el razonamiento, logra distinguir entre la idea que
tiene de las cosas y lo que realmente son las cosas.
La ética y la política de
Osadchaya-Angelina-1º-bachillerato-La-ética-y-la-política-de-Platón.pptx
THE END

Más contenido relacionado

DOCX
Etica de platon
PPTX
Pensamiento Filosófico y Juridico de Platón.pptx
DOCX
Trabajo sobre platón
DOCX
Sintesis del pensamiento de Platón
DOCX
El alma según platón
DOCX
La república platón
PPT
DOCX
Pensamiento social clasico griego
Etica de platon
Pensamiento Filosófico y Juridico de Platón.pptx
Trabajo sobre platón
Sintesis del pensamiento de Platón
El alma según platón
La república platón
Pensamiento social clasico griego

Similar a Osadchaya-Angelina-1º-bachillerato-La-ética-y-la-política-de-Platón.pptx (20)

PDF
La educacion segun Platon - La educación del individuo.pdf
PDF
Pensamiento platón2013
PPTX
Periodo ontologico
PPT
PPTX
Platon
PPT
Socrates y Platón
DOCX
PLATÓN VS ARISTÓTELES.docx
PDF
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
PPTX
Platón
 
DOCX
Machote de filos
PPT
La teoria de las ideas
PDF
03.platon
DOCX
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
PDF
Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
DOC
Teorías éeticas
DOCX
El conocimiento y la idea de bien en platón
PPTX
PLATON
PPTX
Platón Vida y Obra de la vida de Platón
PPT
Platón. Mito de la caverna - alegoría.ppt
La educacion segun Platon - La educación del individuo.pdf
Pensamiento platón2013
Periodo ontologico
Platon
Socrates y Platón
PLATÓN VS ARISTÓTELES.docx
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
Platón
 
Machote de filos
La teoria de las ideas
03.platon
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
Teorías éeticas
El conocimiento y la idea de bien en platón
PLATON
Platón Vida y Obra de la vida de Platón
Platón. Mito de la caverna - alegoría.ppt
Publicidad

Más de NoraOlgunSnchez (13)

PDF
Derecho penal investigación de los tipos de interrogatorio
PPTX
Unidad uno de la ley procesal en materia juridica
PPTX
Induccion-Programa-Estatal-de-Becas.pptx
PPT
TEORIA GENERAL DEL PROCESO DERECHO PROCESAL
PPT
El poder judicial en mexico y su aplicación en los procesos
PPTX
Genero presentación de resultados correspondiente aún análisis
PPTX
En derecho constitucional de la seguridad de los individuos
PPT
Presentación de la política de platón mediante la justicia en la polis
PPSX
Comisión nacional del sistema de ahorro para el retiro
PPTX
Las ITS EN MEXICO como consecuencia durante la edad adolescentes
PPTX
Derechos sexuales de las mujeres desde una perspectiva de género
PDF
RESUMEN DE TEMAS ABODADOS EN CLASE INTRODUCCIÓN AL DERECHO
PDF
Presentación d igualdad y género sobre la población indígena
Derecho penal investigación de los tipos de interrogatorio
Unidad uno de la ley procesal en materia juridica
Induccion-Programa-Estatal-de-Becas.pptx
TEORIA GENERAL DEL PROCESO DERECHO PROCESAL
El poder judicial en mexico y su aplicación en los procesos
Genero presentación de resultados correspondiente aún análisis
En derecho constitucional de la seguridad de los individuos
Presentación de la política de platón mediante la justicia en la polis
Comisión nacional del sistema de ahorro para el retiro
Las ITS EN MEXICO como consecuencia durante la edad adolescentes
Derechos sexuales de las mujeres desde una perspectiva de género
RESUMEN DE TEMAS ABODADOS EN CLASE INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Presentación d igualdad y género sobre la población indígena
Publicidad

Último (20)

PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Osadchaya-Angelina-1º-bachillerato-La-ética-y-la-política-de-Platón.pptx

  • 1. La ética y la política de Platón
  • 2. Platón (en griego antiguo: Πλάτων) (Atenas o Egina, 427-347 a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años. Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos.
  • 4. La política de Platón Está reflejada en el libro de “La República”. Platón, a partir de sus ideas filosóficas, está seguro de llegar a un Estado justo e ideal, solo pudiendo llegar a través de la filosofía. A partir de la filosofía el alma empieza un aprendizaje filosófico para llegar hasta el último proceso educativo la “dialéctica” la cual es la ciencia suprema de la educación para Platón, a la que debe llegar el futuro filósofo gobernante. Así de esta manera se llegará a un Estado justo e ideal.
  • 5. La política de Platón El alma es la esencia misma de las personas, la cual según el pensamiento platónico está dividida en tres partes: la parte racional, es a sede de la inteligencia que tiene una naturaleza divina; la parte irascible, es la fuente de las pasiones y emociones humanas que reside en el pecho; y por último la parte apetitiva, es la fuente de los apetitos y deseos materiales que residen en el bajo vientre. Con esta distribución del alma en partes se debe conseguir un orden a partir de que la parte de la razón debe gobernar por encima de las parte irascible y la parte apetitiva. Solo así el alma puede llegar a una armonía y a una justicia con ella misma. A partir de este orden con la persona misma, esta misma persona puede legar a participar en el Estado de una manera justa.
  • 6. Así pues el modelo político propuesto por Platón es el llamado “gobierno de filósofos”. Con el cual afirma que los males de la humanidad solo tendrán remedio cuando el gobierno esté en manos de personas que con la filosofía han alcanzado la sabiduría y la virtud. Esta forma de gobierno es llamada aristocracia, “gobierno de los mejores”, los mejores en virtud y en saber, es decir una especie de “meritocracia”. Que para llevar a cabo esta propuesta política para Platón son necesarias dos cosas: las mejores naturalezas, aquellos individuos que por naturaleza poseen ciertas capacidades y cualidades innatas. Y en segundo lugar el potenciamiento de estas cualidades a partir de una educación adecuada, conduciéndolas a la contemplación de las Ideas eternas. La política de Platón
  • 8. La ética de Platón En su concepción de la ciudad ideal, el objetivo de la vida del hombre no puede reducirse a la satisfacción de sus necesidades materiales; más allá de éstas, el hombre debe ser objeto de un desarrollo completo de su personalidad con el fin de alcanzar una felicidad identificada con la armonía de su vida. Cada parte del alma haga lo que debe. Ello implica que la vida buena para el hombre es una vida en la que se atiendan las necesidades "materiales" y "espirituales".
  • 9. Platón acepta fundamentalmente la identificación socrática entre virtud y conocimiento. La falta de virtud no supone una perversión de la naturaleza humana; por su propia naturaleza el hombre busca el bien para sí, pero si desconoce el bien puede tomar como bueno, erróneamente, cualquier cosa y, en consecuencia, actuar incorrectamente; la falta de virtud es equivalente, pues, a la ignorancia. En la República nos habla Platón de cuatro virtudes principales: la sabiduría, el coraje o fortaleza de ánimo, la templanza y la justicia también él establece una correspondencia entre cada una de las virtudes y las distintas partes del alma y las clases sociales de la ciudad ideal. La ética de Platón
  • 10. El Mito de la Caverna (Libro VII de "La República) es una narración alegórica con la que Platón nos explica su teoría de la existencia de dos mundos: el mundo sensible, el de las apariencias (que percibimos por los sentidos) y el mundo de las ideas, el verdadero (solo alcanzable mediante la razón). Describe, metafóricamente, la situación que guarda el ser humano ante estos dos mundos del conocimiento. Dentro de una caverna se encuentran, desde su nacimiento, unos prisioneros encadenados de cuello y piernas, sólo pueden mirar hacia el muro del fondo, detrás de ellos hay una hoguera encendida, y entre ésta y ellos un camino escarpado, a lo largo de éste, hay un muro de cierta altura por donde pasan unos hombres con toda clase de objetos que asoman por encima de él. En el muro del fondo se proyectan las sombras de estos objetos y de los hombres que los portan. Es lo único que pueden ver y que han visto los prisioneros durante toda su vida. Uno de los prisioneros logra liberarse y sale de la caverna, conociendo por primera vez las cosas reales. Deslumbrado por la luz del sol, no logra distinguir entre lo verdadero y lo que creía verdadero. Mediante el razonamiento, logra distinguir entre la idea que tiene de las cosas y lo que realmente son las cosas.
  • 11. La ética y la política de