SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
21
Lo más leído
OSTROGODOS
MARTA DEL ESTAL CAMPOS
2º CICLO SUPERIOR JOYERÍA
3
INDICE
● Contexto histórico y cronología.3
● Contexto artístico.5
● Joyería y orfebrería.8
● El Tesoro Domagnano.10
● Características de la joyería.19
● Webgrafía.20
4
Contexto histórico y Cronología
Pueblo germánico, procedente de la división de los godos, por la invasión
de los hunos, año 370
Ostrogodos al este
Visigodos al oeste
5
En el 474, fue elegido rey Teodorico, el más conocido de los monarcas ostrogodos.
En el 488, invadió Italia.
En el 553, el emperador bizantino, Justiniano I envió a su general en contra del ejército
ostrogodo en Italia, la superioridad bizantina aplastó la resistencia ostrogoda.
6
Contexto Artístico
● Teodorico realizó construcciones civiles y religiosas. Las mejores manifestaciones de
arte en su reinado se encuentran en su capital, Rávena.
● Restauraron un gran número de obras romanas, tales como acueductos, vías,
calzadas, anfiteatros, etc.
● El palacio de Teodorico
Mosaico con la
fachada del palacio
Sencillez en el
exterior y la planta
centralizada.
Su fachada era
clásica y modo de
arco triunfal.
7
El mausoleo de Teodorico y Amalasunta
Es el ejemplo más destacado de
arquitectura no religiosa de época
ostrogoda.
Se empleó la piedra en grandes
bloques perfectamente tallados y
sin argamasa.
Tiene una planta centralizada con
dos niveles constando el inferior
con el interior cruciforme y el
exterior de perfil decagonal y con
nichos bajo arcos de medio punto.
La cubierta es una cúpula de once
metros y se realizó a partir de un
bloque monolítico de piedra tallada
de 300 toneladas. Presenta un
friso decorativo con motivos de
tenazas realizado con talla a bisel.
El edificio fue levantado gracias a
un sistema de poleas.
8
EL BAPTISTERIO DE LOS ARRIANOS
En las construcciones religiosas se continuó con las tipologías
tradicionales, una síntesis romana y bizantina.
Destaca su austeridad exterior, su planta centralizada; un octógono con
una cúpula sobre una gran pila bautismal, que nos recuerda a los templos
bizantinos. Se empleó el ladrillo y como hemos dicho, la austeridad
exterior contrasta fuertemente con la riqueza interior de sus mosaicos. En
la cúpula se representa el Bautismo de Cristo con una iconografía similar
al primitivo cristianismo. Tenemos también a San Juan Bautista y el
Espíritu Santo como imagen en una paloma. En torno a esta escena
central se distribuyen de manera radial los doce apóstoles portadores de
coronas.
9
Joyería y Orfebrería
● Relicario de Teodorico (Tesoro de la Catedral, Monza). Este cofre enjoyado,
perteneciente presuntamente al rey ostrogodo Teodorico el Grande, presenta una
trabajada filigrana con engastes de gemas y granates y está chapado en oro por la
parte externa. Toda la orfebrería cristiana occidental estaría influida por el arte
bizantino de metal, que sería imitado durante el románico.
10
11
El Tesoro de Domagnano
Perteneciente a una dama de la nobleza ostrogoda de finales del s. V e inicios del VI.
Son varias piezas de oro y granates en celdillas; se encuentran pendientes,
colgantes, un anillo y fíbulas. Este tesoro se halla disperso en la actualidad entre
varios museos y una colección particular.
12
13
14
15
Fíbula con decoración en
forma de rapaz.
De oro y cloisonné con
esmaltes o vidrios.
Pieza con gran policromado.
16
Siglo V-VI. Fíbula realizada sobre un núcleo de plata con incrustaciones de un metal
dorado, posiblemente cobre. Esta profusamente decorada con incisiones y roleos
hechos con técnica similar al nielado y tiene dos serpientes cuyas cabezas
estilizadas confluyen en la zona de descanso del pasador. Este, también de plata y
cobre, presenta en uno de sus extremos por el reverso, una cabeza humana, y en el
anverso, decoración incisa y biselada de lineas horizontales, diagonales,
semicírculos y punteados. En el otro extremo, con dos plaquitas adosadas y
numerosas incisiones, va representada una cabeza de ave simplificada.
17
Colgante ostrogodo, s III. Oro y
vidrio verde o esmeralda. Museo
Metropolitan
Articulado, mediante bisagra.
Uso de hilo entorchardo,
filigrana, engaste, volutas y
embutido. Textura rallada en las
volutas.
La forma principal es una flor,
en el centro la gema verde.
Decoraciones vegetales.
18
Hebillas de cinturón,
encontradas en
Landriano (Pavia).
De oro con
cloisonne de
granates, vidrio o
esmalte.
Una de ellas forma
biaguiliforme y otra
con motivos
geométricos.
19
Brazalete de otro, con motivos
vegetales.
Par de fíbulas ostrogodas en forma
de águila. c. 500. Halladas en 1888
en una tumba del cementerio
existente junto a la basílica de S.
Valentino en la Via Flaminia, Roma.
Oro, granates y cristal de roca.
Musei Capitolini.
20
Características de la joyería
● Los pueblos germanos eran muy aficionados al oro, las piedras preciosas y los
vidrios de colores. Los orfebres desarrollaron piezas destinadas a la ornamentación,
como fíbulas, joyas y coronas. Pero también obras para el culto como cruces,
objetos litúrgicos y coronas votivas, mezclando lo religioso con la expresión del poder
de las monarquías. En este sentido, los visigodos, como los ostrogodos, siguieron
claramente estas pautas.
● Las piezas se han encontrado en ajuares funerarios
● Los materiales en la joyería cambiaban según la clase social, están el oro, la plata y
también como soporte el cobre y el bronce, así como las cuentas de cristal, esmalte,
cloisonné, el batido o martilleado, fundido, chapado, etc.
● Utilizaban las armas y objetos personales, con decoraciones geométricas,
incrustaciones y cabujones de piedras duras.
● Hay fíbulas aquiliformes y broches de cinturón en metales nobles (oro, plata, bronce)
también piezas talladas con efecto claroscuro y la de mosaicos, de celdillas...
● También hacían pendientes, anillos, brazaletes, colgantes.
● El engarce de las piedras se realizaba recurriendo a dos procedimientos. Bien
utilizando celdillas independientes que se soldaban sobre el metal empleado como
base del objeto, bien mediante el sistema de pequeñas pestañas salientes que
rodeaban los cabujones, sujetándolos. Las láminas o superficies metálicas, por su
parte, se enriquecían recurriendo al repujado, grabado o calado
21
Webgrafía
● https://es.slideshare.net/annablascorovira/arte-prerromnico-2940703
● https://lacuestionarriana.wordpress.com/ostrogodos/
● https://rincondelpasado.wordpress.com/2016/01/24/arte-ostrogodo/
● https://it.wikipedia.org/wiki/Tesoro_di_Domagnano
● http://dizionaripiu.zanichelli.it/storiadigitale/p/percorso/39/4575/invasioni-barbariche-e-regni-latino-germanici-ostrogoti#
● http://papelcarboom.blogspot.com.es/2009/11/orfebreria-de-la-etapa-barbara.html
●
●

Más contenido relacionado

PPS
Características de la arquitectura gótica
PPT
La arquitectura románica
PDF
Arte paleocristiano
PDF
Arte Carolingio
PPT
Diferencias arquitectura románica y gótica rebeca gascón
PPT
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
PPT
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
PDF
Arquitectura romana
Características de la arquitectura gótica
La arquitectura románica
Arte paleocristiano
Arte Carolingio
Diferencias arquitectura románica y gótica rebeca gascón
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
Arquitectura romana

La actualidad más candente (20)

PPT
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
PDF
PPT
Arquitectura románica
PPTX
Romanico y gotico
PPT
7 arte románico
PPT
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
PPT
Arte Hispanomusulmán
PDF
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
PPT
ARTE ROMÁNICO
PPTX
Arquitectura renacimiento
PDF
UD4a. Arte Prehelénico
PDF
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
PPT
Arte Paleocristiano Y Bizantino
PDF
Panteón romano
PPTX
Catedral de reims
PPT
Arte Románico III - Arquitectura europea
PDF
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
PDF
ARQUITECTURA ROMÁNICA
DOC
Arte RomáNico
PPT
El Romanico y su arquitectura
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Arquitectura románica
Romanico y gotico
7 arte románico
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Hispanomusulmán
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
ARTE ROMÁNICO
Arquitectura renacimiento
UD4a. Arte Prehelénico
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Arte Paleocristiano Y Bizantino
Panteón romano
Catedral de reims
Arte Románico III - Arquitectura europea
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
ARQUITECTURA ROMÁNICA
Arte RomáNico
El Romanico y su arquitectura
Publicidad

Similar a Ostrogodos (20)

PPT
Presentacion album de arte Larisa,Alvaro y María. 2ºC
PPT
Presentacion album de arte larisa,alvaro cuadros y maria chaparro 2ºc
PPTX
Arte prerrománico
PPT
álbumdearte1
PPT
áLbum de arte de la edad media 123456789
PDF
Arte Prerrománico
PPTX
El arte prerromanico los visigodos.pptx
PPT
Visigodos
PPT
el nuevo escenario en torno el mar mediterranio
PPTX
Arte prerrománico
ODP
Arte Prerrománico
PDF
6 arte visigodo hispanomusulman
PDF
Los pueblos barbaros
PDF
Arte de las_invasiones
PPTX
arte-germanico-diapositivas.pptx
PPTX
Prerromanticismo
PPTX
Época del Paleobabilonico
PPTX
Prerromanticismo
PPTX
Arte romano: Artes menores romanas
Presentacion album de arte Larisa,Alvaro y María. 2ºC
Presentacion album de arte larisa,alvaro cuadros y maria chaparro 2ºc
Arte prerrománico
álbumdearte1
áLbum de arte de la edad media 123456789
Arte Prerrománico
El arte prerromanico los visigodos.pptx
Visigodos
el nuevo escenario en torno el mar mediterranio
Arte prerrománico
Arte Prerrománico
6 arte visigodo hispanomusulman
Los pueblos barbaros
Arte de las_invasiones
arte-germanico-diapositivas.pptx
Prerromanticismo
Época del Paleobabilonico
Prerromanticismo
Arte romano: Artes menores romanas
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Ostrogodos

  • 2. MARTA DEL ESTAL CAMPOS 2º CICLO SUPERIOR JOYERÍA
  • 3. 3 INDICE ● Contexto histórico y cronología.3 ● Contexto artístico.5 ● Joyería y orfebrería.8 ● El Tesoro Domagnano.10 ● Características de la joyería.19 ● Webgrafía.20
  • 4. 4 Contexto histórico y Cronología Pueblo germánico, procedente de la división de los godos, por la invasión de los hunos, año 370 Ostrogodos al este Visigodos al oeste
  • 5. 5 En el 474, fue elegido rey Teodorico, el más conocido de los monarcas ostrogodos. En el 488, invadió Italia. En el 553, el emperador bizantino, Justiniano I envió a su general en contra del ejército ostrogodo en Italia, la superioridad bizantina aplastó la resistencia ostrogoda.
  • 6. 6 Contexto Artístico ● Teodorico realizó construcciones civiles y religiosas. Las mejores manifestaciones de arte en su reinado se encuentran en su capital, Rávena. ● Restauraron un gran número de obras romanas, tales como acueductos, vías, calzadas, anfiteatros, etc. ● El palacio de Teodorico Mosaico con la fachada del palacio Sencillez en el exterior y la planta centralizada. Su fachada era clásica y modo de arco triunfal.
  • 7. 7 El mausoleo de Teodorico y Amalasunta Es el ejemplo más destacado de arquitectura no religiosa de época ostrogoda. Se empleó la piedra en grandes bloques perfectamente tallados y sin argamasa. Tiene una planta centralizada con dos niveles constando el inferior con el interior cruciforme y el exterior de perfil decagonal y con nichos bajo arcos de medio punto. La cubierta es una cúpula de once metros y se realizó a partir de un bloque monolítico de piedra tallada de 300 toneladas. Presenta un friso decorativo con motivos de tenazas realizado con talla a bisel. El edificio fue levantado gracias a un sistema de poleas.
  • 8. 8 EL BAPTISTERIO DE LOS ARRIANOS En las construcciones religiosas se continuó con las tipologías tradicionales, una síntesis romana y bizantina. Destaca su austeridad exterior, su planta centralizada; un octógono con una cúpula sobre una gran pila bautismal, que nos recuerda a los templos bizantinos. Se empleó el ladrillo y como hemos dicho, la austeridad exterior contrasta fuertemente con la riqueza interior de sus mosaicos. En la cúpula se representa el Bautismo de Cristo con una iconografía similar al primitivo cristianismo. Tenemos también a San Juan Bautista y el Espíritu Santo como imagen en una paloma. En torno a esta escena central se distribuyen de manera radial los doce apóstoles portadores de coronas.
  • 9. 9 Joyería y Orfebrería ● Relicario de Teodorico (Tesoro de la Catedral, Monza). Este cofre enjoyado, perteneciente presuntamente al rey ostrogodo Teodorico el Grande, presenta una trabajada filigrana con engastes de gemas y granates y está chapado en oro por la parte externa. Toda la orfebrería cristiana occidental estaría influida por el arte bizantino de metal, que sería imitado durante el románico.
  • 10. 10
  • 11. 11 El Tesoro de Domagnano Perteneciente a una dama de la nobleza ostrogoda de finales del s. V e inicios del VI. Son varias piezas de oro y granates en celdillas; se encuentran pendientes, colgantes, un anillo y fíbulas. Este tesoro se halla disperso en la actualidad entre varios museos y una colección particular.
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15 Fíbula con decoración en forma de rapaz. De oro y cloisonné con esmaltes o vidrios. Pieza con gran policromado.
  • 16. 16 Siglo V-VI. Fíbula realizada sobre un núcleo de plata con incrustaciones de un metal dorado, posiblemente cobre. Esta profusamente decorada con incisiones y roleos hechos con técnica similar al nielado y tiene dos serpientes cuyas cabezas estilizadas confluyen en la zona de descanso del pasador. Este, también de plata y cobre, presenta en uno de sus extremos por el reverso, una cabeza humana, y en el anverso, decoración incisa y biselada de lineas horizontales, diagonales, semicírculos y punteados. En el otro extremo, con dos plaquitas adosadas y numerosas incisiones, va representada una cabeza de ave simplificada.
  • 17. 17 Colgante ostrogodo, s III. Oro y vidrio verde o esmeralda. Museo Metropolitan Articulado, mediante bisagra. Uso de hilo entorchardo, filigrana, engaste, volutas y embutido. Textura rallada en las volutas. La forma principal es una flor, en el centro la gema verde. Decoraciones vegetales.
  • 18. 18 Hebillas de cinturón, encontradas en Landriano (Pavia). De oro con cloisonne de granates, vidrio o esmalte. Una de ellas forma biaguiliforme y otra con motivos geométricos.
  • 19. 19 Brazalete de otro, con motivos vegetales. Par de fíbulas ostrogodas en forma de águila. c. 500. Halladas en 1888 en una tumba del cementerio existente junto a la basílica de S. Valentino en la Via Flaminia, Roma. Oro, granates y cristal de roca. Musei Capitolini.
  • 20. 20 Características de la joyería ● Los pueblos germanos eran muy aficionados al oro, las piedras preciosas y los vidrios de colores. Los orfebres desarrollaron piezas destinadas a la ornamentación, como fíbulas, joyas y coronas. Pero también obras para el culto como cruces, objetos litúrgicos y coronas votivas, mezclando lo religioso con la expresión del poder de las monarquías. En este sentido, los visigodos, como los ostrogodos, siguieron claramente estas pautas. ● Las piezas se han encontrado en ajuares funerarios ● Los materiales en la joyería cambiaban según la clase social, están el oro, la plata y también como soporte el cobre y el bronce, así como las cuentas de cristal, esmalte, cloisonné, el batido o martilleado, fundido, chapado, etc. ● Utilizaban las armas y objetos personales, con decoraciones geométricas, incrustaciones y cabujones de piedras duras. ● Hay fíbulas aquiliformes y broches de cinturón en metales nobles (oro, plata, bronce) también piezas talladas con efecto claroscuro y la de mosaicos, de celdillas... ● También hacían pendientes, anillos, brazaletes, colgantes. ● El engarce de las piedras se realizaba recurriendo a dos procedimientos. Bien utilizando celdillas independientes que se soldaban sobre el metal empleado como base del objeto, bien mediante el sistema de pequeñas pestañas salientes que rodeaban los cabujones, sujetándolos. Las láminas o superficies metálicas, por su parte, se enriquecían recurriendo al repujado, grabado o calado
  • 21. 21 Webgrafía ● https://es.slideshare.net/annablascorovira/arte-prerromnico-2940703 ● https://lacuestionarriana.wordpress.com/ostrogodos/ ● https://rincondelpasado.wordpress.com/2016/01/24/arte-ostrogodo/ ● https://it.wikipedia.org/wiki/Tesoro_di_Domagnano ● http://dizionaripiu.zanichelli.it/storiadigitale/p/percorso/39/4575/invasioni-barbariche-e-regni-latino-germanici-ostrogoti# ● http://papelcarboom.blogspot.com.es/2009/11/orfebreria-de-la-etapa-barbara.html ● ●