RIBERALTA, 2022
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
Mcal. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
BOLIVIA
PERFIL DE TRABAJO DE GRADO
COMERCIO DE ZAPATOS CUERO MANACO
ÍNDICE
i
INDICE DE CONTENIDO
CONTENIDO PAGINAS
1. INTRODUCCION .............................................................................................15
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................................18
2.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...............................................................19
3. OBJETIVOS .....................................................................................................19
3.1 OBJETIVO GENERAL. ...................................................................................19
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..........................................................................19
4. JUSTIFICACIÓN..............................................................................................19
4.1 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA ...........................................................................20
4.2 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA ....................................................................20
4.3 JUSTIFICACIÓN SOCIAL ..............................................................................20
5. ALCANCE.........................................................................................................21
5.1 ALCANCE GEOGRAFICO .............................................................................21
5.2 ALCANCE TEMPORAL ..................................................................................21
5.3 ALCANCE TEMÁTICO....................................................................................21
GENERALIDADES
1. INTRODUCCION
Los ciudadanos del imperio romano llevaban sandalias en casa: las solae, o
simples suelas de cuero unidas al pie mediante correas y sujetas con lazos y
cintajos.
El calzado solía combinar con el atuendo, por ejemplo, con la toga se usaba
el calceus o especie de borceguí, de empeine recortado en varias tiras de
cuero que se anudaban sobre el tobillo, que suele encontrarse en la mayoría
de las estatuas.
En la Roma clásica el zapato rojo en la mujer era propio de las cortesanas.
Hasta que el emperador Aureliano decidióllevarlos él…, decisiónque afectaría
luego al Sumo Pontífice, de ahí que los Papas calzaran babuchas coloradas.
Pero todo esto era un calzado abierto. No podríamos llamarlo zapato. El
zapato comenzó su larga evolución a finales del siglo IV, y fue consolidándose
en el mundo bizantino tras la caída de Roma. Nacieron los zapatos cerrados
y las chinelas de cuero marrón oscuro o negro.
La evidencia de las culturas prehistóricas del sudoeste de América del Norte
data de hace 11 mil años. Hay sandalias que datan de ocho mil seiscientos
años.
La América que recibió a los primeros europeos estaba muy lejos de ser un
páramo deshabitado. Ahora se cree que en esa época la población del
hemisferio occidental era tan abundante como la del oeste de Europa, es decir,
de unos 40 millones de habitantes.
La cultura y las costumbres indígenas de esa época tenían una extraordinaria
diversidad, como era lógico esperar en virtud de la gran expansión de la tierra
que habitaban y por los muchos entornos diferentes a los que supieron
adaptarse.
Los antepasados de las poblaciones que ya habitaban América cuando los
europeos llegaron por el mar, usaron calzado que conocemos a través de
hallazgos arqueológicos, esculturas, pinturas, cerámicas e incluso materiales
orgánicos que, encontrados en tumbas o excavaciones se conservaron en
buen estado.
El material histórico disponible nos ofrece muchos datos, e incluso
extraordinarios ejemplares de calzado de distinta procedencia. Se conserva
enorme e interesantísimo material respecto a la producción de calzado de los
nativos de América del norte pero, desgraciadamente, hay bastante menos
información y ejemplares conservados respecto a otros pueblos originarios
correspondientes a Centro y Sudamérica.
Todos los mocasines indios americanos fueron hechos originalmente de cuero
suave cosido con tendón animal. El tendón usado para coser era de gran
longitud por ser extraído de cada lado de la espina dorsal de un animal grande
o de sus extremidades inferiores. Se hacía secar y con leznas se abrían
agujeros pequeños.
Los indios de la llanura usaban mocasines más toscos y duros porque
habitaban terreno rocoso con vegetación de cactus. Los que habitaban zonas
boscosas con suelo de hojas, usaban mocasines suaves, que les permitían
ser más silenciosos al cazar.
En Bolivia se tiene registro que desde la llegada de los españoles se utiliza el
calzado que se conoce como zapato o zapatillas.
En los años 1939-1940 surgieron empresas confeccionadoras de calzado,
siendo el mas sobresaliente la empresa Manaco.
El presente proyecto es para fomentar al uso de zapatos Manaco, porque las
personas prefieren otro tipo de marca por el modelo, comodidad o moda.
En la ciudad de Riberalta las personas en especial los jóvenes y señoritas
prefieren otro tipo de calzado, la mayoría utiliza tenis tipo deportivo de otras
marcas por moda o comodidad, esto es un problema para la empresa ya que,
genera una caída en los ingresos. A raíz de que solo los adquieren personas
con trabajos en oficinas u otras empresas.
Antecedente
De Europa a Bolivia 1940. impregnado de las ideas y pensamientos THOMAS
BATA, el padre de la industria del calzado en el mundo, un grupo de jóvenes
entusiastas llega a Bolivia, checoslovacos – europeos, al frente de Zvonko
Mauorek, con la determinación de instalarse en la ciudad de Cochabamba,
una empresa manufacturera destinada a la fabricación y comercialización de
calzado.
El propósito fundamental era calzar al obrero, artesano, al pueblo en general,
llegando a lugares donde mucha gente no tenía acceso al uso de calzados.
Con este enfoque y la perspectiva de un gran impacto social, es que esta
nueva industria adopta el nombre de MANACO que quiere decir Manufactura
Nacional Cochabamba, como marca comercial registrada para todos los
productos, marca que fue rápidamente conocida como la expresión genuina
del espíritu de Bolivia, basada en el desarrollo de la libre iniciativa, proyectada
a capacitar, crear y expandir el ambiente laboral en la ciudad de Quillacollo –
Cochabamba.
l 4 de Julio de 1940 a una cuadra de la plaza principal de Cochabamba, en la
calle General Achá, salió de sus líneas de producción el primer par de
calzados. Al año siguiente, la industria de consolida y se instala en la ciudad
de Quillacollo, en la misma ubicación que actualmente sigue funcionando.
Han pasado muchos años desde que aquel importante acontecimiento, hasta
hoy en nuestra empresa es la mayor organización industrial y comercial del
calzado del país. Esto gracias a la flexibilidad que tuvo la empresa para
ajustarse a los cambios o condiciones socio-económicas que ha vivido y vive
el país. Manufactura Boliviana S.A. es una fábrica de calzados, que se
proyecta como una empresa de gran versatilidad y tecnología. Está
conformada por diferentes unidades productivas; unidad de producción de
cueros terminados, unidades productivas de componentes para la fabricación
de calzado y unidades de producción de diferentes tipos de construcción de
calzados terminados.
En los años 2015 y 2016 tuvo un incremento pasando de 12 millones de pares
de calzados producidos en la gestión 2015 a 13,6 millones para el año 2016.
El país exportó aproximadamente 100.000 pares de zapatos en cada gestión.
Por otro lado, las importaciones se redujeron de 25 millones a 21,2 millones
de zapatos. El consumo anual de calzados por cada habitante también se
redujo de un promedio de 3,3 a 3 entre ambas gestiones.
En Riberalta se abrió la primer y única tienda de la empresa en el año …., en
sus inicios la tienda tuvo un éxito rotundo, debido a que los artesanos, obreros
y trabajadores en si, preferían los zapatos de cuero y caucho que la empresa
ofrecía. Esto provoco un incremento y una demanda de ventas en los años
2015-2016.
En la actualidad la empresa Manaco en Riberalta cuenta con muy pocos
clientes ya que este no cumple con las características que los jóvenes desean
en su calzado. Esto provocaría que la tienda ubicada en dicha localidad cierre.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La moda en estos tiempos moderno, hace ver que los zapatos manaco se
vean obsoleto para el uso del dìa a dia de los jóvenes y señoritas, esto ha
ocasionado la disminución de ventas de zapatos en especial los que están
hechos con materiales de cuero, provocando que la empresa vendedora de
zapatos Manaco en Riberalta esté pensando en cerrar.
Identificación de problema
La situación ocasiona los siguientes puntos:
1. Disminución de ventas de zapatos por la calidad del material (cuero)
2. Reducción de ingresos
3. Desempleo
4. Pérdida de clientes
El objetivo del presente proyecto se enfocará en la forma de elevar las
ventas de zapatos de cuero de la empresa Manaco con el fin de que la
empresa no cierre.
2.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál será la forma de que los zapatos de cuero Manaco se fusione con el
mercado local de jóvenes y señoritas para elevar las ventas?
Preguntas de investigación
1. ¿De qué forma se establecerá el vinculo con el mercado local?
2. ¿De qué manera se podrá estudiar el mercado local?
3. ¿De que forma se incrementaran las ventas de la tienda Manaco?
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL.
Mejorar la calidad de los zapatos de cuero
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Diagnosticar la situación actual de los jóvenes y señoritas para elevar las
ventas
 Realizar un estudio de plan de ventas que permita generar ingresos
 Desarrollar los zapatos con materiales cómodos para los jóvenes y señoritas
HIPOTESIS
El desarrollo de zapatos de cuero con mejores materiales permitirá la venta y
elevaran los ingresos
V.I: Desarrollo de zapatos de cuero con mejores materiales
V.D: La venta y elevaran los ingresos
V.I: Permitirá
4. JUSTIFICACIÓN
4.1 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
El desarrollo del siguiente trabajo se justificará técnicamente porque empleará
técnicas artesanales, industriales y de comercialización con el propósito de
vender zapatos de buena calidad y así mismo que la empresa Manaco no
cierre.
4.2 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA
El desarrollo del presente trabajo de grado se justifica económicamente
grande porque la obtención de materiales para la elaboración de mejores
zapatos será elevada.
4.3 JUSTIFICACIÓN SOCIAL
El desarrollo del presente trabajo se justifica socialmente porque los beneficios
que brindara esto será que generara las fuentes de trabajos en el ámbito
artesanal, industrial y marketing de ventas.
5. ALCANCE
5.1 ALCANCE GEOGRAFICO
El desarrollo del presente Trabajo de Grado será aplicado para la tienda de
zapatos Manaco ubicado en la ciudad de Riberalta, Provincia Vaca Diez del
departamento del Beni.
FIGURA 1- 2: Ubicación tienda manaco .
Escuela de Idiomas del Ejército, ubicado en la ciudad de Riberalta Fuente:
Google Map
https://www.google.com.ec/maps/@-11.0030081,-
66.0588473,177m/data=!3m1!1e3!5m1!1e4?hl=es
5.2 ALCANCE TEMPORAL
El presente trabajo de grado y el desarrollo de mejores materiales se
desarrollarán durante el periodo de un semestre académicos durante la
gestión 2022, según calendario académico de la Escuela Militar de Ingeniería.
5.3 ALCANCE TEMÁTICO
De acuerdo con los distintos conceptos que se necesitan aplicar para el
proyecto, se toma en cuenta los siguientes temas y herramientas que sirven
de guía para el desarrollo del trabajo de grado:
- Conocimiento estadístico
- En la industria
- Experto en marketing de ventas
- Modista

Más contenido relacionado

DOC
Plan de negocios vl 1
PPTX
Trabajo final
PPTX
Final dicarlo
PPTX
Trabajo final
PDF
Catálogo Oficial Efica 94 Temporada Otoño/Invierno 2016
DOCX
Bisutería en Bronce MUJACC
Plan de negocios vl 1
Trabajo final
Final dicarlo
Trabajo final
Catálogo Oficial Efica 94 Temporada Otoño/Invierno 2016
Bisutería en Bronce MUJACC

Similar a OSWALDO ALBA.docx (20)

PPTX
Diseno de proyecto_empresa_de_calzado
PPTX
Diseno de proyecto_empresa de calzado_grupo_102058_323
PPTX
Disenodeproyectofinalgrupo102058323 131213223221-phpapp01 (2)
DOC
Proyecto calzado.PDF
PPTX
Trabajo final 316 - diseño de proyecto
PPT
Trabajo final 40%_diseno_de_proyectos_85
PPTX
Zapadritos
PPTX
Diapositivas diseño de_proyectos
DOCX
Metodologia investigacion bunky
PPTX
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
PDF
7º ensayo ctcr
DOCX
Mi Micro Empresa
PDF
Informe visita al ctcr
DOCX
Visita al ctcr
DOCX
Mapa de riesgos laboral
PPTX
Zapato con tacon
PPTX
EMPRESA DE CALZADO ECUATORIANA "BUNKY"
DOCX
Clase magistral estudio de mercado
PDF
Plan de negocio basico jre 2014 v1 calzado ok doc.doc san pedro
PPTX
TCI 2014 Key success factors on footwear agglomerations
Diseno de proyecto_empresa_de_calzado
Diseno de proyecto_empresa de calzado_grupo_102058_323
Disenodeproyectofinalgrupo102058323 131213223221-phpapp01 (2)
Proyecto calzado.PDF
Trabajo final 316 - diseño de proyecto
Trabajo final 40%_diseno_de_proyectos_85
Zapadritos
Diapositivas diseño de_proyectos
Metodologia investigacion bunky
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
7º ensayo ctcr
Mi Micro Empresa
Informe visita al ctcr
Visita al ctcr
Mapa de riesgos laboral
Zapato con tacon
EMPRESA DE CALZADO ECUATORIANA "BUNKY"
Clase magistral estudio de mercado
Plan de negocio basico jre 2014 v1 calzado ok doc.doc san pedro
TCI 2014 Key success factors on footwear agglomerations
Publicidad

Más de GokuSayayin5 (7)

PPTX
GUERRILLA DE TEOPONTE.pptx
PDF
Unidades-Variables-Valores-y-Constructos.pdf
DOCX
PERFIL DE TRABAJO DE GRADO CATELLON VELASQUEZ DANIELA BELEN.docx
DOCX
caratula de estadistica.docx
DOCX
OSWALDO ALBA.docx
DOCX
perfil de comercializacion de celulares CORREGIDO.docx
DOCX
PERFIL METODOLOGIA.docx
GUERRILLA DE TEOPONTE.pptx
Unidades-Variables-Valores-y-Constructos.pdf
PERFIL DE TRABAJO DE GRADO CATELLON VELASQUEZ DANIELA BELEN.docx
caratula de estadistica.docx
OSWALDO ALBA.docx
perfil de comercializacion de celulares CORREGIDO.docx
PERFIL METODOLOGIA.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Ciencia moderna. origen y características.

OSWALDO ALBA.docx

  • 1. RIBERALTA, 2022 ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA Mcal. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE BOLIVIA PERFIL DE TRABAJO DE GRADO COMERCIO DE ZAPATOS CUERO MANACO
  • 3. i INDICE DE CONTENIDO CONTENIDO PAGINAS 1. INTRODUCCION .............................................................................................15 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................................18 2.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...............................................................19 3. OBJETIVOS .....................................................................................................19 3.1 OBJETIVO GENERAL. ...................................................................................19 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..........................................................................19 4. JUSTIFICACIÓN..............................................................................................19 4.1 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA ...........................................................................20 4.2 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA ....................................................................20 4.3 JUSTIFICACIÓN SOCIAL ..............................................................................20 5. ALCANCE.........................................................................................................21 5.1 ALCANCE GEOGRAFICO .............................................................................21 5.2 ALCANCE TEMPORAL ..................................................................................21 5.3 ALCANCE TEMÁTICO....................................................................................21
  • 5. 1. INTRODUCCION Los ciudadanos del imperio romano llevaban sandalias en casa: las solae, o simples suelas de cuero unidas al pie mediante correas y sujetas con lazos y cintajos. El calzado solía combinar con el atuendo, por ejemplo, con la toga se usaba el calceus o especie de borceguí, de empeine recortado en varias tiras de cuero que se anudaban sobre el tobillo, que suele encontrarse en la mayoría de las estatuas. En la Roma clásica el zapato rojo en la mujer era propio de las cortesanas. Hasta que el emperador Aureliano decidióllevarlos él…, decisiónque afectaría luego al Sumo Pontífice, de ahí que los Papas calzaran babuchas coloradas. Pero todo esto era un calzado abierto. No podríamos llamarlo zapato. El zapato comenzó su larga evolución a finales del siglo IV, y fue consolidándose en el mundo bizantino tras la caída de Roma. Nacieron los zapatos cerrados y las chinelas de cuero marrón oscuro o negro. La evidencia de las culturas prehistóricas del sudoeste de América del Norte data de hace 11 mil años. Hay sandalias que datan de ocho mil seiscientos años. La América que recibió a los primeros europeos estaba muy lejos de ser un páramo deshabitado. Ahora se cree que en esa época la población del hemisferio occidental era tan abundante como la del oeste de Europa, es decir, de unos 40 millones de habitantes. La cultura y las costumbres indígenas de esa época tenían una extraordinaria diversidad, como era lógico esperar en virtud de la gran expansión de la tierra que habitaban y por los muchos entornos diferentes a los que supieron adaptarse. Los antepasados de las poblaciones que ya habitaban América cuando los europeos llegaron por el mar, usaron calzado que conocemos a través de
  • 6. hallazgos arqueológicos, esculturas, pinturas, cerámicas e incluso materiales orgánicos que, encontrados en tumbas o excavaciones se conservaron en buen estado. El material histórico disponible nos ofrece muchos datos, e incluso extraordinarios ejemplares de calzado de distinta procedencia. Se conserva enorme e interesantísimo material respecto a la producción de calzado de los nativos de América del norte pero, desgraciadamente, hay bastante menos información y ejemplares conservados respecto a otros pueblos originarios correspondientes a Centro y Sudamérica. Todos los mocasines indios americanos fueron hechos originalmente de cuero suave cosido con tendón animal. El tendón usado para coser era de gran longitud por ser extraído de cada lado de la espina dorsal de un animal grande o de sus extremidades inferiores. Se hacía secar y con leznas se abrían agujeros pequeños. Los indios de la llanura usaban mocasines más toscos y duros porque habitaban terreno rocoso con vegetación de cactus. Los que habitaban zonas boscosas con suelo de hojas, usaban mocasines suaves, que les permitían ser más silenciosos al cazar. En Bolivia se tiene registro que desde la llegada de los españoles se utiliza el calzado que se conoce como zapato o zapatillas. En los años 1939-1940 surgieron empresas confeccionadoras de calzado, siendo el mas sobresaliente la empresa Manaco. El presente proyecto es para fomentar al uso de zapatos Manaco, porque las personas prefieren otro tipo de marca por el modelo, comodidad o moda. En la ciudad de Riberalta las personas en especial los jóvenes y señoritas prefieren otro tipo de calzado, la mayoría utiliza tenis tipo deportivo de otras marcas por moda o comodidad, esto es un problema para la empresa ya que,
  • 7. genera una caída en los ingresos. A raíz de que solo los adquieren personas con trabajos en oficinas u otras empresas. Antecedente De Europa a Bolivia 1940. impregnado de las ideas y pensamientos THOMAS BATA, el padre de la industria del calzado en el mundo, un grupo de jóvenes entusiastas llega a Bolivia, checoslovacos – europeos, al frente de Zvonko Mauorek, con la determinación de instalarse en la ciudad de Cochabamba, una empresa manufacturera destinada a la fabricación y comercialización de calzado. El propósito fundamental era calzar al obrero, artesano, al pueblo en general, llegando a lugares donde mucha gente no tenía acceso al uso de calzados. Con este enfoque y la perspectiva de un gran impacto social, es que esta nueva industria adopta el nombre de MANACO que quiere decir Manufactura Nacional Cochabamba, como marca comercial registrada para todos los productos, marca que fue rápidamente conocida como la expresión genuina del espíritu de Bolivia, basada en el desarrollo de la libre iniciativa, proyectada a capacitar, crear y expandir el ambiente laboral en la ciudad de Quillacollo – Cochabamba. l 4 de Julio de 1940 a una cuadra de la plaza principal de Cochabamba, en la calle General Achá, salió de sus líneas de producción el primer par de calzados. Al año siguiente, la industria de consolida y se instala en la ciudad de Quillacollo, en la misma ubicación que actualmente sigue funcionando. Han pasado muchos años desde que aquel importante acontecimiento, hasta hoy en nuestra empresa es la mayor organización industrial y comercial del calzado del país. Esto gracias a la flexibilidad que tuvo la empresa para ajustarse a los cambios o condiciones socio-económicas que ha vivido y vive el país. Manufactura Boliviana S.A. es una fábrica de calzados, que se proyecta como una empresa de gran versatilidad y tecnología. Está conformada por diferentes unidades productivas; unidad de producción de
  • 8. cueros terminados, unidades productivas de componentes para la fabricación de calzado y unidades de producción de diferentes tipos de construcción de calzados terminados. En los años 2015 y 2016 tuvo un incremento pasando de 12 millones de pares de calzados producidos en la gestión 2015 a 13,6 millones para el año 2016. El país exportó aproximadamente 100.000 pares de zapatos en cada gestión. Por otro lado, las importaciones se redujeron de 25 millones a 21,2 millones de zapatos. El consumo anual de calzados por cada habitante también se redujo de un promedio de 3,3 a 3 entre ambas gestiones. En Riberalta se abrió la primer y única tienda de la empresa en el año …., en sus inicios la tienda tuvo un éxito rotundo, debido a que los artesanos, obreros y trabajadores en si, preferían los zapatos de cuero y caucho que la empresa ofrecía. Esto provoco un incremento y una demanda de ventas en los años 2015-2016. En la actualidad la empresa Manaco en Riberalta cuenta con muy pocos clientes ya que este no cumple con las características que los jóvenes desean en su calzado. Esto provocaría que la tienda ubicada en dicha localidad cierre. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La moda en estos tiempos moderno, hace ver que los zapatos manaco se vean obsoleto para el uso del dìa a dia de los jóvenes y señoritas, esto ha ocasionado la disminución de ventas de zapatos en especial los que están hechos con materiales de cuero, provocando que la empresa vendedora de zapatos Manaco en Riberalta esté pensando en cerrar. Identificación de problema La situación ocasiona los siguientes puntos: 1. Disminución de ventas de zapatos por la calidad del material (cuero)
  • 9. 2. Reducción de ingresos 3. Desempleo 4. Pérdida de clientes El objetivo del presente proyecto se enfocará en la forma de elevar las ventas de zapatos de cuero de la empresa Manaco con el fin de que la empresa no cierre. 2.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuál será la forma de que los zapatos de cuero Manaco se fusione con el mercado local de jóvenes y señoritas para elevar las ventas? Preguntas de investigación 1. ¿De qué forma se establecerá el vinculo con el mercado local? 2. ¿De qué manera se podrá estudiar el mercado local? 3. ¿De que forma se incrementaran las ventas de la tienda Manaco? 3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL. Mejorar la calidad de los zapatos de cuero 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Diagnosticar la situación actual de los jóvenes y señoritas para elevar las ventas  Realizar un estudio de plan de ventas que permita generar ingresos  Desarrollar los zapatos con materiales cómodos para los jóvenes y señoritas
  • 10. HIPOTESIS El desarrollo de zapatos de cuero con mejores materiales permitirá la venta y elevaran los ingresos V.I: Desarrollo de zapatos de cuero con mejores materiales V.D: La venta y elevaran los ingresos V.I: Permitirá 4. JUSTIFICACIÓN 4.1 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA El desarrollo del siguiente trabajo se justificará técnicamente porque empleará técnicas artesanales, industriales y de comercialización con el propósito de vender zapatos de buena calidad y así mismo que la empresa Manaco no cierre. 4.2 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA El desarrollo del presente trabajo de grado se justifica económicamente grande porque la obtención de materiales para la elaboración de mejores zapatos será elevada. 4.3 JUSTIFICACIÓN SOCIAL El desarrollo del presente trabajo se justifica socialmente porque los beneficios que brindara esto será que generara las fuentes de trabajos en el ámbito artesanal, industrial y marketing de ventas.
  • 11. 5. ALCANCE 5.1 ALCANCE GEOGRAFICO El desarrollo del presente Trabajo de Grado será aplicado para la tienda de zapatos Manaco ubicado en la ciudad de Riberalta, Provincia Vaca Diez del departamento del Beni. FIGURA 1- 2: Ubicación tienda manaco . Escuela de Idiomas del Ejército, ubicado en la ciudad de Riberalta Fuente: Google Map https://www.google.com.ec/maps/@-11.0030081,- 66.0588473,177m/data=!3m1!1e3!5m1!1e4?hl=es 5.2 ALCANCE TEMPORAL El presente trabajo de grado y el desarrollo de mejores materiales se desarrollarán durante el periodo de un semestre académicos durante la gestión 2022, según calendario académico de la Escuela Militar de Ingeniería. 5.3 ALCANCE TEMÁTICO De acuerdo con los distintos conceptos que se necesitan aplicar para el proyecto, se toma en cuenta los siguientes temas y herramientas que sirven de guía para el desarrollo del trabajo de grado: - Conocimiento estadístico
  • 12. - En la industria - Experto en marketing de ventas - Modista