SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera:
Facultad:
Ciclo Común:
Materia:
Tutor:
Crédito:
Sede:
Nombre:
Tema:

Educación Básica
Ciencias De La Educación
Segundo Nivel
Psicopedagogía
Dr. Gonzalo Remache
6
Riobamba
Coro Gabin Juan José
Otras variables que
determina la diversidad en
el aula
Admite múltiples facetas y plantea importantes
desafíos a los educadores.
Valorar la diversidad como un elemento que
enriquece y no que entorpece el aprendizaje.
Uso de metodologías y estrategias que den respuestas

efectivas a los ritmos de aprendizaje motivaciones e
intereses en cada aula.
 En el aula la diversidad es algo positivo es
fundamental para enriquecernos de los demás y
construir nuevos proyectos e ideas.
Los alumnos crecen y se forman como personas si
saben apreciar las diferencias que tenemos cada uno
de nosotros.
Cada

estudiante tiene características, intereses
capacidades y necesidades que son propias.
Los gobiernos deben diseñar los sistemas educativos
y desarrollar programas de modo que tengan en cuenta
la gama de características y necesidades.
Atender a la diversidad se supone es ponerse en el lugar
de los demás.
Se supone de manifestaciones en sus potencialidades y
deficiencias en su estilo de aprender experiencias,
conocimientos
previos,
habilidades
intereses,
motivación rasgo de personalidad.
El aprendizaje se facilita cuando el alumno participa
responsablemente en el proceso.
La enseñanza bien planificada de las materias en que el
protagonista debe ser el profesor siendo deber del
estudiante “estudiar”.
•Prejuicio y discriminación constituye un desafío
importante para los ideales de la inclusión ya que un
prejuicio es un juicio previo, una generalización regida,

irracional, o una categoría de personas.
• Se forman estereotipos la mas de la ves negativo de la
gente de otra raza u otra cultura otro país, otra religión,
de una política.
•La educación intercultural implica una inclinación a
favor de la diversidad a las expresiones de la vida
humana y la cultura propia.
•Educación multicultural constituye una respuesta a la
creciente diversidad en la población escolar y a la
creciente demanda.
•Crear ambientes de aprendizaje ricos en experiencias.
•Desarrollar

aprendizaje.

estrategias

variadas

de

enseñanza

y
La diversidad en el aula en ocasiones se
Asocian a:
Marginación rechazo

La meta es

Eliminar el racismo, el sexo y los juicios étnicos, al
mismo tiempo, ofrece las mismas oportunidades
educativas a todos.
•Integración de contenidos: utiliza contenido de
diversa cultura para ilustrar concepto o disciplina.
•Una pedagogía de equidad: ajusta el estilo de
enseñanza de aprendizaje del estudiante o
rendimiento académico del alumno del grupo
racial.
• Procesos de construcción de conocimiento:
ayuda al estudiante
a que comprenda el
conocimiento.
•Reducción de prejuicios: la actitud racional del
estudiante es modificarse a través de la enseñanza.
•Cultura escolar y estructura social: examina la
practica, la participación y la interacción entre el
personal.
1. Cada persona desarrolla la identidad de género o
imagen de si a partir de sus características
masculinas y femeninas.
2. Comúnmente se tiene la convicción de que un sexo o
genero superior a otro o que tiene derecho especiales
que el otro no posee, lo hace la creación de
estereotipos, las cuales también se palpan en el aula.
3. Ha existido gran debate sobre si
los niños y las niñas aprenden de
manera diferente y por lo tanto
no hay nada hasta ahora que
justifique maneras diferentes de
enseñarles.
Todos los estudiantes hombres y mujeres, deben tener
oportunidades para experimentar, éxito entre aspectos,
frente a sus demandas académicas.
La orientación sexual, tendencia sexual o inclinación sexual
requiere a un patrón de atracción sexual erótico emocional o
amoroso a determinado grupo de persona definidas por su
genero, la orientación sexual y su estudio puede ser definidos
en tres principales grupos:
heterosexualidad atracción hacia personas de sexo opuesto.
homosexualidad atracción hacia persona de mismo sexo.
bisexualidad atracción hacia personas de ambos sexos.
Otros tipos de orientación sexual puede ser considerados.
El docente debe saber llevar las cosas de
homosexualidad, heterosexualidad y bisexualidad a

un punto de aceptación para todo el entorno.
De derecho, la acción pedagógica debe contraerse en
el perfecto conocimiento de la identidad y la actitud
sexual. no obstante a un existe una problemática
evolutiva en la sexualidad infantil que produce
distorsiones en el aprendizaje del esquema e imagen
corporal ocasionado por privación afectiva y sensorial
con recreación de tabúes, existe también evidencia
falsamente en el aprendizaje de los papeles sexuales
que convierte la complementación en un simple
hecho social del acontecer virtual desvinculado al
nivel comunicativo
La sexualidad es un aspecto importante de la
formación de la identidad, que influye
profundamente en la imagen personal y en las
relaciones aunque este proceso lo rige la geología, su
expresión la define en parte la cultura.
El rol sexual como el comportamiento de cada
individuo, ya sea hombre o mujer, su orientación,

dirige el impulso sexual masculino y femenino al
sentir pertenencia a un sexo.
Pluralismo.- aceptar y reconocer la pluralidad de
doctrinas o posiciones.
Relativismo.- todo vale, hay que aceptarlo todo, la
tolerancia a la diversidad
se funda en una
determinada convención moral que pretende tener
validez universal.
1. Los sistemas educativos deben contar con
directrices encaminadas a la formación de valores
2. La sociedad basada en el respeto, la valoración de
los demás y de su dignidad como seres humanos,
tolera las discrepancias y los diferentes puntos de
vista acoge la riqueza de diversidad
3. la tolerancia y el pluralismo en el aula, solo son
posibles cuando todos admiten que los criterios
morales imprescindibles no son negociables.
Otras variables que determinan en el aula

Más contenido relacionado

PPTX
Variables que determinan la Diversidad en el aula
PPTX
Tarea 2 sicopedagogia
PPT
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
PPT
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
PPTX
UTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
PPTX
DIVERSIDAD EN EL AULA
PPTX
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
PPTX
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASE
Variables que determinan la Diversidad en el aula
Tarea 2 sicopedagogia
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
UTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASE

La actualidad más candente (8)

PPTX
Diapositivas psicopedagogia
PPTX
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
PPTX
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
PPTX
Traba. psicopdagogia.
PPTX
Traba. psicopdagogia.
DOCX
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
PPTX
Diapositivas,,psicopedagogia
PPSX
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Diapositivas psicopedagogia
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Traba. psicopdagogia.
Traba. psicopdagogia.
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Diapositivas,,psicopedagogia
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Literatura pregutas
PDF
Acuerdo público 2014 201520140325 1214
PPTX
Unidad iv material de apoyo
PPTX
Actividad de aprendizaje power digiculturalidad (3)
DOCX
PPTX
slideshare
PDF
2014 ene 20 preguntas con respuesta sobre la secesión de cataluña (faes)
PDF
Proyecto diplomado
DOC
Imágenes alumnos ciencias fisicas y químicas 1
PPTX
Expo 3 iberico
PDF
Matellan dossier
PDF
Seminario Enrique Low Murtra - Dividendos (Oscar Jimenez)
PDF
Smzaragoza en imágenes
PPTX
CONFERENCIA MUNDIAL DE LA ONU-Dº AMBIENTAL-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECH PIURA
DOCX
Cómo hizo vietnam para mejorar espectacularmente la calidad de su educación- ...
PPTX
Identifia lod facotres fidicos
PPT
Palacio Anchorena Arenales 761 Bs As (red.)
PDF
U3 t2 gonzalez_garciacarlosalberto
PDF
Transacciones
PPT
Gestion 1 (1)
Literatura pregutas
Acuerdo público 2014 201520140325 1214
Unidad iv material de apoyo
Actividad de aprendizaje power digiculturalidad (3)
slideshare
2014 ene 20 preguntas con respuesta sobre la secesión de cataluña (faes)
Proyecto diplomado
Imágenes alumnos ciencias fisicas y químicas 1
Expo 3 iberico
Matellan dossier
Seminario Enrique Low Murtra - Dividendos (Oscar Jimenez)
Smzaragoza en imágenes
CONFERENCIA MUNDIAL DE LA ONU-Dº AMBIENTAL-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECH PIURA
Cómo hizo vietnam para mejorar espectacularmente la calidad de su educación- ...
Identifia lod facotres fidicos
Palacio Anchorena Arenales 761 Bs As (red.)
U3 t2 gonzalez_garciacarlosalberto
Transacciones
Gestion 1 (1)
Publicidad

Similar a Otras variables que determinan en el aula (20)

PPT
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
PPTX
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
PPTX
Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
PPTX
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
PPTX
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
PPTX
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
PPTX
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
PPTX
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
PPTX
Psicopedagogía
PPTX
Slide shared (1)
PPTX
UTE-Variables que determinan la diversidad en el aula
PPTX
UTE - Otras variables que determinan la diversidad en el aula
PPTX
Universidad Tecnológica Equinoccial
PPTX
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
PPTX
Créditos 6 otras variables en la diversidad en el aula
PPTX
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
PPTX
Ute. Tarea no.2, sicopedagogía
PPTX
Tarea no.2, sicopedagogía
PPTX
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
PPTX
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Psicopedagogía
Slide shared (1)
UTE-Variables que determinan la diversidad en el aula
UTE - Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Universidad Tecnológica Equinoccial
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Créditos 6 otras variables en la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute. Tarea no.2, sicopedagogía
Tarea no.2, sicopedagogía
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA

Otras variables que determinan en el aula

  • 1. Carrera: Facultad: Ciclo Común: Materia: Tutor: Crédito: Sede: Nombre: Tema: Educación Básica Ciencias De La Educación Segundo Nivel Psicopedagogía Dr. Gonzalo Remache 6 Riobamba Coro Gabin Juan José Otras variables que determina la diversidad en el aula
  • 2. Admite múltiples facetas y plantea importantes desafíos a los educadores. Valorar la diversidad como un elemento que enriquece y no que entorpece el aprendizaje. Uso de metodologías y estrategias que den respuestas efectivas a los ritmos de aprendizaje motivaciones e intereses en cada aula.  En el aula la diversidad es algo positivo es fundamental para enriquecernos de los demás y construir nuevos proyectos e ideas. Los alumnos crecen y se forman como personas si saben apreciar las diferencias que tenemos cada uno de nosotros.
  • 3. Cada estudiante tiene características, intereses capacidades y necesidades que son propias. Los gobiernos deben diseñar los sistemas educativos y desarrollar programas de modo que tengan en cuenta la gama de características y necesidades. Atender a la diversidad se supone es ponerse en el lugar de los demás. Se supone de manifestaciones en sus potencialidades y deficiencias en su estilo de aprender experiencias, conocimientos previos, habilidades intereses, motivación rasgo de personalidad. El aprendizaje se facilita cuando el alumno participa responsablemente en el proceso. La enseñanza bien planificada de las materias en que el protagonista debe ser el profesor siendo deber del estudiante “estudiar”.
  • 4. •Prejuicio y discriminación constituye un desafío importante para los ideales de la inclusión ya que un prejuicio es un juicio previo, una generalización regida, irracional, o una categoría de personas. • Se forman estereotipos la mas de la ves negativo de la gente de otra raza u otra cultura otro país, otra religión, de una política. •La educación intercultural implica una inclinación a favor de la diversidad a las expresiones de la vida humana y la cultura propia. •Educación multicultural constituye una respuesta a la creciente diversidad en la población escolar y a la creciente demanda.
  • 5. •Crear ambientes de aprendizaje ricos en experiencias. •Desarrollar aprendizaje. estrategias variadas de enseñanza y
  • 6. La diversidad en el aula en ocasiones se Asocian a: Marginación rechazo La meta es Eliminar el racismo, el sexo y los juicios étnicos, al mismo tiempo, ofrece las mismas oportunidades educativas a todos.
  • 7. •Integración de contenidos: utiliza contenido de diversa cultura para ilustrar concepto o disciplina. •Una pedagogía de equidad: ajusta el estilo de enseñanza de aprendizaje del estudiante o rendimiento académico del alumno del grupo racial. • Procesos de construcción de conocimiento: ayuda al estudiante a que comprenda el conocimiento. •Reducción de prejuicios: la actitud racional del estudiante es modificarse a través de la enseñanza. •Cultura escolar y estructura social: examina la practica, la participación y la interacción entre el personal.
  • 8. 1. Cada persona desarrolla la identidad de género o imagen de si a partir de sus características masculinas y femeninas. 2. Comúnmente se tiene la convicción de que un sexo o genero superior a otro o que tiene derecho especiales que el otro no posee, lo hace la creación de estereotipos, las cuales también se palpan en el aula. 3. Ha existido gran debate sobre si los niños y las niñas aprenden de manera diferente y por lo tanto no hay nada hasta ahora que justifique maneras diferentes de enseñarles.
  • 9. Todos los estudiantes hombres y mujeres, deben tener oportunidades para experimentar, éxito entre aspectos, frente a sus demandas académicas.
  • 10. La orientación sexual, tendencia sexual o inclinación sexual requiere a un patrón de atracción sexual erótico emocional o amoroso a determinado grupo de persona definidas por su genero, la orientación sexual y su estudio puede ser definidos en tres principales grupos: heterosexualidad atracción hacia personas de sexo opuesto. homosexualidad atracción hacia persona de mismo sexo. bisexualidad atracción hacia personas de ambos sexos. Otros tipos de orientación sexual puede ser considerados.
  • 11. El docente debe saber llevar las cosas de homosexualidad, heterosexualidad y bisexualidad a un punto de aceptación para todo el entorno. De derecho, la acción pedagógica debe contraerse en el perfecto conocimiento de la identidad y la actitud sexual. no obstante a un existe una problemática evolutiva en la sexualidad infantil que produce distorsiones en el aprendizaje del esquema e imagen corporal ocasionado por privación afectiva y sensorial con recreación de tabúes, existe también evidencia falsamente en el aprendizaje de los papeles sexuales que convierte la complementación en un simple hecho social del acontecer virtual desvinculado al nivel comunicativo
  • 12. La sexualidad es un aspecto importante de la formación de la identidad, que influye profundamente en la imagen personal y en las relaciones aunque este proceso lo rige la geología, su expresión la define en parte la cultura. El rol sexual como el comportamiento de cada individuo, ya sea hombre o mujer, su orientación, dirige el impulso sexual masculino y femenino al sentir pertenencia a un sexo.
  • 13. Pluralismo.- aceptar y reconocer la pluralidad de doctrinas o posiciones. Relativismo.- todo vale, hay que aceptarlo todo, la tolerancia a la diversidad se funda en una determinada convención moral que pretende tener validez universal. 1. Los sistemas educativos deben contar con directrices encaminadas a la formación de valores 2. La sociedad basada en el respeto, la valoración de los demás y de su dignidad como seres humanos, tolera las discrepancias y los diferentes puntos de vista acoge la riqueza de diversidad
  • 14. 3. la tolerancia y el pluralismo en el aula, solo son posibles cuando todos admiten que los criterios morales imprescindibles no son negociables.