El Conductismo
Corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que
defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar
el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un
conjunto de estímulos-respuesta. El enfoque conductista en psicología tiene sus
raíces en el asociacionismo de los filósofos ingleses, así como en la escuela de
psicología estadounidense conocida como funcionalismo y en la teoría darwiniana
de la evolución, ya que ambas corrientes hacían hincapié en una concepción del
individuo como un organismo que se adapta al medio (o ambiente).
Cuando se habla de conductismo aparece una referencia a palabras tales como
“estímulo” “respuesta” “refuerzo”, “aprendizaje” lo que suele dar la idea de un
esquema de razonamiento acotado y calculador. Pero ese tipo de palabras se
convierten en un metalenguaje científico sumamente útil para comprender la
psicología
La base del Conductismo se encuentra en su concepto del hombre y de
cómo este aprende.
Fundamentos Del Conductismo
El conductismo, como teoría de aprendizaje, puede remontarse hasta la época de
Aristóteles, quien realizó ensayos de “Memoria” enfocada en las asociaciones que
se hacían entre los eventos como los relámpagos y los truenos. Otros filósofos
que siguieron las ideas de Aristóteles fueron Hobbs (1650), Hume (1740), Brown
(1820), Bain (1855) y Ebbinghause (1885) (Black, 1995).
La teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden
observar y medir (Good y Brophy, 1990). Ve a la mente como una “caja negra” en
el sentido de que la respuestas a estímulos se pueden observar cuantitativamente
ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior
de la mente. Algunas personas claves en el desarrollo de la teoría conductista
incluyen a Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner.
Idea General
Tiene sus raíces en el Realismo Moderno( descubrir la realidad basada en una
investigación científica moderna)
Concuerda con los realista que el cuerpo es materia en movimiento.
La conducta es el producto de las interacciones con el ambiente.
Rechaza la autonomía humana y el libre albedrío de la filosofía.
El conductismo se propone como una teoría psicológica que toma como objeto de
estudio lo observable y no el alma, la conciencia o cualquier otra entidad inmaterial
y por lo tanto imposible de estudio objetivo y toma como base la observación
dentro de los lineamientos del método científico.
Conocer, es realmente conocer como el ambiente cultural y físico actúa sobre el
ser humano. Se percibe, se conoce, en la medida en que se responde a estímulos
ambientales, tanto a lo puramente físico como a los culturales.
Representantes del Conductismo
John Broadus Watson
Nació en 1878 y murió en 1958, obtuvo el primer título de doctor en psicología que
otorgó la Universidad de Chicago y fue el fundador de la escuela de psicología que
se conoce como conductismo, y que ha tenido un gran desarrollo en los países
anglosajones
Watson pensaba que los humanos ya traían, desde su nacimiento, algunos
reflejos y reacciones emocionales de amor y furia, y que todos los demás
comportamientos se adquirían mediante la asociación estímulo-respuesta; esto
mediante un acondicionamiento
A Watson se le atribuye el término “conductismo”.
El Experimento De Watson
Watson demostró el condicionamiento clásico con un experimento en el que
participó un niño de algunos meses de nacido (de nombre Albert) y una rata
blanca. El experimento consistía en acercar la rata a Albert para que la tocara, al
principio Albert no mostraba temor por el pequeño animal, pero al comenzar a
hacer, de repente un fuerte ruido cada vez que Albert tocaba la rata, al poco
tiempo Albert comenzó a mostrar temor por la rata aún sin hacer el ruido (debido
al condicionamiento). Este miedo se generalizó para otros animales pequeños.
Watson después “extinguió” el miedo presentando la rata al niño en repetidas
ocasiones sin hacer el ruido. Algunos hechos del estudio sugieren que el
condicionamiento al miedo fue más poderoso y permanente que el realmente
observado. (Harris, 1979; Samelson, 1980, en Brophy, 1990).
En realidad los métodos de investigación usados por Watson en la actualidad
serían cuestionados, su trabajo demostró el papel del condicionamiento en el
desarrollo de la respuesta emocional para ciertos estímulos. Esto puede dar
explicación a determinados sentimientos, fobias y prejuicios que desarrollan las
personas.
A Watson se le atribuye el término “conductismo”.
Para Watson, el lenguaje se adquiere por condicionamiento. El niño oye asociar a
un objeto su nombre y por consiguiente el nombre termina por evocar la misma
respuesta evocada por el objeto. Progresivamente todo el sistema de movimientos
que provocan la emisión del sonido palabra puede ser sustituido por una parte de
movimientos, por lo que la palabra es sólo pronunciada en voz baja, o moviendo
silenciosamente los labios, o bien mediante simples "hábitos de laringe". Watson
creía que de esta manera se va formando el pensamiento y sugería que podía ser
reducido a un conjunto de hábitos de laringe. En el plano teórico el punto central
estaba representado por el hecho de que la actividad de pensamiento era un
resultado de los aprendizajes comunicativos y no tenía por sí mismo importancia ni
interés cognoscitivo.
Burrhus Frederic Skinner (1904-1989)
Gran propulsor del conductismo contemporáneo
Considera irrelevante todo aquello que no se comprueba experimentalmente.
Establece el Concepto de Condicionamiento Operante
El individuo responde cuando su conducta es recordada. Es mediante el constante
refuerzo que el individuo aprende y
Teoría De Skinner
Al Igual que Pavlov, Watson y Thorndike, Skinner creía en los patrones estímulo-
respuesta de la conducta condicionada. Su historia tiene que ver con cambios
observables de conducta ignorando la posibilidad de cualquier proceso que
pudiera tener lugar en la mente de las personas.
El trabajo de Skinner difiere de sus predecesores (condicionamiento clásico), en
que él estudió la conducta operatoria (conducta voluntaria usada en operaciones
dentro del entorno).
El sistema de Skinner al completo está basado en el condicionamiento operante.
El organismo está en proceso de “operar” sobre el ambiente, lo que en términos
populares significa que está irrumpiendo constantemente; haciendo lo que hace.
Durante esta “operatividad”, el organismo se encuentra con un determinado tipo
de estímulos, llamado estímulo reforzador, o simplemente reforzador. Este
estímulo especial tiene el efecto de incrementar el operante (esto es; el
comportamiento que ocurre inmediatamente después del reforzador). Esto es el
condicionamiento operante: el comportamiento es seguido de una consecuencia, y
la naturaleza de la consecuencia modifica la tendencia del organismo a repetir el
comportamiento en el futuro.”
Expresión Verbal según Skinner:
La comunicación lingüística expresa al hombre interior que cada uno lleva por
dentro (el yo personal). Al hombre interior sólo se le conoce cuando actúa y su
actuar está condicionado por el ambiente.
Somos controladores controlados, que en otras palabras significa que nos
comportamos conforme a nuestra percepción propia, fruto de dos procesos
evolutivos, el proceso biológico y el proceso cultural. El hombre queda controlado
por su ambiente, pero debemos recordar que se trata de un ambiente en su mayor
parte producto del hombre mismo
Iván Pavlov (1849-1936)
Fisiólogo conocido por sus estudios sobre el comportamiento reflejo. Pavlov es
reconocido por sus trabajos precursores sobre la fisiología del corazón, el sistema
nervioso y el aparato digestivo. Sus experimentos más famosos, que realizó en el
1898, demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en
los perros y tuvieron gran influencia en el desarrollo de teorías psicológicas
conductistas, fisiológicamente orientas durante los primeros años desde el siglo
XX.
El Conductismo desde la perspectiva educativa
Definición del aprendizaje dentro de un contexto conductista
El proceso por el cual la gente adquiere cambios en su comportamiento, mejora
sus actuaciones, reorganiza sus pensamientos y descubre nuevas maneras de
comportamiento y adquiere nuevos conceptos de información.
El aprendizaje ocurre, mediante la repetición una y otra vez, y se da una
recompensa o refuerzo gratificante para el individuo.
Percepción del aprendizaje dentro de un contexto conductista
Impulso
La capacidad de aprender se refiere al potencial que tiene el individuo para lidiar
con el ambiente, lograr formas de adaptarse a él o transformarlo a fin de lograr un
ajuste más adecuado. Bajo esta escuela, se desarrolla impulso sustituyendo lo
que se llama instinto. Por impulso se entiende aquella tendencia a ser sensitivo a
estímulos de cierta clase y a responder en cualquiera de una variedad de formas.
La visión conductista:
Ve al ser humano como la culminación de la evolución de especies.: somos menos
instintivos y a la vez los más capacitados para aprender
Cree que la actividad más fundamental del ser humano es aprender; si
sobrevivimos es por que aprendemos.
El maestro conductista
La persona clave
El centro del proceso enseñanza—aprendizaje.
El que imparte la educación
Monopoliza la palabra
Monopoliza la acción.
Centraliza el poder, la autoridad y las decisiones.
Dice qué, cuándo, y cómo hacerlo
Considera al estudiante como receptor pasivo
En resumen, el maestro es el que enseña o dirige el aprendizaje. El estudiante
aprende aquello que le confronta a una situación novedosa, experimenta una
necesidad y produce un cambio en su personalidad.
El estudiante conductista
Los estudiantes son vistos como “tabula rasa” que reciben información del
maestro.
El estudiante cumple órdenes, obedece.
El estudiante requiere constante aprobación.
Depende del maestro.
Ente pasivo en el proceso de enseñanza- aprendizaje
Realiza tareas en las cuales el comportamiento pueda ser observado, medido,
evaluado directamente
El conductismo pretende que el estudiante responda a los estímulos ambientales y
que se convierta en un ser auto-disciplinado.
Meta Educativa:
Gestionar la creación del medio ambiente que maximice el aprendizaje.
La adquisición de refuerzo positivo y negativo como medida para el control de la
conducta.
Transmitir pautas culturales
En la instrucción se pretende lograr del estudiante la respuesta deseada cuando
se presenta un estímulo.
Implicaciones educativas
Introdujo la enseñanza automatizada (década de los '70)
introdujo las máquinas de instrucción
los libros de trabajo (cuadernos “workbooks”) Se presenta una tarea que debe
ejecutarse siguiendo instrucciones. (Se refuerza el aprendizaje con palabras de
estímulo y puede continuar con ejercicios más difíciles.)
Introducción de la enseñanza por medio de la televisión y las computadoras- se
originan los módulos de “input-output” (lo que se pone o entra y lo que sale) que
son tareas escolares que requieren del alumno hallar la solución a una situación
problemática por cuya respuesta correcta recibe recompensa intelectual (refuerzo)
inmediata.
Se amplía el currículo para la educación de los niños especiales (special
education), utilizando técnicas conductistas. (estímulo-respuesta-refuerzo)

Más contenido relacionado

PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Conductivismo
PPTX
PPTX
PRINCIPALES FIGURAS DEL CONDUCTISMO POR CATALINA SOPALO
PPT
CORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
PPTX
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
DOC
Conductismo
Cuadro comparativo
Conductivismo
PRINCIPALES FIGURAS DEL CONDUCTISMO POR CATALINA SOPALO
CORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Conductismo

La actualidad más candente (20)

POT
Ponencia katy
DOCX
1 toerías del aprendizaj
PPT
conductismo
PPTX
Influencia del conductismo en la psicología
PPTX
Conductismo
DOCX
Teorias aprend. condycon
PPTX
PPT
El conductismo
PPTX
Analisis experimental y enfoque conductual derechos reservados de autor ferna...
DOCX
Conductismo y planteamientos sobre el aprendizaje
PPTX
El conductismo empírico
DOC
Teoría conductista y humanista
PDF
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
PPTX
Representantes conductismo y constructivismo
PPT
Expo staats
PPTX
PPT
Teorías asociacionistas
PPTX
Psicologia del Aprendizaje - Conductivismo
DOC
Conductismo
Ponencia katy
1 toerías del aprendizaj
conductismo
Influencia del conductismo en la psicología
Conductismo
Teorias aprend. condycon
El conductismo
Analisis experimental y enfoque conductual derechos reservados de autor ferna...
Conductismo y planteamientos sobre el aprendizaje
El conductismo empírico
Teoría conductista y humanista
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Representantes conductismo y constructivismo
Expo staats
Teorías asociacionistas
Psicologia del Aprendizaje - Conductivismo
Conductismo
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Sopa de letras
PDF
Secretos finlandia
PPTX
Linea del tiempo pedagogia xx
DOCX
Modelo autoestructurante
PPTX
Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantes
PPTX
Corrientes constructivistas
PDF
Revista didactica a distancia
DOCX
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
DOCX
Guia para el Examen General de Conocimientos en Educacion
PDF
pedagogia del arte
PPTX
Las relaciones maestro alumno
PPT
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
PPTX
Ausbel y su teoría del aprendizaje significativo
DOC
Sopa de letras 6°
DOCX
relacion maestro-alumno
DOCX
Modelo pedagógico constructivista
PPT
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
PPTX
Modelo pedagogico de escuela nueva
PPTX
Analisis de Hipotesis del enfoque Constructivista en la Educación
PPTX
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Sopa de letras
Secretos finlandia
Linea del tiempo pedagogia xx
Modelo autoestructurante
Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantes
Corrientes constructivistas
Revista didactica a distancia
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Guia para el Examen General de Conocimientos en Educacion
pedagogia del arte
Las relaciones maestro alumno
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
Ausbel y su teoría del aprendizaje significativo
Sopa de letras 6°
relacion maestro-alumno
Modelo pedagógico constructivista
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Modelo pedagogico de escuela nueva
Analisis de Hipotesis del enfoque Constructivista en la Educación
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Publicidad

Similar a Otros autores (20)

DOC
El conductismo
PPTX
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
PDF
Conductismo
PPTX
Paradigmas Conductista
PPTX
Conductismo
PPTX
Paradigma conductual del aprendizaje
PPTX
Ppt de conductismo
PPTX
Conductismo aplicado a la psicología actual.
DOCX
Conductismo
PPT
Teorias del-aprendizaje-ligia junio 28
PDF
Conductismo.pdf
PPT
DOCX
representantes del conductismo
PPTX
conductismo.pptx
PDF
Teoría del conductismo
PDF
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
PPTX
conductismo .pptx
DOC
Teorias del aprendizaje 23 4-2012
PPTX
Teoría conductista. Conceptos y autores.
PPTX
la teoría conductista, conceptos básicos
El conductismo
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
Conductismo
Paradigmas Conductista
Conductismo
Paradigma conductual del aprendizaje
Ppt de conductismo
Conductismo aplicado a la psicología actual.
Conductismo
Teorias del-aprendizaje-ligia junio 28
Conductismo.pdf
representantes del conductismo
conductismo.pptx
Teoría del conductismo
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
conductismo .pptx
Teorias del aprendizaje 23 4-2012
Teoría conductista. Conceptos y autores.
la teoría conductista, conceptos básicos

Otros autores

  • 1. El Conductismo Corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta. El enfoque conductista en psicología tiene sus raíces en el asociacionismo de los filósofos ingleses, así como en la escuela de psicología estadounidense conocida como funcionalismo y en la teoría darwiniana de la evolución, ya que ambas corrientes hacían hincapié en una concepción del individuo como un organismo que se adapta al medio (o ambiente). Cuando se habla de conductismo aparece una referencia a palabras tales como “estímulo” “respuesta” “refuerzo”, “aprendizaje” lo que suele dar la idea de un esquema de razonamiento acotado y calculador. Pero ese tipo de palabras se convierten en un metalenguaje científico sumamente útil para comprender la psicología La base del Conductismo se encuentra en su concepto del hombre y de cómo este aprende. Fundamentos Del Conductismo El conductismo, como teoría de aprendizaje, puede remontarse hasta la época de Aristóteles, quien realizó ensayos de “Memoria” enfocada en las asociaciones que se hacían entre los eventos como los relámpagos y los truenos. Otros filósofos que siguieron las ideas de Aristóteles fueron Hobbs (1650), Hume (1740), Brown (1820), Bain (1855) y Ebbinghause (1885) (Black, 1995). La teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir (Good y Brophy, 1990). Ve a la mente como una “caja negra” en el sentido de que la respuestas a estímulos se pueden observar cuantitativamente ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente. Algunas personas claves en el desarrollo de la teoría conductista incluyen a Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner. Idea General Tiene sus raíces en el Realismo Moderno( descubrir la realidad basada en una investigación científica moderna) Concuerda con los realista que el cuerpo es materia en movimiento. La conducta es el producto de las interacciones con el ambiente.
  • 2. Rechaza la autonomía humana y el libre albedrío de la filosofía. El conductismo se propone como una teoría psicológica que toma como objeto de estudio lo observable y no el alma, la conciencia o cualquier otra entidad inmaterial y por lo tanto imposible de estudio objetivo y toma como base la observación dentro de los lineamientos del método científico. Conocer, es realmente conocer como el ambiente cultural y físico actúa sobre el ser humano. Se percibe, se conoce, en la medida en que se responde a estímulos ambientales, tanto a lo puramente físico como a los culturales. Representantes del Conductismo John Broadus Watson Nació en 1878 y murió en 1958, obtuvo el primer título de doctor en psicología que otorgó la Universidad de Chicago y fue el fundador de la escuela de psicología que se conoce como conductismo, y que ha tenido un gran desarrollo en los países anglosajones Watson pensaba que los humanos ya traían, desde su nacimiento, algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia, y que todos los demás comportamientos se adquirían mediante la asociación estímulo-respuesta; esto mediante un acondicionamiento A Watson se le atribuye el término “conductismo”. El Experimento De Watson Watson demostró el condicionamiento clásico con un experimento en el que participó un niño de algunos meses de nacido (de nombre Albert) y una rata blanca. El experimento consistía en acercar la rata a Albert para que la tocara, al principio Albert no mostraba temor por el pequeño animal, pero al comenzar a hacer, de repente un fuerte ruido cada vez que Albert tocaba la rata, al poco tiempo Albert comenzó a mostrar temor por la rata aún sin hacer el ruido (debido al condicionamiento). Este miedo se generalizó para otros animales pequeños. Watson después “extinguió” el miedo presentando la rata al niño en repetidas ocasiones sin hacer el ruido. Algunos hechos del estudio sugieren que el condicionamiento al miedo fue más poderoso y permanente que el realmente observado. (Harris, 1979; Samelson, 1980, en Brophy, 1990). En realidad los métodos de investigación usados por Watson en la actualidad serían cuestionados, su trabajo demostró el papel del condicionamiento en el
  • 3. desarrollo de la respuesta emocional para ciertos estímulos. Esto puede dar explicación a determinados sentimientos, fobias y prejuicios que desarrollan las personas. A Watson se le atribuye el término “conductismo”. Para Watson, el lenguaje se adquiere por condicionamiento. El niño oye asociar a un objeto su nombre y por consiguiente el nombre termina por evocar la misma respuesta evocada por el objeto. Progresivamente todo el sistema de movimientos que provocan la emisión del sonido palabra puede ser sustituido por una parte de movimientos, por lo que la palabra es sólo pronunciada en voz baja, o moviendo silenciosamente los labios, o bien mediante simples "hábitos de laringe". Watson creía que de esta manera se va formando el pensamiento y sugería que podía ser reducido a un conjunto de hábitos de laringe. En el plano teórico el punto central estaba representado por el hecho de que la actividad de pensamiento era un resultado de los aprendizajes comunicativos y no tenía por sí mismo importancia ni interés cognoscitivo. Burrhus Frederic Skinner (1904-1989) Gran propulsor del conductismo contemporáneo Considera irrelevante todo aquello que no se comprueba experimentalmente. Establece el Concepto de Condicionamiento Operante El individuo responde cuando su conducta es recordada. Es mediante el constante refuerzo que el individuo aprende y Teoría De Skinner Al Igual que Pavlov, Watson y Thorndike, Skinner creía en los patrones estímulo- respuesta de la conducta condicionada. Su historia tiene que ver con cambios observables de conducta ignorando la posibilidad de cualquier proceso que pudiera tener lugar en la mente de las personas. El trabajo de Skinner difiere de sus predecesores (condicionamiento clásico), en que él estudió la conducta operatoria (conducta voluntaria usada en operaciones dentro del entorno). El sistema de Skinner al completo está basado en el condicionamiento operante. El organismo está en proceso de “operar” sobre el ambiente, lo que en términos populares significa que está irrumpiendo constantemente; haciendo lo que hace. Durante esta “operatividad”, el organismo se encuentra con un determinado tipo
  • 4. de estímulos, llamado estímulo reforzador, o simplemente reforzador. Este estímulo especial tiene el efecto de incrementar el operante (esto es; el comportamiento que ocurre inmediatamente después del reforzador). Esto es el condicionamiento operante: el comportamiento es seguido de una consecuencia, y la naturaleza de la consecuencia modifica la tendencia del organismo a repetir el comportamiento en el futuro.” Expresión Verbal según Skinner: La comunicación lingüística expresa al hombre interior que cada uno lleva por dentro (el yo personal). Al hombre interior sólo se le conoce cuando actúa y su actuar está condicionado por el ambiente. Somos controladores controlados, que en otras palabras significa que nos comportamos conforme a nuestra percepción propia, fruto de dos procesos evolutivos, el proceso biológico y el proceso cultural. El hombre queda controlado por su ambiente, pero debemos recordar que se trata de un ambiente en su mayor parte producto del hombre mismo Iván Pavlov (1849-1936) Fisiólogo conocido por sus estudios sobre el comportamiento reflejo. Pavlov es reconocido por sus trabajos precursores sobre la fisiología del corazón, el sistema nervioso y el aparato digestivo. Sus experimentos más famosos, que realizó en el 1898, demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros y tuvieron gran influencia en el desarrollo de teorías psicológicas conductistas, fisiológicamente orientas durante los primeros años desde el siglo XX. El Conductismo desde la perspectiva educativa Definición del aprendizaje dentro de un contexto conductista El proceso por el cual la gente adquiere cambios en su comportamiento, mejora sus actuaciones, reorganiza sus pensamientos y descubre nuevas maneras de comportamiento y adquiere nuevos conceptos de información. El aprendizaje ocurre, mediante la repetición una y otra vez, y se da una recompensa o refuerzo gratificante para el individuo. Percepción del aprendizaje dentro de un contexto conductista Impulso
  • 5. La capacidad de aprender se refiere al potencial que tiene el individuo para lidiar con el ambiente, lograr formas de adaptarse a él o transformarlo a fin de lograr un ajuste más adecuado. Bajo esta escuela, se desarrolla impulso sustituyendo lo que se llama instinto. Por impulso se entiende aquella tendencia a ser sensitivo a estímulos de cierta clase y a responder en cualquiera de una variedad de formas. La visión conductista: Ve al ser humano como la culminación de la evolución de especies.: somos menos instintivos y a la vez los más capacitados para aprender Cree que la actividad más fundamental del ser humano es aprender; si sobrevivimos es por que aprendemos. El maestro conductista La persona clave El centro del proceso enseñanza—aprendizaje. El que imparte la educación Monopoliza la palabra Monopoliza la acción. Centraliza el poder, la autoridad y las decisiones. Dice qué, cuándo, y cómo hacerlo Considera al estudiante como receptor pasivo En resumen, el maestro es el que enseña o dirige el aprendizaje. El estudiante aprende aquello que le confronta a una situación novedosa, experimenta una necesidad y produce un cambio en su personalidad. El estudiante conductista Los estudiantes son vistos como “tabula rasa” que reciben información del maestro. El estudiante cumple órdenes, obedece. El estudiante requiere constante aprobación. Depende del maestro. Ente pasivo en el proceso de enseñanza- aprendizaje
  • 6. Realiza tareas en las cuales el comportamiento pueda ser observado, medido, evaluado directamente El conductismo pretende que el estudiante responda a los estímulos ambientales y que se convierta en un ser auto-disciplinado. Meta Educativa: Gestionar la creación del medio ambiente que maximice el aprendizaje. La adquisición de refuerzo positivo y negativo como medida para el control de la conducta. Transmitir pautas culturales En la instrucción se pretende lograr del estudiante la respuesta deseada cuando se presenta un estímulo. Implicaciones educativas Introdujo la enseñanza automatizada (década de los '70) introdujo las máquinas de instrucción los libros de trabajo (cuadernos “workbooks”) Se presenta una tarea que debe ejecutarse siguiendo instrucciones. (Se refuerza el aprendizaje con palabras de estímulo y puede continuar con ejercicios más difíciles.) Introducción de la enseñanza por medio de la televisión y las computadoras- se originan los módulos de “input-output” (lo que se pone o entra y lo que sale) que son tareas escolares que requieren del alumno hallar la solución a una situación problemática por cuya respuesta correcta recibe recompensa intelectual (refuerzo) inmediata. Se amplía el currículo para la educación de los niños especiales (special education), utilizando técnicas conductistas. (estímulo-respuesta-refuerzo)