Orientación Vocacional Lic. Rocío Jaime Caldera
Objetivo Conocer las diferentes áreas de orientación vocacional y sus principales carreras con el fin de ubicarte en el tipo de área, humanidades o exactas, que se adapte a tus intereses.
Temática  Definición de orientación vocacional y su utilidad. Niveles educativos. Áreas de orientación vocacional. Rasgos personales acorde a la carrera de mi elección. Tipos de escuelas a nivel preparatoria. Proyecto de vida.
¿Y yo… para dónde?
¿Qué es la orientación Vocacional? Es guiarte y asesorarte para elegir tus estudios posteriores y sirve para que te ubiques desde la preparatoria en el área adecuada a tus intereses, necesidades y habilidades, etc.
Niveles educativos Preescolar Primaria Secundaria Preparatoria Bachillerato con carrera técnica Técnico superior universitario Licenciatura Maestría Doctorado Postdoctorado Capacitación para el trabajo
¿Qué carreras existen?
Medicina Contador Público Maestr@ Ingeniería en sistemas Computacionales Psicólogía Diseño gráfico Derecho Lic. en Administración de Empresas Hotelería y turismo Gastronomía Ingeniería Electrónica Arquitectura Ingeniería Civil Secretaria Belleza Mecatrónica Puericultura Auxiliar contable Técnico radiólogo Rehabilitación física Veterinaria Odontología Ingeniería agrónoma Comunicación Admón. de Recursos Humanos Ingeniería Química Nutrición Mercadotecnia
SOCIALES ADMINISTRATIVA HUMANIDADES QUÍMICA BIOLÓGICA FISICO - MATEMÁTICAS Áreas de Orientación Vocacional
Ingeniería industrial Ingeniería civil Arquitectura Licenciatura en física, matemáticas Ingeniería mecánica, electrónica Ingeniería en sistemas computacionales Ingeniería electrónica, eléctrica Diseño industrial FISICOMATEMÁTICAS
BIOLOGÍA Lic. en Biología Medicina Enfermería Odontología Nutrición Veterinaria Lic. en ecología Ingeniería agronómica
QUÍMICA Ingeniería química Químico-farmacológico Ingeniería bioquímica Lic. en Química Ing. en alimentos Ing. bioquímica en alimentos
HUMANIDADES Lic. Filosofía Lic. en teología Lic. en teatro Lic. Artes visuales Danza Música Lic. en historia Lic. en diseño gráfico Lic. en Antropología Diseño de interiores
Administrativa Contaduría Pública Administración financiera Economía Mercadotecnia Turismo Lic. Administración de empresas Comercio exterior Relaciones comerciales
SOCIALES Psicología Sociología Trabajo social Derecho Ciencias políticas Relaciones internacionales Pedagogía Ciencias de la educación Lic. en Relaciones humanas Comunicación humana Lic. en Administración del tiempo libre
¿Doctor? ¿Contador? ¿Qué carrera quiero estudiar?
¿Qué características personales necesito si quiero estudiar…?
El aspirante a la carrera de PSICOLOGIA debe contar de preferencia con las siguientes cualidades, aptitudes e intereses: Intereses : Humanistas, de servicio y científicos, así como disposición para trabajar en equipos inter y multidisciplinarios.  Aptitudes : Habilidad para la lectura, facilidad para la comunicación verbal y escrita, habilidades de pensamiento (atención, memoria, análisis, síntesis), habilidades para las relaciones interpersonales y capacidad de auto exploración. Actitudes: Empatía, respeto, responsabilidad y tolerancia, entre otros principios éticos, así como disponibilidad de tiempo para el estudio de la carrera, y estabilidad emocional y criterio firme para tomar decisiones.  Valores:   Responsabilidad social y personal  Congruencia  Innovación  Salud integral  Calidad  Espíritu crítico  Creatividad
El aspirante a la carrera de INGENIERIA INDUSTRIAL debe contar de preferencia con las siguientes cualidades, aptitudes e intereses: Para estudiar la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas debes tener aptitudes en la comunicación oral, en la formulación y solución de problemas, gran capacidad de análisis y síntesis, así como disposición para trabajar en equipo. Asimismo, tener conocimientos de cálculo matemático, sistemas, dominio del inglés, las ciencias exactas, naturales y políticas económicas y sociales. Distinguirte por tu inclinación a la creatividad e innovación, disciplina, honestidad, justicia, espíritu de servicio, por ser sociable y comprometido con las necesidades del entorno, además de contar con una actitud emprendedora y el interés por la tecnología.
¿Cuál es tu meta, o hasta dónde quieres llegar? Planeando mi vida para los próximos 10 años: Contesta lo siguiente: 1.Cómo me sueño… 2.Dónde me imagino que estaré en el año.. 3.Con quién viviré… 4.Qué estaré haciendo… 5. Qué habré estudiado… 6.Qué lugares habré conocido… … y finalmente, ¿Qué harás el resto de tu vida?
Cuáles mis expectativas  Cuáles son mis temores  De la materia, del grupo  y  docente:
“ Lo que el ser humano puede imaginar y desear con toda el alma, el ser humano lo puede realizar”.

Más contenido relacionado

PPTX
Licenciatura en contadurìa pùblica.
PPTX
Presentación1
PPT
PPTX
Presentación ov nov 2011
PPT
Orientación profesional
PPTX
Cap. X.pptx
PPT
Orientacinprofesional 110813091332-phpapp01
PPTX
Taller Unidad II Elección de la Carrera 2015 1
Licenciatura en contadurìa pùblica.
Presentación1
Presentación ov nov 2011
Orientación profesional
Cap. X.pptx
Orientacinprofesional 110813091332-phpapp01
Taller Unidad II Elección de la Carrera 2015 1

Similar a O.v.2010 (20)

PPTX
1.taller. ii elección de una carrera u. 2013-2
PDF
Test vocacional
PDF
Test vocacional
PDF
Test para imprimir profesion
PPT
Orientación profesional
PPTX
miPERFILVOCACIONAL[1].pptx - Solo lectura.pptx
PPTX
ORIENTACIÓN VOCACIONAL.pptx
PPT
Test de Orientación Vocacional
PDF
test de orientacion y desarrollo vocacional
PPTX
Taller unidad ii elección de la carrera
PPTX
1.taller. ii elección de una carrera u. 2014-1
PPTX
1.taller. ii elección de una carrera u.
PDF
Plan de asesoramiento vf.pdf
PPTX
Jhojan tovar
PDF
Toma de decisiones 2
PPTX
Presentación aptitudes e intereses
DOCX
Tp1. orientaciòn vocacional - Trabajo y Ciudadania
DOCX
Tp1. orientaciòn vocacional
PPT
Asignaturas y salidas profesionales
1.taller. ii elección de una carrera u. 2013-2
Test vocacional
Test vocacional
Test para imprimir profesion
Orientación profesional
miPERFILVOCACIONAL[1].pptx - Solo lectura.pptx
ORIENTACIÓN VOCACIONAL.pptx
Test de Orientación Vocacional
test de orientacion y desarrollo vocacional
Taller unidad ii elección de la carrera
1.taller. ii elección de una carrera u. 2014-1
1.taller. ii elección de una carrera u.
Plan de asesoramiento vf.pdf
Jhojan tovar
Toma de decisiones 2
Presentación aptitudes e intereses
Tp1. orientaciòn vocacional - Trabajo y Ciudadania
Tp1. orientaciòn vocacional
Asignaturas y salidas profesionales
Publicidad

O.v.2010

  • 1. Orientación Vocacional Lic. Rocío Jaime Caldera
  • 2. Objetivo Conocer las diferentes áreas de orientación vocacional y sus principales carreras con el fin de ubicarte en el tipo de área, humanidades o exactas, que se adapte a tus intereses.
  • 3. Temática Definición de orientación vocacional y su utilidad. Niveles educativos. Áreas de orientación vocacional. Rasgos personales acorde a la carrera de mi elección. Tipos de escuelas a nivel preparatoria. Proyecto de vida.
  • 4. ¿Y yo… para dónde?
  • 5. ¿Qué es la orientación Vocacional? Es guiarte y asesorarte para elegir tus estudios posteriores y sirve para que te ubiques desde la preparatoria en el área adecuada a tus intereses, necesidades y habilidades, etc.
  • 6. Niveles educativos Preescolar Primaria Secundaria Preparatoria Bachillerato con carrera técnica Técnico superior universitario Licenciatura Maestría Doctorado Postdoctorado Capacitación para el trabajo
  • 8. Medicina Contador Público Maestr@ Ingeniería en sistemas Computacionales Psicólogía Diseño gráfico Derecho Lic. en Administración de Empresas Hotelería y turismo Gastronomía Ingeniería Electrónica Arquitectura Ingeniería Civil Secretaria Belleza Mecatrónica Puericultura Auxiliar contable Técnico radiólogo Rehabilitación física Veterinaria Odontología Ingeniería agrónoma Comunicación Admón. de Recursos Humanos Ingeniería Química Nutrición Mercadotecnia
  • 9. SOCIALES ADMINISTRATIVA HUMANIDADES QUÍMICA BIOLÓGICA FISICO - MATEMÁTICAS Áreas de Orientación Vocacional
  • 10. Ingeniería industrial Ingeniería civil Arquitectura Licenciatura en física, matemáticas Ingeniería mecánica, electrónica Ingeniería en sistemas computacionales Ingeniería electrónica, eléctrica Diseño industrial FISICOMATEMÁTICAS
  • 11. BIOLOGÍA Lic. en Biología Medicina Enfermería Odontología Nutrición Veterinaria Lic. en ecología Ingeniería agronómica
  • 12. QUÍMICA Ingeniería química Químico-farmacológico Ingeniería bioquímica Lic. en Química Ing. en alimentos Ing. bioquímica en alimentos
  • 13. HUMANIDADES Lic. Filosofía Lic. en teología Lic. en teatro Lic. Artes visuales Danza Música Lic. en historia Lic. en diseño gráfico Lic. en Antropología Diseño de interiores
  • 14. Administrativa Contaduría Pública Administración financiera Economía Mercadotecnia Turismo Lic. Administración de empresas Comercio exterior Relaciones comerciales
  • 15. SOCIALES Psicología Sociología Trabajo social Derecho Ciencias políticas Relaciones internacionales Pedagogía Ciencias de la educación Lic. en Relaciones humanas Comunicación humana Lic. en Administración del tiempo libre
  • 16. ¿Doctor? ¿Contador? ¿Qué carrera quiero estudiar?
  • 17. ¿Qué características personales necesito si quiero estudiar…?
  • 18. El aspirante a la carrera de PSICOLOGIA debe contar de preferencia con las siguientes cualidades, aptitudes e intereses: Intereses : Humanistas, de servicio y científicos, así como disposición para trabajar en equipos inter y multidisciplinarios. Aptitudes : Habilidad para la lectura, facilidad para la comunicación verbal y escrita, habilidades de pensamiento (atención, memoria, análisis, síntesis), habilidades para las relaciones interpersonales y capacidad de auto exploración. Actitudes: Empatía, respeto, responsabilidad y tolerancia, entre otros principios éticos, así como disponibilidad de tiempo para el estudio de la carrera, y estabilidad emocional y criterio firme para tomar decisiones. Valores: Responsabilidad social y personal Congruencia Innovación Salud integral Calidad Espíritu crítico Creatividad
  • 19. El aspirante a la carrera de INGENIERIA INDUSTRIAL debe contar de preferencia con las siguientes cualidades, aptitudes e intereses: Para estudiar la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas debes tener aptitudes en la comunicación oral, en la formulación y solución de problemas, gran capacidad de análisis y síntesis, así como disposición para trabajar en equipo. Asimismo, tener conocimientos de cálculo matemático, sistemas, dominio del inglés, las ciencias exactas, naturales y políticas económicas y sociales. Distinguirte por tu inclinación a la creatividad e innovación, disciplina, honestidad, justicia, espíritu de servicio, por ser sociable y comprometido con las necesidades del entorno, además de contar con una actitud emprendedora y el interés por la tecnología.
  • 20. ¿Cuál es tu meta, o hasta dónde quieres llegar? Planeando mi vida para los próximos 10 años: Contesta lo siguiente: 1.Cómo me sueño… 2.Dónde me imagino que estaré en el año.. 3.Con quién viviré… 4.Qué estaré haciendo… 5. Qué habré estudiado… 6.Qué lugares habré conocido… … y finalmente, ¿Qué harás el resto de tu vida?
  • 21. Cuáles mis expectativas Cuáles son mis temores De la materia, del grupo y docente:
  • 22. “ Lo que el ser humano puede imaginar y desear con toda el alma, el ser humano lo puede realizar”.