NOMBRE:
1- Comentamos:
a. ¿Te gustan las obras de teatro? ¿Por qué?
b. ¿Recuerdas el título de alguna?
c. ¿Qué características tienen las obras de teatro?
d. ¿Qué necesitamos para el montaje de una obre de teatro?
2- Leemos para aprender:
1. Comentamos antes de leer la siguiente obra:
a. ¿Qué es una apuesta?
b. ¿Qué opinamos de las apuestas?
c. ¿Serías capaz de apostar la cabeza?
2. Lee la siguiente obra de teatro:
ACTIVIDADES BASICAS
TEXTOS DRAMÁTICOS
DESEMPEÑO N°04: Interpreto textos dramáticos e identifico sus características
El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos
por medio del diálogo de los personajes.
La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda
creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento
dentro de un espacio y tiempos determinados.
La obra dramática ha sido creada para ser representada o interpretada por actores frente a un
público, pudiendo estar escrita en prosa o en verso o combinando a ambos.
Características del género dramático
-Los autores dramáticos deben contar una historia en un lapso de tiempo bastante limitado, con lo que no
se pueden permitir demoras innecesarias.
-El hilo argumental debe captar la atención del público durante toda la representación. El recurso
fundamental para conseguirlo consiste en establecer, cada cierto tiempo, un momento culminante o clímax
que vaya encaminando la historia hacia el desenlace.
-El teatro es una mezcla de recursos lingüísticos y espectaculares, o lo que es lo mismo, el texto literario
se suma, como un elemento más, a los elementos escénicos pertinentes para conseguir un espectáculo
completo.
-Aunque podamos leer una obra de teatro, los personajes que intervienen en ella han sido concebidos por el
autor para ser encarnados por actores sobre un escenario.
-La acción se ve determinada por el diálogo y, a través de él, se establece el conflicto central de la obra.
-El autor queda oculto detrás del argumento y los personajes. Si leemos una obra teatral, observaremos
que de vez en cuando aparecen indicaciones sobre cómo debe ser el escenario o cómo deben actuar los
personajes. Estas instrucciones se denominan acotaciones. Por lo demás, los sentimientos del autor, sus
ideas y opiniones se encuentran diluidos en la amalgama de personajes y ambientes que forman una obra de
teatro.
ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
NOMBRE:
Te apuesto la cabeza
FEDERICO. (Entrando al despacho de Carlos.) ¿Qué escribes?
CARLOS. La factura semanal para Edmundo por el alquiler
de su cabeza.
FEDERICO. ¿Qué dices? ¿Por el alquiler de qué?
CARLOS. ¡Ah!, ¿pero no sabes que ahora alquilo cabezas?
FEDERICO. ¡Vamos, déjate de bromas!
CARLOS. Como Edmundo tiene la manía de hacer apuestas,
me propuse curarlo cobrándole una especie de alquiler
por el uso de su cabeza.
FEDERICO. Perdóname, pero no te entiendo.
CARLOS. Hace un mes, Edmundo y yo tuvimos una discusión,
y él salió con su consabido «¡Te apuesto la cabeza!». Yo hubiera
podido responderle «¡para lo que te sirve!». Pero decidí aceptarle la apuesta.
¡Y se la gané! Desde hace un mes, soy el legítimo propietario de la cabeza de Edmundo.
FEDERICO. ¿Y cuánto le cobras?
CARLOS. (Entregándole la factura.) Lee.
FEDERICO. (Leyendo.) «Don Edmundo Valenzuela debe al señor Carlos Márquez
por el uso de un par de ojos, diez pesos; de una boca, veinticinco pesos; de dos oídos, quince pesos; por el cabello, cinco
pesos; y por un cerebro, cero pesos». ¿Cómo?
¿Nada por el cerebro? Jamás he visto nada tan extraordinario.
CARLOS. Por cierto, aquí llega. ¡Hola, Edmundo!
EDMUNDO. (Entrando por la derecha.) Buenos días.
FEDERICO. Buenos días, querido Edmundo.
CARLOS. ¿Traes el dinero?
EDMUNDO. Discúlpame, pero esta semana…, yo también tengo una factura para ti. Tómala.
CARLOS. (Leyendo.) «Don Carlos Márquez debe al señor Edmundo Valenzuela
por un sombrero para la cabeza que le alquila, treinta pesos; por servicios de peluquería, veinte pesos; por una co nsulta
al oculista, veinte pesos; por una visita al dentista, cincuenta pesos. Total: ciento veinte pesos.»
FEDERICO. ¡Jua! ¡Jua! ¡Jua! ¡Se acabó el negocio!
CARLOS. Sí, sí; confieso que negocios de esta clase no me convienen. Así que te devuelvo todo lo que te he cobrado hasta
ahora.
EDMUNDO. ¡Ah, gracias, gracias! ¿Cómo podré demostrarte mi agradecimiento?
CARLOS. No haciendo más apuestas.
EDMUNDO. Te lo prometo.
FEDERICO. Discúlpame, pero no te veo capaz de cumplir esa promesa.
NOMBRE:
EDMUNDO. ¡Cómo que no!
CARLOS y FEDERICO. ¿Qué apuestas?
EDMUNDO. ¡Apuesto la cabeza! Te apuesto la cabeza (Adaptación)
GERMÁN BERDIALES
3. Comprensión de lectura
a. ¿Qué personajes intervienen en “Te apuesto la cabeza”?
b. ¿Dónde se desarrolla la acción?
c. ¿Por qué crees que la obra se titula “Te apuesto la cabeza"?
4. Relaciona cada una de estas expresiones con su significado.
1. Formamos dos grupos para representar la obra anterior:
 Un grupo prepara la obra para representarla. Es decir, tres niños o niñas interpretan los personajes. Los
actores deben aprender su papel, otros preparan la escenografía, el vestuario, la utilería, las luces, etc.
 Otro grupo inventa un comercial e invita a la presentación de la obra.
2. En grupo hacemos la evaluación de la actividad realizada.
3. Hablo con mis familiares sobre el teatro y la obra TE APUESTO LA CABEZA. Comentamos el mensaje que
nos dejó esta obra.
Pido a un familiar que me enseñe a representar personajes. Preparo una mímica y la presento ante mis
compañeros y compañeras en la próxima clase.
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Y REFUERZO
EVALUACION
Dejar de ser una persona alocada.Apostar la cabeza
Tenerpoco tiempoy muchas preocupaciones.Tenerpájaros enla cabeza
Apostar algo con mucha firmeza.Andar de cabeza
Ser muy distraído.Sentar la cabeza

Más contenido relacionado

PPTX
Secuencia didactica compu
PPTX
Terma7lengua 140215124936-phpapp02
PPT
Expresión escrita y figuras literarias
PPTX
Lectura dramatizada de una obra de teatro
PPT
El Lenguaje Teatral
PPTX
Descripcion y narracion[1]
DOCX
Teatro en atril
Secuencia didactica compu
Terma7lengua 140215124936-phpapp02
Expresión escrita y figuras literarias
Lectura dramatizada de una obra de teatro
El Lenguaje Teatral
Descripcion y narracion[1]
Teatro en atril

La actualidad más candente (20)

PPTX
Signos de puntuacion
PPTX
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
PPT
Tema 2, 4º Eso
PPTX
Teatro en atril
PDF
Actv 2 textos y tipos de textos la poesia y el ensayo
PPT
Lenguaje literario
PPT
Nos Iniciamos En La Literatura
PPT
Literatura
PPT
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
PPTX
Bloque 4 estructura de obra de teatro
PPTX
Lectura Dramatizada
DOC
Planeacion obra de teatro.
PPTX
Terma 7 lengua
PPTX
Texto dramático quinto
DOCX
Introducción a la obra dramática
PPTX
Elementos gráficos de una obra de teatro
PPTX
Texto dramático sexto
PPTX
Trabajo final
PPTX
Literatura i.clase
PDF
Texto dramatico ppt
Signos de puntuacion
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Tema 2, 4º Eso
Teatro en atril
Actv 2 textos y tipos de textos la poesia y el ensayo
Lenguaje literario
Nos Iniciamos En La Literatura
Literatura
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Bloque 4 estructura de obra de teatro
Lectura Dramatizada
Planeacion obra de teatro.
Terma 7 lengua
Texto dramático quinto
Introducción a la obra dramática
Elementos gráficos de una obra de teatro
Texto dramático sexto
Trabajo final
Literatura i.clase
Texto dramatico ppt
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Diagnóstico y Plan de Acción para la Mejora de la Identidad del Diseño Español
DOC
PPT
Drogas legales Unidad V 2° parte
PPTX
Actividad numero
PPTX
Difusivitas Integral
PDF
Puerta madrid 1
PPSX
Presentación1
PDF
Certificado - Controle de Gastos no Serviço
PPT
derechos y deberes alumnado
PPT
Esports alfarras classe
DOCX
Leonardo da vinci
PPT
INFORMACIÓN SOBRE LAS MARIPOSAS
PDF
Trabajo en equipo
PDF
Rab alat peraga fisika smk dak 2015
PDF
pagina web
PPTX
Samuel y Yered
PPTX
Tecnicas de archivo
PPTX
El ecosistema rodrigo
PPTX
მოსწავლის სავარაუდო ნაშრომი
PPTX
იმერეთი
Diagnóstico y Plan de Acción para la Mejora de la Identidad del Diseño Español
Drogas legales Unidad V 2° parte
Actividad numero
Difusivitas Integral
Puerta madrid 1
Presentación1
Certificado - Controle de Gastos no Serviço
derechos y deberes alumnado
Esports alfarras classe
Leonardo da vinci
INFORMACIÓN SOBRE LAS MARIPOSAS
Trabajo en equipo
Rab alat peraga fisika smk dak 2015
pagina web
Samuel y Yered
Tecnicas de archivo
El ecosistema rodrigo
მოსწავლის სავარაუდო ნაშრომი
იმერეთი
Publicidad

Similar a Ova5 (20)

DOCX
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
DOCX
guia 4 3p castellano 5°...docx
PDF
El guion teatral
PPT
¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?
PPT
Presentación-Teatro-La_dama_del_alba
DOCX
Géneros literarios
PDF
Cuadernillo tercero semana 3
DOCX
Como preparar una obra teatral
PDF
Técnico en recreación10º
DOC
Guia27basi pury
PPTX
El texto dramático
DOC
El genero dramatico
DOCX
Guía de aprendizaje Primero medio genero dramatico
PPTX
Figuras literarias
DOCX
Actividad 4_to_genero_dramatico__noviembre_2020_(1)
PPT
Género teatro elementos y estructura
DOCX
Partes de una obra de teatro
PPS
Presentación teatro 16 nov
DOC
Pdl cuadernillo n24 5 to c
DOC
Guía de aprendizaje figuras literarias 8 a 2014
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
guia 4 3p castellano 5°...docx
El guion teatral
¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?
Presentación-Teatro-La_dama_del_alba
Géneros literarios
Cuadernillo tercero semana 3
Como preparar una obra teatral
Técnico en recreación10º
Guia27basi pury
El texto dramático
El genero dramatico
Guía de aprendizaje Primero medio genero dramatico
Figuras literarias
Actividad 4_to_genero_dramatico__noviembre_2020_(1)
Género teatro elementos y estructura
Partes de una obra de teatro
Presentación teatro 16 nov
Pdl cuadernillo n24 5 to c
Guía de aprendizaje figuras literarias 8 a 2014

Más de anamarlencaceres (20)

PPT
Plantilla presentacion ppa con tic final yasmin
PPT
Plantilla presentacion ppa con tic final maria del carmen mateus
PPT
PlantiElla presentacion ppa con tic final heidy
PPT
Plantilla presentacion ppa con tic alejandra
PPTX
Ova yasmnin
PPTX
Ova medios de comunicación
PPTX
Ova maria
PPTX
Ova familia de palabras
PPT
Plantilla presentacion ppa con tic finalnorbey
PPTX
Ova lenguaje no verbal
PPTX
Por tafolio ruth jaimes
PPTX
Por tafolio marthatellez
PPTX
Por tafolio martha pimineto
PPTX
Portafolio johanna
DOCX
DOCX
PPTX
Mi mundo magico de la lectur arut mabel
PPTX
Mi mundo interactivo martha
PPT
Presentacion proyecto ruth jaimes
Plantilla presentacion ppa con tic final yasmin
Plantilla presentacion ppa con tic final maria del carmen mateus
PlantiElla presentacion ppa con tic final heidy
Plantilla presentacion ppa con tic alejandra
Ova yasmnin
Ova medios de comunicación
Ova maria
Ova familia de palabras
Plantilla presentacion ppa con tic finalnorbey
Ova lenguaje no verbal
Por tafolio ruth jaimes
Por tafolio marthatellez
Por tafolio martha pimineto
Portafolio johanna
Mi mundo magico de la lectur arut mabel
Mi mundo interactivo martha
Presentacion proyecto ruth jaimes

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Ova5

  • 1. NOMBRE: 1- Comentamos: a. ¿Te gustan las obras de teatro? ¿Por qué? b. ¿Recuerdas el título de alguna? c. ¿Qué características tienen las obras de teatro? d. ¿Qué necesitamos para el montaje de una obre de teatro? 2- Leemos para aprender: 1. Comentamos antes de leer la siguiente obra: a. ¿Qué es una apuesta? b. ¿Qué opinamos de las apuestas? c. ¿Serías capaz de apostar la cabeza? 2. Lee la siguiente obra de teatro: ACTIVIDADES BASICAS TEXTOS DRAMÁTICOS DESEMPEÑO N°04: Interpreto textos dramáticos e identifico sus características El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes. La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. La obra dramática ha sido creada para ser representada o interpretada por actores frente a un público, pudiendo estar escrita en prosa o en verso o combinando a ambos. Características del género dramático -Los autores dramáticos deben contar una historia en un lapso de tiempo bastante limitado, con lo que no se pueden permitir demoras innecesarias. -El hilo argumental debe captar la atención del público durante toda la representación. El recurso fundamental para conseguirlo consiste en establecer, cada cierto tiempo, un momento culminante o clímax que vaya encaminando la historia hacia el desenlace. -El teatro es una mezcla de recursos lingüísticos y espectaculares, o lo que es lo mismo, el texto literario se suma, como un elemento más, a los elementos escénicos pertinentes para conseguir un espectáculo completo. -Aunque podamos leer una obra de teatro, los personajes que intervienen en ella han sido concebidos por el autor para ser encarnados por actores sobre un escenario. -La acción se ve determinada por el diálogo y, a través de él, se establece el conflicto central de la obra. -El autor queda oculto detrás del argumento y los personajes. Si leemos una obra teatral, observaremos que de vez en cuando aparecen indicaciones sobre cómo debe ser el escenario o cómo deben actuar los personajes. Estas instrucciones se denominan acotaciones. Por lo demás, los sentimientos del autor, sus ideas y opiniones se encuentran diluidos en la amalgama de personajes y ambientes que forman una obra de teatro. ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
  • 2. NOMBRE: Te apuesto la cabeza FEDERICO. (Entrando al despacho de Carlos.) ¿Qué escribes? CARLOS. La factura semanal para Edmundo por el alquiler de su cabeza. FEDERICO. ¿Qué dices? ¿Por el alquiler de qué? CARLOS. ¡Ah!, ¿pero no sabes que ahora alquilo cabezas? FEDERICO. ¡Vamos, déjate de bromas! CARLOS. Como Edmundo tiene la manía de hacer apuestas, me propuse curarlo cobrándole una especie de alquiler por el uso de su cabeza. FEDERICO. Perdóname, pero no te entiendo. CARLOS. Hace un mes, Edmundo y yo tuvimos una discusión, y él salió con su consabido «¡Te apuesto la cabeza!». Yo hubiera podido responderle «¡para lo que te sirve!». Pero decidí aceptarle la apuesta. ¡Y se la gané! Desde hace un mes, soy el legítimo propietario de la cabeza de Edmundo. FEDERICO. ¿Y cuánto le cobras? CARLOS. (Entregándole la factura.) Lee. FEDERICO. (Leyendo.) «Don Edmundo Valenzuela debe al señor Carlos Márquez por el uso de un par de ojos, diez pesos; de una boca, veinticinco pesos; de dos oídos, quince pesos; por el cabello, cinco pesos; y por un cerebro, cero pesos». ¿Cómo? ¿Nada por el cerebro? Jamás he visto nada tan extraordinario. CARLOS. Por cierto, aquí llega. ¡Hola, Edmundo! EDMUNDO. (Entrando por la derecha.) Buenos días. FEDERICO. Buenos días, querido Edmundo. CARLOS. ¿Traes el dinero? EDMUNDO. Discúlpame, pero esta semana…, yo también tengo una factura para ti. Tómala. CARLOS. (Leyendo.) «Don Carlos Márquez debe al señor Edmundo Valenzuela por un sombrero para la cabeza que le alquila, treinta pesos; por servicios de peluquería, veinte pesos; por una co nsulta al oculista, veinte pesos; por una visita al dentista, cincuenta pesos. Total: ciento veinte pesos.» FEDERICO. ¡Jua! ¡Jua! ¡Jua! ¡Se acabó el negocio! CARLOS. Sí, sí; confieso que negocios de esta clase no me convienen. Así que te devuelvo todo lo que te he cobrado hasta ahora. EDMUNDO. ¡Ah, gracias, gracias! ¿Cómo podré demostrarte mi agradecimiento? CARLOS. No haciendo más apuestas. EDMUNDO. Te lo prometo. FEDERICO. Discúlpame, pero no te veo capaz de cumplir esa promesa.
  • 3. NOMBRE: EDMUNDO. ¡Cómo que no! CARLOS y FEDERICO. ¿Qué apuestas? EDMUNDO. ¡Apuesto la cabeza! Te apuesto la cabeza (Adaptación) GERMÁN BERDIALES 3. Comprensión de lectura a. ¿Qué personajes intervienen en “Te apuesto la cabeza”? b. ¿Dónde se desarrolla la acción? c. ¿Por qué crees que la obra se titula “Te apuesto la cabeza"? 4. Relaciona cada una de estas expresiones con su significado. 1. Formamos dos grupos para representar la obra anterior:  Un grupo prepara la obra para representarla. Es decir, tres niños o niñas interpretan los personajes. Los actores deben aprender su papel, otros preparan la escenografía, el vestuario, la utilería, las luces, etc.  Otro grupo inventa un comercial e invita a la presentación de la obra. 2. En grupo hacemos la evaluación de la actividad realizada. 3. Hablo con mis familiares sobre el teatro y la obra TE APUESTO LA CABEZA. Comentamos el mensaje que nos dejó esta obra. Pido a un familiar que me enseñe a representar personajes. Preparo una mímica y la presento ante mis compañeros y compañeras en la próxima clase. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Y REFUERZO EVALUACION Dejar de ser una persona alocada.Apostar la cabeza Tenerpoco tiempoy muchas preocupaciones.Tenerpájaros enla cabeza Apostar algo con mucha firmeza.Andar de cabeza Ser muy distraído.Sentar la cabeza