SlideShare una empresa de Scribd logo
NEMATODOS 
 GUSANOS CILINDRICOS 
 POSEEN PSEUDOCELOMA 
 SISTEMA DIGESTIVO COMPLETO, ASI COMO OTROS. 
 ESPERMATOZOIDES SIN FLAGELOS 
 LAS HEMBRAS CASI SIEMPRE SERÁN MAYORES 
 MACHOS TENDRÁN UNA CURVATURA EN SU COLA 
ENTEROOBIUS VERMICULARIS 
- Utiliza el mecanismo ano-mano-boca 
- Se le denomina “pinworm” o gusano alfilerillo (debido a que su extremidad 
posterior es delgada y afilada como alfiler, asi se le conoce en los pueblitos) 
- Mayor prevalencia en niños de edad escolar 
- Condiciones que favorecen la parasitosis: hacinamiento, falta de higiene y 
onicofagia (habito de morderse las uñas) 
- Cosmopolita; en EU y Europa es el nematodo más común 
- FASES: Huevo, cuatro larvadas y la de adulto 
- Huevo es ovoide y apariencia plana en cada uno de sus lados, en su interior 
se forma una larva 6 horas después de su expulsión. 
- Para identificar a los adultos: Presencia de dos aletas cefálicas en la región 
anterior y una espicula copulatoria en la región posterior. 
- 100 000 huevos x día por cada larva 
- FASE INFECTIVA: HUEVO LARVADO 
CICLO BIOLOGICO 
1. El huevo larvado entra por vía oral (Se ha supuesto que el humano puede 
inhalarlo pero aún no ha sido probado) 
2. Pasa a tubo digestivo y al llegar al estomago y duodeno se eliminan las 
capas de su cubierta, lo que favorece a que eclosione y la larva migre por el 
I. delgado 
3. Cuando llega al ciego, el parásito se convierte en adulto, macho y hembra 
copulan. 
4. La hembra se ensancha y por razones desconocidos, esta se despega de la 
mucosa intestinal y comienza a reptar hasta alcanzar la periferia anal del
humano (aquí deposita sus huevos; polisacáridos en su cubierta los vuelven 
pegajosos y por ello se adhieren a la región anal) 
5. Se ha sugerido que la hembra regresa de nuevo al I. grueso (aún sin 
comprobar). Después de la oviposición las hembras mueren y los machos 
pueden continuar adheridos al ciego o en cualquier parte del I. grueso, pero 
casi siempre mueren después de la copula. 
MECANISMOS PATOGÉNICOS Y MANIFESTACIONES CLINICAS 
EN LA MUJER: Puede haber migración errática de la hembra hacia la región 
vulvovaginal e invadir vagina, trompas de Falopio y ovarios, causando: 
- Vulvovaginitis, salpingitis y peritonitis 
- Leucorrea 
- Prurito y malestar en los genitales 
EN EL HOMBRE: Puede afectar próstata y epidídimo 
SINTOMATOLOGÍA más común: 
- Prurito anal de predominio nocturno (por la presencia de huevos y mov. de 
la hembra) → escoriación e infección bacteriana o dermatitis eccematosa 
- Insomnio = Irritabilidad, somnoliencia, nerviosismo y cansancio 
- Dolor en la fosa iliaca derecha 
- Bruxismo (rechinar los dientes) 
- Disminución del apetito 
- Prurito nasal; se relaciona con la hipersensibilidad inducida por la presencia 
de antígenos del parásito y la producción de productos metabólicos del 
mismo. 
- Eneuresis 
ENTEROBIASIS HEPATICA: Migran por los conductos biliares. 
E. VERMICULARIS EN PULMONES (No hay explicación clara) 
AUN SIN CONFIRMAR, pero se cree que E. vermicularis tiene una acción 
“benéfica” como inmunorregulador contra diabetes y asma
- E. vermicularis, produce disminución de los niveles séricos de zinc y cobre, 
así como ácido fólico y vit. B12 cuya deficiencia se asocia con el deterioro 
pondoestatural. 
TRATAMIENTO 
 MEBENDAZOL (VERMOX) 
 ALBENDAZOL (ZENTEL) 
Evitan que el helminto pueda captar glucosa 
 IVERMECTINA (IVEXTERM); Debe ser aplicado con precisión porque causa 
Insuficiencia Renal 
 PAMOATO DE PIRANTEO (COMBATRIN); Bloquen el sistema neuromuscular, 
dejando al parásito inmovilizado 
 NITRAZOXANIDA (DAXÓN) 
 PIRVINIO (VANQUIN) 
 PIPERAZINA (DESPARASILO) 
 AMOEBRIZ(MEBENDAZOL + QUIMFAMIDA) 
 El tratamiento se le debe dar a toda la familia completa, todos se 
administran en una sola dosis. 
DIAGNOSTICO: TECNICA DE GRAHAM 
- Accidentalmente se pueden encontrar huevos de Taenia spp 
PREVENCIÓN 
- El baño diario con jabón ayuda a eliminar los huevos. 
- Evitar el contacto con fómites 
 No usar ropa de otras personas 
- Evitar el hacinamiento 
- Mantener limpio el interior de la casa 
- Dormir en camas separadas 
- Comer alimentos limpios 
- En niñas: higiene en la región vulvar
Oxiurus

Más contenido relacionado

PPTX
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
PPTX
PPT
OXIUROS DR. GUTIERREZ
PPTX
Salud y enfermedad diaposss
PPTX
Enterobiasis u osuriasis
PPTX
PPTX
Enterobius vermicularis
PPT
Enterobiasis u Oxiuriasis Dr. Gutierrez
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
OXIUROS DR. GUTIERREZ
Salud y enfermedad diaposss
Enterobiasis u osuriasis
Enterobius vermicularis
Enterobiasis u Oxiuriasis Dr. Gutierrez

La actualidad más candente (20)

PPTX
Oxiuriosis
PPTX
Oxiuriasis
DOCX
Oxiurasis
PPSX
Enterobius vermicularis - Gpe. Arcos
PPTX
Enterobiasis
PPTX
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
PDF
Enterobius vermicularis
PPTX
Oxiuriasis
PPT
Noxas biol+ôgicas
PPTX
Oxiuriasis
PPTX
Enterobiasis u Oxiuriasis
PPTX
Enterobiosis (Parasitología)
PPT
Enterobius vermicularis
PPTX
PPTX
Enterobius vermicularis
PPTX
2. Enterobius vermicularis
PPT
Enterobius vermicularis
PPTX
Enterobius vermicularis(1)
PPSX
E. vermicularis
Oxiuriosis
Oxiuriasis
Oxiurasis
Enterobius vermicularis - Gpe. Arcos
Enterobiasis
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
Enterobius vermicularis
Oxiuriasis
Noxas biol+ôgicas
Oxiuriasis
Enterobiasis u Oxiuriasis
Enterobiosis (Parasitología)
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
2. Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularis(1)
E. vermicularis
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Heterakis gallinarum
PDF
Taxonomia Nematodos09
PPTX
Amebiasis Intestinal
PPT
Características de la Evaluación del Aprendizaje
PDF
Rapport Réingénierie de Processus
PDF
I taller piura 20 21nov14 acta 3
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point
PPTX
Presentacion N. 1 y 2
PDF
Embraer Courses
PDF
Ejemplo validación
PPT
Digitas i ad
DOCX
Ejercicio 1 maquete utilizando css externo
PDF
Ejemplo de clases en css
PDF
Réinventez la productivité avec Microsoft Dynamics
DOC
CV Redhwan (1)
PDF
Le Pendule de Shawk
DOCX
Trabajo final estadistica
PPTX
Analisis comparativo
PDF
PMI_2016_VirageréussiCAE_Final_LinkedIn
Heterakis gallinarum
Taxonomia Nematodos09
Amebiasis Intestinal
Características de la Evaluación del Aprendizaje
Rapport Réingénierie de Processus
I taller piura 20 21nov14 acta 3
Nuevo presentación de microsoft power point
Presentacion N. 1 y 2
Embraer Courses
Ejemplo validación
Digitas i ad
Ejercicio 1 maquete utilizando css externo
Ejemplo de clases en css
Réinventez la productivité avec Microsoft Dynamics
CV Redhwan (1)
Le Pendule de Shawk
Trabajo final estadistica
Analisis comparativo
PMI_2016_VirageréussiCAE_Final_LinkedIn
Publicidad

Similar a Oxiurus (20)

PPTX
PPTX
Parasitos intestinales0001
PPTX
Enterobiosis Enterobius vermicularis
PPTX
Clase 6 Enteroparasitosis II
PPTX
UNFV - 1- Parasitosis - Malaria pediatria.pptx
DOCX
Estudio parasito (1).docx
PPTX
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
PDF
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
PDF
clase_de_TM_Enterobius,_Trichuris_y_Capillaria_spp_1_1_3963fb35 (3).pdf
PPTX
Enterobius, Trichuris, Ascaris.pptx Nemátodes
PPTX
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
PPT
Parasitismo intestinal000000000000000.ppt
PPTX
007trichuts.pptx parasitologiiaaa
PPT
Helminto 2013
PDF
Aula 03 - Parasitosis.pdf
PPTX
necator americanum.pptxen pediatria y Puericultura
PPTX
Helmintos
PPT
Helmintos enfermeria
PPT
Helmintos (Nematodos)
PPTX
ESTRONGILOIDIASIS.pptx
Parasitos intestinales0001
Enterobiosis Enterobius vermicularis
Clase 6 Enteroparasitosis II
UNFV - 1- Parasitosis - Malaria pediatria.pptx
Estudio parasito (1).docx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
clase_de_TM_Enterobius,_Trichuris_y_Capillaria_spp_1_1_3963fb35 (3).pdf
Enterobius, Trichuris, Ascaris.pptx Nemátodes
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Parasitismo intestinal000000000000000.ppt
007trichuts.pptx parasitologiiaaa
Helminto 2013
Aula 03 - Parasitosis.pdf
necator americanum.pptxen pediatria y Puericultura
Helmintos
Helmintos enfermeria
Helmintos (Nematodos)
ESTRONGILOIDIASIS.pptx

Último (20)

PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Enfermedad diver ticular.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Desechos solidos especializados de hodnuras.
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__

Oxiurus

  • 1. NEMATODOS  GUSANOS CILINDRICOS  POSEEN PSEUDOCELOMA  SISTEMA DIGESTIVO COMPLETO, ASI COMO OTROS.  ESPERMATOZOIDES SIN FLAGELOS  LAS HEMBRAS CASI SIEMPRE SERÁN MAYORES  MACHOS TENDRÁN UNA CURVATURA EN SU COLA ENTEROOBIUS VERMICULARIS - Utiliza el mecanismo ano-mano-boca - Se le denomina “pinworm” o gusano alfilerillo (debido a que su extremidad posterior es delgada y afilada como alfiler, asi se le conoce en los pueblitos) - Mayor prevalencia en niños de edad escolar - Condiciones que favorecen la parasitosis: hacinamiento, falta de higiene y onicofagia (habito de morderse las uñas) - Cosmopolita; en EU y Europa es el nematodo más común - FASES: Huevo, cuatro larvadas y la de adulto - Huevo es ovoide y apariencia plana en cada uno de sus lados, en su interior se forma una larva 6 horas después de su expulsión. - Para identificar a los adultos: Presencia de dos aletas cefálicas en la región anterior y una espicula copulatoria en la región posterior. - 100 000 huevos x día por cada larva - FASE INFECTIVA: HUEVO LARVADO CICLO BIOLOGICO 1. El huevo larvado entra por vía oral (Se ha supuesto que el humano puede inhalarlo pero aún no ha sido probado) 2. Pasa a tubo digestivo y al llegar al estomago y duodeno se eliminan las capas de su cubierta, lo que favorece a que eclosione y la larva migre por el I. delgado 3. Cuando llega al ciego, el parásito se convierte en adulto, macho y hembra copulan. 4. La hembra se ensancha y por razones desconocidos, esta se despega de la mucosa intestinal y comienza a reptar hasta alcanzar la periferia anal del
  • 2. humano (aquí deposita sus huevos; polisacáridos en su cubierta los vuelven pegajosos y por ello se adhieren a la región anal) 5. Se ha sugerido que la hembra regresa de nuevo al I. grueso (aún sin comprobar). Después de la oviposición las hembras mueren y los machos pueden continuar adheridos al ciego o en cualquier parte del I. grueso, pero casi siempre mueren después de la copula. MECANISMOS PATOGÉNICOS Y MANIFESTACIONES CLINICAS EN LA MUJER: Puede haber migración errática de la hembra hacia la región vulvovaginal e invadir vagina, trompas de Falopio y ovarios, causando: - Vulvovaginitis, salpingitis y peritonitis - Leucorrea - Prurito y malestar en los genitales EN EL HOMBRE: Puede afectar próstata y epidídimo SINTOMATOLOGÍA más común: - Prurito anal de predominio nocturno (por la presencia de huevos y mov. de la hembra) → escoriación e infección bacteriana o dermatitis eccematosa - Insomnio = Irritabilidad, somnoliencia, nerviosismo y cansancio - Dolor en la fosa iliaca derecha - Bruxismo (rechinar los dientes) - Disminución del apetito - Prurito nasal; se relaciona con la hipersensibilidad inducida por la presencia de antígenos del parásito y la producción de productos metabólicos del mismo. - Eneuresis ENTEROBIASIS HEPATICA: Migran por los conductos biliares. E. VERMICULARIS EN PULMONES (No hay explicación clara) AUN SIN CONFIRMAR, pero se cree que E. vermicularis tiene una acción “benéfica” como inmunorregulador contra diabetes y asma
  • 3. - E. vermicularis, produce disminución de los niveles séricos de zinc y cobre, así como ácido fólico y vit. B12 cuya deficiencia se asocia con el deterioro pondoestatural. TRATAMIENTO  MEBENDAZOL (VERMOX)  ALBENDAZOL (ZENTEL) Evitan que el helminto pueda captar glucosa  IVERMECTINA (IVEXTERM); Debe ser aplicado con precisión porque causa Insuficiencia Renal  PAMOATO DE PIRANTEO (COMBATRIN); Bloquen el sistema neuromuscular, dejando al parásito inmovilizado  NITRAZOXANIDA (DAXÓN)  PIRVINIO (VANQUIN)  PIPERAZINA (DESPARASILO)  AMOEBRIZ(MEBENDAZOL + QUIMFAMIDA)  El tratamiento se le debe dar a toda la familia completa, todos se administran en una sola dosis. DIAGNOSTICO: TECNICA DE GRAHAM - Accidentalmente se pueden encontrar huevos de Taenia spp PREVENCIÓN - El baño diario con jabón ayuda a eliminar los huevos. - Evitar el contacto con fómites  No usar ropa de otras personas - Evitar el hacinamiento - Mantener limpio el interior de la casa - Dormir en camas separadas - Comer alimentos limpios - En niñas: higiene en la región vulvar