SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
IDENTIFICACION
Institución Educativa:
Área del conocimiento: Lengua Castellana
Nivel: Básica primaria
Grado: 2
Maestra en formación: Daniela Llinás
II Semestre B
Docente asesor:
Logros:
 Reconocer la radio como medio de comunicación.
 Identificar la radio y su evolución.
Contenidos que se desarrollarán:
 La radio: La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión,
términos no estrictamente sinónimos) es un medio de
comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través
de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras
formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.
 Historia de la radio:
Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes
países se reconoce la paternidad en clave local: Aleksandr Stepánovich
Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola
Tesla en San Luis (Misuri); Guillermo Marconien el Reino Unido o el
comandante Julio Cervera en España.
En 1873 el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas
electromagnéticas, que son la base de la radio. En 1887el físico
alemán Heinrich Hertz descubrió las ondas de radio, y en 1894 Nikola
Tesla hizo su primera demostración en público de una transmisión de radio. Al
poco tiempo, en1895, el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema
de radio, logrando en 1901 enviar señales a la otra orilla del Atlántico, pero
como lo hizo con patentes de Tesla se le atribuye el trabajo a este último.2
El español Julio Cervera, que trabajó tres meses en 1898 en el laboratorio
privado de Marconi es, según investigaciones realizadas por un profesor de la
Universidad de Navarra, el inventor de la radio: Marconi inventó antes de
Cervera la telegrafía sin hilos, pero no trabajó en la radio hasta 1913, mientras
Cervera fue quien resolvió los problemas de la telefonía sin hilos, lo que
conocemos hoy día como radio, al transmitir la voz humana -y no señales- sin
hilos entre Alicante e Ibiza en 1902, y llegó a registrar la patente en cuatro
países: España, Inglaterra, Alemania y Bélgica.3
Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenzaron
en 1920 en Argentina y Estados Unidos.4 La primera emisora de carácter
regular e informativo es considerada por muchos autores la estación 8MK (hoy
día WWJ) de Detroit (Estados Unidos) perteneciente al diario The Detroit
News que comenzó a operar el 20 de agosto de 1920, aunque muchos autores
opinan que es la KDKA de Pittsburg que comenzó a emitir en noviembre de
1920, porque obtuvo una licencia comercial antes que aquélla.
En los años 1920 la amplificación mediante válvula termoiónica revolucionó
tanto los radiorreceptores como los radiotransmisores.
En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta calidad, menos
sensible a los parásitos radioeléctricos que la AM, utilizando la modulación de
frecuencia (FM). A finales de la década este procedimiento se establece de
forma comercial, al montar a su cargo el propio Armstrong una emisora con
este sistema.
En 1943 la Corte Suprema de los Estados Unidos cede a Tesla los derechos de
invención de la radio luego de interponer éste una demanda de plagio de sus
patentes.
En los años 1950 la tecnología radiofónica experimentó un gran número de
mejoras que se tradujeron en la generalización del uso del transistor.
En 1957, la firma Regency introduce el primer receptor transistorizado, lo
suficientemente pequeño para ser llevado en un bolsillo y alimentado por una
pequeña batería. Era fiable porque al no tener válvulas no se calentaba.
Durante los siguientes veinte años los transistores desplazaron a las válvulas
casi por completo, excepto para muy altas potencias o frecuencias.
Entre las décadas de los años 1960 y 1980 la radio entra en una época de
declive debido a la competencia de la televisión y el hecho que las emisoras
dejaron de emitir en onda corta (de alcance global) por VHF (el cual solo tiene
un alcance de cientos de kilómetros).
En los años 1990 las nuevas tecnologías digitales comienzan a aplicarse al
mundo de la radio. Aumenta la calidad del sonido y se hacen pruebas con la
radio satelital (también llamada radio HD), esta tecnología permite el
resurgimiento en el interés por la radio.
Radios de baja potencia
En la historia reciente de la radio, han aparecido las radios de baja potencia,
constituidas bajo la idea de radio libre o radio comunitaria, con la idea de
oponerse a la imposición de un monólogo comercial de mensajes y que
permitan una mayor cercanía de la radio con la comunidad.
Radio por Internet
Hoy en día la radio a través de Internet avanza con rapidez. Por eso, muchas
de las grandes emisoras de radio empiezan a experimentar con emisiones por
Internet, la primera y más sencilla es una emisión en línea, la cual llega a un
público global, de hecho su rápido desarrollo ha supuesto una rivalidad con la
televisión, lo que irá aparejado con el desarrollo de la banda ancha en Internet.

 Géneros periodísticos: La radio es el medio en el que algunos géneros
del periodismo clásico alcanzan su máxima expresión.
Un ejemplo es la entrevista, el debate y la tertulia. La adaptación de los
géneros periodísticos a la radio se caracteriza por la riqueza expresiva y
el carácter personal que se incorpora al mensaje transmitido. Las claves
para una buena comunicación son contenidos concisos, claros y
directos. De esta manera se producirá un mayor efecto de atracción
sobre la audiencia.
Los géneros radiofónicos podrían clasificarse de la siguiente manera:
El reportaje
La crónica
La crítica
El comentario
El editorial
La entrevista
La tertulia
El debate
La cuña
El deporte
El resumen
 Importante de la radio:
La importancia de la radio como medio de difusión, se concentra
principalmente en la naturaleza de lo que ésta representa como medio
en si, ya que, posee, una calidad intima de tu a tu, que la mayoría de los
otros medios no tienen. Uno de los factores más importantes de la radio
es que su costo de producción es menos elevado que el de los otros
medios, estas características, a su vez, nos permiten utilizar diversos
elementos creativos como voces, música y anunciadores en los
comerciales.
La radio como medio de comunicación:
La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de
forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas
las clases sociales. Establece un contacto más personal, porque ofrece
al radio-escucha cierto grado de participación en el acontecimiento o
noticia que se está transmitiendo. Es un medio selectivo y flexible. El
público del mismo no recibe tan frecuentemente los mensajes como el
de los otros medios y además el receptor de la radio suele ser menos
culto y más sugestionable en la mayoría de los casos. Como medio de
comunicación la radio nos brinda la oportunidad de alcanzar
un mercado con un presupuesto mucho más bajo del que se necesita en
otros medios, es por eso, que es mayor la audiencia potencial de la
radio.
En relación con otros medios de comunicación, la radio genera una
situación comunicativa muy particular, en la que emisor y receptor se
ven sin ser vistos, en la que se perciben espacios sin ser percibidos, en
la que, sobre la nada, se dibujan mares, ríos, montañas, animales,
rostros, sonrisas, tristezas. La radio, como muchas veces se ha dicho,
es un medio ciego, pero también es, al mismo tiempo, un mundo a
todo color.
 Ventajas y desventajas de la radio:
Ventajas:
1.Inmediatez: Los contenidos se propagan al instante y permite estar
informados de las últimas novedades.
2. Da espacio para la imaginación: Al narrar un texto, el interlocutor puede
crear personajes, escenarios e ideas con los datos o la forma de hablar de
quien lo está narrando.
3. Portabilidad: Podemos llevar con nosotros un radio y escucharlo mientras
realizamos cualquier actividad en oficina, dentro del auto, casa o estudios.
4. Colaboración e Interacción con el oyente: Dependiendo del programa y
emisora, podemos encontrar actividades dirigidas a estudiantes donde ellos
pueden participar llamando para dar sus opiniones, respuestas o ideas sobre
un tema en particular.
5. Alcance: Puede llegar a audiencias donde no existan instituciones
educativas y formar así a sus oyentes a un bajo costo.
Desventajas:
1.No contiene imágenes que refuercen el contenido sonoro.
2. Muchas emisoras tienen exceso de anuncios comerciales.
3. La música que pautan no siempre es la que queremos escuchar.
4. Los contenidos pueden resultar efímeros en comparación con un medio
escrito.
 Avances tecnológicos:
Uno de los avances más excitantes en nuestro días es la llegada de la
radiodifusión de Audio Digital o en ingles Digital Audio Broadcasting (DAB), que
provee la misma calidad del disco compacto a la recepción de la señal y puede
trabajar con satélites y transmisores terrestre convencionales. Este mejorara
notablemente la entrega de los servicios radiales a los oyentes, mientras que el
espectro radial podrá ser utilizado con mucho mas eficacia incorporando cinco
o seis servicios en FM en el mismo espacio que antes ocupaba sólo uno.
También mejorara la confiabilidad, ofreciendo una recepción radial libre de
interferencias a los oyentes al usar portátiles y radios para vehículos.
Otra innovación es el Sistema de Radio Data para vehículos o Radio Data
System (RDS). RDS es una señal de data inaudible emitida en FM, la cual
suma "inteligencia" a los equipos receptores en los que esta función se
encuentre disponible. A través de estos se emite entre otras cosas el nombre
de la estación, el de la pieza musical en el aire o cualquier otra información.

Recursos:
 Tablero
 Marcador
 Hojas
Estimación del tiempo: 1 hora
Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Radio_(medio_de_comunicaci%C3%B3n)

Más contenido relacionado

PDF
Secuencia de actividades de "Los animales"
DOCX
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
DOCX
Plan para clase (la noticia y el dinero
PPT
SECUENCIA DIDÁCTICA 2: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PDF
Programa de estudio 5° basico lenguaje
DOC
Guia de adjetivos calificativos (1)
PDF
Plan de Clase. Sustantivo
PPTX
Clase sociales 3-04-09-18_el paisaje
Secuencia de actividades de "Los animales"
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan para clase (la noticia y el dinero
SECUENCIA DIDÁCTICA 2: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Programa de estudio 5° basico lenguaje
Guia de adjetivos calificativos (1)
Plan de Clase. Sustantivo
Clase sociales 3-04-09-18_el paisaje

La actualidad más candente (20)

DOCX
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
PPTX
Unidad didactica lengua Letra R
DOCX
Planificación clase 3 - NT2
DOCX
Proyecto y actividades de( radio y television )
DOCX
guia de la energia para 0 1 y 2
PDF
GUÍA DE APRENDIZAJE DE LENGUAJE No. 5 PERIODO 2 PRONOMBRES,VERBOS Y DESCRIPCI...
PPT
Historia De La Radio
DOC
Plan de unidad medios de comunicacin masiva
DOCX
Tl, r, tr,pr,bl
PDF
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
DOCX
Planificación Lengua
DOCX
Guia los medios-de-comunicacion word 1
PPTX
Culturas Indígenas Colombianas actuales y Afrocolombianidad.pptx
DOCX
Sopa de lletras con c
DOC
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
PDF
Proyecto explorando mi sistema solar
DOCX
Taller del cuento 3°.docx
PDF
Rubrica
DOCX
Proyecto de lectura 4°
PDF
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Unidad didactica lengua Letra R
Planificación clase 3 - NT2
Proyecto y actividades de( radio y television )
guia de la energia para 0 1 y 2
GUÍA DE APRENDIZAJE DE LENGUAJE No. 5 PERIODO 2 PRONOMBRES,VERBOS Y DESCRIPCI...
Historia De La Radio
Plan de unidad medios de comunicacin masiva
Tl, r, tr,pr,bl
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
Planificación Lengua
Guia los medios-de-comunicacion word 1
Culturas Indígenas Colombianas actuales y Afrocolombianidad.pptx
Sopa de lletras con c
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Proyecto explorando mi sistema solar
Taller del cuento 3°.docx
Rubrica
Proyecto de lectura 4°
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
Publicidad

Similar a Plan clase (20)

DOCX
Identificacion
DOCX
Radio
PPTX
La radio 1º2
PPTX
PPTX
Radio medio de comunicacion
PPTX
Radio como medio publicitario
PPTX
La radio
PDF
Guia para taller de radio
PDF
PPTX
La radio como medio publicitario
PPTX
Radio
PPTX
Evo0luciio0n de la radiio0
PPTX
Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]
DOC
Apuntes de radio 2010
PPTX
4° nat evolucion tecnologica
PPTX
4° nat evolucion tecnologica espinosa
PPTX
Aleja hermosa
DOCX
La historia de la radio cevallos
PDF
Johan
DOCX
La radio a través del tiempo
Identificacion
Radio
La radio 1º2
Radio medio de comunicacion
Radio como medio publicitario
La radio
Guia para taller de radio
La radio como medio publicitario
Radio
Evo0luciio0n de la radiio0
Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]
Apuntes de radio 2010
4° nat evolucion tecnologica
4° nat evolucion tecnologica espinosa
Aleja hermosa
La historia de la radio cevallos
Johan
La radio a través del tiempo
Publicidad

Más de danielallinaspena (6)

DOCX
Plan clase
DOCX
Preguntas de informatica
DOCX
La metacognición en la educación
DOCX
Mapa conceptual de la metacognición en la educación
DOCX
Metacognicion
PPTX
La sintesis
Plan clase
Preguntas de informatica
La metacognición en la educación
Mapa conceptual de la metacognición en la educación
Metacognicion
La sintesis

Plan clase

  • 1. IDENTIFICACION Institución Educativa: Área del conocimiento: Lengua Castellana Nivel: Básica primaria Grado: 2 Maestra en formación: Daniela Llinás II Semestre B Docente asesor: Logros:  Reconocer la radio como medio de comunicación.  Identificar la radio y su evolución. Contenidos que se desarrollarán:  La radio: La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.  Historia de la radio: Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: Aleksandr Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Misuri); Guillermo Marconien el Reino Unido o el comandante Julio Cervera en España. En 1873 el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que son la base de la radio. En 1887el físico alemán Heinrich Hertz descubrió las ondas de radio, y en 1894 Nikola Tesla hizo su primera demostración en público de una transmisión de radio. Al poco tiempo, en1895, el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, logrando en 1901 enviar señales a la otra orilla del Atlántico, pero como lo hizo con patentes de Tesla se le atribuye el trabajo a este último.2 El español Julio Cervera, que trabajó tres meses en 1898 en el laboratorio privado de Marconi es, según investigaciones realizadas por un profesor de la Universidad de Navarra, el inventor de la radio: Marconi inventó antes de Cervera la telegrafía sin hilos, pero no trabajó en la radio hasta 1913, mientras Cervera fue quien resolvió los problemas de la telefonía sin hilos, lo que conocemos hoy día como radio, al transmitir la voz humana -y no señales- sin hilos entre Alicante e Ibiza en 1902, y llegó a registrar la patente en cuatro países: España, Inglaterra, Alemania y Bélgica.3 Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenzaron en 1920 en Argentina y Estados Unidos.4 La primera emisora de carácter regular e informativo es considerada por muchos autores la estación 8MK (hoy día WWJ) de Detroit (Estados Unidos) perteneciente al diario The Detroit
  • 2. News que comenzó a operar el 20 de agosto de 1920, aunque muchos autores opinan que es la KDKA de Pittsburg que comenzó a emitir en noviembre de 1920, porque obtuvo una licencia comercial antes que aquélla. En los años 1920 la amplificación mediante válvula termoiónica revolucionó tanto los radiorreceptores como los radiotransmisores. En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta calidad, menos sensible a los parásitos radioeléctricos que la AM, utilizando la modulación de frecuencia (FM). A finales de la década este procedimiento se establece de forma comercial, al montar a su cargo el propio Armstrong una emisora con este sistema. En 1943 la Corte Suprema de los Estados Unidos cede a Tesla los derechos de invención de la radio luego de interponer éste una demanda de plagio de sus patentes. En los años 1950 la tecnología radiofónica experimentó un gran número de mejoras que se tradujeron en la generalización del uso del transistor. En 1957, la firma Regency introduce el primer receptor transistorizado, lo suficientemente pequeño para ser llevado en un bolsillo y alimentado por una pequeña batería. Era fiable porque al no tener válvulas no se calentaba. Durante los siguientes veinte años los transistores desplazaron a las válvulas casi por completo, excepto para muy altas potencias o frecuencias. Entre las décadas de los años 1960 y 1980 la radio entra en una época de declive debido a la competencia de la televisión y el hecho que las emisoras dejaron de emitir en onda corta (de alcance global) por VHF (el cual solo tiene un alcance de cientos de kilómetros). En los años 1990 las nuevas tecnologías digitales comienzan a aplicarse al mundo de la radio. Aumenta la calidad del sonido y se hacen pruebas con la radio satelital (también llamada radio HD), esta tecnología permite el resurgimiento en el interés por la radio. Radios de baja potencia En la historia reciente de la radio, han aparecido las radios de baja potencia, constituidas bajo la idea de radio libre o radio comunitaria, con la idea de oponerse a la imposición de un monólogo comercial de mensajes y que permitan una mayor cercanía de la radio con la comunidad. Radio por Internet Hoy en día la radio a través de Internet avanza con rapidez. Por eso, muchas de las grandes emisoras de radio empiezan a experimentar con emisiones por Internet, la primera y más sencilla es una emisión en línea, la cual llega a un público global, de hecho su rápido desarrollo ha supuesto una rivalidad con la televisión, lo que irá aparejado con el desarrollo de la banda ancha en Internet.  Géneros periodísticos: La radio es el medio en el que algunos géneros del periodismo clásico alcanzan su máxima expresión.
  • 3. Un ejemplo es la entrevista, el debate y la tertulia. La adaptación de los géneros periodísticos a la radio se caracteriza por la riqueza expresiva y el carácter personal que se incorpora al mensaje transmitido. Las claves para una buena comunicación son contenidos concisos, claros y directos. De esta manera se producirá un mayor efecto de atracción sobre la audiencia. Los géneros radiofónicos podrían clasificarse de la siguiente manera: El reportaje La crónica La crítica El comentario El editorial La entrevista La tertulia El debate La cuña El deporte El resumen  Importante de la radio: La importancia de la radio como medio de difusión, se concentra principalmente en la naturaleza de lo que ésta representa como medio en si, ya que, posee, una calidad intima de tu a tu, que la mayoría de los otros medios no tienen. Uno de los factores más importantes de la radio es que su costo de producción es menos elevado que el de los otros medios, estas características, a su vez, nos permiten utilizar diversos elementos creativos como voces, música y anunciadores en los comerciales. La radio como medio de comunicación: La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales. Establece un contacto más personal, porque ofrece al radio-escucha cierto grado de participación en el acontecimiento o noticia que se está transmitiendo. Es un medio selectivo y flexible. El público del mismo no recibe tan frecuentemente los mensajes como el de los otros medios y además el receptor de la radio suele ser menos culto y más sugestionable en la mayoría de los casos. Como medio de comunicación la radio nos brinda la oportunidad de alcanzar un mercado con un presupuesto mucho más bajo del que se necesita en otros medios, es por eso, que es mayor la audiencia potencial de la radio.
  • 4. En relación con otros medios de comunicación, la radio genera una situación comunicativa muy particular, en la que emisor y receptor se ven sin ser vistos, en la que se perciben espacios sin ser percibidos, en la que, sobre la nada, se dibujan mares, ríos, montañas, animales, rostros, sonrisas, tristezas. La radio, como muchas veces se ha dicho, es un medio ciego, pero también es, al mismo tiempo, un mundo a todo color.  Ventajas y desventajas de la radio: Ventajas: 1.Inmediatez: Los contenidos se propagan al instante y permite estar informados de las últimas novedades. 2. Da espacio para la imaginación: Al narrar un texto, el interlocutor puede crear personajes, escenarios e ideas con los datos o la forma de hablar de quien lo está narrando. 3. Portabilidad: Podemos llevar con nosotros un radio y escucharlo mientras realizamos cualquier actividad en oficina, dentro del auto, casa o estudios. 4. Colaboración e Interacción con el oyente: Dependiendo del programa y emisora, podemos encontrar actividades dirigidas a estudiantes donde ellos pueden participar llamando para dar sus opiniones, respuestas o ideas sobre un tema en particular. 5. Alcance: Puede llegar a audiencias donde no existan instituciones educativas y formar así a sus oyentes a un bajo costo. Desventajas: 1.No contiene imágenes que refuercen el contenido sonoro. 2. Muchas emisoras tienen exceso de anuncios comerciales. 3. La música que pautan no siempre es la que queremos escuchar. 4. Los contenidos pueden resultar efímeros en comparación con un medio escrito.  Avances tecnológicos: Uno de los avances más excitantes en nuestro días es la llegada de la radiodifusión de Audio Digital o en ingles Digital Audio Broadcasting (DAB), que provee la misma calidad del disco compacto a la recepción de la señal y puede trabajar con satélites y transmisores terrestre convencionales. Este mejorara notablemente la entrega de los servicios radiales a los oyentes, mientras que el espectro radial podrá ser utilizado con mucho mas eficacia incorporando cinco
  • 5. o seis servicios en FM en el mismo espacio que antes ocupaba sólo uno. También mejorara la confiabilidad, ofreciendo una recepción radial libre de interferencias a los oyentes al usar portátiles y radios para vehículos. Otra innovación es el Sistema de Radio Data para vehículos o Radio Data System (RDS). RDS es una señal de data inaudible emitida en FM, la cual suma "inteligencia" a los equipos receptores en los que esta función se encuentre disponible. A través de estos se emite entre otras cosas el nombre de la estación, el de la pieza musical en el aire o cualquier otra información. Recursos:  Tablero  Marcador  Hojas Estimación del tiempo: 1 hora Bibliografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Radio_(medio_de_comunicaci%C3%B3n)