PREGUNTAS DE CTMA
Página 82
25.- ¿En qué consiste el fenómeno de la lluvia ácida? ¿Qué reacciones químicas lo
originan? ¿Qué efectos perjudiciales origina?
Gran parte del dióxido de carbono y de los óxidos de nitrógeno que se emiten a la
atmósfera retornan a la superficie de la Tierra, bien en estado gaseoso (deposición
seca) o bien en forma de ácidos disueltos en las gotas de lluvia (deposición húmeda)
conocido como el fenómeno de lluvia ácida.
Reacciones químicas:
SO2 + O3 + H2O  H2SO4 +O2
2 NO2 + O3 + H2O  2 HNO3 + O2
Efectos perjudiciales:
Sobre el suelo: Presencia de iones tóxicos que son absorbidos por la vegetación y se
incorporan por tanto a las cadenas tróficas
Sobre los medios acuosos: La acidificación de ríos lagos y embalses facilita la disolución
en el agua de iones metálicos tóxicos para peces y plantas acuáticas cuya capacidad
bioacumuladora puede provocar problemas en los eslabones siguientes de las cadenas
tróficas.
Sobre las plantas: Las gotas ácidas se depositan sobre las hojas provocando la pérdida
de nutrientes a un ritmo superior con el que son reemplazados.
Sobre los materiales: Acelera la corrosión de los metales y la erosión de las rocas.
Cuando afecta a las rocas calizas se conoce como mal de piedra y pueden apreciarse en
edificios y monumentos.
26.- Señala algunas medidas correctas que faciliten la solución del problema de la
lluvia ácida.
Se debe empezar por la reducción de las emisiones contaminantes que la producen.
La reducción a niveles mínimos del azufre en todos los combustibles y, en
general, de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.
Neutralizar la acidez que produce en las aguas (ríos, lagos, etc.)
Mayor cobertura del transporte público eléctrico y facilidades para adquirir
automóviles eléctricos.
Transformar en motores de gas los vehículos de empresas mercantiles y del
gobierno.
Reducir al máximo el uso de sustancias químicas en los cultivos y potenciar los
cultivos orgánicos u ecológicos.
Incentivar y ayudar el mayor uso del gas natural a nivel industrial.

64.- ¿Cómo influye la actividad humana en el deterioro de la capa de ozono?
La presencia de los gases responsables de la reducción del deterioro de la capa de
ozono puede deberse a varias causas de origen antrópico
Uso indiscriminado de fertilizantes a base de N que puede haber aumentado la
formación de N2O que puede alcanzar la estratosfera.
Las pruebas nucleares atmosféricas que generan altísimas temperaturas y
hacen reaccionar el nitrógeno y el oxigeno para dar grandes cantidades de
monóxido de nitrógeno que con la fuerza de la onda expansiva inyecta los
óxidos directamente a la estratosfera.
Las emisiones de los aviones supersónicos que vuelan en la estratosfera.
Todos estos gases que llegan a la estratosfera son nocivos y destruyen el ozono.
65.-Explica qué circunstancias hacen que los CFC
a) Hayan sido tan utilizados
Los CFC fueron sintetizados y se produjeron masivamente para ser utilizados en la
industria del frio como propelentes, disolventes, espumantes o en la lucha contra
incendios.
b) Alcancen la estratosfera
La molécula de ozono es muy oxidante y reacciona con algunos compuestos que llegan
a la estratosfera como son los CFC.
c) Debiliten la capa de ozono
Forman compuestos peligrosos. Al no combinarse en la troposfera llegan a la
estratosfera donde la potente radiación ultravioleta si es capaz de descomponerlos
desprendiendo átomos de cloro que reaccionan con el ozono. Cada átomo de cloro
puede destruir de 20000 a 100000 moléculas de ozono.

Paula Alejandre
PREGUNTAS CTMA TEMA 3

Más contenido relacionado

PPT
Medioambiente
PPTX
Medio ambiente Cutipa Venancio
PPT
Medioambiente
PPT
Medioambiente
PPT
Ciencias Exactas Medio Ambiente
PPS
Medioambiente
PPT
Medio ambiente
PPTX
Maximo sabino garro_ayala_medio_ambiente
Medioambiente
Medio ambiente Cutipa Venancio
Medioambiente
Medioambiente
Ciencias Exactas Medio Ambiente
Medioambiente
Medio ambiente
Maximo sabino garro_ayala_medio_ambiente

La actualidad más candente (19)

PPT
Reacciones químicas de interés ambiental
PPT
Quimica y medioambiente
PPT
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
PPT
Lluvia ácida
PPT
Lluvia ácida y capa ozono (silvia)
PPTX
Gilder
PPTX
LLuvia acida - equipo
PPT
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)
PPT
Diapositivas Lluvia Acida
PPT
Lluvia acida
PPT
Gases En La AtmóSfera
PPT
Efectos De Los Gases En La Atmosfera
PPTX
Trabajo practico
PPTX
Quimica y ambiente
PPTX
Lluvia acida
PPTX
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes
PPTX
ODP
20091106 Grupo 09 Lluvia Acida
PPT
La lluvia ácida
Reacciones químicas de interés ambiental
Quimica y medioambiente
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
Lluvia ácida
Lluvia ácida y capa ozono (silvia)
Gilder
LLuvia acida - equipo
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)
Diapositivas Lluvia Acida
Lluvia acida
Gases En La AtmóSfera
Efectos De Los Gases En La Atmosfera
Trabajo practico
Quimica y ambiente
Lluvia acida
5. lluvia ácida zoyo martin aranda cortes
20091106 Grupo 09 Lluvia Acida
La lluvia ácida
Publicidad

Similar a PREGUNTAS CTMA TEMA 3 (20)

PDF
La lluvia ácida
DOCX
Cambio climatico
PPTX
Lluvias acidas
PPT
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
PPTX
Lluvia Acida-quimica
PPT
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
PPT
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
PPT
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
PPT
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
PPT
contaminantes_atmosfericos
DOC
Efecto invernadero
DOC
Efecto invernadero
PPTX
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
PPT
Impacto tecnológico
PPTX
archivodiapositiva_202222203150.pptx
PPT
Lluvia acida
PPTX
PPT
LLUVIA ÁCIDA_CLASE_14_11_22 para descaragar
PPT
Lluvia acida
PPT
Dario
La lluvia ácida
Cambio climatico
Lluvias acidas
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Lluvia Acida-quimica
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
Tema_3._Contaminantes_atmosfericos_II.ppt
contaminantes_atmosfericos
Efecto invernadero
Efecto invernadero
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
Impacto tecnológico
archivodiapositiva_202222203150.pptx
Lluvia acida
LLUVIA ÁCIDA_CLASE_14_11_22 para descaragar
Lluvia acida
Dario
Publicidad

PREGUNTAS CTMA TEMA 3

  • 1. PREGUNTAS DE CTMA Página 82 25.- ¿En qué consiste el fenómeno de la lluvia ácida? ¿Qué reacciones químicas lo originan? ¿Qué efectos perjudiciales origina? Gran parte del dióxido de carbono y de los óxidos de nitrógeno que se emiten a la atmósfera retornan a la superficie de la Tierra, bien en estado gaseoso (deposición seca) o bien en forma de ácidos disueltos en las gotas de lluvia (deposición húmeda) conocido como el fenómeno de lluvia ácida. Reacciones químicas: SO2 + O3 + H2O  H2SO4 +O2 2 NO2 + O3 + H2O  2 HNO3 + O2 Efectos perjudiciales: Sobre el suelo: Presencia de iones tóxicos que son absorbidos por la vegetación y se incorporan por tanto a las cadenas tróficas Sobre los medios acuosos: La acidificación de ríos lagos y embalses facilita la disolución en el agua de iones metálicos tóxicos para peces y plantas acuáticas cuya capacidad bioacumuladora puede provocar problemas en los eslabones siguientes de las cadenas tróficas. Sobre las plantas: Las gotas ácidas se depositan sobre las hojas provocando la pérdida de nutrientes a un ritmo superior con el que son reemplazados. Sobre los materiales: Acelera la corrosión de los metales y la erosión de las rocas. Cuando afecta a las rocas calizas se conoce como mal de piedra y pueden apreciarse en edificios y monumentos. 26.- Señala algunas medidas correctas que faciliten la solución del problema de la lluvia ácida. Se debe empezar por la reducción de las emisiones contaminantes que la producen. La reducción a niveles mínimos del azufre en todos los combustibles y, en general, de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Neutralizar la acidez que produce en las aguas (ríos, lagos, etc.) Mayor cobertura del transporte público eléctrico y facilidades para adquirir automóviles eléctricos. Transformar en motores de gas los vehículos de empresas mercantiles y del gobierno.
  • 2. Reducir al máximo el uso de sustancias químicas en los cultivos y potenciar los cultivos orgánicos u ecológicos. Incentivar y ayudar el mayor uso del gas natural a nivel industrial. 64.- ¿Cómo influye la actividad humana en el deterioro de la capa de ozono? La presencia de los gases responsables de la reducción del deterioro de la capa de ozono puede deberse a varias causas de origen antrópico Uso indiscriminado de fertilizantes a base de N que puede haber aumentado la formación de N2O que puede alcanzar la estratosfera. Las pruebas nucleares atmosféricas que generan altísimas temperaturas y hacen reaccionar el nitrógeno y el oxigeno para dar grandes cantidades de monóxido de nitrógeno que con la fuerza de la onda expansiva inyecta los óxidos directamente a la estratosfera. Las emisiones de los aviones supersónicos que vuelan en la estratosfera. Todos estos gases que llegan a la estratosfera son nocivos y destruyen el ozono. 65.-Explica qué circunstancias hacen que los CFC a) Hayan sido tan utilizados Los CFC fueron sintetizados y se produjeron masivamente para ser utilizados en la industria del frio como propelentes, disolventes, espumantes o en la lucha contra incendios. b) Alcancen la estratosfera La molécula de ozono es muy oxidante y reacciona con algunos compuestos que llegan a la estratosfera como son los CFC. c) Debiliten la capa de ozono Forman compuestos peligrosos. Al no combinarse en la troposfera llegan a la estratosfera donde la potente radiación ultravioleta si es capaz de descomponerlos desprendiendo átomos de cloro que reaccionan con el ozono. Cada átomo de cloro puede destruir de 20000 a 100000 moléculas de ozono. Paula Alejandre