SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERCULTURALIDAD C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD  CANTILLANA
COMO COMENZAMOS Ante la llegada del alumnado extranjero a nuestro colegio, nos planteamos de que manera podríamos trabajar con ellos. De ahí surgió la idea de crear los grupos de trabajo para: Formular  entre todos/as orientaciones de cómo trabajar en nuestras clases. Dar respuestas a todas esas dudas que surgían.  Y proponer soluciones prácticas que sirvieran al profesorado  en su labor diaria con estos alumnos /as.
Cada año hay escolarizados más alumnado extranjero y de mayor variedad de nacionalidades.  INFANTIL  10 alumnos/as  PRIMARIA  31 alumnos/as - 3 años: 3 rumanos/as .  1º---------5 rumanos /as y 1 chino. - 4 años: 5 rumanos/as.  2º--------- 7 rumanos. - 5 años: 2 rumanos/as.  3º--------- 3 rumanos y 1 colombiano. 4º--------- 3 rumanos y 1 marroquí. 5º -------- 3 rumanos. 6º -------- 6 rumanos y 1 colombiana. Como hemos podido observar, la mayoría del alumnado proviene de Rumania, pero también hay alumnos de Colombia, Marruecos y china. La creación de grupos de trabajo fue el comienzo de cómo dar respuestas a este alumnado, a partir de ahí se fueron ampliando los recursos ofrecidos. En la actualidad contamos con los siguientes
RECURSOS PROYECTO CULTURA MATERNA APOYO LINGÜISTICO ATAL MEDIADOR INTERCULTURAL GRUPO DE TRABAJO ALUMNADO  EXTRANJERO
PLAN DE CENTRO Todo ello queda reflejado en nuestro  PROYECTO EDUCATIVO , especialmente en su punto tercero:  Plan  de atención a la diversidad. 3.3. La realidad de nuestro centro. 3.4  Plan de acogida. 3.5  Objetivos que se pretenden  conseguir.
OBJETIVOS GENERALES Acoger al alumnado inmigrante de manera que se facilite el proceso de escolarización e integración de este alumnado. Desarrollar el español como lengua vehicular  para los alumnos/as que así lo necesiten. Comprender educativamente las carencias académicas, sociales y afectivas del nuevo alumnado.
Mantener, en la medida de lo posible, la lengua y cultura materna. Disponer de un “protocolo de acogida funcional para los escolares y las familias”. Todo ello no podría llevarse a cabo sino hay un
TRABAJO COOPERATIVO ALUMNADO PROFESORADO FAMILIA AYUNTAMIENTO
MEDIADOR INTERCULTURAL Trabaja en nuestro centro a través de la asociación: “Save the children”. Viene a nuestro colegio dos días a la semana. Interviene: - Dentro del aula: a través de actividades de sensibilización con todos los  alumnos/as  y el  profesor/a. Con la familia: como puente de comunicación, entre familia, centro e incluso asuntos sociales. Profesorado :  reuniones con el ETCP para proponer las actividades que se van a hacer. Ayuntamiento : con la encargada de inmigración.
A.T.A.L Aulas Temporales de Adaptación Lingüística. Viene a nuestro colegio dos días a la semana, a media jornada. Trabaja con los alumnos/as a partir de 3º de primaria. Actúa directamente con: - El  alumnado  extranjero enseñándole español. - P rofesorado  facilitándole material.
CULTURA MATERNA  Y APOYO LINGÜÍSTICO Como actividades extraescolares dos tardes a la semana, impartido por profesorado del propio colegio. a estas actividades  van el alumnado extranjero de todas las edades, desde infantil de 3 años. Pretendemos  que no pierdan su cultura y aprendan español.
GRUPO DE TRABAJO Y PROYECTO Nos reunimos semanalmente durante una hora y media. Hacemos una puesta en común de las actividades a realizar y/o situaciones con las que nos hemos encontrados con nuestro alumnado. En el grupo de trabajo hay representantes de todos los ciclos educativos, así como del equipo directivo, lo que favorece la labor que pretendemos conseguir. En cursos anteriores profesorado de nuestro colegio han viajado  a Marruecos y  a Rumania para conocer su sistema educativo. Del mismo modo, profesorado de Rumania visitaron el nuestro. Ha  habido y habrá este curso, intercambio de libros, email, cartas… con alumnado y profesorado de Rumania que dominan el español. Cada año intentamos ir mejorando la formación del profesorado y los recursos con los que trabajar con el alumnado extranjero.
ACTIVIDADES A continuación vamos a ejemplificar algunas de las actividades que se han llevado a cabo.   Plan de Acogida: desde que llega el alumno/a al centro se le adjudicará a un miembro de la comisión de acogida que le enseñe el colegio y su funcionamiento. Con la familia se hará igual, y se le explicará como funciona el sistema educativo español, los recursos etc…  Carteles de las principales partes del colegio en los distintos idiomas, para ayudar al alumno/a a orientarse en el colegio. Culturas del mundo: contado por alumno/a del IES. (geografía, su propia experiencia desde que llegó a España, fiestas populares, personajes famosos, vocabulario…) Sensibilización , tras hablar durante un rato en otro idioma, comentar que han sentido, que piensan si ellos estuviesen en una situación así…
Uno mas en la clase Gyorgy es una alumna rumana, en el tablón están los nombres de los alumnos/as  de la clase  y como no el de ella también.
¿Y TÚ DONDE NACISTES? En los dos edificios hay un mapamundi, donde se colocarán las fotos de los alumnos/as y profesores/as extranjeros en su país natal.
Día de la paz
Mi escuela es de color
Mi nombre en árabe
Día de Andalucía
Mi amigo Mohamed… Crear un cuento entre toda la clase , teniendo como protagonista a un niño extranjero recién llegado a nuestro país.
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Informe Institucional
PDF
PILEO INSCOMERCIO EL HATILLO
PDF
La megadiversidad y la pluriculturalidad del ecuador}
PDF
Diario de teruel pag 15 de 5 6-2019
PDF
Programa universidad y escuela compartiendo conclusiones y orientando las prá...
DOCX
3.1.1. jclic
PDF
AOResumé Completo 2014.docx_1409293113094
DOCX
Propuesta: Recursos didácticos apoyados en TIC
Informe Institucional
PILEO INSCOMERCIO EL HATILLO
La megadiversidad y la pluriculturalidad del ecuador}
Diario de teruel pag 15 de 5 6-2019
Programa universidad y escuela compartiendo conclusiones y orientando las prá...
3.1.1. jclic
AOResumé Completo 2014.docx_1409293113094
Propuesta: Recursos didácticos apoyados en TIC

La actualidad más candente (20)

PPTX
Competencia lingüística 2
PDF
Resumo - SIEPE oficina Thais e Jaíne
DOCX
Un poco de historia
PPT
Programa Escuelas De Bienvenida
PPTX
PRESENTACION INGLES
PDF
Secuencia tic
PPTX
Instituto parroquial monseñor luis kloster nivel superior
PPT
Reunion padres 6º primaria (2)
PPTX
Nivel Inicial
PPT
Learning english with our families
PDF
Formato portafolio proyecto interdisciplinario lengua y literatura parcial 4
PDF
Los planes educativos de Ed. Infantil
DOC
Plan operativo castellano 2014
PPT
Comenius Once Upon an Island - 2013 15 - presentación al alumnado y familias
PDF
Folleto informativo
PDF
Práctica 2: Carta informativa
PPTX
Colombia very well
DOCX
Amiga te kiero m
DOCX
DEISY
PPT
Tzolojya.2
Competencia lingüística 2
Resumo - SIEPE oficina Thais e Jaíne
Un poco de historia
Programa Escuelas De Bienvenida
PRESENTACION INGLES
Secuencia tic
Instituto parroquial monseñor luis kloster nivel superior
Reunion padres 6º primaria (2)
Nivel Inicial
Learning english with our families
Formato portafolio proyecto interdisciplinario lengua y literatura parcial 4
Los planes educativos de Ed. Infantil
Plan operativo castellano 2014
Comenius Once Upon an Island - 2013 15 - presentación al alumnado y familias
Folleto informativo
Práctica 2: Carta informativa
Colombia very well
Amiga te kiero m
DEISY
Tzolojya.2
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Mauçapémasos le village
PPT
PDF
Infográfica: Social Marketing - Generar el Cambio de Conducta
PDF
La veille de Né Kid du 06.07.11 : la mort du pc
PDF
Impôts 2011 Genève
PDF
La veille de nekid du 05.05.11 le mass mingling
PPS
Nice Cote d'Azur - Marche aux Feurs
PPT
Conférence 20 déc 2007
PDF
Nouveaux risques pour les entreprises (Gaëtan Lefèvre) - Belgian Insurance Co...
PDF
Dossier de production
PDF
manières de calculer le déplacement
PDF
La question RH du mois - mediaRH.com - Par OpinionWay - avril 2015
PDF
L'Express - Analyse de l'interview Présidentielle du 14 juillet - Par Opinion...
PPTX
Moneda única para latinoamérica.
PDF
Lettre éCo Citoyen Prg Quotidien à Distance
PPS
Hacemos Um
 
PDF
Administracion del talento humano juza 2
PPT
Michaell Portraitchinois
PPTX
Projet new york
PPTX
Que faire à paris avec sa grand mere ?
Mauçapémasos le village
Infográfica: Social Marketing - Generar el Cambio de Conducta
La veille de Né Kid du 06.07.11 : la mort du pc
Impôts 2011 Genève
La veille de nekid du 05.05.11 le mass mingling
Nice Cote d'Azur - Marche aux Feurs
Conférence 20 déc 2007
Nouveaux risques pour les entreprises (Gaëtan Lefèvre) - Belgian Insurance Co...
Dossier de production
manières de calculer le déplacement
La question RH du mois - mediaRH.com - Par OpinionWay - avril 2015
L'Express - Analyse de l'interview Présidentielle du 14 juillet - Par Opinion...
Moneda única para latinoamérica.
Lettre éCo Citoyen Prg Quotidien à Distance
Hacemos Um
 
Administracion del talento humano juza 2
Michaell Portraitchinois
Projet new york
Que faire à paris avec sa grand mere ?
Publicidad

Similar a Presentación sobre la Interculturalidad en nuestro Centro. (20)

PPTX
Proyecto intercultural colegio
PDF
Modelo Plan Acogida
DOC
2053 prog acogida (juny 2004)
PDF
Acogidayadaptacion.
PPTX
interculturalidad2-120510125233-phpapp01.pptx
DOCX
Plan interculturalidad
DOC
Trabajo unidad 4
DOCX
Plan de interculturalidad 2014 15
PPSX
Plan de acogida
PPT
Palos descubriendo culturas_encarnacion_bonilla
PDF
DOC
Proyecto inmig cole
DOC
Plan de trabajo mediación jose
PDF
Plan de trabajo mediación jose
PPTX
Estrategias que permitan la inclusion y no la exclusion
PDF
Plan acogida gv
PDF
Castellano
PPT
Presentación intervención sensibilización profesorado en malacoria
PDF
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
PPTX
Interculturalidad 2
Proyecto intercultural colegio
Modelo Plan Acogida
2053 prog acogida (juny 2004)
Acogidayadaptacion.
interculturalidad2-120510125233-phpapp01.pptx
Plan interculturalidad
Trabajo unidad 4
Plan de interculturalidad 2014 15
Plan de acogida
Palos descubriendo culturas_encarnacion_bonilla
Proyecto inmig cole
Plan de trabajo mediación jose
Plan de trabajo mediación jose
Estrategias que permitan la inclusion y no la exclusion
Plan acogida gv
Castellano
Presentación intervención sensibilización profesorado en malacoria
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
Interculturalidad 2

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Presentación sobre la Interculturalidad en nuestro Centro.

  • 1. INTERCULTURALIDAD C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD CANTILLANA
  • 2. COMO COMENZAMOS Ante la llegada del alumnado extranjero a nuestro colegio, nos planteamos de que manera podríamos trabajar con ellos. De ahí surgió la idea de crear los grupos de trabajo para: Formular entre todos/as orientaciones de cómo trabajar en nuestras clases. Dar respuestas a todas esas dudas que surgían. Y proponer soluciones prácticas que sirvieran al profesorado en su labor diaria con estos alumnos /as.
  • 3. Cada año hay escolarizados más alumnado extranjero y de mayor variedad de nacionalidades. INFANTIL 10 alumnos/as PRIMARIA 31 alumnos/as - 3 años: 3 rumanos/as . 1º---------5 rumanos /as y 1 chino. - 4 años: 5 rumanos/as. 2º--------- 7 rumanos. - 5 años: 2 rumanos/as. 3º--------- 3 rumanos y 1 colombiano. 4º--------- 3 rumanos y 1 marroquí. 5º -------- 3 rumanos. 6º -------- 6 rumanos y 1 colombiana. Como hemos podido observar, la mayoría del alumnado proviene de Rumania, pero también hay alumnos de Colombia, Marruecos y china. La creación de grupos de trabajo fue el comienzo de cómo dar respuestas a este alumnado, a partir de ahí se fueron ampliando los recursos ofrecidos. En la actualidad contamos con los siguientes
  • 4. RECURSOS PROYECTO CULTURA MATERNA APOYO LINGÜISTICO ATAL MEDIADOR INTERCULTURAL GRUPO DE TRABAJO ALUMNADO EXTRANJERO
  • 5. PLAN DE CENTRO Todo ello queda reflejado en nuestro PROYECTO EDUCATIVO , especialmente en su punto tercero: Plan de atención a la diversidad. 3.3. La realidad de nuestro centro. 3.4 Plan de acogida. 3.5 Objetivos que se pretenden conseguir.
  • 6. OBJETIVOS GENERALES Acoger al alumnado inmigrante de manera que se facilite el proceso de escolarización e integración de este alumnado. Desarrollar el español como lengua vehicular para los alumnos/as que así lo necesiten. Comprender educativamente las carencias académicas, sociales y afectivas del nuevo alumnado.
  • 7. Mantener, en la medida de lo posible, la lengua y cultura materna. Disponer de un “protocolo de acogida funcional para los escolares y las familias”. Todo ello no podría llevarse a cabo sino hay un
  • 8. TRABAJO COOPERATIVO ALUMNADO PROFESORADO FAMILIA AYUNTAMIENTO
  • 9. MEDIADOR INTERCULTURAL Trabaja en nuestro centro a través de la asociación: “Save the children”. Viene a nuestro colegio dos días a la semana. Interviene: - Dentro del aula: a través de actividades de sensibilización con todos los alumnos/as y el profesor/a. Con la familia: como puente de comunicación, entre familia, centro e incluso asuntos sociales. Profesorado : reuniones con el ETCP para proponer las actividades que se van a hacer. Ayuntamiento : con la encargada de inmigración.
  • 10. A.T.A.L Aulas Temporales de Adaptación Lingüística. Viene a nuestro colegio dos días a la semana, a media jornada. Trabaja con los alumnos/as a partir de 3º de primaria. Actúa directamente con: - El alumnado extranjero enseñándole español. - P rofesorado facilitándole material.
  • 11. CULTURA MATERNA Y APOYO LINGÜÍSTICO Como actividades extraescolares dos tardes a la semana, impartido por profesorado del propio colegio. a estas actividades van el alumnado extranjero de todas las edades, desde infantil de 3 años. Pretendemos que no pierdan su cultura y aprendan español.
  • 12. GRUPO DE TRABAJO Y PROYECTO Nos reunimos semanalmente durante una hora y media. Hacemos una puesta en común de las actividades a realizar y/o situaciones con las que nos hemos encontrados con nuestro alumnado. En el grupo de trabajo hay representantes de todos los ciclos educativos, así como del equipo directivo, lo que favorece la labor que pretendemos conseguir. En cursos anteriores profesorado de nuestro colegio han viajado a Marruecos y a Rumania para conocer su sistema educativo. Del mismo modo, profesorado de Rumania visitaron el nuestro. Ha habido y habrá este curso, intercambio de libros, email, cartas… con alumnado y profesorado de Rumania que dominan el español. Cada año intentamos ir mejorando la formación del profesorado y los recursos con los que trabajar con el alumnado extranjero.
  • 13. ACTIVIDADES A continuación vamos a ejemplificar algunas de las actividades que se han llevado a cabo. Plan de Acogida: desde que llega el alumno/a al centro se le adjudicará a un miembro de la comisión de acogida que le enseñe el colegio y su funcionamiento. Con la familia se hará igual, y se le explicará como funciona el sistema educativo español, los recursos etc… Carteles de las principales partes del colegio en los distintos idiomas, para ayudar al alumno/a a orientarse en el colegio. Culturas del mundo: contado por alumno/a del IES. (geografía, su propia experiencia desde que llegó a España, fiestas populares, personajes famosos, vocabulario…) Sensibilización , tras hablar durante un rato en otro idioma, comentar que han sentido, que piensan si ellos estuviesen en una situación así…
  • 14. Uno mas en la clase Gyorgy es una alumna rumana, en el tablón están los nombres de los alumnos/as de la clase y como no el de ella también.
  • 15. ¿Y TÚ DONDE NACISTES? En los dos edificios hay un mapamundi, donde se colocarán las fotos de los alumnos/as y profesores/as extranjeros en su país natal.
  • 16. Día de la paz
  • 17. Mi escuela es de color
  • 18. Mi nombre en árabe
  • 20. Mi amigo Mohamed… Crear un cuento entre toda la clase , teniendo como protagonista a un niño extranjero recién llegado a nuestro país.
  • 21.  
  • 22.