SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
 
UNIVERSIDAD GALILEO-FISICC IDEA-SUGER MONTANO CURSO: MANEJO DE PAQUETES DE SOFTWARE 2 TUTOR: LEONEL E. AQUINO HORARIO: SABADO, 7:00-9:00 PROYECTO DE POWER POINT MARLIN ROXANA VARGAS Y VARGAS CARNE 09170185
INTRODUCCION La sociedad actual, en todas las latitudes fomenta el desmembramiento familiar, el consumismo desenfrenado e insustancial, tratando de crear la desorganización social, generando una crisis de valores, situación que propicia y fomenta distintas adicciones.  Para lograr una vida sin adicciones la prevención es una labor prioritaria. Quienes tenemos el compromiso de luchar contra este flagelo, debemos tomar un papel protagónico en la generación de proyectos preventivos. Los educadores (uno de los actores que deben también contrarrestar al consumo por medio de su función), son personas privilegiadas para interpretar a niños, adolescentes y adultos que pueden tener problemas de adicciones. La escuela después de la familia es el lugar con más grandes posibilidades de actuación frente a este problema, en muchas ocasiones el educador puede ser el único adulto en la vida de alguno de sus educandos, el único que se preocupe y ocupe de lo que le esta sucediendo. El educador ha de formar más que informar y que la información sola no protege.  Vivimos en una cultura de la droga, desde la mañana cuando tomamos cafeína, al desayuno, hasta la noche, en que podemos relajarnos al volver a la casa, con un aperitivo alcohólico, o un inductor del sueño, como un somnífero recetado por el medico, estamos utilizando diferentes sustancias, que afectan al Sistema Nervioso Central para enfrentar estas peripecias de la cotidianeidad. Además, muchos se activan a medida que transcurre el día, aspirando nicotina. Aun cuando las drogas han estado presentes en todas las culturas y en todas las épocas, hoy son más las personas que consumen drogas, hay más cantidad y hay mas facilidades para conseguirlas.  
Tabla de Contenido QUE SON LAS DROGAS? CARACTERISTICAS DE LAS DROGAS TIPOS DE DROGA ADICCIONES
¿Qué son las Drogas? Con el nombre de droga se designa en sentido genérico a toda sustancia mineral, vegetal o animal que se utiliza en la industria o en la medicina y que posee efectos estimulantes, depresores o narcóticos o, como establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), a cualquier sustancia que, introducida en un organismo vivo, puede modificar una o varias de sus funciones. A efectos penales, el concepto de droga (a pesar de las diferentes formas de actuación en el organismo) engloba también las sustancias estupefacientes y psicotrópicas, naturales o sintéticas, cuyo consumo reiterado provoca la dependencia física u orgánica, así como el deseo irrefrenable de seguir consumiéndolas en mayores dosis a fin de evitar el síndrome de abstinencia.  MENU
Características de las Drogas Las características propias de las drogas hacen de ellas sustancias sumamente peligrosas. Los efectos que producen en el organismo no son siempre iguales y cambian según la clase de droga, por ejemplo, unas son estimulantes y otras, depresoras. También varían de acuerdo con la dosis pues la misma droga puede causar efectos diferentes según sea la cantidad consumida.  Dichos efectos se relacionan con las características psicofísicas de cada persona y con las particularidades del medio en que se produce el consumo. Por estas razones, nunca existe certeza sino probabilidad de que la droga produzca el efecto buscado.  Adicción  es la necesidad imperiosa de consumir droga regularmente (no ser capaz de moderar el consumo o suprimirlo). Viene determinada por fenómenos psíquicos y físicos.  Taquifilaxia  es la necesidad de consumir dosis cada vez mayores para conseguir los mismos efectos. La presentan muchos fármacos porque el organismo potencia sus mecanismos de degradación de la sustancia, pero a las drogas se añade un fenómeno de ‘tolerancia’ psicológica.  Los  cuadros de abstinencia  siempre son psicológicos y, en el caso de algunas drogas, son además síndromes físicos que pueden resultar mortales. Pueden controlarse con medidas terapéuticas sintomáticas o substitutivas (sustancias menos nocivas, de efectos parecidos, que se retiran progresivamente).
Tipos de Droga Hay diferentes tipos de drogas y aunque sus efectos pueden variar, el daño integral siempre es el mismo.  Existen varios tipos de drogas y es necesario destacar entre el uso de sustancias químicas con fines médicos y el abuso en su consumo, con fines adictivos.  Hay drogas legales y socialmente admitidas y promovidas y otras ilegales.  Entre las legales están el tabaco, el café, las bebidas alcohólicas, los solventes industriales y los fármacos. Entre las ilegales están la mariguana, la cocaína, la heroína, las anfetaminas, etc.  Según los efectos en el organismo, las sustancias adictivas pueden ser estimulantes, depresivas, narcóticas o alucinógenas.  Entre las principales drogas estimulantes están la: cocaína, las anfetaminas, las methilfenidas, la fenometrazina y otras que, ya sean inhaladas, fumadas o inyectadas, producen incremento en la alerta, excitación, euforia, aumento del pulso cardíaco y la presión sanguínea, insomnio e inapetencia.  Las sustancias depresivas, como los barbitúricos, las benzodiazepinas, el alcohol y las methaqualona, provocan dificultad al hablar, desorientación, tambaleo al caminar y embriaguez.  Los narcóticos son utilizados en la medicina, entre ellos están el opio, la morfina, la codeína, la heroína, la metadona y otros más y entre sus efectos, están la euforia, el mareo, la disminución del ritmo respiratorio y las náuseas.  Los alucinógenos son sustancias que producen espejismos, alucinaciones, percepciones alteradas del cuerpo y de la realidad y mucha excitación emocional. Entre los más utilizados están el LSD, los hongos, la mezcalina, el peyote y otros más.  Otro tipo de sustancias adictivas son los cannabinoides, como la marihuana o el hashish, que ocasionan euforia, desinhibición, incremento del apetito, deterioro de la memoria y de la atención. MENU
Tipos de Droga Nombre de Droga: Alcohol Tipo de Droga: Depresivo Datos para los  Padres: Veinticinco por ciento de los estudiantes en octavo grado admiten haberse intoxicado por lo menos una vez. Otros Nombres: Cerveza, vino, licor, booze Forma de  Consumo: Oral Efectos: Adicción (alcoholismo), mareos, nausea, vómitos, resacas, dificultad de expresión, sueño interrumpido, problemas motores, conducta agresiva, problemas al embarazo, depresión respiratoria y muerte (en dosis altas). Nombre de Droga: Anfetaminas Tipo de Droga: Estimulante Datos para los  Padres: El uso crónico puede causar psicosis con síntomas de esquizofrenia. Otros Nombres: Speed, uppers, ups, hearts, black beauties,  peppills, capilots, bumble bees, Benzedrine, dexadrine, footballs, biphetamine Forma de Consumo: Oral, inyectado, jalado o fumado. Efectos: Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis, depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de sueño, falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si es inyectado. Nombre de Droga: Meta-anfetaminas Tipo de Droga: Estimulante Datos para los  Padres: Algunos usuarios no duermen por 3 a 15 días. Otros Nombres: Speed, meth, crank, crystal, ice, fire, croak,  crypto, white cross, glass. "Ice" es el nombre que se le conoce en las calles para el tipo que se fuma. Forma de Consumo: Oral, inyectado, jalado o fumado. Efectos: Adicción, irritabilidad, agresión, hipertermia, derrames cerebrales, paranoia, psicosis, convulsiones, toxicidad en el corazón y los vasos sanguíneos, alucinaciones, arritmia, fornicación (la sensación de que insectos andan por debajo de la piel). Nombre de Droga: Ecstasy Tipo de Droga: Estimulante Datos para los  Padres: Es la droga más popular en fiestas nocturnas  (llamadas raves) y es la más común de las conocidas como "designer drugs". Otros Nombres: XTC, Adam, MDMA Forma de Consumo: Oral Efectos: Disturbios psiquiátricos como el pánico, la ansiedad, la depresión y la paranoia. Tensión muscular, nausea, visión borrosa, transpiración, palpitaciones elevadas, estremecimientos, alucinaciones, desmayos, escalofríos, problemas para dormir y falta de apetito.
Tipos de Droga Nombre de Droga: Ritalin Tipo de Droga: Estimulante Datos para los Padres: Algunos niños la compran o se la roban a sus compañeros en la escuela. Otros Nombres: Speed, west coast Forma de Consumo: La pastilla es reducida a polvo y es jalada o inyectada. Efectos: Falta de apetito, calenturas, convulsiones y dolores de cabeza severos. Alto riesgo al VIH, hepatitis y otras infecciones. Paranoia, alucinaciones, repetición de movimientos y tareas sin sentido excesivos, estremecimientos, tics musculares. Nombre de Droga: Herbal Ecstasy/Efredina Tipo de Droga: Estimulante Datos para los Padres: Ingredientes principales son la cafeína y la efredina. Forma de Consumo: Oral Efectos: Palpitaciones elevadas y presión alta. Ataques epilépticos, infartos, derrames cerebrales y muerte. Nombre de Droga: Designer Drugs Tipo de Droga: Estimulantes Datos para los Padres: El cambio estructural de las moléculas de una droga para crear una sustancia nueva resulta en lo que se conoce como "Designer Drugs" Otros Nombres: Synthetic heroin, goodfella Forma de Consumo: Inyectado, jalado o fumado. Efectos: Parálisis respiratoria instantánea. Alta posibilidad de sobredosis por su potencia. Muchos de los mismos efectos de la heroína. Nombre de Droga: Cocaína Tipo de Droga: Estimulante Datos para los Padres: Una droga muy adictiva. Uso frecuente puede producir la paranoia, alucinaciones, agresión, insomnio y depresión. Otros Nombres: Coke, snow, nose candy, flake, blow, big C, lady, white, snowbirds. Forma de Consumo: Jalado o disuelto en agua e inyectado. Efectos: Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón elevados. Respiración elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada, muerte de una sobredosis
Tipos de Droga MENU Nombre de Droga: Crack Tipo de Droga: Estimulante Datos para los Padres: Una forma barata de la cocaína que puede ser aún más adictiva. Otros Nombres: Fumado. Efectos: Igual que la cocaína. Nombre de Droga: Heroína Tipo de Droga: Opiáceos Datos para los Padres: Los que usan la heroína rápidamente desarrollan una tolerancia a la droga en forma que necesitan más y más para sentir los efectos o para sentirse bien. Otros Nombres: Smack, horse, mud, brown, sugar, junk, black tar, big H, dope. Efectos: Adicción. Vocalización poco clara, paso lento, pupilas contraidas, párpados perezosos, problemas con la visión nocturna, adormecimiento, depresión respiratoria o falta de respiración, resequedad de la piel, infecciones epidérmicas. Alto riesgo a VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas, si se inyecta.
ADICCIONES Problemas familiares   Los adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por  ejemplo por medio del alcohol y las drogas. Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia  incomprensión, falta de comunicación, golpes, maltrato intra-familiar, rechazo, padrastros, abandono, falta de recursos  económicos, dificultades escolares, pobreza absoluta y desamor), al sentir que no son queridos en los hogares, los adolescentes  tienen la impresión de no ser  escuchados o tomados en cuenta. Caen en un error al tratar de solucionar los conflictos por medio de las drogas, creyendo que sólo van a ingerir una vez la sustancia, pero en realidad se genera la costumbre o la adicción, esto  ocasiona que los problemas familiares aumenten, ya que la droga consumida es más fuerte, y al no querer o poder dejarla, a  veces los adolescentes optan por abandonar el hogar, convirtiéndose en niños de la calle, en la que se exponen a riesgos de gran magnitud como contraer enfermedades, ser golpeados, soportar abusos, explotación, hambre y abandono.  El tiempo que persista el efecto de la droga en su organismo, es equivalente al del abandono de sus problemas, después, todo  vuelve a la realidad, las situaciones preocupantes siguen ahí e incluso aumentan por la adicción generada .  Influencias sociales   También recurren a las drogas cuando se presentan problemas en su alrededor. Por ejemplo: Al no ser aceptado por los amigos o  una condición para ingresar a cierto grupo es el ingerir droga, ser como ellos, imitarlos, hacerles creer que "los viajes" son lo  máximo, o lo peor, caer en la influencia social. Los adictos pueden hacer los comentarios que quieran sobre la persona que no está dispuesta a entrar en las drogas; los adolescentes deben ser muy conscientes de sí mismos y mantener su postura de decir  NO.  Los jóvenes que no quieren consumir la sustancia, deben saber cuidarse de las amistades que manifiestan insistencia, pues  su obsesión puede ser tan grande que estarán buscando el momento adecuado para inducirlos, por ejemplo, pueden disolver la  droga en su bebida o en sus alimentos. Éstos esperarán el momento en que haga efecto la droga para poder dañarlos. Nunca  deben aceptar estas cosas por parte de personas adictas y lo más conveniente es alejarse de ese tipo de grupos, que suelen  llamarse "amigos".  Ser problemático puede ser causa de la influencia de los compañeros, como hacerlos caer en la delincuencia. Ya que los robos  que son realizados por adictos, no son primordialmente por cuestiones de hambre, sino por la necesidad de seguir drogándose.  Esto ocasiona tener problemas con las autoridades y posteriormente ser sometidos a las cárceles. Cuando los adictos aún están es sus casas, presentan depresión y aislamiento mental, lo que provoca bajo rendimiento o ausentismo escolar y mala  comunicación familiar.
ADICCIONES Curiosidad   En ocasiones los jóvenes con una curiosidad insana, por observar que algunos adolescentes de su edad imitan el acto de probar  y sentir el uso de cualquier droga. Además algunas drogas como los inhalantes, son de fácil acceso para ellos, son autorizadas y vendidas a bajo costo en cualquier abastecimiento, lo que ocasiona ventaja de consumo.  Al aceptar el organismo la tranquilidad y relajación del efecto de la droga, ocasiona que éste exija el consumo nuevamente, pero con la misma dosis ya resulta insuficiente, lo que hace aumentar cada vez más la cantidad para sentir los mismos efectos, dando  paso a la adicción. Algunos jóvenes que experimentan el sentir de bienestar o el simple hecho de "andar en un viaje" y que al consumir la droga su organismo los rechaza de una forma brusca, por lo general éstas personas no vuelven a intentarlo.  Problemas emocionales   Cuando surgen los problemas en la vida de algunos adolescentes (regaños, golpes, desconfianza, incomprensión, conflictos  económicos en la  familia, padres adictos o divorciados, dificultad de aprendizaje escolar, etc.), reflejan una gran depresión emocional, en la que pueden sentirse llenos de rencor, ira y vergüenza, por el comportamiento de los padres, amigos o conocidos. Estos jóvenes buscan la manera de que no les afecte gravemente en su estado emocional y utilizan una forma de salir de ellos con ayuda de una adición.  Los problemas generalmente ocasionan en los adolescentes depresión, sentimiento de culpa, autoestima baja, evasión de la  realidad, desamparo y prepotencia, ellos piensan que son los causantes del daño y posteriormente con el uso de las drogas (incluyendo alcohol y tabaco) creen librarse de las dificultades, aunque no siempre recurren a las drogas, sino también se presenta en otro tipo de adicciones como:  - Comer demasiado - Pasar mucho tiempo en los videojuegos - Escuchar música - Jugar y apostar - Bailar - Ver televisión - Realizar colecciones de manera obsesiva, entre otros. Estos últimos, generan una adicción por el uso frecuente en que recurren a ellos; aunque no son tan dañinos para la salud, son  tomados para salir de las broncas, como una forma de tranquilizar su cólera. MENU
CONCLUSIONES Es  importante saber  sobre el  tema de la  drogadicción  para no caer por ignorancia o curiosidad en ella, ya que  nos  afectan a nivel social y personal. Existen diversos centros de ayuda por ejemplo: 1545 Línea de Crisis para Dogradictos, también existen organizaciones como “El Buen Pastor”,  www.comunidadterapeuticaelbuenpastor.org
BIBLIOGRAFIA http:// www.publispain.com /drogas/ que_son_las_drogas.html http:// www.publispain.com /drogas/ tipos_de_drogas.html http:// www.publispain.com /drogas/ causas_de_la_drogadiccion.html
 

Más contenido relacionado

PPT
Cocaine
PPTX
慢性心不全の慢性期管理について 【ADVANCED】
PPT
Chapter 10 Opiates
PDF
ΠΛΗ 10 - Βασική δομή υπολογιστή - Σημειώσεις
DOCX
Ensayo de adicciones
DOCX
La drogadiccion causas y consecuencias
PPTX
Denisse y javier
DOCX
íNdice con imperbinculos
Cocaine
慢性心不全の慢性期管理について 【ADVANCED】
Chapter 10 Opiates
ΠΛΗ 10 - Βασική δομή υπολογιστή - Σημειώσεις
Ensayo de adicciones
La drogadiccion causas y consecuencias
Denisse y javier
íNdice con imperbinculos

Similar a P R O Y E C T O P O W E R P O I N T M A R L I N V A R G A S (20)

PPTX
Drogadiccion
PPTX
Drogadicccion mer.
DOCX
Monografia
PPTX
Drogas y alcohol gaby y vale
PPTX
Drogas original
PPTX
Marco Teorico
DOCX
Trabajo de pfrh
PPT
Tmi ana y crysti.ppt [autoguardado]
PPT
Tmi ana y crysti
PPTX
Introduccion
DOCX
Drogadiccion (1)
DOCX
Drogadiccion
DOCX
Drogadiccion
PPTX
La Drogadicción
PPTX
Viviana ullcu -la drogadicción
PPTX
Drogas original
PPTX
La Drogadicccion
PPTX
La Drogadicción
PPTX
Almy perez
PPTX
La drogadicción
Drogadiccion
Drogadicccion mer.
Monografia
Drogas y alcohol gaby y vale
Drogas original
Marco Teorico
Trabajo de pfrh
Tmi ana y crysti.ppt [autoguardado]
Tmi ana y crysti
Introduccion
Drogadiccion (1)
Drogadiccion
Drogadiccion
La Drogadicción
Viviana ullcu -la drogadicción
Drogas original
La Drogadicccion
La Drogadicción
Almy perez
La drogadicción
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Publicidad

P R O Y E C T O P O W E R P O I N T M A R L I N V A R G A S

  • 1.  
  • 2. UNIVERSIDAD GALILEO-FISICC IDEA-SUGER MONTANO CURSO: MANEJO DE PAQUETES DE SOFTWARE 2 TUTOR: LEONEL E. AQUINO HORARIO: SABADO, 7:00-9:00 PROYECTO DE POWER POINT MARLIN ROXANA VARGAS Y VARGAS CARNE 09170185
  • 3. INTRODUCCION La sociedad actual, en todas las latitudes fomenta el desmembramiento familiar, el consumismo desenfrenado e insustancial, tratando de crear la desorganización social, generando una crisis de valores, situación que propicia y fomenta distintas adicciones. Para lograr una vida sin adicciones la prevención es una labor prioritaria. Quienes tenemos el compromiso de luchar contra este flagelo, debemos tomar un papel protagónico en la generación de proyectos preventivos. Los educadores (uno de los actores que deben también contrarrestar al consumo por medio de su función), son personas privilegiadas para interpretar a niños, adolescentes y adultos que pueden tener problemas de adicciones. La escuela después de la familia es el lugar con más grandes posibilidades de actuación frente a este problema, en muchas ocasiones el educador puede ser el único adulto en la vida de alguno de sus educandos, el único que se preocupe y ocupe de lo que le esta sucediendo. El educador ha de formar más que informar y que la información sola no protege.  Vivimos en una cultura de la droga, desde la mañana cuando tomamos cafeína, al desayuno, hasta la noche, en que podemos relajarnos al volver a la casa, con un aperitivo alcohólico, o un inductor del sueño, como un somnífero recetado por el medico, estamos utilizando diferentes sustancias, que afectan al Sistema Nervioso Central para enfrentar estas peripecias de la cotidianeidad. Además, muchos se activan a medida que transcurre el día, aspirando nicotina. Aun cuando las drogas han estado presentes en todas las culturas y en todas las épocas, hoy son más las personas que consumen drogas, hay más cantidad y hay mas facilidades para conseguirlas.  
  • 4. Tabla de Contenido QUE SON LAS DROGAS? CARACTERISTICAS DE LAS DROGAS TIPOS DE DROGA ADICCIONES
  • 5. ¿Qué son las Drogas? Con el nombre de droga se designa en sentido genérico a toda sustancia mineral, vegetal o animal que se utiliza en la industria o en la medicina y que posee efectos estimulantes, depresores o narcóticos o, como establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), a cualquier sustancia que, introducida en un organismo vivo, puede modificar una o varias de sus funciones. A efectos penales, el concepto de droga (a pesar de las diferentes formas de actuación en el organismo) engloba también las sustancias estupefacientes y psicotrópicas, naturales o sintéticas, cuyo consumo reiterado provoca la dependencia física u orgánica, así como el deseo irrefrenable de seguir consumiéndolas en mayores dosis a fin de evitar el síndrome de abstinencia. MENU
  • 6. Características de las Drogas Las características propias de las drogas hacen de ellas sustancias sumamente peligrosas. Los efectos que producen en el organismo no son siempre iguales y cambian según la clase de droga, por ejemplo, unas son estimulantes y otras, depresoras. También varían de acuerdo con la dosis pues la misma droga puede causar efectos diferentes según sea la cantidad consumida. Dichos efectos se relacionan con las características psicofísicas de cada persona y con las particularidades del medio en que se produce el consumo. Por estas razones, nunca existe certeza sino probabilidad de que la droga produzca el efecto buscado. Adicción es la necesidad imperiosa de consumir droga regularmente (no ser capaz de moderar el consumo o suprimirlo). Viene determinada por fenómenos psíquicos y físicos. Taquifilaxia es la necesidad de consumir dosis cada vez mayores para conseguir los mismos efectos. La presentan muchos fármacos porque el organismo potencia sus mecanismos de degradación de la sustancia, pero a las drogas se añade un fenómeno de ‘tolerancia’ psicológica. Los cuadros de abstinencia siempre son psicológicos y, en el caso de algunas drogas, son además síndromes físicos que pueden resultar mortales. Pueden controlarse con medidas terapéuticas sintomáticas o substitutivas (sustancias menos nocivas, de efectos parecidos, que se retiran progresivamente).
  • 7. Tipos de Droga Hay diferentes tipos de drogas y aunque sus efectos pueden variar, el daño integral siempre es el mismo. Existen varios tipos de drogas y es necesario destacar entre el uso de sustancias químicas con fines médicos y el abuso en su consumo, con fines adictivos. Hay drogas legales y socialmente admitidas y promovidas y otras ilegales. Entre las legales están el tabaco, el café, las bebidas alcohólicas, los solventes industriales y los fármacos. Entre las ilegales están la mariguana, la cocaína, la heroína, las anfetaminas, etc. Según los efectos en el organismo, las sustancias adictivas pueden ser estimulantes, depresivas, narcóticas o alucinógenas. Entre las principales drogas estimulantes están la: cocaína, las anfetaminas, las methilfenidas, la fenometrazina y otras que, ya sean inhaladas, fumadas o inyectadas, producen incremento en la alerta, excitación, euforia, aumento del pulso cardíaco y la presión sanguínea, insomnio e inapetencia. Las sustancias depresivas, como los barbitúricos, las benzodiazepinas, el alcohol y las methaqualona, provocan dificultad al hablar, desorientación, tambaleo al caminar y embriaguez. Los narcóticos son utilizados en la medicina, entre ellos están el opio, la morfina, la codeína, la heroína, la metadona y otros más y entre sus efectos, están la euforia, el mareo, la disminución del ritmo respiratorio y las náuseas. Los alucinógenos son sustancias que producen espejismos, alucinaciones, percepciones alteradas del cuerpo y de la realidad y mucha excitación emocional. Entre los más utilizados están el LSD, los hongos, la mezcalina, el peyote y otros más. Otro tipo de sustancias adictivas son los cannabinoides, como la marihuana o el hashish, que ocasionan euforia, desinhibición, incremento del apetito, deterioro de la memoria y de la atención. MENU
  • 8. Tipos de Droga Nombre de Droga: Alcohol Tipo de Droga: Depresivo Datos para los Padres: Veinticinco por ciento de los estudiantes en octavo grado admiten haberse intoxicado por lo menos una vez. Otros Nombres: Cerveza, vino, licor, booze Forma de Consumo: Oral Efectos: Adicción (alcoholismo), mareos, nausea, vómitos, resacas, dificultad de expresión, sueño interrumpido, problemas motores, conducta agresiva, problemas al embarazo, depresión respiratoria y muerte (en dosis altas). Nombre de Droga: Anfetaminas Tipo de Droga: Estimulante Datos para los Padres: El uso crónico puede causar psicosis con síntomas de esquizofrenia. Otros Nombres: Speed, uppers, ups, hearts, black beauties, peppills, capilots, bumble bees, Benzedrine, dexadrine, footballs, biphetamine Forma de Consumo: Oral, inyectado, jalado o fumado. Efectos: Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis, depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de sueño, falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si es inyectado. Nombre de Droga: Meta-anfetaminas Tipo de Droga: Estimulante Datos para los Padres: Algunos usuarios no duermen por 3 a 15 días. Otros Nombres: Speed, meth, crank, crystal, ice, fire, croak, crypto, white cross, glass. "Ice" es el nombre que se le conoce en las calles para el tipo que se fuma. Forma de Consumo: Oral, inyectado, jalado o fumado. Efectos: Adicción, irritabilidad, agresión, hipertermia, derrames cerebrales, paranoia, psicosis, convulsiones, toxicidad en el corazón y los vasos sanguíneos, alucinaciones, arritmia, fornicación (la sensación de que insectos andan por debajo de la piel). Nombre de Droga: Ecstasy Tipo de Droga: Estimulante Datos para los Padres: Es la droga más popular en fiestas nocturnas (llamadas raves) y es la más común de las conocidas como "designer drugs". Otros Nombres: XTC, Adam, MDMA Forma de Consumo: Oral Efectos: Disturbios psiquiátricos como el pánico, la ansiedad, la depresión y la paranoia. Tensión muscular, nausea, visión borrosa, transpiración, palpitaciones elevadas, estremecimientos, alucinaciones, desmayos, escalofríos, problemas para dormir y falta de apetito.
  • 9. Tipos de Droga Nombre de Droga: Ritalin Tipo de Droga: Estimulante Datos para los Padres: Algunos niños la compran o se la roban a sus compañeros en la escuela. Otros Nombres: Speed, west coast Forma de Consumo: La pastilla es reducida a polvo y es jalada o inyectada. Efectos: Falta de apetito, calenturas, convulsiones y dolores de cabeza severos. Alto riesgo al VIH, hepatitis y otras infecciones. Paranoia, alucinaciones, repetición de movimientos y tareas sin sentido excesivos, estremecimientos, tics musculares. Nombre de Droga: Herbal Ecstasy/Efredina Tipo de Droga: Estimulante Datos para los Padres: Ingredientes principales son la cafeína y la efredina. Forma de Consumo: Oral Efectos: Palpitaciones elevadas y presión alta. Ataques epilépticos, infartos, derrames cerebrales y muerte. Nombre de Droga: Designer Drugs Tipo de Droga: Estimulantes Datos para los Padres: El cambio estructural de las moléculas de una droga para crear una sustancia nueva resulta en lo que se conoce como "Designer Drugs" Otros Nombres: Synthetic heroin, goodfella Forma de Consumo: Inyectado, jalado o fumado. Efectos: Parálisis respiratoria instantánea. Alta posibilidad de sobredosis por su potencia. Muchos de los mismos efectos de la heroína. Nombre de Droga: Cocaína Tipo de Droga: Estimulante Datos para los Padres: Una droga muy adictiva. Uso frecuente puede producir la paranoia, alucinaciones, agresión, insomnio y depresión. Otros Nombres: Coke, snow, nose candy, flake, blow, big C, lady, white, snowbirds. Forma de Consumo: Jalado o disuelto en agua e inyectado. Efectos: Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón elevados. Respiración elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada, muerte de una sobredosis
  • 10. Tipos de Droga MENU Nombre de Droga: Crack Tipo de Droga: Estimulante Datos para los Padres: Una forma barata de la cocaína que puede ser aún más adictiva. Otros Nombres: Fumado. Efectos: Igual que la cocaína. Nombre de Droga: Heroína Tipo de Droga: Opiáceos Datos para los Padres: Los que usan la heroína rápidamente desarrollan una tolerancia a la droga en forma que necesitan más y más para sentir los efectos o para sentirse bien. Otros Nombres: Smack, horse, mud, brown, sugar, junk, black tar, big H, dope. Efectos: Adicción. Vocalización poco clara, paso lento, pupilas contraidas, párpados perezosos, problemas con la visión nocturna, adormecimiento, depresión respiratoria o falta de respiración, resequedad de la piel, infecciones epidérmicas. Alto riesgo a VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas, si se inyecta.
  • 11. ADICCIONES Problemas familiares Los adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por ejemplo por medio del alcohol y las drogas. Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia incomprensión, falta de comunicación, golpes, maltrato intra-familiar, rechazo, padrastros, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares, pobreza absoluta y desamor), al sentir que no son queridos en los hogares, los adolescentes tienen la impresión de no ser escuchados o tomados en cuenta. Caen en un error al tratar de solucionar los conflictos por medio de las drogas, creyendo que sólo van a ingerir una vez la sustancia, pero en realidad se genera la costumbre o la adicción, esto ocasiona que los problemas familiares aumenten, ya que la droga consumida es más fuerte, y al no querer o poder dejarla, a veces los adolescentes optan por abandonar el hogar, convirtiéndose en niños de la calle, en la que se exponen a riesgos de gran magnitud como contraer enfermedades, ser golpeados, soportar abusos, explotación, hambre y abandono. El tiempo que persista el efecto de la droga en su organismo, es equivalente al del abandono de sus problemas, después, todo vuelve a la realidad, las situaciones preocupantes siguen ahí e incluso aumentan por la adicción generada . Influencias sociales También recurren a las drogas cuando se presentan problemas en su alrededor. Por ejemplo: Al no ser aceptado por los amigos o una condición para ingresar a cierto grupo es el ingerir droga, ser como ellos, imitarlos, hacerles creer que "los viajes" son lo máximo, o lo peor, caer en la influencia social. Los adictos pueden hacer los comentarios que quieran sobre la persona que no está dispuesta a entrar en las drogas; los adolescentes deben ser muy conscientes de sí mismos y mantener su postura de decir NO. Los jóvenes que no quieren consumir la sustancia, deben saber cuidarse de las amistades que manifiestan insistencia, pues su obsesión puede ser tan grande que estarán buscando el momento adecuado para inducirlos, por ejemplo, pueden disolver la droga en su bebida o en sus alimentos. Éstos esperarán el momento en que haga efecto la droga para poder dañarlos. Nunca deben aceptar estas cosas por parte de personas adictas y lo más conveniente es alejarse de ese tipo de grupos, que suelen llamarse "amigos". Ser problemático puede ser causa de la influencia de los compañeros, como hacerlos caer en la delincuencia. Ya que los robos que son realizados por adictos, no son primordialmente por cuestiones de hambre, sino por la necesidad de seguir drogándose. Esto ocasiona tener problemas con las autoridades y posteriormente ser sometidos a las cárceles. Cuando los adictos aún están es sus casas, presentan depresión y aislamiento mental, lo que provoca bajo rendimiento o ausentismo escolar y mala comunicación familiar.
  • 12. ADICCIONES Curiosidad En ocasiones los jóvenes con una curiosidad insana, por observar que algunos adolescentes de su edad imitan el acto de probar y sentir el uso de cualquier droga. Además algunas drogas como los inhalantes, son de fácil acceso para ellos, son autorizadas y vendidas a bajo costo en cualquier abastecimiento, lo que ocasiona ventaja de consumo. Al aceptar el organismo la tranquilidad y relajación del efecto de la droga, ocasiona que éste exija el consumo nuevamente, pero con la misma dosis ya resulta insuficiente, lo que hace aumentar cada vez más la cantidad para sentir los mismos efectos, dando paso a la adicción. Algunos jóvenes que experimentan el sentir de bienestar o el simple hecho de "andar en un viaje" y que al consumir la droga su organismo los rechaza de una forma brusca, por lo general éstas personas no vuelven a intentarlo. Problemas emocionales Cuando surgen los problemas en la vida de algunos adolescentes (regaños, golpes, desconfianza, incomprensión, conflictos económicos en la familia, padres adictos o divorciados, dificultad de aprendizaje escolar, etc.), reflejan una gran depresión emocional, en la que pueden sentirse llenos de rencor, ira y vergüenza, por el comportamiento de los padres, amigos o conocidos. Estos jóvenes buscan la manera de que no les afecte gravemente en su estado emocional y utilizan una forma de salir de ellos con ayuda de una adición. Los problemas generalmente ocasionan en los adolescentes depresión, sentimiento de culpa, autoestima baja, evasión de la realidad, desamparo y prepotencia, ellos piensan que son los causantes del daño y posteriormente con el uso de las drogas (incluyendo alcohol y tabaco) creen librarse de las dificultades, aunque no siempre recurren a las drogas, sino también se presenta en otro tipo de adicciones como: - Comer demasiado - Pasar mucho tiempo en los videojuegos - Escuchar música - Jugar y apostar - Bailar - Ver televisión - Realizar colecciones de manera obsesiva, entre otros. Estos últimos, generan una adicción por el uso frecuente en que recurren a ellos; aunque no son tan dañinos para la salud, son tomados para salir de las broncas, como una forma de tranquilizar su cólera. MENU
  • 13. CONCLUSIONES Es importante saber sobre el tema de la drogadicción para no caer por ignorancia o curiosidad en ella, ya que nos afectan a nivel social y personal. Existen diversos centros de ayuda por ejemplo: 1545 Línea de Crisis para Dogradictos, también existen organizaciones como “El Buen Pastor”, www.comunidadterapeuticaelbuenpastor.org
  • 14. BIBLIOGRAFIA http:// www.publispain.com /drogas/ que_son_las_drogas.html http:// www.publispain.com /drogas/ tipos_de_drogas.html http:// www.publispain.com /drogas/ causas_de_la_drogadiccion.html
  • 15.