SlideShare una empresa de Scribd logo
“Evangelizamos educando y educamos evangelizando”
CARTEL SECUENCIA DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2022
Cartel del área de Comunicación
1er Grado
Competencias Capacidade
s
Desempeños Desempeños precisados Contenidos
SE COMUNICA
ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA
Obtiene información
del texto oral.
Recupera información explícita de los textos orales
que escucha (nombres de personas y personajes,
hechos y lugares) y que presentan vocabulario de
uso frecuente.
Recupera información explícita de los textos orales
que escucha (una presentación, retahílas,
trabalenguas, el chiste, descripciones,
dramatizaciones, el cuento) (nombres de personas y
personajes, hechos y lugares) y que presentan
vocabulario de uso frecuente.
Presentarse
Decir retahílas
El chiste
Repetición de
Trabalenguas
El cuento
La descripción
Dramatización
Infiere e interpreta
informacióndel texto
oral.
Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito
comunicativo; para ello, se apoya en la información
recurrente del texto y en su experiencia.
Dice de qué trata (una presentación, retahílas,
trabalenguas, el chiste, descripciones,
dramatizaciones, el cuento) y cuál es su propósito
comunicativo; para ello, se apoya en la información
recurrente del texto y en su experiencia.
Deduce características implícitas de personas,
personajes, animales, objetos y lugares, o el
significado de palabras y expresiones según el
contexto (adivinanzas), así como relaciones lógicas
entre las ideas del texto, como causa - efecto, que
se pueden establecer fácilmente a partir de
información explícita del mismo.
Deduce características implícitas de personas,
personajes, animales, objetos y lugares, o el
significado de palabras y expresiones según el
contexto (una presentación, retahílas, trabalenguas,
el chiste, descripciones, dramatizaciones, el cuento)
así como relaciones lógicas entre las ideas del texto,
como causa - efecto, que se pueden establecer
fácilmente a partir de información explícita del
mismo.
Explica acciones concretas de personas y
personajes relacionando algunos recursos verbales
y no verbales, a partir de su experiencia.
Explica acciones concretas de personas y
personajes relacionando algunos recursos verbales
y no verbales, a partir de su experiencia
(presentación, retahílas, trabalenguas, el chiste,
descripciones, dramatizaciones, el cuento).
Adecúa, organiza y
desarrolla el texto de
forma coherente y
cohesionada.
Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a
sus interlocutores y al propósito comunicativo,
utilizando recursos no verbales (gestos y
movimientos corporales) y recurriendo a su
experiencia.
Adecúa su presentación, retahílas, trabalenguas, el
chiste, descripciones, dramatizaciones, el cuento, a
la situación comunicativa, a sus interlocutores y al
propósito comunicativo, utilizando recursos no
verbales (gestos y movimientos corporales) y
recurriendo a su experiencia.
Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un
tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o
reiterar información innecesariamente. Establece
relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de
adición y secuencia), a través de algunos
conectores. Incorpora un vocabulario de uso
frecuente.
Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un
tema a través de una presentación, retahílas,
trabalenguas, el chiste, descripciones,
dramatizaciones, el cuento aunque en ocasiones
puede salirse de este o reiterar información
innecesariamente. Establece relaciones lógicas
entre las ideas, a través de algunos conectores(en
especial, de adición y secuencia). Incorpora un
vocabulario de uso frecuente.
Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de
forma estratégica.
Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos
corporales) como apoyo durante el mensaje oral y
en función del propósito comunicativo, en
situaciones de comunicación no formal.
Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos
corporales) como apoyo durante una presentación,
retahílas, trabalenguas, el chiste, descripciones,
dramatizaciones, el cuento y en función del propósito
comunicativo, en situaciones de comunicación no
formal.
Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
Participa en diversos intercambios orales
formulando preguntas sobre lo que le interesa
saber, dando respuestas o haciendo comentarios
relacionados con el tema. Recurre a normas y
modos de cortesía según el contexto sociocultural.
Participa en diversos intercambios orales (una
presentación, retahílas, trabalenguas, el chiste,
descripciones, dramatizaciones, el cuento)
formulando preguntas sobre lo que le interesa saber,
dando respuestas o haciendo comentarios
relacionados con el tema. Recurre a normas y modos
de cortesía según el contexto sociocultural.
Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y contexto
del texto oral.
Opina como hablante y oyente sobre personas,
personajes y hechos de los textos orales que
escucha; da razones a partir del contexto en el que
se desenvuelve y de su experiencia.
Opina como hablante y oyente sobre personas,
personajes y hechos de las (una presentación,
retahílas, trabalenguas, el chiste, descripciones,
dramatizaciones, el cuento) da razones a partir del
contexto en el que se desenvuelve y de su
experiencia.
LEE DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS EN SU
LENGUA MATERNA
Obtiene información
del texto escrito.
Identifica información explícita que es claramente
distinguible de otra porque la relaciona con palabras
conocidas o porque conoce el contenido del texto
(por ejemplo, en una lista de cuentos con títulos que
comienzan de diferente manera, el niño puede
reconocer dónde dice “Caperucita” porque
comienza como el nombre de un compañero o lo ha
leído en otros textos) y que se encuentra en lugares
evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc.,
en textos con ilustraciones. Establece la secuencia
Identifica información explícita que es claramente
distinguible de otra porque la relaciona con palabras
conocidas o porque conoce el contenido del
texto(Descripción, Grafías y sus combinaciones,
Lectura de imágenes, Textos cortos: cuentos, fábula,
relato,etc.) (por ejemplo, en una lista de cuentos con
títulos que comienzan de diferente manera, el niño
puede reconocer dónde dice “Caperucita” porque
comienza como el nombre de un compañero o lo ha
leído en otros textos) y que se encuentra en lugares
evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc.,
en textos con ilustraciones. Establece la secuencia
• Descripción
• Grafías y sus combinaciones
• Lectura de imágenes
• Textos cortos (cuentos,
fábula, relato,etc)
de los textos que lee (instrucciones, historias,
noticias).
de (Lectura de imágenes, Textos cortos: cuentos,
fábula, relato,etc.).
Identifica información explícita que es claramente
distinguible de otra porque la relaciona con palabras
conocidas o porque conoce el contenido del texto
Infiere e interpreta
informacióndel texto
escrito.
Deduce características de personajes, animales,
objetos y lugares, así como relaciones lógicas de
causa-efecto que se pueden establecer fácilmente a
partir de información explícita del texto.
Deduce características de personajes, animales,
objetos y lugares (Descripción, Lectura de imágenes,
Textos cortos: cuentos, fábula, relato,etc.) así como
relaciones lógicas de causa-efecto que se pueden
establecer fácilmente a partir de información explícita
del texto.
Predice de qué tratará el texto y cuál es su
propósito comunicativo, a partir de algunos indicios,
como título, ilustraciones, palabras conocidas o
expresiones que se encuentran en los textos que le
leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo.
Predice de qué tratará el texto (Descripción, Lectura
de imágenes, Textos cortos: cuentos, fábula,
relato,etc.) y cuál es su propósito comunicativo, a
partir de algunos indicios, como título, ilustraciones,
palabras conocidas o expresiones que se
encuentran en los textos que le leen, que lee con
ayuda o que lee por sí mismo.
Explica la relación del texto con la ilustración en
textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda del
docente o que escucha leer.
Explica la relación del texto (Descripción, Lectura de
imágenes, Textos cortos: cuentos, fábula, relato,etc.)
con la ilustración en textos que lee por sí mismo, que
lee con ayuda del docente o que escucha leer.
Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y contexto
del texto escrito
Opina acerca de personas, personajes y hechos
expresando sus preferencias. Elige o recomienda
textos a partir de su experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos
que lee o escucha leer.
Opina acerca de personas, personajes y hechos de
(Descripción, Lectura de imágenes, Textos cortos:
cuentos, fábula, relato,etc.) expresando sus
preferencias. Elige o recomienda textos
(Descripción, Lectura de imágenes, Textos cortos:
cuentos, fábula, relato,etc.) a partir de su
experiencia, necesidades e intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos que lee o escucha leer.
ESCRIBE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS EN
SU LENGUA MATERNA
Adecúa el texto a la
situación
comunicativa.
Adecua el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo y el
destinatario, recurriendo a su experiencia para
escribir.
Adecúa el texto (oraciones, textos cortos) a la
situación comunicativa considerando el propósito
comunicativo y el destinatario, recurriendo a su
experiencia para escribir
•La conjunción “y” de enlace
-Escriben oraciones
- Textos cortos
• Grafías y sus combinaciones
• La mayúscula
• El punto
Organiza y
desarrolla las ideas
de forma coherente
y cohesionada.
Escribe en nivel alfabético en torno a un tema,
aunque en ocasiones puede salirse de este o
reiterar información innecesariamente. Establece
relaciones entre las ideas, sobre todo de adición,
utilizando algunos conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente.
 Escribe (oraciones, textos cortos) en nivel
alfabético en torno a un tema, aunque en
ocasiones puede salirse de este o reiterar
información innecesariamente. Establece
relaciones entre las ideas, sobre todo de adición,
utilizando algunos conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente.
• Los signos de
Exclamación e interrogación
• Conectores de adición
• La coma enumerativa
• El sustantivo
• Familia de palabras.
Utiliza convenciones
del lenguaje escrito
de forma pertinente.
Incorpora vocabulario de uso frecuente. Incorpora vocabulario de uso frecuente. (Grafías y sus
combinaciones, La mayúscula, El punto, Los signos de
Exclamación e interrogación,Conectores de adición,La
coma enumerativa, El sustantivo, Familia de palabras).
Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y contexto
del texto escrito.
Revisa el texto con ayuda del docente, para
determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o
si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de
mejorarlo.
.
Revisa (oraciones, textos cortos) con ayuda del
docente, para determinar si se ajusta al propósito y
destinatario, o si se mantiene o no dentro del tema,
con el fin de mejorarlo.
Ica ,febrero de 2022
“
Evangelizamos educando y educamos evangelizando”
CARTEL DE SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2022
CARTEL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
2do Grado
Competen
cias
Capacidades Desempeños Desempeños precisados Contenidos
SE COMUNICA
ORALMENTE
EN SU
LENGUA
MATERNA
Obtiene información
del texto oral.
Recupera información explícita de los textos
orales que escucha (nombres de personas y
personajes, acciones, hechos, lugares y fechas) y
que presentan vocabulario de uso frecuente.
Recupera información explícita de la narración
de un cuento y anécdota, exposición de un
tema, la descripción, decir una adivinanza, la
rima que presentan vocabulario de uso
frecuente.
cuento, narración de
un anécdota,
exposición de un
tema, la descripción,
una adivinanza, la
rima
Infiere e interpreta
información del texto
oral.
Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito
comunicativo; para ello, se apoya en la
información recurrente del texto y en su
experiencia.
Dice de qué trata la narración de un la narración
de un cuento y anécdota, exposición de un
tema, la descripción, decir una adivinanza, la
rima; cuál es su propósito comunicativo; para
ello, se apoya en la información recurrente del
texto y su experiencia.
Deduce características implícitas de personas,
personajes, animales, objetos, hechos y lugares, o
el significado de palabras y expresiones según el
contexto, así como relaciones lógicas entre las
ideas del texto, como causa-efecto y semejanza-
diferencia, a partir de información explícita del
mismo.
Deduce características implícitas de personas,
personajes, animales, objetos, hechos y lugares
o el significado de palabras del la narración de
un cuento y anécdota, exposición de un tema, la
descripción, decir una adivinanza, la rima según
el contexto, a partir de información explícita de
los mismos.
Explica acciones concretas de personas y
personajes relacionando recursos verbales y no
verbales, a partir de su experiencia.
Explica acciones concretas de los personajes del
la narración de un cuento y anécdota,
exposición de un tema, la descripción, decir una
adivinanza, la rima relacionando recursos
verbales, a partir de sus experiencias.
Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
Adecúa su texto oral a la situación comunicativa y
a sus interlocutores considerando el propósito
comunicativo, utilizando recursos no verbales
(gestos y movimientos corporales) y recurriendo
a su experiencia y tipo textual.
Adecúa su la narración de un cuento y anécdota,
exposición de un tema, la descripción, decir una
adivinanza, la rima a la situación comunicativa y
a sus interlocutores considerando el propósito
comunicativo, utilizando recursos no verbales
(movimientos corporales) y recurriendo a su
experiencia y tipo textual.
Expresa oralmente ideas y emociones en torno a
un tema, aunque en ocasiones puede reiterar
información innecesariamente. Establece
relaciones lógicas entre ellas (en especial, de
adición, secuencia y causa), a través de algunos
conectores. Incorpora un vocabulario de uso
frecuente.
Expresa oralmente ideas y emociones en torno
a la narración de un la narración de un cuento y
anécdota, exposición de un tema, la descripción,
decir una adivinanza, la rima; aunque en
ocasiones puede reiterar información
innecesariamente. Establece relaciones lógicas
entre las ideas (en especial, de, secuencia), a
través de algunos conectores e incorporando un
vocabulario de uso frecuente.
Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de
forma estratégica.
Emplea recursos no verbales (gestos y
movimientos corporales) y paraverbales
(pronunciación entendible) para apoyar lo que
dice en situaciones de comunicación no formal
Emplea recursos no verbales (movimientos
corporales) y paraverbales (pronunciación) para
apoyar lo que dice en sus la narración de un
cuento y anécdota, exposición de un tema, la
descripción, decir una adivinanza, la rima.
Interactúa
estratégicamente con
distintos
interlocutores.
Participa en diversos intercambios orales
formulando preguntas sobre lo que le interesa
saber, dando respuestas y haciendo comentarios
relacionados con el tema. Recurre a normas y
modos de cortesía según el contexto
sociocultural.
Participa en diversos intercambios orales de una
la narración de un cuento y anécdota,
exposición de un tema, la descripción, decir una
adivinanza, la rima formulando preguntas sobre
lo que le interesa saber, dando respuestas y
haciendo comentarios relacionados con el tema.
Recurre a normas y modos de cortesía según el
contexto sociocultural.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
oral
Opina como hablante y oyente sobre personas,
personajes y hechos de los textos orales que
escucha; da razones a partir del contexto en el
que se desenvuelve y de su experiencia.
Opina como hablante y oyente sobre personajes
y hechos de la narración de un cuento y
anécdota, exposición de un tema, la descripción,
decir una adivinanza, la rima que escucha,
dando razones a partir del contexto en el que se
desenvuelve y de su experiencia.
LEE DIVERSOS
TIPOS DE
TEXTOS
ESCRITOS EN
SU LENGUA
MATERNA
Obtiene información
del texto escrito.
Infiere e interpreta
información del texto
Identifica información explícita que se encuentra
en distintas partes del texto. Distingue esta
información de otra semejante (por ejemplo,
distingue entre las características de dos
personajes, elige entre dos datos de un animal,
etc.) en diversos tipos de textos de estructura
simple, con palabras conocidas e ilustraciones.
Establece la secuencia de los textos que lee
(instrucciones, historias, noticias).
Identifica información explícita que se
encuentra en distintas partes del cuento, afiche,
noticia, identificar un tema, inferir significado de
palabras, texto teatral, fábulas, historietas,
poema, texto instructivo. Distingue información
de otra semejante en diversos tipos de textos de
estructura simple, con palabras e ilustraciones.
Establece la secuencia del texto que lee.
cuento, afiche,
noticia, , identificar
un tema, inferir
significado de
palabras, texto
teatral, fábulas,
historietas, poema,
texto instructivo
Infiere e interpreta
información del texto
Deduce características implícitas de personajes,
animales, objetos y lugares; determina el
significado de palabras según el contexto y hace
comparaciones; asimismo, establece relaciones
lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y
enseñanza y propósito, a partir de información
explícita del texto.
Deduce características implícitas de personajes;
determina el significado de palabras según el
contexto a partir de información explícita del
cuento, afiche, noticia, identificar un tema,
inferir significado de palabras, texto teatral,
fábulas, historietas, poema, texto instructivo
Predice de qué tratará el texto y cuál es su
propósito comunicativo, a partir de algunos
indicios, como título, ilustraciones, silueta,
formato, palabras, frases y expresiones que se
encuentran en los textos que le leen o que lee
por sí mismo.
Predice de qué tratará el texto y cuál es su
propósito comunicativo a partir de algunos
indicios que se encuentran en el cuento, afiche,
noticia, identificar un tema, inferir significado de
palabras, texto teatral, fábulas, historietas,
poema, texto instructivo que lee por sí mismo.
Explica el tema y el propósito de los textos que
lee por sí mismo, así como las relaciones texto-
ilustración.
Explica el tema y el propósito del cuento, afiche,
noticia, identificar un tema, inferir significado de
palabras, texto teatral, fábulas, historietas,
poema, texto instructivo que lee por sí mismo,
así como las relaciones texto ilustración.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
Opina acerca de personas, personajes y hechos
expresando sus preferencias. Elige o recomienda
textos a partir de su experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de reflexionar sobre los
textos que lee
Opina acerca de personajes expresando sus
preferencias con el fin de reflexionar sobre el
cuento, afiche, noticia, identificar un tema,
inferir significado de palabras, texto teatral,
fábulas, historietas, poema, texto instructivo
que lee.
ESCRIBE
DIVERSOS
TIPOS DE
TEXTOS EN SU
LENGUA
MATERNA
Adecúa el texto a la
situación
comunicativa
Adecua el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo y el
destinatario. Recurre a su experiencia para
escribir.
Adecúa el cuento, texto instructivo, oraciones,
textos cortos a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo y el
destinatario. Recurre a su experiencia para
escribir.
cuento, texto
instructivo,
oraciones, textos
cortos, sujeto
predicado,
mayúscula, punto,
sustantivo, artículo,
antónimos, familia
de palabras, el
adjetivo calificativo,
dos puntos, signos
de interrogación y
exclamación, el
verbo, coma
enumerativa.
Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada
Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las
ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar la
información, aunque en ocasiones puede reiterar
información innecesariamente. Establece
relaciones entre las ideas, como adición y
secuencia, utilizando algunos conectores.
Incorpora vocabulario de uso frecuente.
Escribe el cuento, texto instructivo, oraciones,
textos cortos en torno a un tema agrupando las
ideas en oraciones y desarrollándolas para
ampliar la información.
Establece relaciones entre las ideas, como
secuencia, utilizando algunos conectores de
adición, conectores de secuencia e
incorporando vocabulario de uso frecuente.
Utiliza convenciones
del lenguaje escrito
de forma pertinente
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por
ejemplo, las mayúsculas y el punto final) que
contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea
fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final
en las narraciones que escribe; asimismo, elabora
rimas y juegos verbales.
Utiliza recursos gramaticales sujeto predicado,
mayúscula, punto, sustantivo, artículo,
antónimos, familia de palabras, el adjetivo
calificativo, dos puntos, signos de interrogación
y exclamación, el verbo, coma enumerativa, que
contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea
fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final
en las narraciones que escribe; asimismo,
elabora rimas y juegos verbales.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
Revisa el texto con ayuda del docente, para
determinar si se ajusta al propósito y
destinatario, si existen contradicciones que
afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso
de conectores asegura la cohesión entre ellas.
También, revisa el uso de los recursos
ortográficos empleando en su texto y verifica si
falta alguno (como las mayúsculas), con el fin de
mejorarlo.
Revisa el el cuento, texto instructivo, oraciones,
textos cortos con ayuda del docente, para
determinar si se ajusta al propósito y
destinatario, si existen contradicciones que
afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso
de conectores asegura la cohesión entre ellas.
También, revisa el uso de los recursos
ortográficos empleando en su texto y verifica si
falta alguno (como las mayúsculas), con el fin de
mejorarlo.
Ica, febrero del 2022.
“Evangelizamos educando y educamos evangelizando”
CARTEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2022
Cartel del área de COMUNICACIÓN
3er Grado
Competencias Capacidades Desempeños Desempeños precisados Contenidos
SE COMUNICA
ORALMENTE EN
SU LENGUA
MATERNA
•Obtiene
información del
texto oral. ·
Recupera información explícita de los textos orales
que escucha, seleccionando datos específicos
(nombres de personas y personajes, acciones,
hechos, lugares y fechas) y que presentan
vocabulario de uso frecuente y sinónimos.
Recupera información explícita de los textos orales que
escucha (relatos de una experiencia, exposiciones de
información, juegos de palabras, narraciones de cuentos)
seleccionando datos específicos (nombres de personas y
personajes, acciones, hechos, lugares y fechas) y que
presentan vocabulario de uso frecuente y sinónimos.
- El relato de una
experiencia.
- La exposición de
información.
- Los juegos de palabras
- La conversación.
- La narración de un
cuento.
• Infiere e interpreta
información del
texto oral.
Explica el tema, el propósito comunicativo, las
emociones y los estados de ánimo de las personas
y los personajes, así como las enseñanzas que se
desprenden del texto; para ello, recurre a la
información relevante del mismo.
Explica el tema, el propósito comunicativo, las emociones y
los estados de ánimo de las personas y los personajes, así
como las enseñanzas que se desprenden del texto (relatos de
una experiencia, exposiciones de información, juegos de
palabras, narraciones de cuentos) para ello, recurre a la
información relevante del mismo.
Deduce algunas relaciones lógicas entre las ideas
del texto oral, como las secuencias temporales,
causa-efecto o semejanza-diferencia, así como las
características de personas, personajes, animales,
objetos, hechos y lugares, el significado de palabras
según el contexto y expresiones con sentido
figurado (adivinanzas, refranes), a partir de la
información explícita e implícita del texto.
Deduce algunas relaciones lógicas entre las ideas del texto
oral (relatos de una experiencia, exposiciones de información,
juegos de palabras, narraciones de cuentos) como las
secuencias temporales, causa-efecto o semejanza-diferencia,
así como las características de personas, personajes,
animales, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras
según el contexto y expresiones con sentido figurado
(adivinanzas, refranes), a partir de la información explícita e
implícita del texto.
Explica las acciones y motivaciones de personas y
personajes, así como el uso de las adjetivaciones y
personificaciones; para ello, relaciones recursos
verbales, no verbales y paraverbales, a partir del
texto oral y de su experiencia.
Explica las acciones y motivaciones de personas y
personajes, así como el uso de las adjetivaciones y
personificaciones; para ello, relaciones recursos verbales, no
verbales y paraverbales, a partir del texto oral (relatos de una
experiencia, exposiciones de información, juegos de palabras,
narraciones de cuentos) y de su experiencia.
• Adecúa, organiza
y desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, de
acuerdo al propósito comunicativo, así como a las
características más comunes del género discursivo.
Distingue el registro formal del informal recurriendo
a su experiencia y a algunas fuentes de información
complementaria.
Adecúa su texto oral (relatos de una experiencia,
exposiciones de información, juegos de palabras, narraciones
de cuentos) a la situación comunicativa, de acuerdo al
propósito comunicativo, así como a las características más
comunes del género discursivo. Distingue el registro formal
del informal recurriendo a su experiencia y a algunas fuentes
de información complementaria.
Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un
tema, y evita reiterar información innecesariamente.
Ordena dichas ideas y las desarrolla para ampliar la
información. Establece relaciones lógicas entre las
ideas (en especial, de adición, secuencia y causa-
efecto), a través de algunos referentes y conectores.
Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y
algunos términos propios de los campos del saber.
Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema
(relatos de una experiencia, exposiciones de información,
juegos de palabras, narraciones de cuentos) y evita reiterar
información innecesariamente. Ordena dichas ideas y las
desarrolla para ampliar la información. Establece relaciones
lógicas entre las ideas (en especial, de adición, secuencia y
causa-efecto), a través de algunos referentes y conectores.
Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos
términos propios de los campos del saber.
Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de'
forma estratégica.
Emplea gestos y movimientos corporales que
enfatizan lo que dice. Mantiene contacto visual con
sus interlocutores. Se apoya en el volumen y la
entonación de su voz para transmitir emociones,
caracterizar personajes o dar claridad a lo que dice.
Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que
dice en un texto oral (relatos de una experiencia, exposiciones
de información, juegos de palabras, narraciones de cuentos)
Mantiene contacto visual con sus interlocutores. Se apoya en
el volumen y la entonación de su voz para transmitir
emociones, caracterizar personajes o dar claridad a lo que
dice.
Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
Participa en diversos intercambios orales
alternando roles de hablante y oyente, formulando
preguntas, explicando sus respuestas y haciendo
comentarios relevantes al tema. Recurre a normas
y modos de cortesía según el contexto sociocultural.
Participa en diversos intercambios orales alternando roles de
hablante y oyente, formulando preguntas, explicando sus
respuestas y haciendo comentarios relevantes al tema del
texto oral (relatos de una experiencia, exposiciones de
información, juegos de palabras, narraciones de cuentos)
Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto
sociocultural.
Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos
y temas de los textos orales, del ámbito escolar,
social o de medios de comunicación, a partir de su
experiencia y del contexto en que se desenvuelve.
Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas
de los textos orales (relatos de una experiencia, exposiciones
de información, juegos de palabras, narraciones de cuentos)
contexto del texto
oral.
del ámbito escolar, social o de medios de comunicación, a
partir de su experiencia y del contexto en que se desenvuelve.
LEE DIVERSOS
TIPOS DE
TEXTOS
ESCRITOS EN SU
LENGUA
MATERNA
Obtiene información del
texto escrito.
Identifica información explícita que se encuentra en
distintas partes del texto. Distingue información de
otra próxima y semejante, en la que selecciona
datos específicos (por ejemplo, el lugar de un hecho
en una noticia), en diversos tipos de textos de
estructura simple, con algunos elementos
complejos (por ejemplo, sin referentes próximos,
guiones de diálogo, ilustraciones), con palabras
conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado,
de acuerdo a las temáticas abordadas.
Identifica información explícita que se encuentra en distintas
partes del texto (Texto narrativo, Textos discontinuos: El
afiche, Texto descriptivo, Ideas principales, Tema, La
carta formal, El texto teatral, El cartel, El poema, La
biografía). Distingue información de otra próxima y
semejante, en la que selecciona datos específicos (por
ejemplo, el lugar de un hecho en una noticia), en diversos
tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos
complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, guiones de
diálogo, ilustraciones), con palabras conocidas y, en
ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas.
Texto narrativo
Textos discontinuos: El
afiche
Texto descriptivo
Ideas principales
Tema
La carta
El texto teatral.
El cartel.
El poema.
La inferencia.
La biografía.
Infiere e interpreta
información del texto.
Deduce características implícitas de personajes,
animales, objetos y lugares, y determina el
significado de palabras según el contexto y hace
comparaciones, así como el tema y destinatario.
Establece relaciones lógicas de causa-efecto,
semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a
partir de la información explícita e implícita relevante
del texto.
Deduce características implícitas de personajes, animales,
objetos y lugares, y determina el significado de palabras
según el contexto y hace comparaciones, así como el tema y
destinatario. Establece relaciones lógicas de causa-efecto,
semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de la
información explícita e implícita relevante del texto (Texto
narrativo, Textos discontinuos: El afiche, Texto
descriptivo, Ideas principales, Tema, La carta formal, El
texto teatral, El cartel, La inferencia, El poema, La
biografía).
Dice de qué tratará el texto, a partir de algunos
indicios como silueta de texto, palabras, frases,
colores y dimensiones de las imágenes; asimismo,
contrasta la información del texto que lee.
Dice de qué tratará el texto (Texto narrativo, Textos
discontinuos: El folleto, Texto descriptivo, Ideas
principales, Tema, La carta, El texto teatral, El cartel, El
poema, La biografía). a partir de algunos indicios como
silueta de texto, palabras, frases, colores y dimensiones de
las imágenes; asimismo, contrasta la información del texto
que lee.
Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las
relaciones texto-ilustración, así como adjetivaciones
y las motivaciones de personas y personajes.
Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las relaciones
texto-ilustración, así como adjetivaciones y las motivaciones
de personas y personajes de diversos textos (Texto
narrativo, Textos discontinuos: El folleto, Texto
descriptivo, Ideas principales, Tema, La carta formal, El
texto teatral, El cartel, El poema, La biografía).
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
Opina acerca del contenido del texto, explica el
sentido de algunos recursos textuales
(ilustraciones, tamaño de letra, etc.), y justifica sus
preferencias cuando elige o recomienda textos a
partir de su experiencia, necesidades e intereses,
con el fin de reflexionar sobre los textos que lee.
Opina acerca del contenido del (Texto narrativo, Textos
discontinuos: El folleto, Texto descriptivo, Ideas
principales, Tema, La carta formal, El texto teatral, El
cartel, El poema, La biografía). explica el sentido de
algunos recursos textuales (ilustraciones, tamaño de letra,
etc.), y justifica sus preferencias cuando elige o recomienda
textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con
el fin de reflexionar sobre los textos que lee.
ESCRIBE
DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS EN
SU LENGUA
MATERNA
Adecú a el texto a la
situació n comunicativa.
Adecúa el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo,
destinatario y las características más comunes del
tipo textual. Distingue el registro formal del informal;
para ello, recurre a su experiencia y a algunas
fuentes de información complementaria.
Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el
propósito comunicativo, destinatario y las características más
comunes del tipo textual (El cuento, La descripción, El
Afiche, La carta). Distingue el registro formal del informal;
para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de
información complementaria.
El cuento
La descripción
El Afiche
La carta
Raíz y familia de palabras.
Palabras simples y
compuestas.
Conectores de contraste, de
causa y de consecuencia.
Series y término excluido.
El sustantivo y el artículo.
El adjetivo.
Los posesivos.
El pronombre personal.
El verbo y su conjugación
Clases de oraciones.
El sujeto y el predicado.
Palabras según el número de
sílabas.
Sílabas tónicas y sílabas
átonas.
Palabras agudas, graves y
esdrújulas.
La coma enumerativa, del
vocativo y explicativa.
Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada.
Escribe textos de forma coherente y cohesionada.
Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla
para ampliar la información, sin contradicciones,
reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece
relaciones entre las ideas, como causa-efecto y
secuencia, a través de algunos referentes y
conectores. Incorpora un vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos propios de los
campos del saber.
Escribe textos (El cuento, La descripción, El Afiche, la
carta) de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas
en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la
información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o
digresiones. Establece relaciones entre las ideas, como
causa-efecto y secuencia, a través de algunos referentes y
conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y
algunos términos propios de los campos del saber.
Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por
ejemplo, el punto seguido y los signos de
admiración) que contribuyen a dar sentido a su
texto. Emplea algunas figuras retóricas (por
ejemplo, las adjetivaciones) para caracterizar
personas y escenarios, y elabora rimas y juegos
verbales apelando al ritmo y la musicalidad de las
palabras, con el fin de expresar sus experiencias y
emociones.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (Raíz y familia
de palabras, Palabras simples y compuestas,
Conectores de contraste, de causa y de consecuencia,
Series y término excluido, El sustantivo y el artículo, El
adjetivo, Los posesivos, El pronombre personal, El verbo
y su conjugación, Clases de oraciones, El sujeto y el
predicado, Palabras según el número de sílabas,
Sílabas tónicas y sílabas átonas, Palabras agudas,
graves y esdrújulas, La coma enumerativa, del vocativo
y explicativa) que contribuyen a dar sentido a su texto.
Emplea algunas figuras retóricas (por ejemplo, las
adjetivaciones) para caracterizar personas y escenarios, y
elabora rimas y juegos verbales apelando al ritmo y la
musicalidad de las palabras, con el fin de expresar sus
experiencias y emociones.
Reflexiona y evalúa
la forma, el contenido
y contexto del texto
escrito.
Revisa el texto para determinar si se ajusta a la
situación a la situación comunicativa, si existen
contradicciones innecesarias que afectan la
coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores
y referentes asegura la cohesión entre ellas.
También revisa el uso de los recursos ortográficos
empleados en su texto y verifica si falta alguno
(como los signos de interrogación), con el fin de
mejorarlo.
Revisa el texto (El cuento, La descripción, El Afiche, La
carta) para determinar si se ajusta a la situación a la situación
comunicativa, si existen contradicciones innecesarias que
afectan la coherencia entre lasideas, o si el uso de conectores
y referentes asegura la cohesión entre ellas. También revisa
el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y
verifica si falta alguno (como los signos de interrogación), con
el fin de mejorarlo.
Explica el efecto de su texto en los lectores, luego
de compartirlo con otros. También, revisa el uso de
los recursos ortográficos empleados en su texto y
algunos aspectos gramaticales.
Explica el efecto de su texto en los lectores (El cuento, La
descripción, El Afiche, La carta), luego de compartirlo con
otros. También, revisa el uso de los recursos ortográficos
empleados en su texto y algunos aspectos gramaticales.
Ica, febrero 2022.
“Evangelizamos educando y educamos evangelizando”
CARTEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2022
Cartel del área de COMUNICACIÓN
4to Grado
Competencias Capacidades Desempeños Desempeños precisados Contenidos
SE COMUNICA
ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA
•Obtiene información
del texto oral. ·
Recupera información explícita de los textos
orales que escucha, seleccionando datos
específicos, y que presentan expresiones
con sentido figurado, vocabulario que incluye
sinónimos y términos propios del campo del
saber.
Recupera información explícita de los textos orales que
escucha, (propuesta de soluciones, aviso televisivo,
entrevista, explicación de un proceso) seleccionando
datos específicos (acciones, lugares, personajes) y que
presentan expresiones con sentido figurado, vocabulario
que incluye sinónimos y términos propios del campo del
saber.
 La propuesta de
soluciones.
 El aviso televisivo.
 La entrevista.
 La explicación de un
proceso.
• Infiere e interpreta
información del texto
oral.
Explica el tema, el propósito comunicativo, las
emociones y los estados de ánimo de personas
y personajes; para ello, distingue lo relevante
de lo complementario.
Explica el tema, el propósito comunicativo, las
emociones y los estados de ánimo de personas y
personajes (propuesta de soluciones, aviso televisivo,
entrevista, explicación de un proceso) para ello,
distingue lo relevante de lo complementario.
Deduce algunas relaciones lógicas entre las
ideas del texto oral, como las secuencias
temporales, causa-efecto o semejanza-
diferencia, así como las características de
personas, personajes, animales, objetos,
hechos y lugares, el significado de palabras
según el contexto y expresiones con sentido
figurado (dichos populares, refranes,
moralejas), a partir de la información explícita e
implícita del texto.
Deduce algunas relaciones lógicas entre las ideas del
texto oral (propuesta de soluciones, aviso televisivo,
entrevista, explicación de un proceso) como las
secuencias temporales, causa-efecto o semejanza-
diferencia, así como las características de personas,
personajes, animales, objetos, hechos y lugares, el
significado de palabras según el contexto y expresiones
con sentido figurado (dichos populares, refranes,
moralejas), a partir de la información explícita e implícita
del texto.
Explica las motivaciones y los sentimientos de
personas y personajes, así como el uso de
comparaciones y personificaciones; para ello,
relaciona recursos verbales, no verbales y
Explica las motivaciones y los sentimientos de personas
y personajes, así como el uso de comparaciones y
personificaciones; para ello, relaciona recursos
verbales, no verbales y paraverbales, a partir del texto
paraverbales, a partir del texto oral y de su
experiencia.
oral (propuesta de soluciones, aviso televisivo,
entrevista, explicación de un proceso) y de su
experiencia.
• Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
Adecúa su texto oral a la situación
comunicativa, de acuerdo al propósito
comunicativo, así como a las características
más comunes del género discursivo. Distingue
el registro formal del informal recurriendo a su
experiencia y a algunas fuentes de información
complementaria.
Adecúa su texto oral (propuesta de soluciones, aviso
televisivo, entrevista, explicación de un proceso) a la
situación comunicativa, de acuerdo al propósito
comunicativo, así como a las características más
comunes del género discursivo. Distingue el registro
formal del informal recurriendo a su experiencia y a
algunas fuentes de información complementaria.
Expresa oralmente ideas y emociones en torno
a un tema, de forma coherente y cohesionada.
Ordena dichas ideas y las desarrolla para
ampliar la información sin reiteraciones
innecesarias. Establece relaciones lógicas
entre las ideas (en especial de causa-efecto y
consecuencia), a través de algunos referentes
y conectores. Incorpora un vocabulario que
incluye sinónimos y algunos términos propios
de los campos del saber.
Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un
tema (propuesta de soluciones, aviso televisivo,
entrevista, explicación de un proceso) de forma
coherente y cohesionada. Ordena dichas ideas y las
desarrolla para ampliar la información sin reiteraciones
innecesarias. Establece relaciones lógicas entre las
ideas (en especial de causa-efecto y consecuencia), a
través de algunos referentes y conectores. Incorpora un
vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos
propios de los campos del saber.
• Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de' forma estratégica.
Emplea gestos y ademanes corporales que
enfatiza lo que dice. Mantiene contacto visual
con sus interlocutores. Se apoya en el volumen
y la entonación de su voz para transmitir
emociones, caracterizar personajes o dar
claridad a lo que dice
Emplea gestos y ademanes corporales que enfatiza lo
que dice en su texto oral (propuesta de soluciones, aviso
televisivo, entrevista, explicación de un proceso).
Mantiene contacto visual con sus interlocutores. Se
apoya en el volumen y la entonación de su voz para
transmitir emociones, caracterizar personajes o dar
claridad a lo que dice.
• Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
Participa en diversos intercambios orales
alternando roles de hablante y oyente,
formulando preguntas, explicando sus
respuestas y haciendo comentarios relevantes
al tema. Recurre a normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural.
Participa en diversos intercambios orales alternando
roles de hablante y oyente, formulando preguntas,
explicando sus respuestas y haciendo comentarios
relevantes al tema del texto oral (relato de un viaje,
entrevistas, explicación de procesos). Recurre a normas
y modos de cortesía según el contexto sociocultural.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
Opina como hablante y oyente sobre ideas,
hechos y temas de los textos orales, del ámbito
escolar, social o de medios de comunicación, a
partir de su experiencia y del contexto en que
se desenvuelve.
Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y
temas de los textos orales (propuesta de soluciones,
aviso televisivo, entrevista, explicación de un proceso)
del ámbito escolar, social o de medios de comunicación,
a partir de su experiencia y del contexto en que se
desenvuelve.
LEE DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS
ESCRITOS EN SU
LENGUA MATERNA
Obtiene información del
texto escrito.
Identifica información explícita y relevante que
se encuentra en diversas partes del texto.
Distingue esta información de otra semejante,
en la que selecciona datos específicos, en
diversos tipos de textos de estructura simple,
con algunos elementos complejos, así como
vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas
abordadas.
Identifica información explícita y relevante que se
encuentra en diversas partes del texto (textos narrativos,
texto expositivo, el folleto, la carta formal, el texto teatral,
el cartel). Distingue esta información de otra semejante,
en la que selecciona datos específicos, en diversos tipos
de textos de estructura simple, con algunos elementos
complejos, así como vocabulario variado, de acuerdo a
las temáticas abordadas.
Textos narrativos
El texto expositivo.
Las ideas principales.
El folleto
La carta formal.
El texto teatral.
El cartel.
Infiere e interpreta
información del texto.
Deduce características implícitas de
personajes, animales, objetos y lugares, y
determina el significado de palabras y frases
según el contexto, así como de expresiones
con sentido figurado (refranes, comparaciones,
etc.) Establece relaciones lógicas de intención-
finalidad y tema y subtema, a partir de
información relevante explícita e implícita
Deduce características implícitas de personajes,
animales, objetos y lugares, y determina el significado
de palabras y frases según el contexto, así como de
expresiones con sentido figurado (refranes,
comparaciones, etc.) Establece relaciones lógicas de
intención-finalidad y tema y subtema, a partir de
información relevante explícita e implícita del texto
(textos narrativos, texto expositivo, el folleto, la carta
formal, el texto teatral, el cartel).
Dice de qué tratará el texto, a partir de algunos
indicios como subtítulos, colores y dimensiones
de las imágenes, índice, topografía, negritas,
subrayado, etc.; asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
Dice de qué tratará el texto (textos narrativos, texto
expositivo, el folleto, la carta formal, el texto teatral, el
cartel). a partir de algunos indicios como subtítulos,
colores y dimensiones de las imágenes, índice,
topografía, negritas, subrayado, etc.; asimismo,
contrasta la información del texto que lee.
Explica el tema, el propósito, las motivaciones
de personas y personajes, las comparaciones y
personificaciones, así como las enseñanzas y
valores del texto, clasificando y sintetizando la
información.
Explica el tema, el propósito, las motivaciones de
personas y personajes, las comparaciones y
personificaciones (textos narrativos, texto expositivo, el
folleto, la carta formal, el texto teatral, el cartel). así como
las enseñanzas y valores del texto, clasificando y
sintetizando la información.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
Opina acerca del contenido del texto, explica el
sentido de algunos recursos textuales (uso de
negritas, mayúsculas, índice, tipografía,
subrayado, etc.), a partir de su experiencia y
contexto, y justifica sus preferencias cuando
elige o recomienda textos según sus
necesidades, intereses y su relación con otros
textos, con el fin de reflexionar sobre los textos
que lee.
Opina acerca del contenido del texto (textos narrativos,
texto expositivo, el folleto, la carta formal, el texto teatral,
el cartel), explica el sentido de algunos recursos
textuales (uso de negritas, mayúsculas, índice,
tipografía, subrayado, etc.), a partir de su experiencia y
contexto, y justifica sus preferencias cuando elige o
recomienda textos según sus necesidades, intereses y
su relación con otros textos, con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee.
ESCRIBE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS EN
SU LENGUA
MATERNA
Adecú a el texto a la
situació n comunicativa.
Adecúa el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo, el
destinatario y las características más comunes
del tipo textual. Distingue el registro formal del
informal; para ello, recurre a su experiencia y a
algunas fuentes de información
complementaria.
Adecúa el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo, el destinatario
y las características más comunes del tipo textual (el
folleto, el texto narrativo – descriptivo, la carta formal).
Distingue el registro formal del informal; para ello,
recurre a su experiencia y a algunas fuentes de
información complementaria.
Folleto.
Texto narrativo descriptivo.
La carta formal
Sustantivo, artículo y adjetivo.
Posesivos y demostrativos.
Numerales e indefinidos.
Pronombres personales y
relativos.
El verbo: tiempo, número y
persona.
Formas verbales simples y
compuestas.
La oración y sus clases.
El sujeto y el predicado.
Conectores de tiempo y
espacio.
Clases de punto.
La tilde en palabras agudas,
graves y esdrújulas.
Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada.
Escribe textos de forma coherente y
cohesionada. Ordena las ideas en torno a un
tema y las desarrolla para ampliar la
información, sin contradicciones, reiteraciones
innecesarias o digresiones. Establece
relaciones entre las ideas, como adición,
causa-efecto y consecuencia, a través de
algunos referentes y conectores. Incorpora un
vocabulario que incluye sinónimos y algunos
términos propios del campo del saber
Escribe textos (el folleto, el texto narrativo – descriptivo,
la carta formal) de forma coherente y cohesionada.
Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla para
ampliar la información, sin contradicciones, reiteraciones
innecesarias o digresiones. Establece relaciones entre
las ideas, como adición, causa-efecto y consecuencia, a
través de algunos referentes y conectores. Incorpora un
vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos
propios del campo del saber.
Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por
ejemplo, el punto seguido y las comas
enumerativas) que contribuyen a dar sentido a
su texto, e incorpora algunos recursos textuales
(por ejemplo, el tamaño de la letra) para
reforzar dicho sentido. Emplea comparaciones
y adjetivaciones para caracterizar personas,
personajes y escenarios, y elabora rimas y
juegos verbales apelando al ritmo y la
musicalidad de las palabras, con el fin de
expresar sus experiencias y emociones.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (sustantivo,
artículo y adjetivo; posesivos y demostrativos,
numerales e indefinidos, pronombres personales y
relativos, el verbo: tiempo, número y persona, formas
verbales simples y compuestas, la oración y sus clases,
el sujeto y el predicado, conectores de tiempo y espacio,
clases de punto, la tilde en palabras agudas, graves y
esdrújulas, la b, v, h y la y en los verbos, los paréntesis
y los puntos suspensivos) que contribuyen a dar sentido
a su texto, e incorpora algunos recursos textuales (por
ejemplo, el tamaño de la letra) para reforzar dicho
sentido. Emplea comparaciones y adjetivaciones para
caracterizar personas, personajes y escenarios, y
elabora rimas y juegos verbales apelando al ritmo y la
musicalidad de las palabras, con el fin de expresar sus
experiencias y emociones.
La b, v, h y la y en los verbos.
Los paréntesis y los puntos
suspensivos.
Reflexiona y evalú a la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
Revisa el texto para determinar si se ajusta la
situación comunicativa, si existen
contradicciones o reiteraciones innecesarias
que afectan la coherencia entre las ideas, o si
el uso de conectores y referentes asegura la
cohesión entre ellas. También, revisa el uso de
los recursos ortográficos que empleó en su
texto y verifica si falta alguno (como el punto
aparte), con el fin de mejorarlo.
Revisa el texto (el folleto, el texto narrativo – descriptivo,
la carta formal) para determinar si se ajusta la situación
comunicativa, si existen contradicciones o reiteraciones
innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas,
o si el uso de conectores y referentes asegura la
cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los
recursos ortográficos que empleó en su texto y verifica
si falta alguno (como el punto aparte), con el fin de
mejorarlo.
Explica el efecto de su texto en los lectores,
luego de compartirlo con otros. También, revisa
el uso de los recursos ortográficos empleados
en su texto y algunos aspectos gramaticales
Explica el efecto de su texto (el folleto, el texto narrativo
– descriptivo, la carta formal) en los lectores luego de
compartirlo con otros. También, revisa el uso de los
recursos ortográficos empleados en su texto y algunos
aspectos gramaticales.
Ica, febrero 2022.
“Evangelizamos educando y educamos evangelizando”
CARTEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2022
Cartel del área de COMUNICACIÓN
5to Grado
Competencias Capacidades Desempeños Desempeños precisados Contenidos
SE COMUNICA
ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA
• Obtiene información
del texto oral. ·
 Recupera información explicita de textos
orales que escucha seleccionando datos
específicos. Integra esta información cuando
es dicha en distintos momentos en textos que
incluyen expresiones con sentido figurado, y
vocabulario que incluye sinónimos y términos
propios de los campos del saber.
Recupera información explicita de textos orales (la
exposición de un cuento, descripción, presentación de
una biografía) que escucha seleccionando datos
específicos. Integra esta información cuando es dicha en
distintos momentos en textos que incluyen expresiones
con sentido figurado, y vocabulario que incluye
sinónimos y términos propios de los campos del saber.
- La exposición de un cuento
- Descripción
- Presentación de una
biografía.
• Infiere e interpreta
información del texto
oral.
 Explica el tema y el propósito comunicativo
del texto oral. Distingue lo relevante de lo
complementario clasificando y sintetizando la
información. Establece conclusiones sobre lo
comprendido; para ello, vincula el texto con
su experiencia y el contexto sociocultural en
que se desenvuelve.
 Explica el tema y el propósito comunicativo del texto
oral (la exposición de un cuento, descripción,
presentación de una biografía). Distingue lo relevante
de lo complementario clasificando y sintetizando la
información. Establece conclusiones sobre lo
comprendido; para ello, vincula el texto con su
experiencia y el contexto sociocultural en que se
desenvuelve.
 Deduce relaciones lógicas (causa – efecto,
semejanza – diferencia, etc.) entre las ideas
del texto oral, a partir de información explicita
e implícita del mismo. Señala las
características y cualidades implícitas de
personas, personajes, animales, objetos,
hechos y lugares, y determina el significado
de palabras según el contexto y de
expresiones con sentido figurado (refranes,
moralejas) cuando hay algunas pistas en el
texto.
Deduce relaciones lógicas (causa – efecto, semejanza –
diferencia, etc.) entre las ideas del texto oral (la
exposición de un cuento, descripción, presentación de
una biografía) a partir de información explicita e implícita
del mismo. Señala las características y cualidades
implícitas de personas, personajes, animales, objetos,
hechos y lugares, y determina el significado de palabras
según el contexto y de expresiones con sentido figurado
(refranes, moralejas) cuando hay algunas pistas en el
texto.
 Explica las intenciones de sus interlocutores
considerando recursos verbales, no verbales
Explica las intenciones de sus interlocutores
considerando recursos verbales, no verbales y
y paraverbales. Asimismo, los puntos de vista
y las motivaciones de personas y personajes,
así como figuras retóricas (por ejemplo, la
hipérbole) considerando algunas
características del tipo textual y género
discursivo.
paraverbales (la exposición de un cuento, descripción,
presentación de una biografía). Asimismo, los puntos de
vista y las motivaciones de personas y personajes, así
como figuras retóricas (por ejemplo, la hipérbole)
considerando algunas características del tipo textual y
género discursivo.
• Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
 Adecúa su texto oral a la situación
comunicativa considerando el propósito
comunicativo y algunas características del
género discursivo. Elige el registro formal o
informal de acuerdo con sus interlocutores y
el contexto; para ello recurre a su experiencia
y a algunas fuentes de información
complementaria.
Adecúa su texto oral (la exposición de un cuento,
descripción, presentación de una biografía) a la
situación comunicativa considerando el propósito
comunicativo y algunas características del género
discursivo. Elige el registro formal o informal de acuerdo
con sus interlocutores y el contexto; para ello recurre a
su experiencia y a algunas fuentes de información
complementaria.
 Expresa oralmente ideas y emociones de
forma coherente y cohesionada. Ordena y
jerarquiza las ideas en torno a un tema y las
desarrolla para ampliar la información o
mantener el hilo temático. Establece
relaciones lógicas entre ellas (en especial, de
causa – efecto, consecuencia y contraste), a
través de algunos referentes y conectores.
Incorpora un vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos propios de los
campos del saber.
Expresa oralmente ideas y emociones (la exposición de
un cuento, descripción presentación de una biografía) de
forma coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las
ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la
información o mantener el hilo temático. Establece
relaciones lógicas entre ellas (en especial, de causa –
efecto, consecuencia y contraste), a través de algunos
referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que
incluye sinónimos y algunos términos propios de los
campos del saber.
• Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de' forma estratégica.
 Emplea gestos y movimientos corporales que
enfatizan lo que dice. Mantiene la distancia
física con sus interlocutores, así como el
volumen, la entonación y el ritmo de su voz
para transmitir emociones, caracterizar
personajes o producir efectos en el público,
como el suspenso y el entretenimiento.
Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan
lo que dice (la exposición de un cuento, descripción,
presentación de una biografía). Mantiene la distancia
física con sus interlocutores, así como el volumen, la
entonación y el ritmo de su voz para transmitir
emociones, caracterizar personajes o producir efectos
en el público, como el suspenso y el entretenimiento.
• Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
 Participa en diversos intercambios orales
alternando los roles de hablante y oyente.
Recurre a sus saberes previos y aporta
nueva información para argumentar, explicar
y complementar las ideas expuestas.
Considera normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural.
Participa en diversos intercambios orales (la exposición
de un cuento, descripción, presentación de una
biografía) alternando los roles de hablante y oyente.
Recurre a sus saberes previos y aporta nueva
información para argumentar, explicar y complementar
las ideas expuestas. Considera normas y modos de
cortesía según el contexto sociocultural.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
 Opina como hablante y oyente sobre ideas,
hechos y temas, de textos orales del ámbito
escolar, social o de medios de comunicación.
Se Justifica su posición sobre lo que dice el
texto oral considerando su experiencia y el
contexto en que se desenvuelve.
Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y
temas, de textos orales del ámbito escolar, social o de
medios de comunicación. Se Justifica su posición sobre
lo que dice el texto oral (la exposición de un cuento,
descripción) considerando su experiencia y el contexto
en que se desenvuelve.
 Evalúa la adecuación de textos orales a la
situación comunicativa, así como la
coherencia de ideas y la cohesión entre ellas;
también, la utilidad de recursos verbales, no
verbales y paraverbales de acuerdo al
propósito comunicativo.
Evalúa la adecuación de textos orales (la exposición de
un cuento, descripción) a la situación comunicativa, así
como la coherencia de ideas y la cohesión entre ellas;
también, la utilidad de recursos verbales, no verbales y
paraverbales de acuerdo al propósito comunicativo.
LEE DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS
ESCRITOS EN SU
LENGUA MATERNA
• Obtiene información
del texto escrito.
• Identifica información explícita, relevante y
complementaria que se encuentra en distintas
partes del texto. Selecciona datos específicos e
integra información explícita cuando se
encuentra en distintas partes del texto con
varios elementos complejos en su estructura,
así como con vocabulario variado, de acuerdo
a las temá ticas abordadas.
• Identifica información explícita, relevante y
complementaria que se encuentra en distintas partes del
texto (plan lector, el cuento, la leyenda, tema e ideas
principales, la inferencia, el parafraseo, textos
argumentativos, descriptivos, instructivos, expositivos).
Selecciona datos específicos e integra información
explícita cuando se encuentra en distintas partes del
texto con varios elementos complejos en su estructura,
así como con vocabulario variado, de acuerdo a las
temá ticas abordadas.
Lecturas:
- Plan lector
- Cuento
- Leyenda
- Historieta
- Tema e ideas principales
• Infiere e interpreta
información del texto.
• Deduce características implícitas de
personajes, seres, objetos, hechos y lugares, y
determina el significado de palabras, segú n el
contexto, y de expresiones con sentido
• Deduce características implícitas de personajes, seres,
objetos, hechos y lugares, y determina el significado de
palabras, segú n el contexto, y de expresiones con
sentido figurado (plan lector, el cuento, la leyenda, tema
figurado. Establece relaciones lógicas entre las
ideas del texto escrito, como intención-
finalidad, tema y subtemas, causa- efecto,
semejanza-diferencia y enseñanza y propósito,
a partir de información relevante explícita e
implícita.
e ideas principales, la inferencia, el parafraseo, textos
argumentativos, descriptivos, instructivos, expositivos).
Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto
escrito, como intención- finalidad, tema y subtemas,
causa- efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de información relevante explícita e
implícita.
- La inferencia
- El parafraseo
- Textos argumentativos
- Textos descriptivo
- Texto instructivo
- Texto expositivo
• Predice de qué tratará el texto, a partir de
algunos indicios como subtítulos, colores y
dimensiones de las imágenes, índice,
tipografía, negritas, subrayado, fotografías,
reseñas, etc.; asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
• Predice de qué tratará el texto, (plan lector, el cuento,
la leyenda, tema e ideas principales, la inferencia, el
parafraseo, textos argumentativos, descriptivos,
instructivos, expositivos) a partir de algunos indicios
como subtítulos, colores y dimensiones de las
imá genes, índice, tipografía, negritas, subrayado,
fotografías, reseñas, etc.; asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
• Explica el tema, el propósito, los puntos de
vista y las motivaciones de personas y
personajes, las comparaciones e hipérboles, el
problema central, las enseñanzas y los valores
del texto, clasificando y sintetizando la
información, para interpretar el sentido global
del texto.
• Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las
motivaciones de personas y personajes, las
comparaciones e hipérboles, el problema central, las
enseñanzas y los valores del texto, (plan lector, el
cuento, la leyenda, tema e ideas principales, la
inferencia, el parafraseo, textos argumentativos,
descriptivos, instructivos, expositivos) clasificando y
sintetizando la información, para interpretar el sentido
global del texto.
• Reflexiona y evalú a la
forma, el contenido y
contexto del texto.
• Opina sobre el contenido del texto, la
organización textual, la intención de algunos
recursos textuales (negritas, esquemas) y el
efecto del texto en los lectores, a partir de su
experiencia y del contexto sociocultural en que
se desenvuelve.
• Opina sobre el contenido del texto (plan lector, el
cuento, la leyenda, tema e ideas principales, la
inferencia, el parafraseo, textos argumentativos,
descriptivos, instructivos, expositivos), la organización
textual, la intención de algunos recursos textuales
(negritas, esquemas) y el efecto del texto en los lectores,
a partir de su experiencia y del contexto sociocultural en
que se desenvuelve.
• Justifica la elección o recomendación de
textos de su preferencia, de acuerdo a sus
necesidades, intereses y la relación con otros
textos leídos; sustenta su posición sobre los
textos cuando los comparte con otros; y
compara textos entre sí para indicar algunas
similitudes y diferencias entre tipos textuales.
• Justifica la elección o recomendación de textos de su
preferencia, (plan lector, el cuento, la leyenda, tema e
ideas principales, la inferencia, el parafraseo, textos
argumentativos, descriptivos, instructivos, expositivos)
de acuerdo a sus necesidades, intereses y la relación
con otros textos leídos; sustenta su posición sobre los
textos cuando los comparte con otros; y compara textos
entre sí para indicar algunas similitudes y diferencias
entre tipos textuales.
ESCRIBE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS EN
SU LENGUA
MATERNA
• Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
• Adecúa el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo, el tipo
textual, así como el formato y el soporte.
Mantiene el registro formal e informal; para ello,
se adapta a los destinatarios y selecciona
algunas fuentes de información
complementaria.
• Adecú a el texto (El cuento, La biografía, La ) La
infografía, la historieta) a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo, el tipo textual,
así como el formato y el soporte. Mantiene el registro
formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios
y selecciona algunas fuentes de información
complementaria.
-El cuento
-La biografía
-La infografía
-La historieta
-La leyenda
-El sustantivo y sus clases
-Campo semántico y campo
léxico
-Reglas de acentuación
-El adjetivo y sus clases
-Diptongos e hiatos
-El verbo, clases, conjugación
-El pronombre personal
-Conectores de equivalencia
-La oración: Sujeto y
predicado
-Estructura del sujeto
-Sinónimos y antónimos
• Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada.
• Escribe textos de forma coherente y
cohesionada. Ordena las ideas en torno a un
tema, las jerarquiza en subtemas de acuerdo a
pá rrafos, y las desarrolla para ampliar la
información, sin digresiones o vacíos.
Establece relaciones entre las ideas, como
causa- efecto, consecuencia y contraste, a
través de algunos referentes y conectores.
Incorpora de forma pertinente vocabulario que
incluye sinónimos y algunos términos propios
de los campos del saber.
• Escribe textos (El cuento, La biografía, La ) La
infografía, la historieta) de forma coherente y
cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las
jerarquiza en subtemas de acuerdo a pá rrafos, y las
desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o
vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como
causa- efecto, consecuencia y contraste, a través de
algunos referentes y conectores. Incorpora de forma
pertinente vocabulario que incluye sinónimos y algunos
términos propios de los campos del saber.
• Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente.
• Utiliza recursos gramaticales y ortográ ficos
(por ejemplo, el punto aparte para separar
pá rrafos) que contribuyen a dar sentido a su
texto, e incorpora algunos recursos textuales
(como uso de negritas o comillas) para reforzar
dicho sentido. Emplea algunas figuras
retóricas, (personificaciones y adjetivaciones)
para caracterizar personas, personajes y
escenarios, o para elaborar patrones rítmicos o
versos libres, con el fin de expresar sus
experiencias y emociones.
• Utiliza recursos gramaticales y ortográ ficos El
sustantivo y sus clases, Campo léxico y campo
semántico, Reglas de acentuación, El adjetivo y sus
clases, Diptongos e hiatos, El verbo sus clases y
conjugación, El pronombre personal, Conectores de
equivalencia, El adverbio, La oración: sujeto y
predicado, estructura del sujeto, Sinónimos y antónimos)
que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora
algunos recursos textuales (uso de las comillas) para
reforzar dicho sentido. Emplea algunas figuras retóricas,
para caracterizar personas, personajes y escenarios, o
para elaborar patrones rítmicos o versos libres, con el fin
de expresar sus experiencias y emociones.
• Reflexiona y evalú a la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
• Evalú a de manera permanente el texto, para
determinar si se ajusta a la situación
comunicativa, si existen reiteraciones
innecesarias o digresiones que afectan la
coherencia entre las ideas, o si el uso de
conectores y referentes asegura la cohesión
entre ellas. También, evalú a la utilidad de los
• Evalú a de manera permanente el texto, (El cuento, La
biografía, La ) La infografía, la historieta) para
determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si
existen reiteraciones innecesarias o digresiones que
afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de
conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas.
También, evalú a la utilidad de los recursos ortográ ficos
recursos ortográficos empleados y la
pertinencia del vocabulario, para mejorar el
texto y garantizar su sentido.
empleados y la pertinencia del vocabulario, para mejorar
el texto y garantizar su sentido.
• Evalú a el efecto de su texto en los lectores, a
partir de los recursos textuales y estilísticos
utilizados, y considerando su propósito al
momento de escribirlo. Compara y contrasta los
aspectos gramaticales y ortográ ficos má s
comunes cuando evalú a el texto.
• Evalú a el efecto de su texto en los lectores, (El cuento,
La biografía, La ) La infografía, la historieta) a partir de
los recursos textuales y estilísticos utilizados, y
considerando su propósito al momento de escribirlo.
Compara y contrasta los aspectos gramaticales y
ortográficos más comunes cuando evalú a el texto.
Ica, febrero 2022.
“Evangelizamos educando y educamos evangelizando”
CARTEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2022
Cartel del área de COMUNICACIÓN
6to Grado
Competencias Capacidades Desempeños Desempeños precisados Contenidos
SE COMUNICA
ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA
• Obtiene información del
texto oral.
 Recupera información explícita de textos orales que
escucha seleccionando datos específicos. Integra esta
información cuando es dicha en distintos momentos y
por distintos interculores en textos que incluyen
expresiones con sentido figurado, y vocabulario que
incluye sinónimos y términos propios de los campos del
saber.
 Recupera información explícita de textos orales (la
exposición, el cuento, el debate, el reportaje
audiovisual, relato de una autobiografía) que escucha
seleccionando datos específicos. Integra esta
información cuando es dicha en distintos momentos y
por distintos interculores en textos que incluyen
expresiones con sentido figurado, y vocabulario que
incluye sinónimos y términos propios de los campos del
saber.
 La exposición
 El cuento
 El debate
 El reportaje audiovisual
 El relato de una autobiografía
• Infiere e interpreta
información del texto oral.
 Explica el tema y el propósito comunicativo del texto
oral. Distingue lo relevante de lo complementario
clasificando y sintetizando la información. Establece
conclusiones sobre lo comprendido; para ello, vincula
el texto con su experiencia y los contextos
socioculturales en que se desenvuelve.
 Explica el tema y el propósito comunicativo del texto
oral (la exposición, el cuento, el debate, el reportaje
audiovisual, relato de una autobiografía) Distingue lo
relevante de lo complementario clasificando y
sintetizando la información. Establece conclusiones
sobre lo comprendido; para ello, vincula el texto con su
experiencia y los contextos socioculturales en que se
desenvuelve.
 Deduce relaciones lógicas (causa-efecto, semejanza-
diferencia, etc.) entre las ideas del texto oral, a partir de
información explícita e implícita del mismo. Señala las
características y cualidades implícitas de personas,
personajes, animales, objetos, hechos y lugares, y
determina el significado de palabras según el contexto
y de expresiones con sentido figurado (expresiones
irónicas) cuando hay algunas pistas en el texto.
 Deduce relaciones lógicas (causa-efecto, semejanza-
diferencia, etc.) entre las ideas del texto oral, (la
exposición, el cuento, el debate, el reportaje
audiovisual, relato de una autobiografía) a partir de
información explícita e implícita del mismo. Señala las
características y cualidades implícitas de personas,
personajes, animales, objetos, hechos y lugares, y
determina el significado de palabras según el contexto
y de expresiones con sentido figurado (expresiones
irónicas) cuando hay algunas pistas en el texto.
 Explica la intención de sus interlocutores considerando
recursos verbales, no verbales y paraverbales.
Asimismo, los puntos de vista y las motivaciones de
personas y personajes, así como algunas figuras
retóricas (por ejemplo, la hipérbole) considerando
 Explica la intención de sus interlocutores considerando
recursos verbales, no verbales y paraverbales (la
exposición, el cuento, el debate, el reportaje
audiovisual, relato de una autobiografía). Asimismo, los
puntos de vista y las motivaciones de personas y
algunas características del tipo textual y género
discursivo.
personajes, así como algunas figuras retóricas (por
ejemplo, la hipérbole) considerando algunas
características del tipo textual y género discursivo.
• Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
 Adecúa su texto oral a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo y algunas
características del género discursivo, manteniendo el
registro formal e informal y adaptándose a sus
interlocutores y al contexto; para ello, recurre a su
experiencia y a algunas fuentes de información
complementaria.
 Adecúa su texto oral (la exposición, el cuento, el
debate, el reportaje audiovisual, relato de una
autobiografía) a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo y algunas
características del género discursivo, manteniendo el
registro formal e informal y adaptándose a sus
interlocutores y al contexto; para ello, recurre a su
experiencia y a algunas fuentes de información
complementaria.
 Expresa oralmente ideas y emociones de forma
coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las
ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar
la información o mantener el hilo temático. Establece
relaciones lógicas entre ellas (en especial, de causa-
efecto, consecuencia y contraste), a través de algunos
referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que
incluye sinónimos y algunos términos propios de los
campos del saber.
 Expresa oralmente ideas y emociones (la exposición,
el cuento, el debate, el reportaje audiovisual, relato de
una autobiografía) de forma coherente y cohesionada.
Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema y las
desarrolla para ampliar la información o mantener el
hilo temático. Establece relaciones lógicas entre ellas
(en especial, de causa-efecto, consecuencia y
contraste), a través de algunos referentes y
conectores. Incorpora un vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos propios de los campos
del saber.
• Utiliza recursos no verbales
y paraverbales de forma
estratégica.
 Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan
lo que dice. Mantiene la distancia física con sus
interlocutores, así como el volumen, la entonación y el
ritmo de su voz para transmitir emociones, caracterizar
personajes o producir efectos en el público, como el
suspenso y el entretenimiento.
 Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan
lo que dice (la exposición, el cuento, el debate, el
reportaje audiovisual, relato de una autobiografía)
Mantiene la distancia física con sus interlocutores, así
como el volumen, la entonación y el ritmo de su voz
para transmitir emociones, caracterizar personajes o
producir efectos en el público, como el suspenso y el
entretenimiento.
• Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.
 Participa en diversos intercambios orales alternando
los roles de hablante y oyente. Recurre a sus saberes
previos, usa lo dicho por sus interlocutores y aporta
nueva información relevante para argumentar, explicar
y complementar ideas. Considera normas y modos de
cortesía según el contexto sociocultural.
 Participa en diversos intercambios orales (la
exposición, el cuento, el debate, el reportaje
audiovisual, relato de una autobiografía) alternando
los roles de hablante y oyente. Recurre a sus saberes
previos, usa lo dicho por sus interlocutores y aporta
nueva información relevante para argumentar, explicar
y complementar ideas. Considera normas y modos de
cortesía según el contexto sociocultural.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
 Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y
temas, de textos orales del ámbito escolar, social o de
medios de comunicación. Justifica su posición sobre lo
que dice el texto oral considerando su experiencia y el
contexto en que se desenvuelve.
 Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y
temas, de textos orales del ámbito escolar, social o de
medios de comunicación. Justifica su posición sobre lo
que dice el texto oral (la exposición, el cuento, el
debate, el reportaje audiovisual, relato de una
autobiografía) considerando su experiencia y el
contexto en que se desenvuelve.
 Evalúa la adecuación de textos orales a la situación
comunicativa, así como la coherencia de ideas y la
cohesión entre ellas; también, la utilidad de recursos
verbales, no verbales y paraverbales de acuerdo al
propósito comunicativo.
 Evalúa la adecuación de textos orales (la exposición, el
cuento, el debate, el reportaje audiovisual, relato de
una autobiografía) a la situación comunicativa, así
como la coherencia de ideas y la cohesión entre ellas;
también, la utilidad de recursos verbales, no verbales y
paraverbales de acuerdo al propósito comunicativo.
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN SU
LENGUA MATERNA
• Obtiene informacio฀n del
texto escrito.
• Identifica información explícita, relevante y
complementaria que se encuentra en distintas partes
del texto. Selecciona datos específicos e integra
información explícita cuando se encuentra en distintas
partes del texto, o al realizar una lectura intertextual de
diversos tipos de textos con varios elementos
complejos en su estructura, así como con vocabulario
variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.
 Identifica información explícita, relevante y
complementaria que se encuentra en distintas partes
del texto (plan lector, texto descriptivo, narrativo,
expositivo argumentativo, instructivo, textos
discontinuos el relato autobiográfico). Selecciona datos
específicos e integra información explícita cuando se
encuentra en distintas partes del texto, o al realizar una
lectura intertextual de diversos tipos de textos con
varios elementos complejos en su estructura, así como
con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas
abordadas.
Lecturas:
 Plan lector
 Descripción en una narración
 Relato autobiográfico
 Texto narrativo (cuento, mito,
leyenda)
 Texto expositivo
 Texto argumentativo
 Texto instructivo
 Textos discontinuos: el afiche, la
historieta, la infografía.
• Infiere e interpreta
informacio฀n del texto.
• Deduce características implícitas de seres, objetos,
hechos y lugares, y determina el significado de
palabras, según el contexto, y de expresiones con
sentido figurado. Establece relaciones lógicas entre las
ideas del texto escrito, como intención-finalidad, tema
y subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia y
enseñanza y propósito, a partir de información
relevante y complementaria, y al realizar una lectura
intertextual.
 Deduce características implícitas de seres, objetos,
hechos y lugares, y determina el significado de
palabras, según el contexto, y de expresiones con
sentido figurado. Establece relaciones lógicas entre las
ideas del texto escrito (plan lector, texto descriptivo,
narrativo, expositivo argumentativo, instructivo, el
relato autobiográfico) como intención-finalidad, tema y
subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia y
enseñanza y propósito, a partir de información
relevante y complementaria, y al realizar una lectura
intertextual.
• Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos
indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las
imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado,
fotografías, reseñas (solapa, contratapa), notas del
 Predice de qué tratará el texto (plan lector, texto
descriptivo, narrativo, expositivo argumentativo,
instructivo, el relato autobiográfico) a partir de algunos
indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las
imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado,
autor, biografía del autor o ilustrador, etc.; asimismo,
contrasta la información del texto que lee.
fotografías, reseñas (solapa, contratapa), notas del
autor, biografía del autor o ilustrador, etc.; asimismo,
contrasta la información del texto que lee.
 Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las
motivaciones de personas y personajes, las
comparaciones e hipérboles, el problema central, las
enseñanzas, los valores y la intención del autor,
clasificando y sintetizando la información, y elabora
conclusiones sobre el texto para interpretar su sentido
global.
 Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las
motivaciones de personas y personajes, las
comparaciones e hipérboles, el problema central, las
enseñanzas, los valores y la intención del autor,
clasificando y sintetizando la información, y elabora
conclusiones sobre el texto (plan lector, texto
descriptivo, narrativo, expositivo argumentativo,
instructivo, el relato autobiográfico) para interpretar su
sentido global.
• Reflexiona y evalu฀a la
forma, el contenido y
contexto del texto.
 Opina sobre el contenido y la organización del texto, la
intención de diversos recursos textuales, la intención
del autor y el efecto que produce en los lectores, a partir
de su experiencia y de los contextos socioculturales en
que se desenvuelve.
 Opina sobre el contenido y la organización del texto,
(plan lector, texto descriptivo, narrativo, expositivo
argumentativo, instructivo, el relato autobiográfico) la
intención de diversos recursos textuales, la intención
del autor y el efecto que produce en los lectores, a partir
de su experiencia y de los contextos socioculturales en
que se desenvuelve.
 Justifica la elección o recomendación de textos de su
preferencia, de acuerdo a sus necesidades, intereses y
la relación con otros textos leídos; sustenta su posición
sobre los valores presentes en los textos, cuando los
comparte con otros; y compara textos entre sí para
indicar algunas similitudes y diferencias entre tipos
textuales y géneros discursivos (por ejemplo:
diferencias y semejanzas entre cuento y fábula).
 Justifica la elección o recomendación de textos de su
preferencia, (plan lector, texto descriptivo, narrativo,
expositivo argumentativo, instructivo, el relato
autobiográfico) de acuerdo a sus necesidades,
intereses y la relación con otros textos leídos; sustenta
su posición sobre los valores presentes en los textos,
cuando los comparte con otros; y compara textos entre
sí para indicar algunas similitudes y diferencias entre
tipos textuales y géneros discursivos (por ejemplo:
diferencias y semejanzas entre cuento y fábula).
ESCRIBE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS EN SU
LENGUA MATERNA
• Adecu฀a el texto a la
situacio฀n comunicativa.
• Adecúa el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo, el tipo textual
y algunas características del género discursivo, así
como el formato y el soporte. Mantiene el registro
formal e informal; para ello, se adapta a los
destinatarios y selecciona algunas fuentes de
información complementaria.
• Adecúa el texto (infografía, texto argumentativo, la
autobiografía, la carta formal, la historieta, el mito). a la
situación comunicativa considerando el propósito
comunicativo, el tipo textual y algunas características
del género discursivo, así como el formato y el soporte.
Mantiene el registro formal e informal; para ello, se
adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes
de información complementaria.
Tipos de textos:
 Infografía
 Texto argumentativo
 La autobiografía
 La carta formal
 La historieta
 El mito
 Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
• Escribe textos de forma coherente y cohesionada.
Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en
subtemas e ideas principales de acuerdo a párrafos, y
las desarrolla para ampliar la información, sin
digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las
ideas, como causa-efecto, consecuencia y contraste, a
través de algunos referentes y conectores. Incorpora
de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos
y diversos términos propios de los campos del saber.
 Escribe textos de forma coherente y cohesionada
(infografía, texto argumentativo, la autobiografía, la
carta formal, la historieta, el mito). Ordena las ideas en
torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas
principales de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para
ampliar la información, sin digresiones o vacíos.
Establece relaciones entre las ideas, como causa-
efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos
referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente
vocabulario que incluye sinónimos y diversos términos
propios de los campos del saber.
 Estructura del sujeto
 Estructura del predicado
 Los conectores
 El sustantivo
 Los pronombres
 El adjetivo
 Los determinantes
 El verbo
 La preposición
 La conjunción
 Reglas de acentuación
 Tilde diacrítica
 El diptongo, hiato y triptongo
•Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
• Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo,
el punto aparte para separar párrafos) que contribuyen
a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos
textuales (como uso de negritas o comillas) para
reforzar dicho sentido. Emplea algunas figuras
retóricas (personificaciones e hipérboles) para
caracterizar personas, personajes y escenarios, o para
elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de
producir efectos en el lector (el entretenimiento o el
suspenso, por ejemplo).
 Utiliza recursos gramaticales (Estructura del sujeto,
Estructura del predicado, Los conectores , El
sustantivo, Los pronombres, El adjetivo, Los
determinantes, El verbo, La preposición, La conjunción,
Reglas de acentuación, Tilde diacrítica, El diptongo,
hiato y triptongo) y ortográficos (por ejemplo, el punto
aparte para separar párrafos) que contribuyen a dar
sentido a su texto e incorpora algunos recursos
textuales (como uso de negritas o comillas) para
reforzar dicho sentido. Emplea algunas figuras
retóricas (personificaciones e hipérboles) para
caracterizar personas, personajes y escenarios, o para
elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de
producir efectos en el lector (el entretenimiento o el
suspenso, por ejemplo).
• Reflexiona y evalu฀a la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
• Evalúa de manera permanente el texto, para determinar
si se ajusta a la situación comunicativa, si existen
digresiones o vacíos de información que afectan la
coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y
referentes asegura la cohesión entre ellas. También,
evalúa la utilidad de los recursos ortográficos
empleados y la pertinencia del vocabulario, para
mejorar el texto y garantizar su sentido.
 Evalúa de manera permanente el texto, para
determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si
existen digresiones o vacíos de información que
afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de
conectores y referentes asegura la cohesión entre
ellas. También, evalúa la utilidad de los recursos
ortográficos empleados (infografía, texto
argumentativo, la autobiografía, la carta formal, la
historieta, el mito) y la pertinencia del vocabulario, para
mejorar el texto y garantizar su sentido.
Evalúa el efecto de su texto en los lectores, a partir de los
recursos textuales y estilísticos utilizados, y
considerando su propósito al momento de escribirlo.
Compara y contrasta los aspectos gramaticales y
ortográficos más comunes, así como las características
de tipos textuales, cuando evalúa el texto.
 Evalúa el efecto de su texto (infografía, texto
argumentativo, la autobiografía, la carta formal, la
historieta, el mito) en los lectores, a partir de los
recursos textuales y estilísticos utilizados, y
considerando su propósito al momento de escribirlo.
Compara y contrasta los aspectos gramaticales y
ortográficos más comunes, así como las características
de tipos textuales, cuando evalúa el texto.
Ica, febrero 2022

Más contenido relacionado

DOC
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 1°.doc
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACIÓN 1.docx
DOCX
PCI 1º GRADO.docx
DOCX
3º y 4º MATRIZ DE ESTANDAR, COMPETENCIA, CAPACIDAD Y DESEMPEÑO - 3° y 4° (1)....
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
PDF
Matriz de capacidades IV ciclo 2014
DOCX
MATRIZ ACTUALIZADA CON RUTAS 2015-IV CICLO
DOCX
Cartel de contenidos comunicacion 1 er grado 2017
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 1°.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACIÓN 1.docx
PCI 1º GRADO.docx
3º y 4º MATRIZ DE ESTANDAR, COMPETENCIA, CAPACIDAD Y DESEMPEÑO - 3° y 4° (1)....
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02.docx
Matriz de capacidades IV ciclo 2014
MATRIZ ACTUALIZADA CON RUTAS 2015-IV CICLO
Cartel de contenidos comunicacion 1 er grado 2017

Similar a P02-COMUNICACIÓN-2022.pdf primer grado primaria (20)

DOCX
EXPERIENCIA 1 -III ciclo.docx
DOCX
Tercera versión con rutas de comunicación 2015
DOCX
EXPERIENCIA 1 -III ciclo (1).docx
DOCX
MATRICES DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES- IV CICLO- RUTAS DE APRENDIZAJE -2015
DOCX
MATRIZ DE COMPETENCIAS COMUNICACIÓN.docx
DOCX
Cartel de competencias y capacidades del iii ciclo (reparado)
PDF
Cuadro comparativo lenguaje y comunicación
DOC
DOCX
UNIDAD 2 ABRIL - 2019.docx
DOCX
EXPERIENCIA N° 4 DEL 13 DE JUNIO AL 1 DE JULIO.docx
DOCX
Cuadro habilidades linguisticas
DOCX
5to grado COMUNICACION -.docx
DOCX
1. Actuaciones de COMUNICACIÓN primaria 3
DOCX
DIVERSICFICACION CURRICULAR DE TERCER GRADO - 2019 (1).docx
DOCX
Cartel de capacidades y desempeños 5to 2018 (1).docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
PDF
Unidad de aprendizaje 7.pdf del tercer ciclo de educación primaria
DOC
3°_PCI_COMUNICACIÓN DEL NIVEL SECUNDARIA
DOC
DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA PERÚ
PDF
Conocer la matriz de las COM-CAPAC INICIAL-2024 es muy importante puesto que...
EXPERIENCIA 1 -III ciclo.docx
Tercera versión con rutas de comunicación 2015
EXPERIENCIA 1 -III ciclo (1).docx
MATRICES DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES- IV CICLO- RUTAS DE APRENDIZAJE -2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS COMUNICACIÓN.docx
Cartel de competencias y capacidades del iii ciclo (reparado)
Cuadro comparativo lenguaje y comunicación
UNIDAD 2 ABRIL - 2019.docx
EXPERIENCIA N° 4 DEL 13 DE JUNIO AL 1 DE JULIO.docx
Cuadro habilidades linguisticas
5to grado COMUNICACION -.docx
1. Actuaciones de COMUNICACIÓN primaria 3
DIVERSICFICACION CURRICULAR DE TERCER GRADO - 2019 (1).docx
Cartel de capacidades y desempeños 5to 2018 (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
Unidad de aprendizaje 7.pdf del tercer ciclo de educación primaria
3°_PCI_COMUNICACIÓN DEL NIVEL SECUNDARIA
DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA PERÚ
Conocer la matriz de las COM-CAPAC INICIAL-2024 es muy importante puesto que...
Publicidad

Más de ZarelaZavala (7)

PDF
Matemática-1er-GRADO-1.pdf - primer grado primaria
PDF
LIBRO-AMIGO- primer grado primaria antiguo
PDF
manual-prueba-diagnóstica-2021-1.pdf referencia
PDF
MODELODE PLAN ANUAL CURRICULAR DE PRIMERO Y SEGUNDO.pdf
PDF
ilide.info-1-prim-personal-social-pr_47c4895766ea792e009e43f0e3d367d2.pdf
DOCX
MATRÍZ DE ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE - PRIMER GRADO 2025.docx
PDF
1.6._1_CICLO._ACTIVIDADES_DE_COMPRENSION_LECTORA_1-25.pdf
Matemática-1er-GRADO-1.pdf - primer grado primaria
LIBRO-AMIGO- primer grado primaria antiguo
manual-prueba-diagnóstica-2021-1.pdf referencia
MODELODE PLAN ANUAL CURRICULAR DE PRIMERO Y SEGUNDO.pdf
ilide.info-1-prim-personal-social-pr_47c4895766ea792e009e43f0e3d367d2.pdf
MATRÍZ DE ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE - PRIMER GRADO 2025.docx
1.6._1_CICLO._ACTIVIDADES_DE_COMPRENSION_LECTORA_1-25.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

P02-COMUNICACIÓN-2022.pdf primer grado primaria

  • 1. “Evangelizamos educando y educamos evangelizando” CARTEL SECUENCIA DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2022 Cartel del área de Comunicación 1er Grado Competencias Capacidade s Desempeños Desempeños precisados Contenidos SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA Obtiene información del texto oral. Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de personas y personajes, hechos y lugares) y que presentan vocabulario de uso frecuente. Recupera información explícita de los textos orales que escucha (una presentación, retahílas, trabalenguas, el chiste, descripciones, dramatizaciones, el cuento) (nombres de personas y personajes, hechos y lugares) y que presentan vocabulario de uso frecuente. Presentarse Decir retahílas El chiste Repetición de Trabalenguas El cuento La descripción Dramatización Infiere e interpreta informacióndel texto oral. Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se apoya en la información recurrente del texto y en su experiencia. Dice de qué trata (una presentación, retahílas, trabalenguas, el chiste, descripciones, dramatizaciones, el cuento) y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se apoya en la información recurrente del texto y en su experiencia. Deduce características implícitas de personas, personajes, animales, objetos y lugares, o el significado de palabras y expresiones según el contexto (adivinanzas), así como relaciones lógicas entre las ideas del texto, como causa - efecto, que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del mismo. Deduce características implícitas de personas, personajes, animales, objetos y lugares, o el significado de palabras y expresiones según el contexto (una presentación, retahílas, trabalenguas, el chiste, descripciones, dramatizaciones, el cuento) así como relaciones lógicas entre las ideas del texto, como causa - efecto, que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del mismo. Explica acciones concretas de personas y personajes relacionando algunos recursos verbales y no verbales, a partir de su experiencia. Explica acciones concretas de personas y personajes relacionando algunos recursos verbales y no verbales, a partir de su experiencia (presentación, retahílas, trabalenguas, el chiste, descripciones, dramatizaciones, el cuento). Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia. Adecúa su presentación, retahílas, trabalenguas, el chiste, descripciones, dramatizaciones, el cuento, a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al propósito comunicativo, utilizando recursos no
  • 2. verbales (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia. Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de adición y secuencia), a través de algunos conectores. Incorpora un vocabulario de uso frecuente. Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema a través de una presentación, retahílas, trabalenguas, el chiste, descripciones, dramatizaciones, el cuento aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones lógicas entre las ideas, a través de algunos conectores(en especial, de adición y secuencia). Incorpora un vocabulario de uso frecuente. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) como apoyo durante el mensaje oral y en función del propósito comunicativo, en situaciones de comunicación no formal. Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) como apoyo durante una presentación, retahílas, trabalenguas, el chiste, descripciones, dramatizaciones, el cuento y en función del propósito comunicativo, en situaciones de comunicación no formal. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Participa en diversos intercambios orales formulando preguntas sobre lo que le interesa saber, dando respuestas o haciendo comentarios relacionados con el tema. Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. Participa en diversos intercambios orales (una presentación, retahílas, trabalenguas, el chiste, descripciones, dramatizaciones, el cuento) formulando preguntas sobre lo que le interesa saber, dando respuestas o haciendo comentarios relacionados con el tema. Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Opina como hablante y oyente sobre personas, personajes y hechos de los textos orales que escucha; da razones a partir del contexto en el que se desenvuelve y de su experiencia. Opina como hablante y oyente sobre personas, personajes y hechos de las (una presentación, retahílas, trabalenguas, el chiste, descripciones, dramatizaciones, el cuento) da razones a partir del contexto en el que se desenvuelve y de su experiencia. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA Obtiene información del texto escrito. Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto (por ejemplo, en una lista de cuentos con títulos que comienzan de diferente manera, el niño puede reconocer dónde dice “Caperucita” porque comienza como el nombre de un compañero o lo ha leído en otros textos) y que se encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. Establece la secuencia Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto(Descripción, Grafías y sus combinaciones, Lectura de imágenes, Textos cortos: cuentos, fábula, relato,etc.) (por ejemplo, en una lista de cuentos con títulos que comienzan de diferente manera, el niño puede reconocer dónde dice “Caperucita” porque comienza como el nombre de un compañero o lo ha leído en otros textos) y que se encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. Establece la secuencia • Descripción • Grafías y sus combinaciones • Lectura de imágenes • Textos cortos (cuentos, fábula, relato,etc)
  • 3. de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). de (Lectura de imágenes, Textos cortos: cuentos, fábula, relato,etc.). Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto Infiere e interpreta informacióndel texto escrito. Deduce características de personajes, animales, objetos y lugares, así como relaciones lógicas de causa-efecto que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del texto. Deduce características de personajes, animales, objetos y lugares (Descripción, Lectura de imágenes, Textos cortos: cuentos, fábula, relato,etc.) así como relaciones lógicas de causa-efecto que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del texto. Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo. Predice de qué tratará el texto (Descripción, Lectura de imágenes, Textos cortos: cuentos, fábula, relato,etc.) y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo. Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer. Explica la relación del texto (Descripción, Lectura de imágenes, Textos cortos: cuentos, fábula, relato,etc.) con la ilustración en textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee o escucha leer. Opina acerca de personas, personajes y hechos de (Descripción, Lectura de imágenes, Textos cortos: cuentos, fábula, relato,etc.) expresando sus preferencias. Elige o recomienda textos (Descripción, Lectura de imágenes, Textos cortos: cuentos, fábula, relato,etc.) a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee o escucha leer. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA Adecúa el texto a la situación comunicativa. Adecua el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir. Adecúa el texto (oraciones, textos cortos) a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir •La conjunción “y” de enlace -Escriben oraciones - Textos cortos • Grafías y sus combinaciones • La mayúscula • El punto
  • 4. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente.  Escribe (oraciones, textos cortos) en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente. • Los signos de Exclamación e interrogación • Conectores de adición • La coma enumerativa • El sustantivo • Familia de palabras. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Incorpora vocabulario de uso frecuente. Incorpora vocabulario de uso frecuente. (Grafías y sus combinaciones, La mayúscula, El punto, Los signos de Exclamación e interrogación,Conectores de adición,La coma enumerativa, El sustantivo, Familia de palabras). Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de mejorarlo. . Revisa (oraciones, textos cortos) con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de mejorarlo. Ica ,febrero de 2022
  • 5. “ Evangelizamos educando y educamos evangelizando” CARTEL DE SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2022 CARTEL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2do Grado Competen cias Capacidades Desempeños Desempeños precisados Contenidos SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA Obtiene información del texto oral. Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de personas y personajes, acciones, hechos, lugares y fechas) y que presentan vocabulario de uso frecuente. Recupera información explícita de la narración de un cuento y anécdota, exposición de un tema, la descripción, decir una adivinanza, la rima que presentan vocabulario de uso frecuente. cuento, narración de un anécdota, exposición de un tema, la descripción, una adivinanza, la rima Infiere e interpreta información del texto oral. Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se apoya en la información recurrente del texto y en su experiencia. Dice de qué trata la narración de un la narración de un cuento y anécdota, exposición de un tema, la descripción, decir una adivinanza, la rima; cuál es su propósito comunicativo; para ello, se apoya en la información recurrente del texto y su experiencia. Deduce características implícitas de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares, o el significado de palabras y expresiones según el contexto, así como relaciones lógicas entre las ideas del texto, como causa-efecto y semejanza- diferencia, a partir de información explícita del mismo. Deduce características implícitas de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares o el significado de palabras del la narración de un cuento y anécdota, exposición de un tema, la descripción, decir una adivinanza, la rima según el contexto, a partir de información explícita de los mismos. Explica acciones concretas de personas y personajes relacionando recursos verbales y no verbales, a partir de su experiencia. Explica acciones concretas de los personajes del la narración de un cuento y anécdota, exposición de un tema, la descripción, decir una adivinanza, la rima relacionando recursos verbales, a partir de sus experiencias.
  • 6. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Adecúa su texto oral a la situación comunicativa y a sus interlocutores considerando el propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia y tipo textual. Adecúa su la narración de un cuento y anécdota, exposición de un tema, la descripción, decir una adivinanza, la rima a la situación comunicativa y a sus interlocutores considerando el propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales (movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia y tipo textual. Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones lógicas entre ellas (en especial, de adición, secuencia y causa), a través de algunos conectores. Incorpora un vocabulario de uso frecuente. Expresa oralmente ideas y emociones en torno a la narración de un la narración de un cuento y anécdota, exposición de un tema, la descripción, decir una adivinanza, la rima; aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de, secuencia), a través de algunos conectores e incorporando un vocabulario de uso frecuente. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y paraverbales (pronunciación entendible) para apoyar lo que dice en situaciones de comunicación no formal Emplea recursos no verbales (movimientos corporales) y paraverbales (pronunciación) para apoyar lo que dice en sus la narración de un cuento y anécdota, exposición de un tema, la descripción, decir una adivinanza, la rima. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Participa en diversos intercambios orales formulando preguntas sobre lo que le interesa saber, dando respuestas y haciendo comentarios relacionados con el tema. Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. Participa en diversos intercambios orales de una la narración de un cuento y anécdota, exposición de un tema, la descripción, decir una adivinanza, la rima formulando preguntas sobre lo que le interesa saber, dando respuestas y haciendo comentarios relacionados con el tema. Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral Opina como hablante y oyente sobre personas, personajes y hechos de los textos orales que escucha; da razones a partir del contexto en el que se desenvuelve y de su experiencia. Opina como hablante y oyente sobre personajes y hechos de la narración de un cuento y anécdota, exposición de un tema, la descripción, decir una adivinanza, la rima que escucha, dando razones a partir del contexto en el que se desenvuelve y de su experiencia.
  • 7. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del cuento, afiche, noticia, identificar un tema, inferir significado de palabras, texto teatral, fábulas, historietas, poema, texto instructivo. Distingue información de otra semejante en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras e ilustraciones. Establece la secuencia del texto que lee. cuento, afiche, noticia, , identificar un tema, inferir significado de palabras, texto teatral, fábulas, historietas, poema, texto instructivo Infiere e interpreta información del texto Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares; determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones; asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información explícita del texto. Deduce características implícitas de personajes; determina el significado de palabras según el contexto a partir de información explícita del cuento, afiche, noticia, identificar un tema, inferir significado de palabras, texto teatral, fábulas, historietas, poema, texto instructivo Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo. Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo a partir de algunos indicios que se encuentran en el cuento, afiche, noticia, identificar un tema, inferir significado de palabras, texto teatral, fábulas, historietas, poema, texto instructivo que lee por sí mismo. Explica el tema y el propósito de los textos que lee por sí mismo, así como las relaciones texto- ilustración. Explica el tema y el propósito del cuento, afiche, noticia, identificar un tema, inferir significado de palabras, texto teatral, fábulas, historietas, poema, texto instructivo que lee por sí mismo, así como las relaciones texto ilustración. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee Opina acerca de personajes expresando sus preferencias con el fin de reflexionar sobre el cuento, afiche, noticia, identificar un tema, inferir significado de palabras, texto teatral, fábulas, historietas, poema, texto instructivo que lee.
  • 8. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA Adecúa el texto a la situación comunicativa Adecua el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia para escribir. Adecúa el cuento, texto instructivo, oraciones, textos cortos a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia para escribir. cuento, texto instructivo, oraciones, textos cortos, sujeto predicado, mayúscula, punto, sustantivo, artículo, antónimos, familia de palabras, el adjetivo calificativo, dos puntos, signos de interrogación y exclamación, el verbo, coma enumerativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente. Escribe el cuento, texto instructivo, oraciones, textos cortos en torno a un tema agrupando las ideas en oraciones y desarrollándolas para ampliar la información. Establece relaciones entre las ideas, como secuencia, utilizando algunos conectores de adición, conectores de secuencia e incorporando vocabulario de uso frecuente. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final en las narraciones que escribe; asimismo, elabora rimas y juegos verbales. Utiliza recursos gramaticales sujeto predicado, mayúscula, punto, sustantivo, artículo, antónimos, familia de palabras, el adjetivo calificativo, dos puntos, signos de interrogación y exclamación, el verbo, coma enumerativa, que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final en las narraciones que escribe; asimismo, elabora rimas y juegos verbales. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, si existen contradicciones que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleando en su texto y verifica si falta alguno (como las mayúsculas), con el fin de mejorarlo. Revisa el el cuento, texto instructivo, oraciones, textos cortos con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, si existen contradicciones que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleando en su texto y verifica si falta alguno (como las mayúsculas), con el fin de mejorarlo. Ica, febrero del 2022.
  • 9. “Evangelizamos educando y educamos evangelizando” CARTEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2022 Cartel del área de COMUNICACIÓN 3er Grado Competencias Capacidades Desempeños Desempeños precisados Contenidos SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA •Obtiene información del texto oral. · Recupera información explícita de los textos orales que escucha, seleccionando datos específicos (nombres de personas y personajes, acciones, hechos, lugares y fechas) y que presentan vocabulario de uso frecuente y sinónimos. Recupera información explícita de los textos orales que escucha (relatos de una experiencia, exposiciones de información, juegos de palabras, narraciones de cuentos) seleccionando datos específicos (nombres de personas y personajes, acciones, hechos, lugares y fechas) y que presentan vocabulario de uso frecuente y sinónimos. - El relato de una experiencia. - La exposición de información. - Los juegos de palabras - La conversación. - La narración de un cuento. • Infiere e interpreta información del texto oral. Explica el tema, el propósito comunicativo, las emociones y los estados de ánimo de las personas y los personajes, así como las enseñanzas que se desprenden del texto; para ello, recurre a la información relevante del mismo. Explica el tema, el propósito comunicativo, las emociones y los estados de ánimo de las personas y los personajes, así como las enseñanzas que se desprenden del texto (relatos de una experiencia, exposiciones de información, juegos de palabras, narraciones de cuentos) para ello, recurre a la información relevante del mismo. Deduce algunas relaciones lógicas entre las ideas del texto oral, como las secuencias temporales, causa-efecto o semejanza-diferencia, así como las características de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras según el contexto y expresiones con sentido figurado (adivinanzas, refranes), a partir de la información explícita e implícita del texto. Deduce algunas relaciones lógicas entre las ideas del texto oral (relatos de una experiencia, exposiciones de información, juegos de palabras, narraciones de cuentos) como las secuencias temporales, causa-efecto o semejanza-diferencia, así como las características de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras según el contexto y expresiones con sentido figurado (adivinanzas, refranes), a partir de la información explícita e implícita del texto. Explica las acciones y motivaciones de personas y personajes, así como el uso de las adjetivaciones y personificaciones; para ello, relaciones recursos verbales, no verbales y paraverbales, a partir del texto oral y de su experiencia. Explica las acciones y motivaciones de personas y personajes, así como el uso de las adjetivaciones y personificaciones; para ello, relaciones recursos verbales, no verbales y paraverbales, a partir del texto oral (relatos de una
  • 10. experiencia, exposiciones de información, juegos de palabras, narraciones de cuentos) y de su experiencia. • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, de acuerdo al propósito comunicativo, así como a las características más comunes del género discursivo. Distingue el registro formal del informal recurriendo a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. Adecúa su texto oral (relatos de una experiencia, exposiciones de información, juegos de palabras, narraciones de cuentos) a la situación comunicativa, de acuerdo al propósito comunicativo, así como a las características más comunes del género discursivo. Distingue el registro formal del informal recurriendo a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, y evita reiterar información innecesariamente. Ordena dichas ideas y las desarrolla para ampliar la información. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de adición, secuencia y causa- efecto), a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema (relatos de una experiencia, exposiciones de información, juegos de palabras, narraciones de cuentos) y evita reiterar información innecesariamente. Ordena dichas ideas y las desarrolla para ampliar la información. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de adición, secuencia y causa-efecto), a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de' forma estratégica. Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Mantiene contacto visual con sus interlocutores. Se apoya en el volumen y la entonación de su voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o dar claridad a lo que dice. Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice en un texto oral (relatos de una experiencia, exposiciones de información, juegos de palabras, narraciones de cuentos) Mantiene contacto visual con sus interlocutores. Se apoya en el volumen y la entonación de su voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o dar claridad a lo que dice. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Participa en diversos intercambios orales alternando roles de hablante y oyente, formulando preguntas, explicando sus respuestas y haciendo comentarios relevantes al tema. Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. Participa en diversos intercambios orales alternando roles de hablante y oyente, formulando preguntas, explicando sus respuestas y haciendo comentarios relevantes al tema del texto oral (relatos de una experiencia, exposiciones de información, juegos de palabras, narraciones de cuentos) Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas de los textos orales, del ámbito escolar, social o de medios de comunicación, a partir de su experiencia y del contexto en que se desenvuelve. Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas de los textos orales (relatos de una experiencia, exposiciones de información, juegos de palabras, narraciones de cuentos)
  • 11. contexto del texto oral. del ámbito escolar, social o de medios de comunicación, a partir de su experiencia y del contexto en que se desenvuelve. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA Obtiene información del texto escrito. Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue información de otra próxima y semejante, en la que selecciona datos específicos (por ejemplo, el lugar de un hecho en una noticia), en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), con palabras conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto (Texto narrativo, Textos discontinuos: El afiche, Texto descriptivo, Ideas principales, Tema, La carta formal, El texto teatral, El cartel, El poema, La biografía). Distingue información de otra próxima y semejante, en la que selecciona datos específicos (por ejemplo, el lugar de un hecho en una noticia), en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), con palabras conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. Texto narrativo Textos discontinuos: El afiche Texto descriptivo Ideas principales Tema La carta El texto teatral. El cartel. El poema. La inferencia. La biografía. Infiere e interpreta información del texto. Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones, así como el tema y destinatario. Establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de la información explícita e implícita relevante del texto. Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones, así como el tema y destinatario. Establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de la información explícita e implícita relevante del texto (Texto narrativo, Textos discontinuos: El afiche, Texto descriptivo, Ideas principales, Tema, La carta formal, El texto teatral, El cartel, La inferencia, El poema, La biografía). Dice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como silueta de texto, palabras, frases, colores y dimensiones de las imágenes; asimismo, contrasta la información del texto que lee. Dice de qué tratará el texto (Texto narrativo, Textos discontinuos: El folleto, Texto descriptivo, Ideas principales, Tema, La carta, El texto teatral, El cartel, El poema, La biografía). a partir de algunos indicios como silueta de texto, palabras, frases, colores y dimensiones de las imágenes; asimismo, contrasta la información del texto que lee. Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las relaciones texto-ilustración, así como adjetivaciones y las motivaciones de personas y personajes. Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las relaciones texto-ilustración, así como adjetivaciones y las motivaciones de personas y personajes de diversos textos (Texto narrativo, Textos discontinuos: El folleto, Texto descriptivo, Ideas principales, Tema, La carta formal, El texto teatral, El cartel, El poema, La biografía).
  • 12. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos textuales (ilustraciones, tamaño de letra, etc.), y justifica sus preferencias cuando elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee. Opina acerca del contenido del (Texto narrativo, Textos discontinuos: El folleto, Texto descriptivo, Ideas principales, Tema, La carta formal, El texto teatral, El cartel, El poema, La biografía). explica el sentido de algunos recursos textuales (ilustraciones, tamaño de letra, etc.), y justifica sus preferencias cuando elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA Adecú a el texto a la situació n comunicativa. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, destinatario y las características más comunes del tipo textual. Distingue el registro formal del informal; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, destinatario y las características más comunes del tipo textual (El cuento, La descripción, El Afiche, La carta). Distingue el registro formal del informal; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. El cuento La descripción El Afiche La carta Raíz y familia de palabras. Palabras simples y compuestas. Conectores de contraste, de causa y de consecuencia. Series y término excluido. El sustantivo y el artículo. El adjetivo. Los posesivos. El pronombre personal. El verbo y su conjugación Clases de oraciones. El sujeto y el predicado. Palabras según el número de sílabas. Sílabas tónicas y sílabas átonas. Palabras agudas, graves y esdrújulas. La coma enumerativa, del vocativo y explicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece relaciones entre las ideas, como causa-efecto y secuencia, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. Escribe textos (El cuento, La descripción, El Afiche, la carta) de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece relaciones entre las ideas, como causa-efecto y secuencia, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto seguido y los signos de admiración) que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea algunas figuras retóricas (por ejemplo, las adjetivaciones) para caracterizar personas y escenarios, y elabora rimas y juegos verbales apelando al ritmo y la musicalidad de las palabras, con el fin de expresar sus experiencias y emociones. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (Raíz y familia de palabras, Palabras simples y compuestas, Conectores de contraste, de causa y de consecuencia, Series y término excluido, El sustantivo y el artículo, El adjetivo, Los posesivos, El pronombre personal, El verbo y su conjugación, Clases de oraciones, El sujeto y el predicado, Palabras según el número de sílabas, Sílabas tónicas y sílabas átonas, Palabras agudas, graves y esdrújulas, La coma enumerativa, del vocativo y explicativa) que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea algunas figuras retóricas (por ejemplo, las adjetivaciones) para caracterizar personas y escenarios, y elabora rimas y juegos verbales apelando al ritmo y la musicalidad de las palabras, con el fin de expresar sus experiencias y emociones.
  • 13. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Revisa el texto para determinar si se ajusta a la situación a la situación comunicativa, si existen contradicciones innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. También revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (como los signos de interrogación), con el fin de mejorarlo. Revisa el texto (El cuento, La descripción, El Afiche, La carta) para determinar si se ajusta a la situación a la situación comunicativa, si existen contradicciones innecesarias que afectan la coherencia entre lasideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. También revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (como los signos de interrogación), con el fin de mejorarlo. Explica el efecto de su texto en los lectores, luego de compartirlo con otros. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y algunos aspectos gramaticales. Explica el efecto de su texto en los lectores (El cuento, La descripción, El Afiche, La carta), luego de compartirlo con otros. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y algunos aspectos gramaticales. Ica, febrero 2022.
  • 14. “Evangelizamos educando y educamos evangelizando” CARTEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2022 Cartel del área de COMUNICACIÓN 4to Grado Competencias Capacidades Desempeños Desempeños precisados Contenidos SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA •Obtiene información del texto oral. · Recupera información explícita de los textos orales que escucha, seleccionando datos específicos, y que presentan expresiones con sentido figurado, vocabulario que incluye sinónimos y términos propios del campo del saber. Recupera información explícita de los textos orales que escucha, (propuesta de soluciones, aviso televisivo, entrevista, explicación de un proceso) seleccionando datos específicos (acciones, lugares, personajes) y que presentan expresiones con sentido figurado, vocabulario que incluye sinónimos y términos propios del campo del saber.  La propuesta de soluciones.  El aviso televisivo.  La entrevista.  La explicación de un proceso. • Infiere e interpreta información del texto oral. Explica el tema, el propósito comunicativo, las emociones y los estados de ánimo de personas y personajes; para ello, distingue lo relevante de lo complementario. Explica el tema, el propósito comunicativo, las emociones y los estados de ánimo de personas y personajes (propuesta de soluciones, aviso televisivo, entrevista, explicación de un proceso) para ello, distingue lo relevante de lo complementario. Deduce algunas relaciones lógicas entre las ideas del texto oral, como las secuencias temporales, causa-efecto o semejanza- diferencia, así como las características de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras según el contexto y expresiones con sentido figurado (dichos populares, refranes, moralejas), a partir de la información explícita e implícita del texto. Deduce algunas relaciones lógicas entre las ideas del texto oral (propuesta de soluciones, aviso televisivo, entrevista, explicación de un proceso) como las secuencias temporales, causa-efecto o semejanza- diferencia, así como las características de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras según el contexto y expresiones con sentido figurado (dichos populares, refranes, moralejas), a partir de la información explícita e implícita del texto. Explica las motivaciones y los sentimientos de personas y personajes, así como el uso de comparaciones y personificaciones; para ello, relaciona recursos verbales, no verbales y Explica las motivaciones y los sentimientos de personas y personajes, así como el uso de comparaciones y personificaciones; para ello, relaciona recursos verbales, no verbales y paraverbales, a partir del texto
  • 15. paraverbales, a partir del texto oral y de su experiencia. oral (propuesta de soluciones, aviso televisivo, entrevista, explicación de un proceso) y de su experiencia. • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, de acuerdo al propósito comunicativo, así como a las características más comunes del género discursivo. Distingue el registro formal del informal recurriendo a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. Adecúa su texto oral (propuesta de soluciones, aviso televisivo, entrevista, explicación de un proceso) a la situación comunicativa, de acuerdo al propósito comunicativo, así como a las características más comunes del género discursivo. Distingue el registro formal del informal recurriendo a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, de forma coherente y cohesionada. Ordena dichas ideas y las desarrolla para ampliar la información sin reiteraciones innecesarias. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial de causa-efecto y consecuencia), a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema (propuesta de soluciones, aviso televisivo, entrevista, explicación de un proceso) de forma coherente y cohesionada. Ordena dichas ideas y las desarrolla para ampliar la información sin reiteraciones innecesarias. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial de causa-efecto y consecuencia), a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de' forma estratégica. Emplea gestos y ademanes corporales que enfatiza lo que dice. Mantiene contacto visual con sus interlocutores. Se apoya en el volumen y la entonación de su voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o dar claridad a lo que dice Emplea gestos y ademanes corporales que enfatiza lo que dice en su texto oral (propuesta de soluciones, aviso televisivo, entrevista, explicación de un proceso). Mantiene contacto visual con sus interlocutores. Se apoya en el volumen y la entonación de su voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o dar claridad a lo que dice. • Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Participa en diversos intercambios orales alternando roles de hablante y oyente, formulando preguntas, explicando sus respuestas y haciendo comentarios relevantes al tema. Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. Participa en diversos intercambios orales alternando roles de hablante y oyente, formulando preguntas, explicando sus respuestas y haciendo comentarios relevantes al tema del texto oral (relato de un viaje, entrevistas, explicación de procesos). Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.
  • 16. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas de los textos orales, del ámbito escolar, social o de medios de comunicación, a partir de su experiencia y del contexto en que se desenvuelve. Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas de los textos orales (propuesta de soluciones, aviso televisivo, entrevista, explicación de un proceso) del ámbito escolar, social o de medios de comunicación, a partir de su experiencia y del contexto en que se desenvuelve. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA Obtiene información del texto escrito. Identifica información explícita y relevante que se encuentra en diversas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos, así como vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. Identifica información explícita y relevante que se encuentra en diversas partes del texto (textos narrativos, texto expositivo, el folleto, la carta formal, el texto teatral, el cartel). Distingue esta información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos, así como vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. Textos narrativos El texto expositivo. Las ideas principales. El folleto La carta formal. El texto teatral. El cartel. Infiere e interpreta información del texto. Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y determina el significado de palabras y frases según el contexto, así como de expresiones con sentido figurado (refranes, comparaciones, etc.) Establece relaciones lógicas de intención- finalidad y tema y subtema, a partir de información relevante explícita e implícita Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y determina el significado de palabras y frases según el contexto, así como de expresiones con sentido figurado (refranes, comparaciones, etc.) Establece relaciones lógicas de intención-finalidad y tema y subtema, a partir de información relevante explícita e implícita del texto (textos narrativos, texto expositivo, el folleto, la carta formal, el texto teatral, el cartel). Dice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, topografía, negritas, subrayado, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee. Dice de qué tratará el texto (textos narrativos, texto expositivo, el folleto, la carta formal, el texto teatral, el cartel). a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, topografía, negritas, subrayado, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee. Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas y personajes, las comparaciones y personificaciones, así como las enseñanzas y valores del texto, clasificando y sintetizando la información. Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas y personajes, las comparaciones y personificaciones (textos narrativos, texto expositivo, el folleto, la carta formal, el texto teatral, el cartel). así como las enseñanzas y valores del texto, clasificando y sintetizando la información.
  • 17. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos textuales (uso de negritas, mayúsculas, índice, tipografía, subrayado, etc.), a partir de su experiencia y contexto, y justifica sus preferencias cuando elige o recomienda textos según sus necesidades, intereses y su relación con otros textos, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee. Opina acerca del contenido del texto (textos narrativos, texto expositivo, el folleto, la carta formal, el texto teatral, el cartel), explica el sentido de algunos recursos textuales (uso de negritas, mayúsculas, índice, tipografía, subrayado, etc.), a partir de su experiencia y contexto, y justifica sus preferencias cuando elige o recomienda textos según sus necesidades, intereses y su relación con otros textos, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA Adecú a el texto a la situació n comunicativa. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el destinatario y las características más comunes del tipo textual. Distingue el registro formal del informal; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el destinatario y las características más comunes del tipo textual (el folleto, el texto narrativo – descriptivo, la carta formal). Distingue el registro formal del informal; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. Folleto. Texto narrativo descriptivo. La carta formal Sustantivo, artículo y adjetivo. Posesivos y demostrativos. Numerales e indefinidos. Pronombres personales y relativos. El verbo: tiempo, número y persona. Formas verbales simples y compuestas. La oración y sus clases. El sujeto y el predicado. Conectores de tiempo y espacio. Clases de punto. La tilde en palabras agudas, graves y esdrújulas. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece relaciones entre las ideas, como adición, causa-efecto y consecuencia, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios del campo del saber Escribe textos (el folleto, el texto narrativo – descriptivo, la carta formal) de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece relaciones entre las ideas, como adición, causa-efecto y consecuencia, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios del campo del saber. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto seguido y las comas enumerativas) que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales (por ejemplo, el tamaño de la letra) para reforzar dicho sentido. Emplea comparaciones y adjetivaciones para caracterizar personas, personajes y escenarios, y elabora rimas y juegos verbales apelando al ritmo y la musicalidad de las palabras, con el fin de expresar sus experiencias y emociones. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (sustantivo, artículo y adjetivo; posesivos y demostrativos, numerales e indefinidos, pronombres personales y relativos, el verbo: tiempo, número y persona, formas verbales simples y compuestas, la oración y sus clases, el sujeto y el predicado, conectores de tiempo y espacio, clases de punto, la tilde en palabras agudas, graves y esdrújulas, la b, v, h y la y en los verbos, los paréntesis y los puntos suspensivos) que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales (por ejemplo, el tamaño de la letra) para reforzar dicho sentido. Emplea comparaciones y adjetivaciones para caracterizar personas, personajes y escenarios, y
  • 18. elabora rimas y juegos verbales apelando al ritmo y la musicalidad de las palabras, con el fin de expresar sus experiencias y emociones. La b, v, h y la y en los verbos. Los paréntesis y los puntos suspensivos. Reflexiona y evalú a la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Revisa el texto para determinar si se ajusta la situación comunicativa, si existen contradicciones o reiteraciones innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos que empleó en su texto y verifica si falta alguno (como el punto aparte), con el fin de mejorarlo. Revisa el texto (el folleto, el texto narrativo – descriptivo, la carta formal) para determinar si se ajusta la situación comunicativa, si existen contradicciones o reiteraciones innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos que empleó en su texto y verifica si falta alguno (como el punto aparte), con el fin de mejorarlo. Explica el efecto de su texto en los lectores, luego de compartirlo con otros. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y algunos aspectos gramaticales Explica el efecto de su texto (el folleto, el texto narrativo – descriptivo, la carta formal) en los lectores luego de compartirlo con otros. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y algunos aspectos gramaticales. Ica, febrero 2022.
  • 19. “Evangelizamos educando y educamos evangelizando” CARTEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2022 Cartel del área de COMUNICACIÓN 5to Grado Competencias Capacidades Desempeños Desempeños precisados Contenidos SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA • Obtiene información del texto oral. ·  Recupera información explicita de textos orales que escucha seleccionando datos específicos. Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos en textos que incluyen expresiones con sentido figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber. Recupera información explicita de textos orales (la exposición de un cuento, descripción, presentación de una biografía) que escucha seleccionando datos específicos. Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos en textos que incluyen expresiones con sentido figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber. - La exposición de un cuento - Descripción - Presentación de una biografía. • Infiere e interpreta información del texto oral.  Explica el tema y el propósito comunicativo del texto oral. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones sobre lo comprendido; para ello, vincula el texto con su experiencia y el contexto sociocultural en que se desenvuelve.  Explica el tema y el propósito comunicativo del texto oral (la exposición de un cuento, descripción, presentación de una biografía). Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones sobre lo comprendido; para ello, vincula el texto con su experiencia y el contexto sociocultural en que se desenvuelve.  Deduce relaciones lógicas (causa – efecto, semejanza – diferencia, etc.) entre las ideas del texto oral, a partir de información explicita e implícita del mismo. Señala las características y cualidades implícitas de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras según el contexto y de expresiones con sentido figurado (refranes, moralejas) cuando hay algunas pistas en el texto. Deduce relaciones lógicas (causa – efecto, semejanza – diferencia, etc.) entre las ideas del texto oral (la exposición de un cuento, descripción, presentación de una biografía) a partir de información explicita e implícita del mismo. Señala las características y cualidades implícitas de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras según el contexto y de expresiones con sentido figurado (refranes, moralejas) cuando hay algunas pistas en el texto.  Explica las intenciones de sus interlocutores considerando recursos verbales, no verbales Explica las intenciones de sus interlocutores considerando recursos verbales, no verbales y
  • 20. y paraverbales. Asimismo, los puntos de vista y las motivaciones de personas y personajes, así como figuras retóricas (por ejemplo, la hipérbole) considerando algunas características del tipo textual y género discursivo. paraverbales (la exposición de un cuento, descripción, presentación de una biografía). Asimismo, los puntos de vista y las motivaciones de personas y personajes, así como figuras retóricas (por ejemplo, la hipérbole) considerando algunas características del tipo textual y género discursivo. • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Adecúa su texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y algunas características del género discursivo. Elige el registro formal o informal de acuerdo con sus interlocutores y el contexto; para ello recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. Adecúa su texto oral (la exposición de un cuento, descripción, presentación de una biografía) a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y algunas características del género discursivo. Elige el registro formal o informal de acuerdo con sus interlocutores y el contexto; para ello recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria.  Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información o mantener el hilo temático. Establece relaciones lógicas entre ellas (en especial, de causa – efecto, consecuencia y contraste), a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. Expresa oralmente ideas y emociones (la exposición de un cuento, descripción presentación de una biografía) de forma coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información o mantener el hilo temático. Establece relaciones lógicas entre ellas (en especial, de causa – efecto, consecuencia y contraste), a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de' forma estratégica.  Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Mantiene la distancia física con sus interlocutores, así como el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o producir efectos en el público, como el suspenso y el entretenimiento. Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice (la exposición de un cuento, descripción, presentación de una biografía). Mantiene la distancia física con sus interlocutores, así como el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o producir efectos en el público, como el suspenso y el entretenimiento.
  • 21. • Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente. Recurre a sus saberes previos y aporta nueva información para argumentar, explicar y complementar las ideas expuestas. Considera normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. Participa en diversos intercambios orales (la exposición de un cuento, descripción, presentación de una biografía) alternando los roles de hablante y oyente. Recurre a sus saberes previos y aporta nueva información para argumentar, explicar y complementar las ideas expuestas. Considera normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.  Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas, de textos orales del ámbito escolar, social o de medios de comunicación. Se Justifica su posición sobre lo que dice el texto oral considerando su experiencia y el contexto en que se desenvuelve. Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas, de textos orales del ámbito escolar, social o de medios de comunicación. Se Justifica su posición sobre lo que dice el texto oral (la exposición de un cuento, descripción) considerando su experiencia y el contexto en que se desenvuelve.  Evalúa la adecuación de textos orales a la situación comunicativa, así como la coherencia de ideas y la cohesión entre ellas; también, la utilidad de recursos verbales, no verbales y paraverbales de acuerdo al propósito comunicativo. Evalúa la adecuación de textos orales (la exposición de un cuento, descripción) a la situación comunicativa, así como la coherencia de ideas y la cohesión entre ellas; también, la utilidad de recursos verbales, no verbales y paraverbales de acuerdo al propósito comunicativo. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA • Obtiene información del texto escrito. • Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto con varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las temá ticas abordadas. • Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto (plan lector, el cuento, la leyenda, tema e ideas principales, la inferencia, el parafraseo, textos argumentativos, descriptivos, instructivos, expositivos). Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto con varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las temá ticas abordadas. Lecturas: - Plan lector - Cuento - Leyenda - Historieta - Tema e ideas principales • Infiere e interpreta información del texto. • Deduce características implícitas de personajes, seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras, segú n el contexto, y de expresiones con sentido • Deduce características implícitas de personajes, seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras, segú n el contexto, y de expresiones con sentido figurado (plan lector, el cuento, la leyenda, tema
  • 22. figurado. Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito, como intención- finalidad, tema y subtemas, causa- efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información relevante explícita e implícita. e ideas principales, la inferencia, el parafraseo, textos argumentativos, descriptivos, instructivos, expositivos). Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito, como intención- finalidad, tema y subtemas, causa- efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información relevante explícita e implícita. - La inferencia - El parafraseo - Textos argumentativos - Textos descriptivo - Texto instructivo - Texto expositivo • Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, fotografías, reseñas, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee. • Predice de qué tratará el texto, (plan lector, el cuento, la leyenda, tema e ideas principales, la inferencia, el parafraseo, textos argumentativos, descriptivos, instructivos, expositivos) a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imá genes, índice, tipografía, negritas, subrayado, fotografías, reseñas, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee. • Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las motivaciones de personas y personajes, las comparaciones e hipérboles, el problema central, las enseñanzas y los valores del texto, clasificando y sintetizando la información, para interpretar el sentido global del texto. • Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las motivaciones de personas y personajes, las comparaciones e hipérboles, el problema central, las enseñanzas y los valores del texto, (plan lector, el cuento, la leyenda, tema e ideas principales, la inferencia, el parafraseo, textos argumentativos, descriptivos, instructivos, expositivos) clasificando y sintetizando la información, para interpretar el sentido global del texto. • Reflexiona y evalú a la forma, el contenido y contexto del texto. • Opina sobre el contenido del texto, la organización textual, la intención de algunos recursos textuales (negritas, esquemas) y el efecto del texto en los lectores, a partir de su experiencia y del contexto sociocultural en que se desenvuelve. • Opina sobre el contenido del texto (plan lector, el cuento, la leyenda, tema e ideas principales, la inferencia, el parafraseo, textos argumentativos, descriptivos, instructivos, expositivos), la organización textual, la intención de algunos recursos textuales (negritas, esquemas) y el efecto del texto en los lectores, a partir de su experiencia y del contexto sociocultural en que se desenvuelve. • Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia, de acuerdo a sus necesidades, intereses y la relación con otros textos leídos; sustenta su posición sobre los textos cuando los comparte con otros; y compara textos entre sí para indicar algunas similitudes y diferencias entre tipos textuales. • Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia, (plan lector, el cuento, la leyenda, tema e ideas principales, la inferencia, el parafraseo, textos argumentativos, descriptivos, instructivos, expositivos) de acuerdo a sus necesidades, intereses y la relación con otros textos leídos; sustenta su posición sobre los textos cuando los comparte con otros; y compara textos
  • 23. entre sí para indicar algunas similitudes y diferencias entre tipos textuales. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA • Adecúa el texto a la situación comunicativa. • Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, así como el formato y el soporte. Mantiene el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de información complementaria. • Adecú a el texto (El cuento, La biografía, La ) La infografía, la historieta) a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, así como el formato y el soporte. Mantiene el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de información complementaria. -El cuento -La biografía -La infografía -La historieta -La leyenda -El sustantivo y sus clases -Campo semántico y campo léxico -Reglas de acentuación -El adjetivo y sus clases -Diptongos e hiatos -El verbo, clases, conjugación -El pronombre personal -Conectores de equivalencia -La oración: Sujeto y predicado -Estructura del sujeto -Sinónimos y antónimos • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas de acuerdo a pá rrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como causa- efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. • Escribe textos (El cuento, La biografía, La ) La infografía, la historieta) de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas de acuerdo a pá rrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como causa- efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. • Utiliza recursos gramaticales y ortográ ficos (por ejemplo, el punto aparte para separar pá rrafos) que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales (como uso de negritas o comillas) para reforzar dicho sentido. Emplea algunas figuras retóricas, (personificaciones y adjetivaciones) para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos o versos libres, con el fin de expresar sus experiencias y emociones. • Utiliza recursos gramaticales y ortográ ficos El sustantivo y sus clases, Campo léxico y campo semántico, Reglas de acentuación, El adjetivo y sus clases, Diptongos e hiatos, El verbo sus clases y conjugación, El pronombre personal, Conectores de equivalencia, El adverbio, La oración: sujeto y predicado, estructura del sujeto, Sinónimos y antónimos) que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales (uso de las comillas) para reforzar dicho sentido. Emplea algunas figuras retóricas, para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos o versos libres, con el fin de expresar sus experiencias y emociones. • Reflexiona y evalú a la forma, el contenido y contexto del texto escrito. • Evalú a de manera permanente el texto, para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen reiteraciones innecesarias o digresiones que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. También, evalú a la utilidad de los • Evalú a de manera permanente el texto, (El cuento, La biografía, La ) La infografía, la historieta) para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen reiteraciones innecesarias o digresiones que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. También, evalú a la utilidad de los recursos ortográ ficos
  • 24. recursos ortográficos empleados y la pertinencia del vocabulario, para mejorar el texto y garantizar su sentido. empleados y la pertinencia del vocabulario, para mejorar el texto y garantizar su sentido. • Evalú a el efecto de su texto en los lectores, a partir de los recursos textuales y estilísticos utilizados, y considerando su propósito al momento de escribirlo. Compara y contrasta los aspectos gramaticales y ortográ ficos má s comunes cuando evalú a el texto. • Evalú a el efecto de su texto en los lectores, (El cuento, La biografía, La ) La infografía, la historieta) a partir de los recursos textuales y estilísticos utilizados, y considerando su propósito al momento de escribirlo. Compara y contrasta los aspectos gramaticales y ortográficos más comunes cuando evalú a el texto. Ica, febrero 2022.
  • 25. “Evangelizamos educando y educamos evangelizando” CARTEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2022 Cartel del área de COMUNICACIÓN 6to Grado Competencias Capacidades Desempeños Desempeños precisados Contenidos SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA • Obtiene información del texto oral.  Recupera información explícita de textos orales que escucha seleccionando datos específicos. Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos y por distintos interculores en textos que incluyen expresiones con sentido figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber.  Recupera información explícita de textos orales (la exposición, el cuento, el debate, el reportaje audiovisual, relato de una autobiografía) que escucha seleccionando datos específicos. Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos y por distintos interculores en textos que incluyen expresiones con sentido figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber.  La exposición  El cuento  El debate  El reportaje audiovisual  El relato de una autobiografía • Infiere e interpreta información del texto oral.  Explica el tema y el propósito comunicativo del texto oral. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones sobre lo comprendido; para ello, vincula el texto con su experiencia y los contextos socioculturales en que se desenvuelve.  Explica el tema y el propósito comunicativo del texto oral (la exposición, el cuento, el debate, el reportaje audiovisual, relato de una autobiografía) Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones sobre lo comprendido; para ello, vincula el texto con su experiencia y los contextos socioculturales en que se desenvuelve.  Deduce relaciones lógicas (causa-efecto, semejanza- diferencia, etc.) entre las ideas del texto oral, a partir de información explícita e implícita del mismo. Señala las características y cualidades implícitas de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras según el contexto y de expresiones con sentido figurado (expresiones irónicas) cuando hay algunas pistas en el texto.  Deduce relaciones lógicas (causa-efecto, semejanza- diferencia, etc.) entre las ideas del texto oral, (la exposición, el cuento, el debate, el reportaje audiovisual, relato de una autobiografía) a partir de información explícita e implícita del mismo. Señala las características y cualidades implícitas de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras según el contexto y de expresiones con sentido figurado (expresiones irónicas) cuando hay algunas pistas en el texto.  Explica la intención de sus interlocutores considerando recursos verbales, no verbales y paraverbales. Asimismo, los puntos de vista y las motivaciones de personas y personajes, así como algunas figuras retóricas (por ejemplo, la hipérbole) considerando  Explica la intención de sus interlocutores considerando recursos verbales, no verbales y paraverbales (la exposición, el cuento, el debate, el reportaje audiovisual, relato de una autobiografía). Asimismo, los puntos de vista y las motivaciones de personas y
  • 26. algunas características del tipo textual y género discursivo. personajes, así como algunas figuras retóricas (por ejemplo, la hipérbole) considerando algunas características del tipo textual y género discursivo. • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Adecúa su texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y algunas características del género discursivo, manteniendo el registro formal e informal y adaptándose a sus interlocutores y al contexto; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria.  Adecúa su texto oral (la exposición, el cuento, el debate, el reportaje audiovisual, relato de una autobiografía) a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y algunas características del género discursivo, manteniendo el registro formal e informal y adaptándose a sus interlocutores y al contexto; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria.  Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información o mantener el hilo temático. Establece relaciones lógicas entre ellas (en especial, de causa- efecto, consecuencia y contraste), a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber.  Expresa oralmente ideas y emociones (la exposición, el cuento, el debate, el reportaje audiovisual, relato de una autobiografía) de forma coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información o mantener el hilo temático. Establece relaciones lógicas entre ellas (en especial, de causa-efecto, consecuencia y contraste), a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Mantiene la distancia física con sus interlocutores, así como el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o producir efectos en el público, como el suspenso y el entretenimiento.  Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice (la exposición, el cuento, el debate, el reportaje audiovisual, relato de una autobiografía) Mantiene la distancia física con sus interlocutores, así como el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o producir efectos en el público, como el suspenso y el entretenimiento. • Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente. Recurre a sus saberes previos, usa lo dicho por sus interlocutores y aporta nueva información relevante para argumentar, explicar y complementar ideas. Considera normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.  Participa en diversos intercambios orales (la exposición, el cuento, el debate, el reportaje audiovisual, relato de una autobiografía) alternando los roles de hablante y oyente. Recurre a sus saberes previos, usa lo dicho por sus interlocutores y aporta nueva información relevante para argumentar, explicar y complementar ideas. Considera normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.
  • 27. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.  Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas, de textos orales del ámbito escolar, social o de medios de comunicación. Justifica su posición sobre lo que dice el texto oral considerando su experiencia y el contexto en que se desenvuelve.  Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas, de textos orales del ámbito escolar, social o de medios de comunicación. Justifica su posición sobre lo que dice el texto oral (la exposición, el cuento, el debate, el reportaje audiovisual, relato de una autobiografía) considerando su experiencia y el contexto en que se desenvuelve.  Evalúa la adecuación de textos orales a la situación comunicativa, así como la coherencia de ideas y la cohesión entre ellas; también, la utilidad de recursos verbales, no verbales y paraverbales de acuerdo al propósito comunicativo.  Evalúa la adecuación de textos orales (la exposición, el cuento, el debate, el reportaje audiovisual, relato de una autobiografía) a la situación comunicativa, así como la coherencia de ideas y la cohesión entre ellas; también, la utilidad de recursos verbales, no verbales y paraverbales de acuerdo al propósito comunicativo. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA • Obtiene informacio฀n del texto escrito. • Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o al realizar una lectura intertextual de diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.  Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto (plan lector, texto descriptivo, narrativo, expositivo argumentativo, instructivo, textos discontinuos el relato autobiográfico). Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o al realizar una lectura intertextual de diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. Lecturas:  Plan lector  Descripción en una narración  Relato autobiográfico  Texto narrativo (cuento, mito, leyenda)  Texto expositivo  Texto argumentativo  Texto instructivo  Textos discontinuos: el afiche, la historieta, la infografía. • Infiere e interpreta informacio฀n del texto. • Deduce características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras, según el contexto, y de expresiones con sentido figurado. Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito, como intención-finalidad, tema y subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información relevante y complementaria, y al realizar una lectura intertextual.  Deduce características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras, según el contexto, y de expresiones con sentido figurado. Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (plan lector, texto descriptivo, narrativo, expositivo argumentativo, instructivo, el relato autobiográfico) como intención-finalidad, tema y subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información relevante y complementaria, y al realizar una lectura intertextual. • Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, fotografías, reseñas (solapa, contratapa), notas del  Predice de qué tratará el texto (plan lector, texto descriptivo, narrativo, expositivo argumentativo, instructivo, el relato autobiográfico) a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado,
  • 28. autor, biografía del autor o ilustrador, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee. fotografías, reseñas (solapa, contratapa), notas del autor, biografía del autor o ilustrador, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee.  Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las motivaciones de personas y personajes, las comparaciones e hipérboles, el problema central, las enseñanzas, los valores y la intención del autor, clasificando y sintetizando la información, y elabora conclusiones sobre el texto para interpretar su sentido global.  Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las motivaciones de personas y personajes, las comparaciones e hipérboles, el problema central, las enseñanzas, los valores y la intención del autor, clasificando y sintetizando la información, y elabora conclusiones sobre el texto (plan lector, texto descriptivo, narrativo, expositivo argumentativo, instructivo, el relato autobiográfico) para interpretar su sentido global. • Reflexiona y evalu฀a la forma, el contenido y contexto del texto.  Opina sobre el contenido y la organización del texto, la intención de diversos recursos textuales, la intención del autor y el efecto que produce en los lectores, a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en que se desenvuelve.  Opina sobre el contenido y la organización del texto, (plan lector, texto descriptivo, narrativo, expositivo argumentativo, instructivo, el relato autobiográfico) la intención de diversos recursos textuales, la intención del autor y el efecto que produce en los lectores, a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en que se desenvuelve.  Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia, de acuerdo a sus necesidades, intereses y la relación con otros textos leídos; sustenta su posición sobre los valores presentes en los textos, cuando los comparte con otros; y compara textos entre sí para indicar algunas similitudes y diferencias entre tipos textuales y géneros discursivos (por ejemplo: diferencias y semejanzas entre cuento y fábula).  Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia, (plan lector, texto descriptivo, narrativo, expositivo argumentativo, instructivo, el relato autobiográfico) de acuerdo a sus necesidades, intereses y la relación con otros textos leídos; sustenta su posición sobre los valores presentes en los textos, cuando los comparte con otros; y compara textos entre sí para indicar algunas similitudes y diferencias entre tipos textuales y géneros discursivos (por ejemplo: diferencias y semejanzas entre cuento y fábula). ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA • Adecu฀a el texto a la situacio฀n comunicativa. • Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características del género discursivo, así como el formato y el soporte. Mantiene el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de información complementaria. • Adecúa el texto (infografía, texto argumentativo, la autobiografía, la carta formal, la historieta, el mito). a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características del género discursivo, así como el formato y el soporte. Mantiene el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de información complementaria. Tipos de textos:  Infografía  Texto argumentativo  La autobiografía  La carta formal  La historieta  El mito
  • 29.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como causa-efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y diversos términos propios de los campos del saber.  Escribe textos de forma coherente y cohesionada (infografía, texto argumentativo, la autobiografía, la carta formal, la historieta, el mito). Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como causa- efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y diversos términos propios de los campos del saber.  Estructura del sujeto  Estructura del predicado  Los conectores  El sustantivo  Los pronombres  El adjetivo  Los determinantes  El verbo  La preposición  La conjunción  Reglas de acentuación  Tilde diacrítica  El diptongo, hiato y triptongo •Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. • Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto aparte para separar párrafos) que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales (como uso de negritas o comillas) para reforzar dicho sentido. Emplea algunas figuras retóricas (personificaciones e hipérboles) para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el lector (el entretenimiento o el suspenso, por ejemplo).  Utiliza recursos gramaticales (Estructura del sujeto, Estructura del predicado, Los conectores , El sustantivo, Los pronombres, El adjetivo, Los determinantes, El verbo, La preposición, La conjunción, Reglas de acentuación, Tilde diacrítica, El diptongo, hiato y triptongo) y ortográficos (por ejemplo, el punto aparte para separar párrafos) que contribuyen a dar sentido a su texto e incorpora algunos recursos textuales (como uso de negritas o comillas) para reforzar dicho sentido. Emplea algunas figuras retóricas (personificaciones e hipérboles) para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el lector (el entretenimiento o el suspenso, por ejemplo). • Reflexiona y evalu฀a la forma, el contenido y contexto del texto escrito. • Evalúa de manera permanente el texto, para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen digresiones o vacíos de información que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. También, evalúa la utilidad de los recursos ortográficos empleados y la pertinencia del vocabulario, para mejorar el texto y garantizar su sentido.  Evalúa de manera permanente el texto, para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen digresiones o vacíos de información que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. También, evalúa la utilidad de los recursos ortográficos empleados (infografía, texto argumentativo, la autobiografía, la carta formal, la historieta, el mito) y la pertinencia del vocabulario, para mejorar el texto y garantizar su sentido. Evalúa el efecto de su texto en los lectores, a partir de los recursos textuales y estilísticos utilizados, y considerando su propósito al momento de escribirlo. Compara y contrasta los aspectos gramaticales y ortográficos más comunes, así como las características de tipos textuales, cuando evalúa el texto.  Evalúa el efecto de su texto (infografía, texto argumentativo, la autobiografía, la carta formal, la historieta, el mito) en los lectores, a partir de los recursos textuales y estilísticos utilizados, y considerando su propósito al momento de escribirlo. Compara y contrasta los aspectos gramaticales y ortográficos más comunes, así como las características de tipos textuales, cuando evalúa el texto.