SlideShare una empresa de Scribd logo
KURI CHUKLLUCHA
La comunidad de T intinco, posee una rica cultura que viene de tiempos muy remotos la historia y tradiciones de su pueblo que
han sido retratados en relatos fantásticos transmitidos de generación en generación que reflejan su espíritu y su pensamiento
de una forma única, para ello yo Meri Yaneth Ouispe Cruz estudiante de 5to grado del distrito de Cusipata de la I.E. CPED
505027 - TINTINCO ponemos en consideración:
LA LEYENDA TITULADO KURI CHUKLLUCHA.
A utor: seudónimo Mery Alumno: Meri Yaneth Quispe Cruz Institución Educativa: 50527 CPED TINTINCO Grado y
Sección: 5ío
Cuenta una leyenda muy antigua de Cusipata que existió una vez una familia de
campesinos muy pobres, compuesta por el matrimonio y cinco hijos. Apenas tenían
para comer, sobrevivían gracias a un campo de maíz. Con el maíz hacían tamales y
pan con el que podían comer y parte del maíz que les sobraba, lo vendían por las
tardes en el mercado de la feria de los domingos.
Sin embargo, la única que trabajaba en esa familia era la madre. Ella se encargaba
de cuidar recolectar, cocinar y vender el maíz, llevaba también la casa y mandaba
cada día a sus hijos al colegio, Mientras el marido holgazaneaba sin hacer
absolutamente nada.
Un día la muchacha estaba realmente agotada, no pudo recolectar suficiente maíz,
al hacer el recuen to, se dio cuenta de que ese día no podría hacer pan suficiente
para comer, mucho menos llevar el maíz al mercado de Cusipata para traer unas
pocas monedas, desconsolada, lloro y lloro... si su marido le ayudara podrían unir
fuerzas y recolectar mucho más ma íz, pero no lo conseguiría pues era muy egoísta
y prefería dedicar. Su tiempo a dar tranquilos paseos por el campo, ¿Qué podía
hacer?
Cuando la mujer, ya desesperada, se iba a retirar a la cama, descubrió que algo
brillaba con mucha fuerza en medio del gr an montón de maíz.
Al principio creyó que era el destello del sol, además al estar llorando, el destello
era borroso... pero ya cuando se alejaba de allí, se dio la vuelta y volvió a mirar
entonces cayo en cuenta de que era de noche, así que no podía ser un rayo de sol,
empezó a buscar en el montón de maíz, de que podía ser aquello y de repente.
-Pero - dijo en voz baja la campesina - no puede ser! - ¡si es una mazorca de oro!

Más contenido relacionado

PPT
Ayudanos y ayudate
PDF
Para leer en el patio
PPTX
Compilación de mitos y leyendas
DOCX
25 cuentos
DOCX
Una historia de amor y libertad
PDF
El burro de las gafas
PDF
el burro de las gafas-
PDF
El burro de las gafas
Ayudanos y ayudate
Para leer en el patio
Compilación de mitos y leyendas
25 cuentos
Una historia de amor y libertad
El burro de las gafas
el burro de las gafas-
El burro de las gafas

Similar a p13.docx (20)

PPT
Semanario 07
DOCX
PDF
Cuento
PPT
Periódico AñO 2 Nº3
DOCX
Cuentos populares
PDF
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de setiembre
DOCX
Historia de una_lata
DOC
Periodico AñO 2 Nº13
PPT
La Alegria De Dar Comida A Los Demas Capitulo I Seccion Ii
PPT
1. 2. La alegria de Dar Comida a los Demás. Capitulo I Sección Ii
PDF
Periodico Nº 14
DOCX
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
PDF
Forti enero 2020
PDF
Retazos de memoria
PDF
DOCX
La Montaña 11 marzo 2015 - Crisis y Necesidad
PDF
Gladys cáceres leyva
PPT
Semanario 16
PPTX
Creepy art
DOC
Periodico AñO 2 Nº14
Semanario 07
Cuento
Periódico AñO 2 Nº3
Cuentos populares
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de setiembre
Historia de una_lata
Periodico AñO 2 Nº13
La Alegria De Dar Comida A Los Demas Capitulo I Seccion Ii
1. 2. La alegria de Dar Comida a los Demás. Capitulo I Sección Ii
Periodico Nº 14
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
Forti enero 2020
Retazos de memoria
La Montaña 11 marzo 2015 - Crisis y Necesidad
Gladys cáceres leyva
Semanario 16
Creepy art
Periodico AñO 2 Nº14
Publicidad

Más de maestrojosevf2021 (11)

PPTX
COM - CHAVINILLO.pptx COM - CHAVINILLO.pptx Plan de cuentas
PDF
proyecto de aprendizaje de Julio ABL Educacion .pdf
PPTX
Celebración por el día del maestro peRU.pptx
PPTX
COMO HACER UN EMPRENDIMIENTO PARA UN RESTORANT
PPTX
trabajo final. emprendimiento .pptx
PPTX
profesor julio.pptx
PPTX
MY_PROYECT_No_1_ISAM.pptx
PDF
PRESENTACIÓN-DR.-HUGO-RIVERA.pdf
PPTX
ANÁLISIS DE MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE-AMAUTA Perú.pptx
PDF
PSICOLOGIA 4 SESIONES.pdf
PDF
Rúbricas de Observación de Aula.pdf
COM - CHAVINILLO.pptx COM - CHAVINILLO.pptx Plan de cuentas
proyecto de aprendizaje de Julio ABL Educacion .pdf
Celebración por el día del maestro peRU.pptx
COMO HACER UN EMPRENDIMIENTO PARA UN RESTORANT
trabajo final. emprendimiento .pptx
profesor julio.pptx
MY_PROYECT_No_1_ISAM.pptx
PRESENTACIÓN-DR.-HUGO-RIVERA.pdf
ANÁLISIS DE MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE-AMAUTA Perú.pptx
PSICOLOGIA 4 SESIONES.pdf
Rúbricas de Observación de Aula.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

p13.docx

  • 1. KURI CHUKLLUCHA La comunidad de T intinco, posee una rica cultura que viene de tiempos muy remotos la historia y tradiciones de su pueblo que han sido retratados en relatos fantásticos transmitidos de generación en generación que reflejan su espíritu y su pensamiento de una forma única, para ello yo Meri Yaneth Ouispe Cruz estudiante de 5to grado del distrito de Cusipata de la I.E. CPED 505027 - TINTINCO ponemos en consideración: LA LEYENDA TITULADO KURI CHUKLLUCHA. A utor: seudónimo Mery Alumno: Meri Yaneth Quispe Cruz Institución Educativa: 50527 CPED TINTINCO Grado y Sección: 5ío Cuenta una leyenda muy antigua de Cusipata que existió una vez una familia de campesinos muy pobres, compuesta por el matrimonio y cinco hijos. Apenas tenían para comer, sobrevivían gracias a un campo de maíz. Con el maíz hacían tamales y pan con el que podían comer y parte del maíz que les sobraba, lo vendían por las tardes en el mercado de la feria de los domingos. Sin embargo, la única que trabajaba en esa familia era la madre. Ella se encargaba de cuidar recolectar, cocinar y vender el maíz, llevaba también la casa y mandaba cada día a sus hijos al colegio, Mientras el marido holgazaneaba sin hacer absolutamente nada. Un día la muchacha estaba realmente agotada, no pudo recolectar suficiente maíz, al hacer el recuen to, se dio cuenta de que ese día no podría hacer pan suficiente para comer, mucho menos llevar el maíz al mercado de Cusipata para traer unas pocas monedas, desconsolada, lloro y lloro... si su marido le ayudara podrían unir fuerzas y recolectar mucho más ma íz, pero no lo conseguiría pues era muy egoísta y prefería dedicar. Su tiempo a dar tranquilos paseos por el campo, ¿Qué podía hacer? Cuando la mujer, ya desesperada, se iba a retirar a la cama, descubrió que algo brillaba con mucha fuerza en medio del gr an montón de maíz. Al principio creyó que era el destello del sol, además al estar llorando, el destello era borroso... pero ya cuando se alejaba de allí, se dio la vuelta y volvió a mirar entonces cayo en cuenta de que era de noche, así que no podía ser un rayo de sol, empezó a buscar en el montón de maíz, de que podía ser aquello y de repente. -Pero - dijo en voz baja la campesina - no puede ser! - ¡si es una mazorca de oro!