SlideShare una empresa de Scribd logo
1
JUNIO DE 2014
La violencia escolar
La violencia escolar es cualquier forma de actividad violenta dentro
del marco escolar e incluye acoso escolar, abuso verbal o físico.
La violencia escolar es el resultado de múltiples factores que incluyen:
• Edad.
• Entorno familiar, escolar y de la localidad .
• Inadecuada gestión de la convivencia escolar.
• Exposición de medios electrónicos y televisivos de material
violento.
• Juegos electrónicos.
• Falta de comunicación asertiva entre los integrantes de la
comunidad escolar.
2
Reducir el nivel de violencia escolar, incluyendo el acoso, requiere enfrentarlo de
manera multifactorial:
• Intervención de distintas secretarías de estado e instancias
gubernamentales.
• Unificar criterios y estrategias de intervención e información a nivel
nacional en todos los niveles de la educación básica, con la intervención
de las autoridades educativas locales.
• Empoderar a padres de familia y a maestros con estrategias y prácticas de
crianza que promuevan una educación de calidad.
• Fortalecer en los niños una educación en valores y dotarlos de un
ambiente escolar y familiar adecuado y seguro para un desarrollo sano y
equilibrado.
• Desarrollar un marco de corresponsabilidad nacional para llevar a cabo
estrategias para una política nacional libre de violencia, con medidas de
intervención a corto, mediano y largo plazo.
3
La violencia escolar
Se entiende por acoso escolar
El Maltrato verbal, psicológico, o físico entre los alumnos, ocasionado
en forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Es una
agresión metódica y sistemática, en la que el agresor somete a la
víctima ya sea través del silencio, la manipulación, la indiferencia y
bajo la complicidad de otros compañeros, lo cual es muy frecuente.
Este también se puede dar hacia los maestros o de los maestros hacia
los alumnos. Las formas de acoso escolar, entre otras, son:
4
Insultos
Aislamiento
Golpes
Rumores
Burlas
Redes Sociales
Internet
• Un Proyecto educativo, de carácter preventivo, que
busca contribuir a las políticas públicas que impulsa la
Subsecretaría de Educación Básica para mejorar la
convivencia escolar.
• Se sustenta en el marco normativo y en los principios
pedagógicos y el enfoque que sustenta el Plan y
Programas de estudio de la Educación Básica vigente.
• Busca favorecer una convivencia inclusiva, democrática
y pacífica a partir de diversas acciones, una de las
cuales es elaborar materiales que contribuyan al
trabajo académico que maestros y alumnos llevan a
cabo en el salón de clase.
De Noviembre del 2014 a Abril del 2015 (6 meses)
Las 32 entidades federativas
Escuelas de tiempo completo
Material para el alumno y docentes de 3er grado de primaria
6
IMPLEMENTACIÓN
De
En
En el periodo
Acciones impulsadas en el marco del PACE
Apoya las actividades que la SEB lleva a cabo
para fortalecer la convivencia escolar, a partir de
las siguientes acciones:
1. Campaña Social: Convivencia sin violencia.
2. Elaboración de Material Didáctico: para alumnos
y docentes de educación primaria para favorecer la
convivencia escolar
3. Convivencia Escolar: Historias de éxito.
7
CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA.
8
FASES:
I.- Sensibilización
II.- Educación
III.- Historias de éxito
MEDIOS:
Televisión
Radio
Carteles
Página web
Prensa
CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA.
FASE I. SENSIBILIZACIÓN.
El Propósito es crear conciencia de que el problema del
acoso escolar existe en las escuelas y ejemplificarlo en
sus diferentes variantes y tipos para que de esta forma
sea posible identificarlo.
Se pretende que los propios actores hablen y se
planteen posibles soluciones desde diferentes ángulos,
incluyendo el actor (alumnos), la escuela y la familia.
9
10
1. Difusión en Medios
En Televisión
En Radio
11
2. Difusión en Medios
En Televisión
En Radio
12
CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA
CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA
FASE II. EDUCACIÓN.
El propósito es identificar todo aquello que como seres
humanos y mexicanos tenemos en común, que nos
permite valorar lo que compartimos y, así poder tolerar y
aceptar que nuestras diferencias nos enriquecen.
Asimismo, se pretende mostrar que la SEP impulsa
acciones, como el Programa de Escuela Segura, que se
orientan a fortalecer una convivencia libre de violencia.
13
CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA
FASE III. REPERCUSIÓN (HISTORIAS DE ÉXITO)
Reforzar los cambios de conducta o actitudes en beneficio
de la comunidad, a través de historias de éxito o ejemplos
testimoniales, demostrando que las diferencias nos hacen
únicos y especiales y pueden ser el origen del éxito, que es
posible re-direccionarlas y convertirlas en fortalezas.
Se pretende mostrar los resultados y logros del Programa
de Escuela Segura y como resultado una convivencia libre
de violencia.
14
CONCURSO NACIONAL DE CONVIENCIA ESCOLAR:
CASOS DE ÉXITO.
Propósito:
Lanzar una convocatoria a nivel nacional para rescatar
las experiencias de éxito en materia de convivencia
escolar, dirigida a todos los niveles de educación básica
incluyendo iniciativas de los alumnos, docentes,
directivos, supervisión escolar y padres de familia.
15
Cronograma de actividades (2014-2015)
16
ACTIVIDADES Jul Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. Julio
1. Difusión y organización Reunión Nacional del
PACE.
2. Distribución de materiales. CONALITEG.
3. Difusión y capacitación de los participantes en las
ETC.
4. Implementación del PACE.
5. Visitas de seguimiento CNPACE, a una muestra de
escuelas.
6. Primera evaluación bimestral y envío de
información a la CNPACE.
7. Segunda evaluación bimestral y envío de
información a la CNPACE.
7. Tercera evaluación bimestral y envío de
información a la CNPACE.
8. Integración de Resultados bimestral y anuales por
parte de la CNPACE.
9. Integración de Resultados anuales por parte de la
REPACE.
10. Presentación de resultados finales por parte de
la CNPACE.

Más contenido relacionado

PPT
convivencia escolar
DOCX
Curriculum bolivariano 2007
PPTX
PPT NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptx
PPT
Taller Convivencia Escolar 1
PDF
Proyecto completo
PDF
Plan de convivencia
PPTX
TALLER DE VALORES PERSEVERANCIA BONDAD.pptx
 
PPTX
Organigrama de la institucion
convivencia escolar
Curriculum bolivariano 2007
PPT NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptx
Taller Convivencia Escolar 1
Proyecto completo
Plan de convivencia
TALLER DE VALORES PERSEVERANCIA BONDAD.pptx
 
Organigrama de la institucion

La actualidad más candente (20)

PPTX
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
DOC
Ejemplos Plan De Convivencia
PPTX
Vinculación con la comunidad
PPTX
LOS VALORES
PPTX
11,08 PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA.pptx
PPTX
Preescolar valores
PPTX
El rol de los padres en la Educación
DOC
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
PPTX
PDF
Propuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
PPTX
PROTOCOLOS VIOLENCIA ESCOLAR.pptx
DOC
Proyecto aprendizaje desastres naturales
PDF
1-Alberto Moreno-Taller Ley 2025-Escuela para padres.pdf
DOC
Plan accion consejo escolar
PPTX
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
PPTX
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2024 CV 4 y 5.pptx
PPTX
1. ppt convivencia escolar
DOCX
III CICLO PLAN DE TUTORÍA.docx
PDF
Las tic v proyecto ternimado conozco mi cuerpo
PPT
EL CONEI EN UNA I E.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
Ejemplos Plan De Convivencia
Vinculación con la comunidad
LOS VALORES
11,08 PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA.pptx
Preescolar valores
El rol de los padres en la Educación
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Propuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
PROTOCOLOS VIOLENCIA ESCOLAR.pptx
Proyecto aprendizaje desastres naturales
1-Alberto Moreno-Taller Ley 2025-Escuela para padres.pdf
Plan accion consejo escolar
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2024 CV 4 y 5.pptx
1. ppt convivencia escolar
III CICLO PLAN DE TUTORÍA.docx
Las tic v proyecto ternimado conozco mi cuerpo
EL CONEI EN UNA I E.
Publicidad

Similar a PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE (20)

PDF
4 programa sobre el combate a la violencia escolar dra esther oldak finkler
PPTX
Proyecto a favor de la convivencia escolar pace
PDF
PROGRAMA NACIONAL DEL CONVIVENCIA ESCOLAR PNCE.pdf
PPT
Gestión de la convivencia escolar Epifania Libia Patiño Abrego
PDF
El bullying no es un juego
PDF
bullying acoso escolar problema social-educativo
PDF
Proyecto: "Crea amigos, no miedo"
PDF
Proyecto curso de alumnas de cuarto semestre grupo "A"
PDF
Proyecto: UN PROBLEMA EN COMÚN. Crear amigos, no miedo.
PDF
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
PDF
Proyecto del curso alumnas cuarto semestre grupo "A"
PDF
Proyecto Contra Violencia Escolar
PDF
Proyecto curso alumnas cuarto semestre ENFEMEC
PDF
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
PDF
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
PDF
Proyecto
PDF
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
PDF
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
PDF
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
PDF
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
4 programa sobre el combate a la violencia escolar dra esther oldak finkler
Proyecto a favor de la convivencia escolar pace
PROGRAMA NACIONAL DEL CONVIVENCIA ESCOLAR PNCE.pdf
Gestión de la convivencia escolar Epifania Libia Patiño Abrego
El bullying no es un juego
bullying acoso escolar problema social-educativo
Proyecto: "Crea amigos, no miedo"
Proyecto curso de alumnas de cuarto semestre grupo "A"
Proyecto: UN PROBLEMA EN COMÚN. Crear amigos, no miedo.
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto del curso alumnas cuarto semestre grupo "A"
Proyecto Contra Violencia Escolar
Proyecto curso alumnas cuarto semestre ENFEMEC
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Publicidad

Más de Alonso Mendez Torres (20)

DOCX
El aprendizaje-movil-y-uso-de-las-tics
DOCX
Modelos eduactivos-en-mexico-1
PDF
6a sesion ordinaria_cte_primaria
PDF
6a sesion ordinaria_cte_preescolar
PDF
ESCUELAS AL CIEN CHIHUAHUA
PDF
13 guia planeacion_didac_argu_historia (1)
PDF
12 guia planeacion_didac_argu_formacion_civica_y_etica
PDF
10 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_geografia
PDF
10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii
PDF
10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii
PDF
9 guia planeacion_didac_argu_ciencias_ii
PDF
guia planeacion_didac_argu_ciencias_i
PDF
4 guia planeacion_didac_argu_educacion_fisica
PDF
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
PDF
7 guia planeacion_didac_argu_matematicas
PDF
2 guia planeacion_didac_argu_educacion_primaria
PDF
1apreescolar
PDF
PDF
1asecundaria
DOC
Agenda Escolar Secundaria 2015-2016
El aprendizaje-movil-y-uso-de-las-tics
Modelos eduactivos-en-mexico-1
6a sesion ordinaria_cte_primaria
6a sesion ordinaria_cte_preescolar
ESCUELAS AL CIEN CHIHUAHUA
13 guia planeacion_didac_argu_historia (1)
12 guia planeacion_didac_argu_formacion_civica_y_etica
10 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_geografia
10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii
10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii
9 guia planeacion_didac_argu_ciencias_ii
guia planeacion_didac_argu_ciencias_i
4 guia planeacion_didac_argu_educacion_fisica
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
7 guia planeacion_didac_argu_matematicas
2 guia planeacion_didac_argu_educacion_primaria
1apreescolar
1asecundaria
Agenda Escolar Secundaria 2015-2016

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE

  • 2. La violencia escolar La violencia escolar es cualquier forma de actividad violenta dentro del marco escolar e incluye acoso escolar, abuso verbal o físico. La violencia escolar es el resultado de múltiples factores que incluyen: • Edad. • Entorno familiar, escolar y de la localidad . • Inadecuada gestión de la convivencia escolar. • Exposición de medios electrónicos y televisivos de material violento. • Juegos electrónicos. • Falta de comunicación asertiva entre los integrantes de la comunidad escolar. 2
  • 3. Reducir el nivel de violencia escolar, incluyendo el acoso, requiere enfrentarlo de manera multifactorial: • Intervención de distintas secretarías de estado e instancias gubernamentales. • Unificar criterios y estrategias de intervención e información a nivel nacional en todos los niveles de la educación básica, con la intervención de las autoridades educativas locales. • Empoderar a padres de familia y a maestros con estrategias y prácticas de crianza que promuevan una educación de calidad. • Fortalecer en los niños una educación en valores y dotarlos de un ambiente escolar y familiar adecuado y seguro para un desarrollo sano y equilibrado. • Desarrollar un marco de corresponsabilidad nacional para llevar a cabo estrategias para una política nacional libre de violencia, con medidas de intervención a corto, mediano y largo plazo. 3 La violencia escolar
  • 4. Se entiende por acoso escolar El Maltrato verbal, psicológico, o físico entre los alumnos, ocasionado en forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Es una agresión metódica y sistemática, en la que el agresor somete a la víctima ya sea través del silencio, la manipulación, la indiferencia y bajo la complicidad de otros compañeros, lo cual es muy frecuente. Este también se puede dar hacia los maestros o de los maestros hacia los alumnos. Las formas de acoso escolar, entre otras, son: 4 Insultos Aislamiento Golpes Rumores Burlas Redes Sociales Internet
  • 5. • Un Proyecto educativo, de carácter preventivo, que busca contribuir a las políticas públicas que impulsa la Subsecretaría de Educación Básica para mejorar la convivencia escolar. • Se sustenta en el marco normativo y en los principios pedagógicos y el enfoque que sustenta el Plan y Programas de estudio de la Educación Básica vigente. • Busca favorecer una convivencia inclusiva, democrática y pacífica a partir de diversas acciones, una de las cuales es elaborar materiales que contribuyan al trabajo académico que maestros y alumnos llevan a cabo en el salón de clase.
  • 6. De Noviembre del 2014 a Abril del 2015 (6 meses) Las 32 entidades federativas Escuelas de tiempo completo Material para el alumno y docentes de 3er grado de primaria 6 IMPLEMENTACIÓN De En En el periodo
  • 7. Acciones impulsadas en el marco del PACE Apoya las actividades que la SEB lleva a cabo para fortalecer la convivencia escolar, a partir de las siguientes acciones: 1. Campaña Social: Convivencia sin violencia. 2. Elaboración de Material Didáctico: para alumnos y docentes de educación primaria para favorecer la convivencia escolar 3. Convivencia Escolar: Historias de éxito. 7
  • 8. CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA. 8 FASES: I.- Sensibilización II.- Educación III.- Historias de éxito MEDIOS: Televisión Radio Carteles Página web Prensa
  • 9. CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA. FASE I. SENSIBILIZACIÓN. El Propósito es crear conciencia de que el problema del acoso escolar existe en las escuelas y ejemplificarlo en sus diferentes variantes y tipos para que de esta forma sea posible identificarlo. Se pretende que los propios actores hablen y se planteen posibles soluciones desde diferentes ángulos, incluyendo el actor (alumnos), la escuela y la familia. 9
  • 10. 10 1. Difusión en Medios En Televisión En Radio
  • 11. 11 2. Difusión en Medios En Televisión En Radio
  • 13. CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA FASE II. EDUCACIÓN. El propósito es identificar todo aquello que como seres humanos y mexicanos tenemos en común, que nos permite valorar lo que compartimos y, así poder tolerar y aceptar que nuestras diferencias nos enriquecen. Asimismo, se pretende mostrar que la SEP impulsa acciones, como el Programa de Escuela Segura, que se orientan a fortalecer una convivencia libre de violencia. 13
  • 14. CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA FASE III. REPERCUSIÓN (HISTORIAS DE ÉXITO) Reforzar los cambios de conducta o actitudes en beneficio de la comunidad, a través de historias de éxito o ejemplos testimoniales, demostrando que las diferencias nos hacen únicos y especiales y pueden ser el origen del éxito, que es posible re-direccionarlas y convertirlas en fortalezas. Se pretende mostrar los resultados y logros del Programa de Escuela Segura y como resultado una convivencia libre de violencia. 14
  • 15. CONCURSO NACIONAL DE CONVIENCIA ESCOLAR: CASOS DE ÉXITO. Propósito: Lanzar una convocatoria a nivel nacional para rescatar las experiencias de éxito en materia de convivencia escolar, dirigida a todos los niveles de educación básica incluyendo iniciativas de los alumnos, docentes, directivos, supervisión escolar y padres de familia. 15
  • 16. Cronograma de actividades (2014-2015) 16 ACTIVIDADES Jul Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. Julio 1. Difusión y organización Reunión Nacional del PACE. 2. Distribución de materiales. CONALITEG. 3. Difusión y capacitación de los participantes en las ETC. 4. Implementación del PACE. 5. Visitas de seguimiento CNPACE, a una muestra de escuelas. 6. Primera evaluación bimestral y envío de información a la CNPACE. 7. Segunda evaluación bimestral y envío de información a la CNPACE. 7. Tercera evaluación bimestral y envío de información a la CNPACE. 8. Integración de Resultados bimestral y anuales por parte de la CNPACE. 9. Integración de Resultados anuales por parte de la REPACE. 10. Presentación de resultados finales por parte de la CNPACE.