SlideShare una empresa de Scribd logo
21 de diciembre de 2012




          Actividad integradora




       Integración a las tecnologías




  Docente: Licenciado Salomón Aquino




Alumno: Edwin Geovanny Orellana Orellana
DOCUMENTO INFORMATIVO PAES 2012

                                                        Ante los nuevos desafíos en el área educativa en El Salvador el Plan Social
                                                        Educativo 2009 - 2014 “Vamos a la escuela” plantea políticas destinadas a mejorar
                                                        la calidad educativa transformando de la práctica pedagógica y los logros de
                                                        aprendizaje que esta genera.

                                                        Para poder mejorar la educación salvadoreña es necesaria la evaluación educativa
                                                        que permita generar información adecuada sobre la educación. Las decisiones sobre
                                                        los programas curriculares para el país, para un centro educativo o para un
                                                        estudiante en particular tienen más sentido si se fundamentan en los resultados de
                                                        una evaluación confiable.


                                                        La Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Secundaria (PAES), es el
                                                        instrumento que permite obtener información sobre los logros o deficiencias en el
                                                        aprendizaje alcanzados por los estudiantes de Bachillerato de todo en nuestro país.
                                                        Además, proporciona información sobre los resultados del desempeño de cada
                                                        alumno, y permite medir el nivel de aprendizaje de los jóvenes a nivel nacional.


                                                        En este año 2012 la PAES incorporara ítems que permitirán medir las competencias
                                                        que los programas que las cuatro asignaturas básicas proponen para ello se
                                                        diseñarán y aplicarán otros tipos de ítems y además tendrán información más
                                                        completa sobre el desarrollo de dichas materias. Los cambios se deben a
                                                        necesidades del sistema educativo, pero también la idea de reformular al
                                                        instrumento PAES.
DOCUMENTO INFORMATIVO PAES 2012 | [Seleccionar fecha]




                                                        El objetivo de este documento es informar a docentes y directores de centros
                                                        educativos de Educación Media sobre la finalidad, el enfoque, la estructura y las
                                                        áreas de evaluación de la PAES. Proponiendo recomendaciones para que en los
                                                        centros se den las condiciones necesarias para lograr mejores resultados en la
                                                        prueba. Presentando a continuación los resultados de una encuesta realizada a
                                                        maestros y directores sobre este tema.


                                                        RESULTADOS DE LA ENCUESTAS A DOCENTES Y DIRECTORES SOBRE LA
                                                        PAES.
                                                        La encuesta fue realizada el presente año el Departamento de Evaluación de los
                                                        Aprendizajes de la Gerencia de Seguimiento a la Calidad del MINED realizó una
                                                        consulta a Directores y Docentes de Educación Media, de instituciones educativas
                                                        del sector público y del sector privado. ; se recibió en retorno un totalde 563
                                                        encuestas válidas que fueron procesadas por la UCA, que constituyen un dato
                                                        importante para realizar los cambios efectuados en la prueba.
La encuesta evaluaba los siguientes aspectos
1. Información general de los participantes.
2. Conocimientos generales sobre la PAES.
3. Percepción sobre la PAES.
4. Información útil para mejorar la PAES 2012



RESPUESTAS A LA ENCUESTA
Se pidió que de la muestra de docentes y directores de 563 todos impartieran las
asignaturas evaluadas, de ellos 279 eran de instituciones públicas, 281 eran de
instituciones privadas y 3 no contestaron la interrogante por lo que no fueron
clasificados.



RESULTADOS DE PREGUNTAS:

a) Quienes afirmaron conocer documentos sobre la PAES

. Documentos de orientación          563

. Reporte institucional del centro   563

. Reporte individual de alumnos      402

. Boletín de resultados              361

. Cuadernillo de resultado           345


                                                                                   DOCUMENTO INFORMATIVO PAES 2012 | [Seleccionar fecha]



b) ¿Qué se debería evaluar en la PAES?

. Habilidades cognitivas              563

. Competencias                        421

. Habilidades para la vida            354

. Indicadores de logros               321

. Contenidos                          311

. Objetivos                           191
c) ¿La PAES debería incluir otro tipo de ítems?

                                                        56% dijo que no, el 26% dijo si y el 18% no respondió




                                                        ¿CUAL ES LA FINALIDAD DE LA PAES?
                                                        La sociedad está en constante cambio al igual que el sistema educativo
                                                        salvadoreño. La PAES tiene como finalidad evaluar el logro de los objetivos que los
                                                        estudiantes han alcanzado en el proceso educativo del nivel medio, así como
                                                        comprobar los conocimientos y destrezas que han desarrollado en las cuatro
                                                        asignaturas básicas.

                                                        Este cambio exige una evaluación permanente que oriente dicho cambio.

                                                        La Ley General de la Educación en su artículo 51 establece que la evaluación se
                                                        caracteriza por ser un proceso integral y permanente y tiene 2 grandes intenciones:

                                                        . Ofrecer información sobre el nivel de logros de los objetivos del sistema educativo
                                                        nacional.

                                                        . Ofrecer información sobre los resultados de aprendizaje del alumnado.




                                                        ENFOQUE Y ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
DOCUMENTO INFORMATIVO PAES 2012 | [Seleccionar fecha]




                                                        Enfoque de la PAES


                                                        Características que definen el enfoque de la prueba:



                                                        .Es una prueba estandarizada de logros .
                                                        Es una prueba objetiva con parámetros de evaluación ya determinados, y está
                                                        diseñada para medir el nivel de logros de aprendizaje del estudiantado, desarrollado
                                                        durante el Bachillerato. Permiten lograr “una medida cuantitativa de ciertas destrezas
                                                        y conocimientos que pueden seguirse y compararse, permitiendo que se tenga éxito
                                                        en el cumplimiento de objetivos de aprendizaje, a los que se puede hacer
                                                        seguimiento en el tiempo”.
                                                        Con la PAES se puede obtener información que permita al equipo docente y a los
                                                        centros educativos identificar sus propias “fortalezas y debilidades”, así como las
                                                        áreas que necesitan mejorarse.
Es una prueba referida a criterio.
Se mide el nivel de desempeño y se evalúa como se logró alcanzar ese nivel. En
este tipo de pruebas lo que interesa eslos conocimientos del estudiante, sin
comparársele con el de otros. El objetivo es comprobar el dominio de competencias,
que constituyen las metas de aprendizaje.
 Cuando un estudiante ha desarrollado una destreza o competencia, lo manifiesta a
través de la aplicación de habilidades concretas con las cuales logra resolver
situaciones de la vida cotidiana o en el contexto académico.




Es una prueba con carácter sumario.
La prueba tiene una finalidad descubrir destrezas y debilidades, pero a su vez tiene
una finalidad sumativa, pues “recoge y valora datos al finalizar un período de tiempo
previsto, para la obtención de un aprendizaje como constancia de los objetivos
esperados”. Dicha finalidad esta también refleja un carácter formativo ya
que también cumple con la finalidad de ofrecer información que retroalimente el
aprendizaje generados en los centros educativos y ayuda al estudiante a
determinar sus fortalezas y debilidades.
La PAES se aplica a los estudiantes de segundo año de bachillerato y tiene
una ponderación en la nota de promoción del alumno.



Estructura de la Prueba PAES


La prueba de 2012 posee cambios relacionados con la necesidad de obtener datos
que permitan una visión más integradora sobre los aprendizajes logrados por los
estudiantes, pues se incorporarán preguntas de respuesta abierta o desarrollo que



                                                                                        DOCUMENTO INFORMATIVO PAES 2012 | [Seleccionar fecha]
exploran la resolución de problemas concretos y preguntas de selección múltiple,
que valoran el desarrollo de actitudes del estudiante resolver problemas de cada
materia evaluada.

Ejemplo de preguntas de selección múltiple:

Selecciona la opción en que la palabra subrayada está bien escrita.
Opciones de respuesta
a) Una pequeña valla impedía el paso.
b) Se abrió una grieta muy onda en la colina.
c) El carro quedó desecho con el golpe que recibió.
d) Deseo que graves toda la información.

Ejemplo de preguntas de respuesta abierta o desarrollo:

Cuando voy a una tienda y compro algún producto alimenticio empacado, leo y
Comprendo la información de las viñetas de información de nutrición del producto.
Opciones de respuesta
a) Nunca
b) Pocas veces
                                                        c) Muchas veces
                                                        d) Siempre



                                                        ¿QUÉ EVALUARÁ LA PAES 2012?


                                                        a)En matemática se evaluaran las siguientes competencias

                                                        . Razonamiento lógico matemático.

                                                        .Comunicación con lenguaje matemático.

                                                        . Aplicación de la matemática al entorno.




                                                        b)Competencias que se evaluarán en Estudios Sociales


                                                        .Análisis de la problemática social.

                                                        .Investigación de la realidad social e histórica.

                                                        .Participación crítica y responsable en la sociedad.
DOCUMENTO INFORMATIVO PAES 2012 | [Seleccionar fecha]




                                                        c)Competencias que se evaluarán en Lenguaje y Literatura

                                                        .Comunicación literaria.

                                                        .Comprensión lectora.

                                                        .Expresión escrita.




                                                        d)Competencias que se evaluarán en Ciencias Naturales

                                                        .Comunicación de la información con lenguaje científico.

                                                        .Aplicación de procedimientos científicos.

                                                        .Razonamiento e interpretación científica.
Habilidades que se evaluaran en matemática

-Determina los elementos de las relaciones y funciones.
-Determina el conjunto solución para desigualdades lineales o cuadráticas.
-Resuelve ejercicios aplicando funciones exponenciales o logarítmicas.
-Determina la ecuación de la recta en cualquiera de sus formas.
-Determina la ecuación de la circunferencia y/o parábola a partir de sus elementos.
-Modela matemáticamente una situación concreta, relacionada con funciones reales
de variable real.
-Resuelve modelos matemáticos aplicados al entorno
-Aplica métodos de conteo en ejercicios o problemas.
-Determina el conjunto solución para desigualdades lineales o cuadráticas.
-Resuelve ejercicios de aplicación, mediante las funciones algebraicas.
-Aplica las sucesiones aritméticas y geométricas en la solución de casos prácticos.
-Aplica la trigonometría a triángulos rectángulos.
-Aplica la trigonometría a triángulos oblicuángulos.
-Identifica, comprende e interpreta conceptos básicos de estadística.
-Interpreta tablas o gráficos estadísticos.
-Calcula, interpreta y aplica medidas estadísticas descriptivas (posición, tendencia
central y dispersión).
-Determina la probabilidad asociada a la ocurrencia de eventos
(igualmenteprobables, mutuamente excluyentes, independientes o dependientes).
- Calcula, interpreta y aplica medidas estadísticas descriptivas (posición, tendencia
central y dispersión).
-Aplica la distribución normal y binomial a situaciones de la vida cotidiana.
- Determina la probabilidad asociada a la ocurrencia de eventos. (igualmente
Probables, mutuamente excluyentes, independientes o dependientes.



                                                                                        DOCUMENTO INFORMATIVO PAES 2012 | [Seleccionar fecha]

Habilidades que se evaluarán en lenguaje y literatura

- Identifica las características de diferentes movimientos y periodos literarios.
- Reconoce autores y obras de distintos períodos y movimientos literarios.
- Comprende e identifica los diferentes recursos del lenguaje utilizados en un texto.
- Analiza y valora distintos tipos de textos literarios.
- Reconoce la estructura y los recursos discursivos empleados en los diferentes
textos no literarios.
- Interpreta el sentido global de un texto o partes significativas del mismo.
-Conoce y aplica las reglas ortográficas.
- Clasifica los distintos tipos de palabras atendiendo a su morfología y función.
- Comprende la estructura de las oraciones y realiza con propiedad su análisis
Sintáctico.
- Redacta con corrección ortográfica, coherencia y cohesión.
Habilidades que se evaluarán en Estudios S ociales

                                                        - Explica la estructura global e interpreta el sentido de un determinado proceso
                                                        social, económico, político y cultural.
                                                        - Reconoce y aplica los enfoques y procesos metodológicos de investigación en las
                                                        Ciencias Sociales.
                                                        - Analiza e interpreta textos, mapas, gráficas y cuadros vinculados a fenómenos
                                                        sociales y a procesos históricos.

                                                        - Organiza premisas para sustentar una conclusión y poder establecer relaciones
                                                        causales entre diversos fenómenos.
                                                        - Aplica normas, leyes y Derechos Humanos en el análisis crítico de fenómenos
                                                        sociales y situaciones concretas.
                                                        - Identifica y aplica los conceptos básicos de las Ciencias Sociales en el análisis de
                                                        problemas sociales.
                                                        - Comprende las dimensiones espacio-temporales básicas y establece la relación
                                                        entre diferentes acontecimientos históricos.
                                                        - Identifica y contextualiza los valores democráticos, normas sociales, principios y
                                                        leyes constitucionales.
                                                        - Genera hipótesis e identifica alternativas de solución a problemas de la sociedad
                                                        contemporánea y actual.



                                                        Habilidades que se evaluarán en Ciencias Naturales :

                                                        -Representa e interpreta información científica de forma simbólica, gráfica o literal.
                                                        -Relaciona la estructura y función de los organismos biológicos considerando los
                                                        diferentes niveles de organización.
DOCUMENTO INFORMATIVO PAES 2012 | [Seleccionar fecha]




                                                        - Explica hechos y fenómenos sobre el desarrollo de la vida argumentando con base
                                                        científica.
                                                        - Comprende mediciones, enunciados, esquemas y diagramas en el ámbito
                                                        científico.
                                                        - Identifica correctamente los elementos que se utilizan para la representación de
                                                        diferentes fenómenos.
                                                        - Comprende y asocia terminología y conceptos científicos.
                                                        - Explica las causas de diferentes fenómenos que afectan al medio ambiente desde
                                                        el punto de vista científico.
                                                        - Aplica los procedimientos de conversión de unidades para resolver problemas de la
                                                        vida cotidiana.
                                                        - Aplica criterios de clasificación para diferentes tipos de objetos, procesos y
                                                        fenómenos.
                                                        - Calcula diferentes magnitudes que intervienen en la descripción y explicación del
                                                        movimiento.
                                                        - Resuelve problemas de fenómenos físicos aplicando las leyes de los fluidos.
                                                        - Aplica reglas y estrategias para la resolución de problemas.
                                                        - Ejemplifica y explica los tipos de relaciones entre organismos relacionando
                                                        diferentes variables.
- Analiza la integración de fenómenos físicos en diferentes aplicaciones
tecnológicas.
- Analiza fenómenos ecológicos o demográficos para extraer conclusiones válidas.
- Asume una posición informada científicamente ante situaciones controversiales.
-Valora crítica y científicamente los avances tecnológicos y su impacto en su medio.
- Valora el papel de los aportes científicos en procesos de producción en general
(industrial,agrícola,etc.).




RECOMENDACIONES GENERA LES SOBRE LA EVALUACION

La PAES es de gran importancia pues se mide los conocimientos y aptitudes de los
estudiantes de bachillerato, de ello depende los programas a desarrollar en las
cuatro materias básicas Matemática, Estudios Sociales, Lenguaje y Literatura y
Ciencias Naturales.

En el aula se detectan oportunamente las dificultades que los estudiantes en las
asignaturas básicas y con el propósito de que los centros educativos cuenten con la
información que les permita identificar en el aula las fortalezas y las limitaciones de
los estudiantes y se planifiquen acciones pedagógicas que respondan a las
necesidades de aprendizaje, debido a ello se pone a disposición de los docentes de
bachillerato la prueba PAES, la cual permiten medir los conocimientos y
habilidades que los alumnos irán adquiriendo con el desarrollo eficiente
de los programas de estudio.
El objetivo de la PAES es apoyar a los estudiantes que presenten dificultades en el
aprendizaje, y apoyar a los estudiantes que presenten dificultades en el aprendizaje



                                                                                          DOCUMENTO INFORMATIVO PAES 2012 | [Seleccionar fecha]
es por ello que se establecen las siguientes sugerencias:

.1) considerar a la PAES como un instrumento que ofrece información sobre los
logros en el proceso de aprendizaje.

.2) Que el estudiante sepa que cuenta con el respaldo y confianza de la Dirección y
sus docentes al momento de realizar la prueba objetiva.

.3) Tener suficientes conocimientos antes de someterse a la prueba PAES.

.4) El equipo docente y su director deben reunirse periódicamente para discutir el
proceso formativo del centro educativo.

.5) Desarrollar las competencias del centro educativo con base en los resultados
obtenidos en la prueba.

.6) Analizar los resultados de la evaluación institucional que cada docente
realiza en el aula y los resultados de la PAES. Revisar si existen coincidencias o
divergencias entre ambos resultados.
.7) Establecer áreas de aprendizaje para fortalecer cada asignatura, y finalmente

                                                        .8) implementar de las acciones que permitan mejores resultados en la prueba.



                                                        Conclusión:


                                                        La PAES debe verse como un mecanismo de evaluación para poner en juego las
                                                        competencias adquiridas por los jóvenes bachilleres y asi prepararlos para un mejor
                                                        desempeño en su vida laboral o intelectual
DOCUMENTO INFORMATIVO PAES 2012 | [Seleccionar fecha]

Más contenido relacionado

PDF
Documento informativo PAES 2014
PDF
Paes training 2015
PPTX
Diapositiva de paes 2012
DOCX
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
DOCX
Propuesta i.e. llorente 2020
PDF
Fascículo u1 comprensión lectora (1)
PDF
Pci v3.1 napoleon
PPTX
02 consideraciones pedagogicas
Documento informativo PAES 2014
Paes training 2015
Diapositiva de paes 2012
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
Propuesta i.e. llorente 2020
Fascículo u1 comprensión lectora (1)
Pci v3.1 napoleon
02 consideraciones pedagogicas

La actualidad más candente (17)

PPTX
1 diapositivas pa hugo
DOCX
Tarea de informatica
DOCX
PDF
DOCX
Universidad pedagógica de el salvador
PDF
1. diagnostico 2014
DOCX
Trabajo de introduccion a las tecnologias
PDF
Reglamento de evaluacion y promocion escolar 2013
DOCX
Trabajo de introduccion a las tecnologias
PDF
Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...
PDF
Guiaparaeldocente2015 2 ecodems
PPTX
Ppt rvm 094 2020-minedu
PDF
Rvm n _094-2020-minedu_finalllll
PDF
Marco de la ECE 2º de secundaria.
PPTX
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
PDF
Capacitacion directores inicial 2015 febrero
PPT
Plan subdirección académica 12 13
1 diapositivas pa hugo
Tarea de informatica
Universidad pedagógica de el salvador
1. diagnostico 2014
Trabajo de introduccion a las tecnologias
Reglamento de evaluacion y promocion escolar 2013
Trabajo de introduccion a las tecnologias
Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...
Guiaparaeldocente2015 2 ecodems
Ppt rvm 094 2020-minedu
Rvm n _094-2020-minedu_finalllll
Marco de la ECE 2º de secundaria.
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Capacitacion directores inicial 2015 febrero
Plan subdirección académica 12 13
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Resultados prueba paes 2012
PDF
Paes 2008
PPTX
PAES 2012 informe
PPTX
Paes 2011
PPTX
Paes 2012
PDF
Justificación de las opciones de respuesta de la primera prueba de avance de ...
DOC
Paes 2014
PPTX
PAES 2012
PDF
Reporte Final Entrenamiento PAES 2014 con Resultados Finales
PDF
113409946 resultados-paes
PDF
Paes 2015 lenguaje y literatura
PDF
Examen de preguntas abiertas orientación para su evaluación
PPSX
PROYECTO DE VIDA 2013
PDF
Prueba de ensayo 2 cm ciencias naturales
PPTX
Mis Propuestas Son
PPT
Las Competencias Basicas Y El Curriculo
PPT
15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...
Resultados prueba paes 2012
Paes 2008
PAES 2012 informe
Paes 2011
Paes 2012
Justificación de las opciones de respuesta de la primera prueba de avance de ...
Paes 2014
PAES 2012
Reporte Final Entrenamiento PAES 2014 con Resultados Finales
113409946 resultados-paes
Paes 2015 lenguaje y literatura
Examen de preguntas abiertas orientación para su evaluación
PROYECTO DE VIDA 2013
Prueba de ensayo 2 cm ciencias naturales
Mis Propuestas Son
Las Competencias Basicas Y El Curriculo
15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...
Publicidad

Similar a Paes 2012(documento informativo) (20)

DOCX
Actividad integradora
DOCX
Resumen paes 2012
DOCX
Practica de word brenda1
DOCX
Practica de word brenda1
DOCX
Paes 2012 tecnologia
DOCX
Universidad pedagogica de el salvador (1)
DOCX
Información paes 2012 (resumen)
DOCX
documento word de informacio de la paes 2012
DOCX
Finalidad de prueba paes
PDF
02 estandares curriculares
PDF
Taller elaboración de planes de mejora del rendimiento académico y éxito esco...
PPTX
Presentacion
DOCX
Resumen del documento informativo paes 2012
PPTX
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
PPTX
Diapositiva de paes 2012
PDF
libro estandaresorientadorescarreraseducacionparvulariaconcarta
DOCX
Evaluacion adultos
PPTX
Orientaciones para elaborar el PEI y PAT para mejorar la gestión educativa.
PDF
Informe desemepeño docente final rev
PDF
Curriculares primaria 1_sieme-dgei
Actividad integradora
Resumen paes 2012
Practica de word brenda1
Practica de word brenda1
Paes 2012 tecnologia
Universidad pedagogica de el salvador (1)
Información paes 2012 (resumen)
documento word de informacio de la paes 2012
Finalidad de prueba paes
02 estandares curriculares
Taller elaboración de planes de mejora del rendimiento académico y éxito esco...
Presentacion
Resumen del documento informativo paes 2012
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Diapositiva de paes 2012
libro estandaresorientadorescarreraseducacionparvulariaconcarta
Evaluacion adultos
Orientaciones para elaborar el PEI y PAT para mejorar la gestión educativa.
Informe desemepeño docente final rev
Curriculares primaria 1_sieme-dgei

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Paes 2012(documento informativo)

  • 1. 21 de diciembre de 2012 Actividad integradora Integración a las tecnologías Docente: Licenciado Salomón Aquino Alumno: Edwin Geovanny Orellana Orellana
  • 2. DOCUMENTO INFORMATIVO PAES 2012 Ante los nuevos desafíos en el área educativa en El Salvador el Plan Social Educativo 2009 - 2014 “Vamos a la escuela” plantea políticas destinadas a mejorar la calidad educativa transformando de la práctica pedagógica y los logros de aprendizaje que esta genera. Para poder mejorar la educación salvadoreña es necesaria la evaluación educativa que permita generar información adecuada sobre la educación. Las decisiones sobre los programas curriculares para el país, para un centro educativo o para un estudiante en particular tienen más sentido si se fundamentan en los resultados de una evaluación confiable. La Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Secundaria (PAES), es el instrumento que permite obtener información sobre los logros o deficiencias en el aprendizaje alcanzados por los estudiantes de Bachillerato de todo en nuestro país. Además, proporciona información sobre los resultados del desempeño de cada alumno, y permite medir el nivel de aprendizaje de los jóvenes a nivel nacional. En este año 2012 la PAES incorporara ítems que permitirán medir las competencias que los programas que las cuatro asignaturas básicas proponen para ello se diseñarán y aplicarán otros tipos de ítems y además tendrán información más completa sobre el desarrollo de dichas materias. Los cambios se deben a necesidades del sistema educativo, pero también la idea de reformular al instrumento PAES. DOCUMENTO INFORMATIVO PAES 2012 | [Seleccionar fecha] El objetivo de este documento es informar a docentes y directores de centros educativos de Educación Media sobre la finalidad, el enfoque, la estructura y las áreas de evaluación de la PAES. Proponiendo recomendaciones para que en los centros se den las condiciones necesarias para lograr mejores resultados en la prueba. Presentando a continuación los resultados de una encuesta realizada a maestros y directores sobre este tema. RESULTADOS DE LA ENCUESTAS A DOCENTES Y DIRECTORES SOBRE LA PAES. La encuesta fue realizada el presente año el Departamento de Evaluación de los Aprendizajes de la Gerencia de Seguimiento a la Calidad del MINED realizó una consulta a Directores y Docentes de Educación Media, de instituciones educativas del sector público y del sector privado. ; se recibió en retorno un totalde 563 encuestas válidas que fueron procesadas por la UCA, que constituyen un dato importante para realizar los cambios efectuados en la prueba.
  • 3. La encuesta evaluaba los siguientes aspectos 1. Información general de los participantes. 2. Conocimientos generales sobre la PAES. 3. Percepción sobre la PAES. 4. Información útil para mejorar la PAES 2012 RESPUESTAS A LA ENCUESTA Se pidió que de la muestra de docentes y directores de 563 todos impartieran las asignaturas evaluadas, de ellos 279 eran de instituciones públicas, 281 eran de instituciones privadas y 3 no contestaron la interrogante por lo que no fueron clasificados. RESULTADOS DE PREGUNTAS: a) Quienes afirmaron conocer documentos sobre la PAES . Documentos de orientación 563 . Reporte institucional del centro 563 . Reporte individual de alumnos 402 . Boletín de resultados 361 . Cuadernillo de resultado 345 DOCUMENTO INFORMATIVO PAES 2012 | [Seleccionar fecha] b) ¿Qué se debería evaluar en la PAES? . Habilidades cognitivas 563 . Competencias 421 . Habilidades para la vida 354 . Indicadores de logros 321 . Contenidos 311 . Objetivos 191
  • 4. c) ¿La PAES debería incluir otro tipo de ítems? 56% dijo que no, el 26% dijo si y el 18% no respondió ¿CUAL ES LA FINALIDAD DE LA PAES? La sociedad está en constante cambio al igual que el sistema educativo salvadoreño. La PAES tiene como finalidad evaluar el logro de los objetivos que los estudiantes han alcanzado en el proceso educativo del nivel medio, así como comprobar los conocimientos y destrezas que han desarrollado en las cuatro asignaturas básicas. Este cambio exige una evaluación permanente que oriente dicho cambio. La Ley General de la Educación en su artículo 51 establece que la evaluación se caracteriza por ser un proceso integral y permanente y tiene 2 grandes intenciones: . Ofrecer información sobre el nivel de logros de los objetivos del sistema educativo nacional. . Ofrecer información sobre los resultados de aprendizaje del alumnado. ENFOQUE Y ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DOCUMENTO INFORMATIVO PAES 2012 | [Seleccionar fecha] Enfoque de la PAES Características que definen el enfoque de la prueba: .Es una prueba estandarizada de logros . Es una prueba objetiva con parámetros de evaluación ya determinados, y está diseñada para medir el nivel de logros de aprendizaje del estudiantado, desarrollado durante el Bachillerato. Permiten lograr “una medida cuantitativa de ciertas destrezas y conocimientos que pueden seguirse y compararse, permitiendo que se tenga éxito en el cumplimiento de objetivos de aprendizaje, a los que se puede hacer seguimiento en el tiempo”. Con la PAES se puede obtener información que permita al equipo docente y a los centros educativos identificar sus propias “fortalezas y debilidades”, así como las áreas que necesitan mejorarse.
  • 5. Es una prueba referida a criterio. Se mide el nivel de desempeño y se evalúa como se logró alcanzar ese nivel. En este tipo de pruebas lo que interesa eslos conocimientos del estudiante, sin comparársele con el de otros. El objetivo es comprobar el dominio de competencias, que constituyen las metas de aprendizaje. Cuando un estudiante ha desarrollado una destreza o competencia, lo manifiesta a través de la aplicación de habilidades concretas con las cuales logra resolver situaciones de la vida cotidiana o en el contexto académico. Es una prueba con carácter sumario. La prueba tiene una finalidad descubrir destrezas y debilidades, pero a su vez tiene una finalidad sumativa, pues “recoge y valora datos al finalizar un período de tiempo previsto, para la obtención de un aprendizaje como constancia de los objetivos esperados”. Dicha finalidad esta también refleja un carácter formativo ya que también cumple con la finalidad de ofrecer información que retroalimente el aprendizaje generados en los centros educativos y ayuda al estudiante a determinar sus fortalezas y debilidades. La PAES se aplica a los estudiantes de segundo año de bachillerato y tiene una ponderación en la nota de promoción del alumno. Estructura de la Prueba PAES La prueba de 2012 posee cambios relacionados con la necesidad de obtener datos que permitan una visión más integradora sobre los aprendizajes logrados por los estudiantes, pues se incorporarán preguntas de respuesta abierta o desarrollo que DOCUMENTO INFORMATIVO PAES 2012 | [Seleccionar fecha] exploran la resolución de problemas concretos y preguntas de selección múltiple, que valoran el desarrollo de actitudes del estudiante resolver problemas de cada materia evaluada. Ejemplo de preguntas de selección múltiple: Selecciona la opción en que la palabra subrayada está bien escrita. Opciones de respuesta a) Una pequeña valla impedía el paso. b) Se abrió una grieta muy onda en la colina. c) El carro quedó desecho con el golpe que recibió. d) Deseo que graves toda la información. Ejemplo de preguntas de respuesta abierta o desarrollo: Cuando voy a una tienda y compro algún producto alimenticio empacado, leo y Comprendo la información de las viñetas de información de nutrición del producto. Opciones de respuesta a) Nunca
  • 6. b) Pocas veces c) Muchas veces d) Siempre ¿QUÉ EVALUARÁ LA PAES 2012? a)En matemática se evaluaran las siguientes competencias . Razonamiento lógico matemático. .Comunicación con lenguaje matemático. . Aplicación de la matemática al entorno. b)Competencias que se evaluarán en Estudios Sociales .Análisis de la problemática social. .Investigación de la realidad social e histórica. .Participación crítica y responsable en la sociedad. DOCUMENTO INFORMATIVO PAES 2012 | [Seleccionar fecha] c)Competencias que se evaluarán en Lenguaje y Literatura .Comunicación literaria. .Comprensión lectora. .Expresión escrita. d)Competencias que se evaluarán en Ciencias Naturales .Comunicación de la información con lenguaje científico. .Aplicación de procedimientos científicos. .Razonamiento e interpretación científica.
  • 7. Habilidades que se evaluaran en matemática -Determina los elementos de las relaciones y funciones. -Determina el conjunto solución para desigualdades lineales o cuadráticas. -Resuelve ejercicios aplicando funciones exponenciales o logarítmicas. -Determina la ecuación de la recta en cualquiera de sus formas. -Determina la ecuación de la circunferencia y/o parábola a partir de sus elementos. -Modela matemáticamente una situación concreta, relacionada con funciones reales de variable real. -Resuelve modelos matemáticos aplicados al entorno -Aplica métodos de conteo en ejercicios o problemas. -Determina el conjunto solución para desigualdades lineales o cuadráticas. -Resuelve ejercicios de aplicación, mediante las funciones algebraicas. -Aplica las sucesiones aritméticas y geométricas en la solución de casos prácticos. -Aplica la trigonometría a triángulos rectángulos. -Aplica la trigonometría a triángulos oblicuángulos. -Identifica, comprende e interpreta conceptos básicos de estadística. -Interpreta tablas o gráficos estadísticos. -Calcula, interpreta y aplica medidas estadísticas descriptivas (posición, tendencia central y dispersión). -Determina la probabilidad asociada a la ocurrencia de eventos (igualmenteprobables, mutuamente excluyentes, independientes o dependientes). - Calcula, interpreta y aplica medidas estadísticas descriptivas (posición, tendencia central y dispersión). -Aplica la distribución normal y binomial a situaciones de la vida cotidiana. - Determina la probabilidad asociada a la ocurrencia de eventos. (igualmente Probables, mutuamente excluyentes, independientes o dependientes. DOCUMENTO INFORMATIVO PAES 2012 | [Seleccionar fecha] Habilidades que se evaluarán en lenguaje y literatura - Identifica las características de diferentes movimientos y periodos literarios. - Reconoce autores y obras de distintos períodos y movimientos literarios. - Comprende e identifica los diferentes recursos del lenguaje utilizados en un texto. - Analiza y valora distintos tipos de textos literarios. - Reconoce la estructura y los recursos discursivos empleados en los diferentes textos no literarios. - Interpreta el sentido global de un texto o partes significativas del mismo. -Conoce y aplica las reglas ortográficas. - Clasifica los distintos tipos de palabras atendiendo a su morfología y función. - Comprende la estructura de las oraciones y realiza con propiedad su análisis Sintáctico. - Redacta con corrección ortográfica, coherencia y cohesión.
  • 8. Habilidades que se evaluarán en Estudios S ociales - Explica la estructura global e interpreta el sentido de un determinado proceso social, económico, político y cultural. - Reconoce y aplica los enfoques y procesos metodológicos de investigación en las Ciencias Sociales. - Analiza e interpreta textos, mapas, gráficas y cuadros vinculados a fenómenos sociales y a procesos históricos. - Organiza premisas para sustentar una conclusión y poder establecer relaciones causales entre diversos fenómenos. - Aplica normas, leyes y Derechos Humanos en el análisis crítico de fenómenos sociales y situaciones concretas. - Identifica y aplica los conceptos básicos de las Ciencias Sociales en el análisis de problemas sociales. - Comprende las dimensiones espacio-temporales básicas y establece la relación entre diferentes acontecimientos históricos. - Identifica y contextualiza los valores democráticos, normas sociales, principios y leyes constitucionales. - Genera hipótesis e identifica alternativas de solución a problemas de la sociedad contemporánea y actual. Habilidades que se evaluarán en Ciencias Naturales : -Representa e interpreta información científica de forma simbólica, gráfica o literal. -Relaciona la estructura y función de los organismos biológicos considerando los diferentes niveles de organización. DOCUMENTO INFORMATIVO PAES 2012 | [Seleccionar fecha] - Explica hechos y fenómenos sobre el desarrollo de la vida argumentando con base científica. - Comprende mediciones, enunciados, esquemas y diagramas en el ámbito científico. - Identifica correctamente los elementos que se utilizan para la representación de diferentes fenómenos. - Comprende y asocia terminología y conceptos científicos. - Explica las causas de diferentes fenómenos que afectan al medio ambiente desde el punto de vista científico. - Aplica los procedimientos de conversión de unidades para resolver problemas de la vida cotidiana. - Aplica criterios de clasificación para diferentes tipos de objetos, procesos y fenómenos. - Calcula diferentes magnitudes que intervienen en la descripción y explicación del movimiento. - Resuelve problemas de fenómenos físicos aplicando las leyes de los fluidos. - Aplica reglas y estrategias para la resolución de problemas. - Ejemplifica y explica los tipos de relaciones entre organismos relacionando diferentes variables.
  • 9. - Analiza la integración de fenómenos físicos en diferentes aplicaciones tecnológicas. - Analiza fenómenos ecológicos o demográficos para extraer conclusiones válidas. - Asume una posición informada científicamente ante situaciones controversiales. -Valora crítica y científicamente los avances tecnológicos y su impacto en su medio. - Valora el papel de los aportes científicos en procesos de producción en general (industrial,agrícola,etc.). RECOMENDACIONES GENERA LES SOBRE LA EVALUACION La PAES es de gran importancia pues se mide los conocimientos y aptitudes de los estudiantes de bachillerato, de ello depende los programas a desarrollar en las cuatro materias básicas Matemática, Estudios Sociales, Lenguaje y Literatura y Ciencias Naturales. En el aula se detectan oportunamente las dificultades que los estudiantes en las asignaturas básicas y con el propósito de que los centros educativos cuenten con la información que les permita identificar en el aula las fortalezas y las limitaciones de los estudiantes y se planifiquen acciones pedagógicas que respondan a las necesidades de aprendizaje, debido a ello se pone a disposición de los docentes de bachillerato la prueba PAES, la cual permiten medir los conocimientos y habilidades que los alumnos irán adquiriendo con el desarrollo eficiente de los programas de estudio. El objetivo de la PAES es apoyar a los estudiantes que presenten dificultades en el aprendizaje, y apoyar a los estudiantes que presenten dificultades en el aprendizaje DOCUMENTO INFORMATIVO PAES 2012 | [Seleccionar fecha] es por ello que se establecen las siguientes sugerencias: .1) considerar a la PAES como un instrumento que ofrece información sobre los logros en el proceso de aprendizaje. .2) Que el estudiante sepa que cuenta con el respaldo y confianza de la Dirección y sus docentes al momento de realizar la prueba objetiva. .3) Tener suficientes conocimientos antes de someterse a la prueba PAES. .4) El equipo docente y su director deben reunirse periódicamente para discutir el proceso formativo del centro educativo. .5) Desarrollar las competencias del centro educativo con base en los resultados obtenidos en la prueba. .6) Analizar los resultados de la evaluación institucional que cada docente realiza en el aula y los resultados de la PAES. Revisar si existen coincidencias o divergencias entre ambos resultados.
  • 10. .7) Establecer áreas de aprendizaje para fortalecer cada asignatura, y finalmente .8) implementar de las acciones que permitan mejores resultados en la prueba. Conclusión: La PAES debe verse como un mecanismo de evaluación para poner en juego las competencias adquiridas por los jóvenes bachilleres y asi prepararlos para un mejor desempeño en su vida laboral o intelectual DOCUMENTO INFORMATIVO PAES 2012 | [Seleccionar fecha]