SlideShare una empresa de Scribd logo
Pame
• La diversidad vegetal es enorme y se pueden
  encontrar desde bosques tropicales y selvas
  hasta páramos y desiertos. En la costa norte y
  sur son abundantes los espacios tropicales
  donde hay una gran variedad de plantas, entre
  las que destacan los manglares. La vegetación
  característica de las faldas de la cordillera de los
  Andes es el bosque húmedo; los flancos de
  ambas cordilleras están densamente poblados
  de bosques hasta los 3.000 metros, en los que
  destaca la presencia de quina roja y condurango.
• La fauna también es muy variada. Entre los grandes
  mamíferos de las regiones continentales se
  encuentran jaguares, pumas, osos hormigueros y
  gatos monteses; entre los de menor tamaño destacan
  la comadreja, la nutria, diversos tipos de monos y la
  mofeta. Los caimanes, lagartos, camaleones y
  serpientes como la coral ratonera son los ejemplos
  más representativos de reptiles; también hay una
  gran diversidad de anfibios e invertebrados. Hay una
  enorme variedad de aves, muchas de cuyas especies
  llegan a estas tierras para pasar el invierno; el
  guácharo es un ave curiosa que vive durante el día en
  las cavernas costeras del Ecuador.
• La Sierra, o región andina, es conocida por sus majestuosos
  nevados como el Chimborazo, Altar y volcanes activos como el
  Cotopaxi y Tungurahua; los cuales están rodeados por una amplia
  vegetación de bosques lluviosos y tierras fértiles. Además de su
  relieve podemos encontrar coloridos mercados indígenas como
  Otavalo, pueblos coloniales como Zuleta , haciendas antiguas y
  ciudades históricas Debido a su diversidad cultural en la región
  Andina se asientan diferentes ciudades y pueblos de interés
  histórico e importancia como Quito, Cuenca, Baños, Riobamba y
  sitios artesanales como Otavalo, Salasaca y Tigua. Asimismo
  encontramos algunos parques nacionales con una abundante
  variedad de flora y fauna como: Parque Nacional Cotopaxi, Parque
  Nacional Llanganates, Reserva Ecológica de Cotacachi Cayapas,
  Cayambe-Coca, Los Ilinizas, Antisana, Reserva de Producción
  Faunistica Chimborazo, etc. Estos sitios son ideales para trekking,
  ascensión, etc.
Pame
• La Costa: El clima es cálido, con temperaturas que
  oscilan entre los 25ºC a los 31ºC. En esta región
  se encuentra el río más caudaloso de la costa del
  Pacífico Sur, el Guayas. En su mayor parte el
  terreno está formado por llanuras bajas
  colinadas, cuencas sedimentarias, zonas litorales,
  zonas de piedemonte y una cordillera costanera
  de poca altitud. Constituyéndose como su
  principal atractivo son las playas; en donde
  sobresalen: Puerto López, Manta, Salinas,
  Esmeraldas. Como actividades tenemos:
  Parapente, Turismo de sol y playa, etc.
Pame
• La Amazonía Conocida comúnmente como "EL Oriente". Es el lugar
  en donde existe una diversidad biológica de plantas y animales
  enorme y de las cuales muchas especies son únicas. Su clima es
  cálido, húmedo y lluvioso y la temperatura varía entre 23 Cº y 26
  Cº, además es el hábitat de varios grupos étnicos indígenas como:
  Huaorani, Shuar, Ashuar, Kichwa, Siona Secoya, Cofan, Zaparo y
  Quijos algunos todavía conservan: tradiciones y costumbres. En el
  viaje a la Amazonia vamos a poder aprender más sobre la gente
  indígena y la selva en sí mismo. Los viajes en la selva son de
  aventura, canoa, viajes en balsa y las expediciones a la selva
  tropical, observación de aves y de la fauna. La principal ruta
  turística es el Río Napo, el cual es uno de los grandes tributarios del
  Amazonas y lugar de refugio y anidamiento de una extensa
  variedad de pájaros
Pame
• Las Islas Galápagos (o Archipiélago de Colón), situadas a unos 1.000
  Km del territorio continental ecuatoriano, comprenden 13 islas
  grandes, 6 pequeñas y más de 40 islotes. Su origen es volcánico
  Estas islas, declaradas por la UNESCO Patrimonio Natural de la
  Humanidad y que integran el Parque Nacional más antiguo y
  famoso del Ecuador, se caracteriza por la biodiversidad de flora y
  fauna además su orografía. Por su espectacular riqueza paisajística
  y la gran variedad de su flora y fauna, las islas Galápagos son un
  destino ineludible para los exploradores y viajeros que se deleitan
  con la naturaleza. Para visitar las Islas Galápagos la mejor opción e
  hacerlo a través de un pequeño crucero en donde se podrá visitar
  las principales Islas y observar animales y plantas exóticas; nativas y
  endémicas. Conjuntamente a esta actividad de observación se
  puede realizar snorkelling y buceo. Existen diferentes opciones de
  Barcos en Galápagos: Lujo, Primera clase, Turista Superior y Turista.
Pame

Más contenido relacionado

PPTX
Region Sur Del Ecuador
PPTX
Regiones del Ecuador por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
PPTX
Regiones Naturtales del ecuador
PPTX
Regiones naturales del ecuador
PDF
Región Costa
PPTX
Regiones del ecuador
PPT
Biodiversidad en el Coto de Caza El Angolo - Piura - Perú
PPTX
Trabajo de multimedia
Region Sur Del Ecuador
Regiones del Ecuador por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Regiones Naturtales del ecuador
Regiones naturales del ecuador
Región Costa
Regiones del ecuador
Biodiversidad en el Coto de Caza El Angolo - Piura - Perú
Trabajo de multimedia

La actualidad más candente (19)

PPTX
Regiones naturales del ecuador
PPTX
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
PPTX
Flora y fauna de quintana roo
PPTX
Universidad nacional de chimborazo
PPTX
Nuestro ecuador
PPSX
Regiones del ecuador deber
PPTX
Biodiversidad en la amazonia ecuatoriana
DOCX
Práctica de word
PPT
Mi país
PPTX
Ecuador megadiverso
DOCX
Megadiverso
ODT
Mapa Conceptual del Ecuador
PPTX
Exposicion
PPTX
Entorno b4 regiones del ecuador ximena uquillas
DOCX
Ecuador
DOCX
Práctica de word
PPTX
Regiones naturales del ecuador
PPTX
La biodiversidad del ecuador
PPT
Mapa ecuador
Regiones naturales del ecuador
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
Flora y fauna de quintana roo
Universidad nacional de chimborazo
Nuestro ecuador
Regiones del ecuador deber
Biodiversidad en la amazonia ecuatoriana
Práctica de word
Mi país
Ecuador megadiverso
Megadiverso
Mapa Conceptual del Ecuador
Exposicion
Entorno b4 regiones del ecuador ximena uquillas
Ecuador
Práctica de word
Regiones naturales del ecuador
La biodiversidad del ecuador
Mapa ecuador
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Widescreen beauty
PPTX
Flamenco 1
PPTX
美国50州和海外领地流通币
PPS
Admirable DF
PPS
Trem Da Vida
PPS
PPS
Nationalgeographictravelerphotooftheday2014 by gourav ikkar
PPT
Colorsof Metamora
PPS
Vive Sin Drogas!
PPS
A resposta de Deus 2
PPS
Alberto Cortéz: El Vino (por: juanrodolfobustamante / carlitosrangel)
PPTX
Canal de suez esquadra eua
PPTX
Football clubslogos
PPTX
Morning dreams
PPT
Knopka the traveller
PPS
Deportes y aficiones sanos y recomendables
PPSX
The Lonely Planet
PPSX
San Miguel de Toliman, Queretaro, Mexico - Ruben Navarro (por: carlitosrangel)
PPS
Dreaming of a white christmas
Widescreen beauty
Flamenco 1
美国50州和海外领地流通币
Admirable DF
Trem Da Vida
Nationalgeographictravelerphotooftheday2014 by gourav ikkar
Colorsof Metamora
Vive Sin Drogas!
A resposta de Deus 2
Alberto Cortéz: El Vino (por: juanrodolfobustamante / carlitosrangel)
Canal de suez esquadra eua
Football clubslogos
Morning dreams
Knopka the traveller
Deportes y aficiones sanos y recomendables
The Lonely Planet
San Miguel de Toliman, Queretaro, Mexico - Ruben Navarro (por: carlitosrangel)
Dreaming of a white christmas
Publicidad

Similar a Pame (20)

PPT
Mi país
PPTX
biogeografia y regiones del Ecuador para decimo
PPTX
Regiones del Ecuador
PPTX
DOCX
Práctica de word
PPTX
Ecuador destino turístico
PDF
Turismo por colombia
PPTX
4 el corredor del chocó en el ecuador
PPTX
El corredor del chocó en el ecuador
PPTX
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
PPTX
Regiones del ecuador
DOCX
Practica de word
DOCX
Practica de word
DOCX
Trabajo de Computaciòn
PPTX
Ecuador
DOCX
63452737-triptico.docx triptifgtghsjsns
DOCX
Trabajo el pais más lindo del mundo
PPTX
Ecología del Ecuador
PPTX
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
Mi país
biogeografia y regiones del Ecuador para decimo
Regiones del Ecuador
Práctica de word
Ecuador destino turístico
Turismo por colombia
4 el corredor del chocó en el ecuador
El corredor del chocó en el ecuador
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
Regiones del ecuador
Practica de word
Practica de word
Trabajo de Computaciòn
Ecuador
63452737-triptico.docx triptifgtghsjsns
Trabajo el pais más lindo del mundo
Ecología del Ecuador
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ

Pame

  • 2. • La diversidad vegetal es enorme y se pueden encontrar desde bosques tropicales y selvas hasta páramos y desiertos. En la costa norte y sur son abundantes los espacios tropicales donde hay una gran variedad de plantas, entre las que destacan los manglares. La vegetación característica de las faldas de la cordillera de los Andes es el bosque húmedo; los flancos de ambas cordilleras están densamente poblados de bosques hasta los 3.000 metros, en los que destaca la presencia de quina roja y condurango.
  • 3. • La fauna también es muy variada. Entre los grandes mamíferos de las regiones continentales se encuentran jaguares, pumas, osos hormigueros y gatos monteses; entre los de menor tamaño destacan la comadreja, la nutria, diversos tipos de monos y la mofeta. Los caimanes, lagartos, camaleones y serpientes como la coral ratonera son los ejemplos más representativos de reptiles; también hay una gran diversidad de anfibios e invertebrados. Hay una enorme variedad de aves, muchas de cuyas especies llegan a estas tierras para pasar el invierno; el guácharo es un ave curiosa que vive durante el día en las cavernas costeras del Ecuador.
  • 4. • La Sierra, o región andina, es conocida por sus majestuosos nevados como el Chimborazo, Altar y volcanes activos como el Cotopaxi y Tungurahua; los cuales están rodeados por una amplia vegetación de bosques lluviosos y tierras fértiles. Además de su relieve podemos encontrar coloridos mercados indígenas como Otavalo, pueblos coloniales como Zuleta , haciendas antiguas y ciudades históricas Debido a su diversidad cultural en la región Andina se asientan diferentes ciudades y pueblos de interés histórico e importancia como Quito, Cuenca, Baños, Riobamba y sitios artesanales como Otavalo, Salasaca y Tigua. Asimismo encontramos algunos parques nacionales con una abundante variedad de flora y fauna como: Parque Nacional Cotopaxi, Parque Nacional Llanganates, Reserva Ecológica de Cotacachi Cayapas, Cayambe-Coca, Los Ilinizas, Antisana, Reserva de Producción Faunistica Chimborazo, etc. Estos sitios son ideales para trekking, ascensión, etc.
  • 6. • La Costa: El clima es cálido, con temperaturas que oscilan entre los 25ºC a los 31ºC. En esta región se encuentra el río más caudaloso de la costa del Pacífico Sur, el Guayas. En su mayor parte el terreno está formado por llanuras bajas colinadas, cuencas sedimentarias, zonas litorales, zonas de piedemonte y una cordillera costanera de poca altitud. Constituyéndose como su principal atractivo son las playas; en donde sobresalen: Puerto López, Manta, Salinas, Esmeraldas. Como actividades tenemos: Parapente, Turismo de sol y playa, etc.
  • 8. • La Amazonía Conocida comúnmente como "EL Oriente". Es el lugar en donde existe una diversidad biológica de plantas y animales enorme y de las cuales muchas especies son únicas. Su clima es cálido, húmedo y lluvioso y la temperatura varía entre 23 Cº y 26 Cº, además es el hábitat de varios grupos étnicos indígenas como: Huaorani, Shuar, Ashuar, Kichwa, Siona Secoya, Cofan, Zaparo y Quijos algunos todavía conservan: tradiciones y costumbres. En el viaje a la Amazonia vamos a poder aprender más sobre la gente indígena y la selva en sí mismo. Los viajes en la selva son de aventura, canoa, viajes en balsa y las expediciones a la selva tropical, observación de aves y de la fauna. La principal ruta turística es el Río Napo, el cual es uno de los grandes tributarios del Amazonas y lugar de refugio y anidamiento de una extensa variedad de pájaros
  • 10. • Las Islas Galápagos (o Archipiélago de Colón), situadas a unos 1.000 Km del territorio continental ecuatoriano, comprenden 13 islas grandes, 6 pequeñas y más de 40 islotes. Su origen es volcánico Estas islas, declaradas por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad y que integran el Parque Nacional más antiguo y famoso del Ecuador, se caracteriza por la biodiversidad de flora y fauna además su orografía. Por su espectacular riqueza paisajística y la gran variedad de su flora y fauna, las islas Galápagos son un destino ineludible para los exploradores y viajeros que se deleitan con la naturaleza. Para visitar las Islas Galápagos la mejor opción e hacerlo a través de un pequeño crucero en donde se podrá visitar las principales Islas y observar animales y plantas exóticas; nativas y endémicas. Conjuntamente a esta actividad de observación se puede realizar snorkelling y buceo. Existen diferentes opciones de Barcos en Galápagos: Lujo, Primera clase, Turista Superior y Turista.