Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
Hospital “Dr. Miguel Pérez Carreño”
Universidad Central de Venezuela
Postgrado de Cirugía General – Cirugía I
Pancreatitis aguda y crónica.
Autores:
Dra. Goyo Barbara
Dr. Reyes Alejandro
Dra. Santiago Jenifer
Tutor:
Dra. Maria Olivieri
Marzo. 2024
2019 WSES guidelines for the management
of severe acute pancreatitis World Journal of
Emergency Surgery
PANCREATITIS AGUDA
La pancreatitis aguda es una afección inflamatoria del páncreas
más comúnmente causado por cálculos biliares o consumo
excesivo de alcohol.
Dos porciones
derecha izquierda
Divididas por el
istmo pancreático
atrás el eje
venoso
mesentérico-portal
A la derecha
la cabeza
A la izquierda el
cuerpo y
cola.
Townsed and Evers Atlas of surgery techniques 1st edition 2010. masteri of surgery, 10 th edition
Esto permite que las resecciones puedan ser cefálicas, izquierdas,
mediales o totales.
ETIOLOGiA PANCREATITIS
1. Litiasis o barro biliar en 40 – 50 %
2. Alcohol 20 – 40 %
3. Medicamentos
4. Postcolangiopancreatografía retrógrada endoscópica
5. Traumatismo
6. Cirugía
7. Hipercalcemia e hipertrigliceridemia.
Townsed and Evers Atlas of surgery techniques 1st edition 2010. masteri of surgery, 10 th edition
CLASIFICACIoN PANCREATITIS
• Según su tiempo de evolución:
Aguda Crónica
Townsed and Evers Atlas of surgery techniques 1st edition 2010. masteri of surgery, 10 th edition
• Según su morfología:
CLASIFICACIÓN PANCREATITIS
Townsed and Evers Atlas of surgery techniques 1st edition 2010. masteri of surgery, 10 th edition
CLASIFICACIÓN PANCREATITIS
• Según su severidad :
Townsed and Evers Atlas of surgery techniques 1st edition 2010. masteri of surgery, 10 th edition
PANCREATITIS CRÓNICA
Es un proceso inflamatorio en el cual, el parénquima de
la glándula es alterado y reemplazado por tejido fibroso,
lo que resulta en cambios permanentes a nivel del ducto
y del parénquima pancreático, llevando a disfunción
endocrina y exocrina.
DIAGNOSTICO
• PRUEBA DE FUNCIÓN PANCREÁTICA
1- Prueba directa o invasiva:
Bicarbonato del aspirado duodenal post-estimulación: ≤ 75 mEq/L
2- Prueba indirecta o no invasiva:
Tripsinógeno sérico: ≤ 20 ng/mL
Medición de grasa fecal: ≥ 7 g de grasa/día
Elastasa fecal: ≥ 200 μg/g
prueba respiratoria.
DIAGNOSTICO
• PRUEBA DE ESTRUCTURA PANCREÁTICA:
1- Tomografía computada (TC) de abdomen con
protocolo pancreático
2- Resonancia magnética de abdomen
3- Colangiorresonancia magnética
4- Ultrasonido endoscópico
• CRITERIOS DE WIERSEMA:
1. Focos hiperecoicos
2. Tractos fibrosos
3. Lobularidad
4. Quistes
5. Calcificaciones
6. Dilatación de ramas secundarias
7. Irregularidad del conducto pancreático
8. Paredes hiperecogénicas del Wirsung.
DIAGNOSTICO
• CRITERIOS DE ROSEMONT:
1. Criterios menores parenquimatosos que son:
Focos hiperecoicos (>2 mm de longitud sin sombra acústica)
Bandas (mayores o iguales de 3 mm, a menos en dos diferentes
direcciones)
Lobularidad (>5 mm no lóbulos contiguos)
Seudoquiste (anecoico, con o sin septos).
2. Existen unos criterios ductales:
Criterio ductal mayor: cálculos del conducto con sombra acústica
Criterios ductales menores: Dilatación del ducto ≥ 3,5 mm en el cuerpo y 1,5
mm en la cola
Ducto tortuoso
Pared de ducto hiperecoica
Ramas laterales dilatadas.
DIAGNOSTICO
• CRITERIOS JAPONESES:
1. Hallazgos en las imágenes
2. Hallazgos histológicos
3. Anormalidad de enzimas pancreáticas en sangre u
orina
4. Resultados anormales de las pruebas de
funcionamiento exocrino.
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO DE LA PANCREATITIS
CRÓNICA
• OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO:
1- Manejo el dolor
2- Prevenir recurrencias
3- Corregir las consecuencias de la insuficiencia, tanto
endocrina como exocrina (como diabetes o malnutrición
4- Evitar complicaciones
TRATAMIENTO MEDICO
• OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO:
1- Modificación del estilo de vida
2- Suspender consumo de alcohol y cigarrillo
3- Manejo del dolor
4- Manejo de la insuficiencia pancreática exocrina
TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO
INDICACIONES:
1- Cálculos que obstruyen el conducto pancreático
2- Estenosis biliares y pancreáticas benignas
3- Drenaje de pseudoquiste pancreático
4- Bloqueo del plexo celíaco
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
• INDICACIONES:
1- Fracaso del manejo médico y endoscópico.
• OBJETIVO:
1- Descomprimir los conductos obstruidos
2- Preservar el tejido pancreático
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
• PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS :
1- Pancreatoyeyunostomía lateral (Puestow)
2- Pancreatectomía parcial
3- Pancreatectomía total con trasplante autólogo de
islotes pancreáticos
Moderada
• Sin falla Orgánica.
• Sin complicaciones locas/sistemicas.
Moderada Severa
• Falla orgánica que resuelve en menos de 48 horas.
• Complicaciones locales/sistemicas sin falla orgánica
persistente
Severa
• Falla orgánica persistente mayor a 48horas.
20-30%
15%
PANCREATITIS SEVERA
2019 WSES guidelines for the management
of severe acute pancreatitis World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE
PANCREATITIS GRAVE.
INTRODUCCIÓN
En una revisión sistemática y metanálisis con 6970 pacientes, la tasa de
mortalidad reporto:
Necrosis infectada e
insuficiencia orgánica
Necrosis estéril e
insuficiencia orgánica
Necrosis infectada sin
insuficiencia orgánica.
35,2%
19,8%
1,4%
2019 WSES guidelines for the management
of severe acute pancreatitis World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE
PANCREATITIS GRAVE.
MÉTODOS
Diagnóstico Antibióticos
Manejo
quirúrgico
2019 WSES guidelines for the management
of severe acute pancreatitis World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE
PANCREATITIS GRAVE.
DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE
PANCREATITIS GRAVE.
RESULTADOS: Diagnóstico
1. ¿Cuáles son los criterios para establecer el diagnóstico de
pancreatitis aguda grave?
2. ¿Cuál es el diagnóstico por imágenes apropiado en caso de
sospecha de pancreatitis aguda grave? Cuál es el papel de la resonancia
magnética, comparación tomografía computarizada, ultrasonido, ecografía
endoscópica y otros accesorios pruebas?
3. Qué parámetros de laboratorio deben considerarse
en el proceso de diagnóstico?
4. ¿Cómo afectan las diferentes etiologías al diagnóstico?
trabajo?
5. ¿Qué puntuaciones están indicadas para la evaluación de riesgos?
6. ¿Cuál es el momento y la prueba adecuada para los primeros
imágenes de seguimiento?
2019 WSES guidelines for the management
of severe acute pancreatitis World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE
PANCREATITIS GRAVE.
RESULTADOS: Diagnóstico
1. ¿Cuáles son los criterios para establecer el diagnóstico de
pancreatitis aguda grave?
1. Pacientes con insuficiencia orgánica persistente con
la necrosis infectada tiene el mayor riesgo de muerte
(1C).
2. Los pacientes con insuficiencia orgánica deben ser admitidos en
una unidad de cuidados intensivos siempre que sea posible (1C).
2019 WSES guidelines for the management
of severe acute pancreatitis World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE
PANCREATITIS GRAVE.
RESULTADOS: Diagnóstico
2. ¿Cuál es el diagnóstico por imágenes apropiado en caso de
sospecha de pancreatitis aguda grave? Cuál es el papel de la
resonancia magnética, comparación tomografía computarizada,
ultrasonido, ecografía endoscópica y otros accesorios pruebas?
1. Al ingreso, la ecografía debe ser realizado para determinar la etiología de
la aguda pancreatitis (biliar) (1C).
2. En caso de duda, tomografía computarizada (TC) proporciona una buena
evidencia de la presencia o ausencia de pancreatitis (1C).
2019 WSES guidelines for the management
of severe acute pancreatitis World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE
PANCREATITIS GRAVE.
RESULTADOS: Diagnóstico
2. ¿Cuál es el diagnóstico por imágenes apropiado en caso de
sospecha de pancreatitis aguda grave? Cuál es el papel de la
resonancia magnética, comparación tomografía computarizada,
ultrasonido, ecografía endoscópica y otros accesorios pruebas?
3. Todos los pacientes con pancreatitis aguda grave deben ser evaluado con
tomografia computarizada con contraste (CE-CT) o resonancia
magnética(Resonancia Magnética). Momento óptimo para la primera
evaluación CE-CT el período es de 72 a 96 h después del inicio de los
síntomas (1C).
4. Colangiopancreatografía por resonancia magnética
(CPRM) o la ecografía endoscópica deben
considerado para detectar el conducto biliar común oculto
cálculos en pacientes de etiología desconocida (1C).
2019 WSES guidelines for the management
of severe acute pancreatitis World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE
PANCREATITIS GRAVE.
RESULTADOS: Diagnóstico
2019 WSES guidelines for the management
of severe acute pancreatitis World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE
PANCREATITIS GRAVE.
RESULTADOS: Diagnóstico
3. Qué parámetros de laboratorio deben considerarse en el proceso de
diagnóstico?
1. El valor de corte de la amilasa y lipasa séricas es normalmente definido
como tres veces el límite superior.
2. El nivel de proteína C reactiva ≥ 150 mg / l al tercer día puede ser utilizado
como factor pronóstico para casos agudos graves pancreatitis (2A).
3. El hematocrito> 44% representa un riesgo independiente factor de necrosis
pancreática (1B).
4. La urea> 20 mg / dl se representa a sí misma como un predictor de
mortalidad (2B).
2019 WSES guidelines for the management
of severe acute pancreatitis World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE
PANCREATITIS GRAVE.
RESULTADOS: Diagnóstico
3. Qué parámetros de laboratorio deben considerarse en el proceso de
diagnóstico?
5. La procalcitonina es la prueba de laboratorio más sensible para la
detección de infección pancreática y bajos valores sericos parecen ser fuertes
predictores negativos de necrosis infectada (2A).
6. En ausencia de cálculos biliares o antecedentes importantes de
consumo de alcohol, triglicéridos séricos y niveles de calcio deben medirse.
Los niveles de triglicéridos séricos superan 11,3 mmol / l (1000 mg / dl) lo
indican como etiología (2C).
2019 WSES guidelines for the management
of severe acute pancreatitis World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE
PANCREATITIS GRAVE.
RESULTADOS: Diagnóstico
4. ¿Cómo afectan las diferentes etiologías al diagnóstico?
1. En la pancreatitis idiopática, la etiología biliar debe ser
descartado con dos ecografías, y si necesita, de CPRM y / o ecoendoscopia
EUS, para prevenir la pancreatitis recurrente (2B)
2019 WSES guidelines for the management
of severe acute pancreatitis World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE
PANCREATITIS GRAVE.
RESULTADOS: Diagnóstico
Diagnósticos en Pancreatitis Idiopática
1. En la pancreatitis idiopática, la etiología biliar debe ser
descartado con dos ecografías, y si necesita, de CPRM y / o ecoendoscopia
EUS, para prevenir la pancreatitis recurrente (2B)
2019 WSES guidelines for the management
of severe acute pancreatitis World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE
PANCREATITIS GRAVE.
RESULTADOS: Diagnóstico
5. ¿Qué puntuaciones están indicadas para la evaluación de riesgos?
1. No hay una puntuación de pronóstico "estándar de oro" para
predicción de pancreatitis aguda grave. Probablemente el
índice de gravedad de la pancreatitis aguda a la cabecera del paciente
(BISAP).
2019 WSES guidelines for the management
of severe acute pancreatitis World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE
PANCREATITIS GRAVE.
RESULTADOS: Diagnóstico
2019 WSES guidelines for the management
of severe acute pancreatitis World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE
PANCREATITIS GRAVE.
RESULTADOS: Diagnóstico
6. ¿Cuál es el momento y la prueba adecuada para los primeros
imágenes de seguimiento?
1. En pancreatitis aguda grave (tomografía computarizada índice de gravedad
≥ 3), se indica una exploración CECT de seguimiento calculado de 7 a 10
días desde la tomografía computarizada inicial (1C).
2. Se recomiendan exploraciones CE-CT adicionales solo si el estado clínico
se deteriora o no muestra mejoría continua, o cuando la intervención invasiva
es considerado (1C)
2019 WSES guidelines for the management
of severe acute pancreatitis World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE
PANCREATITIS GRAVE.
RESULTADOS: Tratamiento Antibiótico
1. ¿Cuáles son las indicaciones de un antimicrobiano? terapia en caso de
pancreatitis aguda grave?
2. ¿Es eficaz la profilaxis con antibióticos en casos estériles graves?
¿pancreatitis aguda?
3. ¿Cuál es el momento correcto para introducir un terapia antimicrobiana?
4. ¿Qué régimen antimicrobiano se debe utilizar?
5. ¿Cuál es la duración correcta del antimicrobiano?
¿terapia?
2019 WSES guidelines for the management
of severe acute pancreatitis World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE
PANCREATITIS GRAVE.
RESULTADOS: Tratamiento Antibiótico
1. ¿Cuáles son las indicaciones de un antimicrobiano? terapia en caso
de pancreatitis aguda grave?
1. Evidencias recientes han demostrado que la profilaxis en pacientes con
pancreatitis aguda no esta asociado con una disminución significativa en
mortalidad o morbilidad. (1A).
2019 WSES guidelines for the management
of severe acute pancreatitis World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE
PANCREATITIS GRAVE.
RESULTADOS: Tratamiento Antibiótico
Declaración (necrosis infectada y antibióticos)
1. Siempre se recomiendan antibióticos para tratar pancreatitis aguda grave
infectada. (2A).
2. Las mediciones séricas de procalcitonina (PCT) pueden
ser valioso para predecir el riesgo de desarrollar
necrosis pancreática infectada (1B).
3. Una aspiración con aguja fina (PAAF)(1B)
2019 WSES guidelines for the management
of severe acute pancreatitis World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE
PANCREATITIS GRAVE.
RESULTADOS: Tratamiento Antibiótico
¿Qué régimen antimicrobiano se debe utilizar?
1. En pacientes con necrosis infectada, antibióticos conocidos
para penetrar la necrosis pancreática debe usarse
(1B)
2. En pacientes con necrosis infectada, el espectro de
El régimen antibiótico empírico debe incluir tanto
aerobios y anaeróbicos Gram-negativos y Gram-positivos. (1B).
2019 WSES guidelines for the management
of severe acute pancreatitis World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE
PANCREATITIS GRAVE.
RESULTADOS: Tratamiento Antibiótico
1. ¿Cuáles son las indicaciones de la CPRE emergente en
caso de pancreatitis aguda grave?
1. La CPRE de rutina con pancreatitis aguda por cálculos biliares no esta
indicado (grado 1A).
2. CPRE esta indicado en pacientes con pancreatitis aguda por calculos
biliares y colangitis (grado 1B).
3. CPRE esta indicada en la pancreatitis aguda por cálculos biliares con
obstrucción de la vía biliar. (grado 2B).
4. CPRE puede no ser recomendado en pacientes con pronóstico grave de
pancreatitis aguda por cálculos biliares, sin colangitis o la obstrucción del
conducto biliar común en este momento (grado 2B).
2019 WSES guidelines for the management
of severe acute pancreatitis World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE
PANCREATITIS GRAVE.
RESULTADOS: Tratamiento Antibiótico
¿Cuál es el momento de la cirugía y cuál es el
estrategia quirúrgica adecuada (es decir, laparoscopia vs laparotomía,
intraperitoneal versus extraperitoneal, precoz
vs retrasado)?
Posponer las intervenciones quirúrgicas por más de
4 semanas después del inicio de la enfermedad resulta en menos
mortalidad (2B)
2019 WSES guidelines for the management
of severe acute pancreatitis World Journal of
Emergency Surgery
PANCREATODUODE
NECTOMIA
CEFÁLICA.
PANCREATECTOMIA
IZQUIERDA
CUERPO-CAUDAL
PANCREATECTOMÍA
TOTAL
PANCREATECTOMÍA
MEDIAL
ENUCLEACIÓN
PANCREATICODUODENECTOMIA
CEFÁLICA
A)Pancreaticoduodenectomía cefálica standard:
Con preservación pilórica y anastomosis pancreaticoyeyunal.
B)Pancreaticoduodenectomía con gastrectomía distal.
C)Pancreatectomía cefálica con reservación duodenal:
PANCREATECTOMIA
Cuerpo-Caudal
a) Pancreatectomía Cuerpo-Caudal con
esplenectomía
b) Pancreatectomía Cuerpo-Caudal sin
esplenectomía
c) Pancreatectomía distal 95 %.
PANCREATECTOMÍA
TOTAL.
a) Pancreatectomía total
standard con esplenectomía
b) Pancreatectomía total sin
esplenectomía
PANCREATICODUODENECTO
MIA CEFÁLICA
Esta operación se la conoce, principalmente en los países anglosajones,
con el nombre de de Whipple (Allen O. Whipple del Prebyterian de New
York).
CONDICIONES DE RESECABILIDAD
Tumores localizados sin invasión del eje mesentericoportal y sin
metástasis ganglionares.
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Pancreatitis aguda y cronica leve en cirugia
PPTX
Pancreatitis aguda.pptx
PPTX
PANCREATITIS AGUDA (3) [Autoguardado].pptx
PPTX
pancreatitis aguda.pptx cirugía general 1er año
PPTX
pancreatitis.pptx
PPTX
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
PDF
Gpc pancreatitis aguda
PDF
PANCREATITIS AGUDA.pdf MEDICINA HUMANA-GASTRO
Pancreatitis aguda y cronica leve en cirugia
Pancreatitis aguda.pptx
PANCREATITIS AGUDA (3) [Autoguardado].pptx
pancreatitis aguda.pptx cirugía general 1er año
pancreatitis.pptx
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
Gpc pancreatitis aguda
PANCREATITIS AGUDA.pdf MEDICINA HUMANA-GASTRO

Similar a Pancreatitis aguda y cronica wsesss.pptx (20)

PPTX
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
PDF
pancreatitis aguda y cronica, fisio,dx y tx
PDF
Manejo de Pancreatitis. Actualización 2010
PPTX
PANCREATITIS AGUDAkjskhsdoidihdfoif RESI.pptx
PPTX
PANCREATITIS AGUDA copy.pptx12345678901123
PPT
Pancreatitis
PPTX
PANCREATITIS Y ASCITIS JORDY FERNANDEZ (1).pptx
PPTX
Pancreatitis Aguda.pptx
PPTX
pancreatitisaguda-210725101751 (1).pptx presentacion
PPTX
PANCREATITIS AGUDA, escalas, tipos, tratamiento
PPTX
Pancreatitis Expo.pptx MEICN AINTE220RNA
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
pancreatitis aguda.pptx.bbbbbbbbbbbbbbbbb
PPTX
presentacion de pancreatitis aguda-.pptx
PPTX
pancreatitisagudaidentificacion y causas
PPTX
pancreatitisexposicinycasoclinico-220923035535-8151375d.pptx
PPTX
PANCREAS anatomia y patologias relacionadas
PPTX
pancreatitis aguda fisiopatología pdf.pptx
PPTX
pancreatitis aguda clase final 2011.pptx
PPTX
Pancreatitis ciru 1.pptx
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
pancreatitis aguda y cronica, fisio,dx y tx
Manejo de Pancreatitis. Actualización 2010
PANCREATITIS AGUDAkjskhsdoidihdfoif RESI.pptx
PANCREATITIS AGUDA copy.pptx12345678901123
Pancreatitis
PANCREATITIS Y ASCITIS JORDY FERNANDEZ (1).pptx
Pancreatitis Aguda.pptx
pancreatitisaguda-210725101751 (1).pptx presentacion
PANCREATITIS AGUDA, escalas, tipos, tratamiento
Pancreatitis Expo.pptx MEICN AINTE220RNA
Pancreatitis aguda
pancreatitis aguda.pptx.bbbbbbbbbbbbbbbbb
presentacion de pancreatitis aguda-.pptx
pancreatitisagudaidentificacion y causas
pancreatitisexposicinycasoclinico-220923035535-8151375d.pptx
PANCREAS anatomia y patologias relacionadas
pancreatitis aguda fisiopatología pdf.pptx
pancreatitis aguda clase final 2011.pptx
Pancreatitis ciru 1.pptx
Publicidad

Más de BrbaraGoyo (20)

PPTX
MANEJO DE PACIENTE Rh NEGATIVO 2023 jhonnel.pptx
PPTX
FICHA BARIATICA 2025 DEFINICION DE OBESIDAD.pptx
PPTX
12. Cancer de piel y Sarcomas CIRUGIApptx
PPTX
14. Cancer de origen primario desconocido.pptx
PPTX
11. Carcinoma localmente avanzado y metastasico de mama..pptx
PPTX
12. Cancer hereditario de la mama CIRUGIA..pptx
PPTX
6. Cirugia de la glandula Suprarrenal.pptx
PPTX
5. Cirugia de la paratiroides CIRUGIA.pptx
PPTX
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO EN PEDIATRIA2025.pptx
PPTX
PROFILAXIS ADYUVANCIA Y NUEVAS TERAPIAS.pptx
PPTX
6. Hipertensión portal CIRUGIA GENERAL UCVpptx
PPTX
BARBARA FICHA DE CIRUGIA BARIATRICA 2025.pptx
PPTX
Manejo inicial del PacienteQuemado en cirugia general.pptx
PPTX
ACCESOS VASCULARES PARA HEMODIALISIS JENI.pptx
PPTX
APENDICITIS AGUDA SSEMINARIOO (1).pptx
PPTX
FICHA primera hora ABDOMEN barbara.pptx
PPTX
BARBARA FICHA ACADEMICA DEL 2022 ccr.pptx
PPTX
antibioticos parte I cortez contreras 2.pptx
PPTX
EL QUE GALICADO.pptx
PPTX
FAST_110421.pptx
MANEJO DE PACIENTE Rh NEGATIVO 2023 jhonnel.pptx
FICHA BARIATICA 2025 DEFINICION DE OBESIDAD.pptx
12. Cancer de piel y Sarcomas CIRUGIApptx
14. Cancer de origen primario desconocido.pptx
11. Carcinoma localmente avanzado y metastasico de mama..pptx
12. Cancer hereditario de la mama CIRUGIA..pptx
6. Cirugia de la glandula Suprarrenal.pptx
5. Cirugia de la paratiroides CIRUGIA.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO EN PEDIATRIA2025.pptx
PROFILAXIS ADYUVANCIA Y NUEVAS TERAPIAS.pptx
6. Hipertensión portal CIRUGIA GENERAL UCVpptx
BARBARA FICHA DE CIRUGIA BARIATRICA 2025.pptx
Manejo inicial del PacienteQuemado en cirugia general.pptx
ACCESOS VASCULARES PARA HEMODIALISIS JENI.pptx
APENDICITIS AGUDA SSEMINARIOO (1).pptx
FICHA primera hora ABDOMEN barbara.pptx
BARBARA FICHA ACADEMICA DEL 2022 ccr.pptx
antibioticos parte I cortez contreras 2.pptx
EL QUE GALICADO.pptx
FAST_110421.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
intervencio y violencia, ppt del manual
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia

Pancreatitis aguda y cronica wsesss.pptx

  • 1. Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Hospital “Dr. Miguel Pérez Carreño” Universidad Central de Venezuela Postgrado de Cirugía General – Cirugía I Pancreatitis aguda y crónica. Autores: Dra. Goyo Barbara Dr. Reyes Alejandro Dra. Santiago Jenifer Tutor: Dra. Maria Olivieri Marzo. 2024
  • 2. 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis World Journal of Emergency Surgery PANCREATITIS AGUDA La pancreatitis aguda es una afección inflamatoria del páncreas más comúnmente causado por cálculos biliares o consumo excesivo de alcohol.
  • 3. Dos porciones derecha izquierda Divididas por el istmo pancreático atrás el eje venoso mesentérico-portal A la derecha la cabeza A la izquierda el cuerpo y cola. Townsed and Evers Atlas of surgery techniques 1st edition 2010. masteri of surgery, 10 th edition Esto permite que las resecciones puedan ser cefálicas, izquierdas, mediales o totales.
  • 4. ETIOLOGiA PANCREATITIS 1. Litiasis o barro biliar en 40 – 50 % 2. Alcohol 20 – 40 % 3. Medicamentos 4. Postcolangiopancreatografía retrógrada endoscópica 5. Traumatismo 6. Cirugía 7. Hipercalcemia e hipertrigliceridemia. Townsed and Evers Atlas of surgery techniques 1st edition 2010. masteri of surgery, 10 th edition
  • 5. CLASIFICACIoN PANCREATITIS • Según su tiempo de evolución: Aguda Crónica Townsed and Evers Atlas of surgery techniques 1st edition 2010. masteri of surgery, 10 th edition
  • 6. • Según su morfología: CLASIFICACIÓN PANCREATITIS Townsed and Evers Atlas of surgery techniques 1st edition 2010. masteri of surgery, 10 th edition
  • 7. CLASIFICACIÓN PANCREATITIS • Según su severidad : Townsed and Evers Atlas of surgery techniques 1st edition 2010. masteri of surgery, 10 th edition
  • 8. PANCREATITIS CRÓNICA Es un proceso inflamatorio en el cual, el parénquima de la glándula es alterado y reemplazado por tejido fibroso, lo que resulta en cambios permanentes a nivel del ducto y del parénquima pancreático, llevando a disfunción endocrina y exocrina.
  • 9. DIAGNOSTICO • PRUEBA DE FUNCIÓN PANCREÁTICA 1- Prueba directa o invasiva: Bicarbonato del aspirado duodenal post-estimulación: ≤ 75 mEq/L 2- Prueba indirecta o no invasiva: Tripsinógeno sérico: ≤ 20 ng/mL Medición de grasa fecal: ≥ 7 g de grasa/día Elastasa fecal: ≥ 200 μg/g prueba respiratoria.
  • 10. DIAGNOSTICO • PRUEBA DE ESTRUCTURA PANCREÁTICA: 1- Tomografía computada (TC) de abdomen con protocolo pancreático 2- Resonancia magnética de abdomen 3- Colangiorresonancia magnética 4- Ultrasonido endoscópico
  • 11. • CRITERIOS DE WIERSEMA: 1. Focos hiperecoicos 2. Tractos fibrosos 3. Lobularidad 4. Quistes 5. Calcificaciones 6. Dilatación de ramas secundarias 7. Irregularidad del conducto pancreático 8. Paredes hiperecogénicas del Wirsung. DIAGNOSTICO
  • 12. • CRITERIOS DE ROSEMONT: 1. Criterios menores parenquimatosos que son: Focos hiperecoicos (>2 mm de longitud sin sombra acústica) Bandas (mayores o iguales de 3 mm, a menos en dos diferentes direcciones) Lobularidad (>5 mm no lóbulos contiguos) Seudoquiste (anecoico, con o sin septos). 2. Existen unos criterios ductales: Criterio ductal mayor: cálculos del conducto con sombra acústica Criterios ductales menores: Dilatación del ducto ≥ 3,5 mm en el cuerpo y 1,5 mm en la cola Ducto tortuoso Pared de ducto hiperecoica Ramas laterales dilatadas. DIAGNOSTICO
  • 13. • CRITERIOS JAPONESES: 1. Hallazgos en las imágenes 2. Hallazgos histológicos 3. Anormalidad de enzimas pancreáticas en sangre u orina 4. Resultados anormales de las pruebas de funcionamiento exocrino. DIAGNOSTICO
  • 14. TRATAMIENTO DE LA PANCREATITIS CRÓNICA • OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO: 1- Manejo el dolor 2- Prevenir recurrencias 3- Corregir las consecuencias de la insuficiencia, tanto endocrina como exocrina (como diabetes o malnutrición 4- Evitar complicaciones
  • 15. TRATAMIENTO MEDICO • OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO: 1- Modificación del estilo de vida 2- Suspender consumo de alcohol y cigarrillo 3- Manejo del dolor 4- Manejo de la insuficiencia pancreática exocrina
  • 16. TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO INDICACIONES: 1- Cálculos que obstruyen el conducto pancreático 2- Estenosis biliares y pancreáticas benignas 3- Drenaje de pseudoquiste pancreático 4- Bloqueo del plexo celíaco
  • 17. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO • INDICACIONES: 1- Fracaso del manejo médico y endoscópico. • OBJETIVO: 1- Descomprimir los conductos obstruidos 2- Preservar el tejido pancreático
  • 18. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO • PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS : 1- Pancreatoyeyunostomía lateral (Puestow) 2- Pancreatectomía parcial 3- Pancreatectomía total con trasplante autólogo de islotes pancreáticos
  • 19. Moderada • Sin falla Orgánica. • Sin complicaciones locas/sistemicas. Moderada Severa • Falla orgánica que resuelve en menos de 48 horas. • Complicaciones locales/sistemicas sin falla orgánica persistente Severa • Falla orgánica persistente mayor a 48horas. 20-30% 15% PANCREATITIS SEVERA 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis World Journal of Emergency Surgery
  • 20. DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE PANCREATITIS GRAVE. INTRODUCCIÓN En una revisión sistemática y metanálisis con 6970 pacientes, la tasa de mortalidad reporto: Necrosis infectada e insuficiencia orgánica Necrosis estéril e insuficiencia orgánica Necrosis infectada sin insuficiencia orgánica. 35,2% 19,8% 1,4% 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis World Journal of Emergency Surgery
  • 21. DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE PANCREATITIS GRAVE. MÉTODOS Diagnóstico Antibióticos Manejo quirúrgico 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis World Journal of Emergency Surgery
  • 22. DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE PANCREATITIS GRAVE.
  • 23. DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE PANCREATITIS GRAVE. RESULTADOS: Diagnóstico 1. ¿Cuáles son los criterios para establecer el diagnóstico de pancreatitis aguda grave? 2. ¿Cuál es el diagnóstico por imágenes apropiado en caso de sospecha de pancreatitis aguda grave? Cuál es el papel de la resonancia magnética, comparación tomografía computarizada, ultrasonido, ecografía endoscópica y otros accesorios pruebas? 3. Qué parámetros de laboratorio deben considerarse en el proceso de diagnóstico? 4. ¿Cómo afectan las diferentes etiologías al diagnóstico? trabajo? 5. ¿Qué puntuaciones están indicadas para la evaluación de riesgos? 6. ¿Cuál es el momento y la prueba adecuada para los primeros imágenes de seguimiento? 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis World Journal of Emergency Surgery
  • 24. DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE PANCREATITIS GRAVE. RESULTADOS: Diagnóstico 1. ¿Cuáles son los criterios para establecer el diagnóstico de pancreatitis aguda grave? 1. Pacientes con insuficiencia orgánica persistente con la necrosis infectada tiene el mayor riesgo de muerte (1C). 2. Los pacientes con insuficiencia orgánica deben ser admitidos en una unidad de cuidados intensivos siempre que sea posible (1C). 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis World Journal of Emergency Surgery
  • 25. DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE PANCREATITIS GRAVE. RESULTADOS: Diagnóstico 2. ¿Cuál es el diagnóstico por imágenes apropiado en caso de sospecha de pancreatitis aguda grave? Cuál es el papel de la resonancia magnética, comparación tomografía computarizada, ultrasonido, ecografía endoscópica y otros accesorios pruebas? 1. Al ingreso, la ecografía debe ser realizado para determinar la etiología de la aguda pancreatitis (biliar) (1C). 2. En caso de duda, tomografía computarizada (TC) proporciona una buena evidencia de la presencia o ausencia de pancreatitis (1C). 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis World Journal of Emergency Surgery
  • 26. DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE PANCREATITIS GRAVE. RESULTADOS: Diagnóstico 2. ¿Cuál es el diagnóstico por imágenes apropiado en caso de sospecha de pancreatitis aguda grave? Cuál es el papel de la resonancia magnética, comparación tomografía computarizada, ultrasonido, ecografía endoscópica y otros accesorios pruebas? 3. Todos los pacientes con pancreatitis aguda grave deben ser evaluado con tomografia computarizada con contraste (CE-CT) o resonancia magnética(Resonancia Magnética). Momento óptimo para la primera evaluación CE-CT el período es de 72 a 96 h después del inicio de los síntomas (1C). 4. Colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM) o la ecografía endoscópica deben considerado para detectar el conducto biliar común oculto cálculos en pacientes de etiología desconocida (1C). 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis World Journal of Emergency Surgery
  • 27. DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE PANCREATITIS GRAVE. RESULTADOS: Diagnóstico 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis World Journal of Emergency Surgery
  • 28. DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE PANCREATITIS GRAVE. RESULTADOS: Diagnóstico 3. Qué parámetros de laboratorio deben considerarse en el proceso de diagnóstico? 1. El valor de corte de la amilasa y lipasa séricas es normalmente definido como tres veces el límite superior. 2. El nivel de proteína C reactiva ≥ 150 mg / l al tercer día puede ser utilizado como factor pronóstico para casos agudos graves pancreatitis (2A). 3. El hematocrito> 44% representa un riesgo independiente factor de necrosis pancreática (1B). 4. La urea> 20 mg / dl se representa a sí misma como un predictor de mortalidad (2B). 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis World Journal of Emergency Surgery
  • 29. DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE PANCREATITIS GRAVE. RESULTADOS: Diagnóstico 3. Qué parámetros de laboratorio deben considerarse en el proceso de diagnóstico? 5. La procalcitonina es la prueba de laboratorio más sensible para la detección de infección pancreática y bajos valores sericos parecen ser fuertes predictores negativos de necrosis infectada (2A). 6. En ausencia de cálculos biliares o antecedentes importantes de consumo de alcohol, triglicéridos séricos y niveles de calcio deben medirse. Los niveles de triglicéridos séricos superan 11,3 mmol / l (1000 mg / dl) lo indican como etiología (2C). 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis World Journal of Emergency Surgery
  • 30. DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE PANCREATITIS GRAVE. RESULTADOS: Diagnóstico 4. ¿Cómo afectan las diferentes etiologías al diagnóstico? 1. En la pancreatitis idiopática, la etiología biliar debe ser descartado con dos ecografías, y si necesita, de CPRM y / o ecoendoscopia EUS, para prevenir la pancreatitis recurrente (2B) 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis World Journal of Emergency Surgery
  • 31. DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE PANCREATITIS GRAVE. RESULTADOS: Diagnóstico Diagnósticos en Pancreatitis Idiopática 1. En la pancreatitis idiopática, la etiología biliar debe ser descartado con dos ecografías, y si necesita, de CPRM y / o ecoendoscopia EUS, para prevenir la pancreatitis recurrente (2B) 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis World Journal of Emergency Surgery
  • 32. DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE PANCREATITIS GRAVE. RESULTADOS: Diagnóstico 5. ¿Qué puntuaciones están indicadas para la evaluación de riesgos? 1. No hay una puntuación de pronóstico "estándar de oro" para predicción de pancreatitis aguda grave. Probablemente el índice de gravedad de la pancreatitis aguda a la cabecera del paciente (BISAP). 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis World Journal of Emergency Surgery
  • 33. DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE PANCREATITIS GRAVE. RESULTADOS: Diagnóstico 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis World Journal of Emergency Surgery
  • 34. DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE PANCREATITIS GRAVE. RESULTADOS: Diagnóstico 6. ¿Cuál es el momento y la prueba adecuada para los primeros imágenes de seguimiento? 1. En pancreatitis aguda grave (tomografía computarizada índice de gravedad ≥ 3), se indica una exploración CECT de seguimiento calculado de 7 a 10 días desde la tomografía computarizada inicial (1C). 2. Se recomiendan exploraciones CE-CT adicionales solo si el estado clínico se deteriora o no muestra mejoría continua, o cuando la intervención invasiva es considerado (1C) 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis World Journal of Emergency Surgery
  • 35. DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE PANCREATITIS GRAVE. RESULTADOS: Tratamiento Antibiótico 1. ¿Cuáles son las indicaciones de un antimicrobiano? terapia en caso de pancreatitis aguda grave? 2. ¿Es eficaz la profilaxis con antibióticos en casos estériles graves? ¿pancreatitis aguda? 3. ¿Cuál es el momento correcto para introducir un terapia antimicrobiana? 4. ¿Qué régimen antimicrobiano se debe utilizar? 5. ¿Cuál es la duración correcta del antimicrobiano? ¿terapia? 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis World Journal of Emergency Surgery
  • 36. DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE PANCREATITIS GRAVE. RESULTADOS: Tratamiento Antibiótico 1. ¿Cuáles son las indicaciones de un antimicrobiano? terapia en caso de pancreatitis aguda grave? 1. Evidencias recientes han demostrado que la profilaxis en pacientes con pancreatitis aguda no esta asociado con una disminución significativa en mortalidad o morbilidad. (1A). 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis World Journal of Emergency Surgery
  • 37. DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE PANCREATITIS GRAVE. RESULTADOS: Tratamiento Antibiótico Declaración (necrosis infectada y antibióticos) 1. Siempre se recomiendan antibióticos para tratar pancreatitis aguda grave infectada. (2A). 2. Las mediciones séricas de procalcitonina (PCT) pueden ser valioso para predecir el riesgo de desarrollar necrosis pancreática infectada (1B). 3. Una aspiración con aguja fina (PAAF)(1B) 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis World Journal of Emergency Surgery
  • 38. DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE PANCREATITIS GRAVE. RESULTADOS: Tratamiento Antibiótico ¿Qué régimen antimicrobiano se debe utilizar? 1. En pacientes con necrosis infectada, antibióticos conocidos para penetrar la necrosis pancreática debe usarse (1B) 2. En pacientes con necrosis infectada, el espectro de El régimen antibiótico empírico debe incluir tanto aerobios y anaeróbicos Gram-negativos y Gram-positivos. (1B). 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis World Journal of Emergency Surgery
  • 39. DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE PANCREATITIS GRAVE. RESULTADOS: Tratamiento Antibiótico 1. ¿Cuáles son las indicaciones de la CPRE emergente en caso de pancreatitis aguda grave? 1. La CPRE de rutina con pancreatitis aguda por cálculos biliares no esta indicado (grado 1A). 2. CPRE esta indicado en pacientes con pancreatitis aguda por calculos biliares y colangitis (grado 1B). 3. CPRE esta indicada en la pancreatitis aguda por cálculos biliares con obstrucción de la vía biliar. (grado 2B). 4. CPRE puede no ser recomendado en pacientes con pronóstico grave de pancreatitis aguda por cálculos biliares, sin colangitis o la obstrucción del conducto biliar común en este momento (grado 2B). 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis World Journal of Emergency Surgery
  • 40. DIRECTRICES WSES 2019 PARA LA GESTIÓN DE PANCREATITIS GRAVE. RESULTADOS: Tratamiento Antibiótico ¿Cuál es el momento de la cirugía y cuál es el estrategia quirúrgica adecuada (es decir, laparoscopia vs laparotomía, intraperitoneal versus extraperitoneal, precoz vs retrasado)? Posponer las intervenciones quirúrgicas por más de 4 semanas después del inicio de la enfermedad resulta en menos mortalidad (2B) 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis World Journal of Emergency Surgery
  • 42. PANCREATICODUODENECTOMIA CEFÁLICA A)Pancreaticoduodenectomía cefálica standard: Con preservación pilórica y anastomosis pancreaticoyeyunal. B)Pancreaticoduodenectomía con gastrectomía distal. C)Pancreatectomía cefálica con reservación duodenal:
  • 43. PANCREATECTOMIA Cuerpo-Caudal a) Pancreatectomía Cuerpo-Caudal con esplenectomía b) Pancreatectomía Cuerpo-Caudal sin esplenectomía c) Pancreatectomía distal 95 %.
  • 44. PANCREATECTOMÍA TOTAL. a) Pancreatectomía total standard con esplenectomía b) Pancreatectomía total sin esplenectomía
  • 45. PANCREATICODUODENECTO MIA CEFÁLICA Esta operación se la conoce, principalmente en los países anglosajones, con el nombre de de Whipple (Allen O. Whipple del Prebyterian de New York). CONDICIONES DE RESECABILIDAD Tumores localizados sin invasión del eje mesentericoportal y sin metástasis ganglionares.

Notas del editor

  • #43: C: a) con preservación total de duodeno b) con preservación parcial de duodeno D) Pancreaticoduodenectomía cefálica radical o extendida. E) Variaciones de procedimientos: a) Anastomosis pancreaticogástrica b) Variaciones técnicas (Orden de las anastomosis y número de asas yeyunales).
  • #46: La pancreatectomía derecha por razones anatómicas involucra generalmente al duodeno por lo que se designa como pancreaticoduodenectomía cuando la causa de la resección es una patología pancreática o de colédoco inferior. Se reserva la denominación de duodenopancreatectomía cuando la patología es de duodeno. En casos especiales la pancreatectomía derecha se puede efectuar con conservación del duodeno.