15
Lo más leído
20
Lo más leído
21
Lo más leído
Bromuro de
Sistema Nervioso Central
(SNC)
• Recibe y procesa
información;
• Inicia acción de respuesta
Encéfalo
• Recibe y procesa
información
sensorial;
• Inicia respuesta;
• Almacena
memoria;
• Genera
pensamientos
y emociones
Médula espinal
• Conduce
señales al y
desde el
cerebro
• Controla
actividades
reflejas
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
• Transmite señales entre el SNC y
el resto del cuerpo
Neuronas sensitivas
• Acarrean señales
desde órganos
sensitivos hacia
el SNC
S. N. simpático
• Prepara al cuerpo para
situaciones de stress o
actividad física
• Respuesta de “pelear o
huir”
S. N. Parasimpático
• Prevalece durante el
tiempo de “reposo”
• Actúa directamente en las
actividades basales del
organismo
ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN.
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Somático
• Controla movimientos
voluntarios
• Activa al músculo
esquelético
Sistema Nervioso Autónomo
• Controla las respuestas
involuntarias
• Influencia en órganos,
glándulas y músculo liso
Neuronas motoras
• Acarrean señales desde
el SNC
• Controlan actividades de
´músculos y glándulas
TRANSMISION NEUROMUSCULAR.
NEUROTRANSMISION: Es la transmisión de impulsos eléctricos de una
neurona a otra donde se ven implicados
diferentes neurotransmisores como la
adrenalina, noradrenalina, dopamina etc.
Aplicaciones clínicas.
Facilitar la intubación
endotraqueal.
Parálisis muscular durante el
mantenimiento de la anestesia.
Mejor adecuación de la
ventilación mecánica.
Clasificación.Según Su
MA
Despolarizante
No Despolarizante.
Según Su
Estructura
Química
Metonios
Succinilcolina,
Decametonio.
Esteroideos
Pancuronio, Alcuronio,
Vecuronio, Pipecuronio,
Rocuronio, Rapacuronio.
Bencilisoquinolinicos
D- Tubocurarina,
Metocurina, Atracurio,
Cisatraurio, Mivacurio,
Doxacurio.
Estructura
Tricuaternaria
Gallamina
Según Su
Duración
Ultracorta
Succinilcolina
Corta Mivacurio, Rapacuronio (Solo 1era Dosis)
Intermedia
Atracurio, Cisatracurio, Rocuronio,
Vecuronio, Rapacuronio
Prolongada
Pancuronio, Alcuronio, Pipecuronio, Doxacurio,
Gallamina, Metocurarina, D-tubocurarina.
Pancuronio.
Origen.
Tienen su origen en los venenos o curares para las flechas de los
indios sudamericanos.
El pancuronio es un BNMND sintético de larga duración, sintetizado
por Hewett Savage a partir de la malouetina, un
alcaloide esteroidal extraído de la Malouetia bequaertiana e
introducido a anestesia en1928 por el Dr. Francis Percival de Cauxs.
Estructura
Química.
La molécula fue diseñada, en una brillante
maniobra de síntesis química, uniendo dos
fragmentos similares a la acetilcolina a un
anillo esteroide rígido de androstano de 17
átomos de carbono, para conseguir la acción
específica de bloqueo neuromuscular a partir
de este anillo básico y mediante una serie de
substituciones, especialmente a nivel de los
átomos de carbono 2, 3 y 16, 17.
Pancuronio (izquierda): fragmentos similares a la
acetilcolina, unidos a un anillo esteroide rígido de androstano
(derecha), a partir del cual se sintetizaron los compuestos de
estructura similar, por substituciones en las posiciones 2,3,16 y
17.
El metabolismo es hepático da origen a el 3-hidroxipancuronio
con potencia cercana a la mitad del fármaco original.
- Nombre comercial:
- Pavulon, pancuron, plumger, bromurex
Aplicaciones Terapéuticas.
• Se emplean en todas las situaciones que requieren
relajación muscular intensa y relativamente prolongada.
• Se usan como un adjunto a la anestesia general para
inducir parálisis.
• Para que la cirugía, especialmente abdominal e
intratorácica, puede ocurrir con menos complicaciones.
• La parálisis muscular obtenida con los fármacos de este
grupo permite reducir la dosis de anestésicos generales,
con lo que se disminuyen los riesgos vinculados a un
empleo de concentraciones elevadas de éstos.
Es un fármaco que disminuye el tono de la musculatura
estriada, ocupando pasivamente los receptores post-
sinápticos y pre-sinápticos de la unión neuromuscular, y de
este modo bloquean la acción despolarizadora normal de
la acetilcolina
Después de la administración intravenosa la debilidad
muscular progresa rápidamente a parálisis flácida. Los
músculos pequeños como extra oculares y de los dedos se
afectan primero que los de los miembros, el cuello y el
tronco. Posteriormente se relajan los músculos
intercostales y por último el diafragma. La recuperación
de la función ocurre en orden inverso.
FARMACOCINETICA.
Se acomoda a un modelo bi o
tricompartimental
Es metalizado en el hígado vía del
citocromo P450 por hidrólisis de
los grupos acetilo
Metabolito detectable es el
3-desacetilpancuronio
El volumen de distribución en
estado de equilibrio (Vss) es de
0.26 0.84L/Kg. el aclaramiento
plasmático (CL) es de 1,7Excreción:
renal 50% bilis 10%
Vida ½ 120min
Inicio: 2-3min
Recuperación: 30-40min Dosis:
0.08-0,12mg/KG
Presentación: 1-2mg/kg
Pancuronio
Vecuronio
Atracurio
logdelaconcentraciónplasmática
0 30 60 90 120
tiempo (min)
FarmacologiadeAldrete
Modelo Tricompartimental.
FARMACODINAMIA.
Dosis de intubación es de 0.1mg/Kg. dosis de intubación de succinilcolina con 0.05mg/Kg
Duración de acción clínica es de 60 a 80 minutos duración total 120 a 160 minutos
Recuperación de 35 a 47 minutos, habitualmente es imprescindible el uso de
anticolinesterásicos
La velocidad de reversión también es dependiente de la magnitud de la dosis inicial y el
número de dosis de repetición
La Neoestigmina revierte fácilmente el bloqueo, una dosis de 2.5 mg logra una reversión completa en 3 a 14 min. La
velocidad de reversión también es dependiente de la magnitud de la dosis inicial y el número de dosis de repetición.
Inicio de acción: 4-6 min
• Duración de acción: 60-100 min.
• Dosis: 0.08-0.12 mg/kg.
• Dosis de mantenimiento: 0.02 mg/kg.
• Presentación: ampolletas de 2 y 5 ml a una concentración de 2mg/ml.
• Reversión: Neoestigmina 2.5 mg.
No debemos olvidar.
RAM:
Causa taquicardia con cierta frecuencia, aumento de noradrenalina y
la disminución de su recaptación en terminaciones simpáticas.
También puede observarse una elevación de la presión arterial y del
gasto cardíaco.
EFECTOS SECUNDARIOS.
Competencia no especifica ( efectos
cardiovasculares, TA, FC, arritmias)
Aumento de la actividad nerviosa
simpática, facilitación pre y post-
ganglionar de la liberación de
noradrenalina o por inhibición de la
recapacitación de noradrenalina.
Bloquea los receptores nicotínico de la
placa motora presinápticos
muscarínicos de tipo M2
INTERACCIONES CON OTROS
FARMACOS.
Interacciones.
Con otros relajantes no despolarizantés como vecuronio
se produce un efecto aditivo.
Con antidepresivos tricíclicos peligro de arritmias.
El uso de aminoglucósidos y sulfato de magnesio
aumentan el bloqueo neuromuscular.
Pancuronio
Resumen.
• Los bloqueantes neuromusculares no despolarizantés actúan
inhibiendo la interacción de la acetilcolina con su receptor nicotínico,
tiene una acción postsináptica.
• A comparación con los bloqueantes despolarizantés, su acción puede
ser reversible con anticolinesterásicos, además no causan
faciculaciones antes de su efecto.
• Su efecto es relajación muscular intensa y relativamente prolongada.
• Se usan como un adjunto a la anestesia general para inducir parálisis y
en convulsiones en tétanos.
• Algunos fármacos de este grupo son el pancuronio, tubocurarina,
rucuronio, pipecuronio.
• En su estructura es muy importante la distancia que existe entre los N
ya que si se modifica se puede perder potencia, además este átomo es
el que interacciona con residuos de aminoácidos del receptor
nicotínico.
Bibliografía.
• Aldrete, Farmacologia para anestesiologos intensivistas. Edit. Mc
Graw Hill.
• Goodman & Gilman - Las Bases Farmacológicas De La Terapéutica (
• Flores, Jesús, Farmacología Humana, 3ª ed., Masson, S.A.,
Barcelona, 1997, pp. 280-285. 11° Edición)
• Farmacología Básica y Clínica de Velázquez, 18va edición Mc Graw
Hill.
• Tafur Luis Alberto Anestesiologia para Residentes MD Universidad
del Valle Cali – Colombia
La vida es invaluable, una maravilla que salvar.

Más contenido relacionado

PPTX
ANESTESIA REGIONAL
PPTX
Farmacos relajantes musculares
PPTX
Etomidato
PPTX
Relajantes neuromusculares
PPTX
Relajantes Musculares.
PDF
Succinilcolina
PPTX
Anestesicos inhalatorios
PPTX
Barbituricos
ANESTESIA REGIONAL
Farmacos relajantes musculares
Etomidato
Relajantes neuromusculares
Relajantes Musculares.
Succinilcolina
Anestesicos inhalatorios
Barbituricos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bloqueadores neuromusculares
PPTX
Anestesia Regional
PPTX
Inductores endovenosos
PPTX
Relajantes musculares
PPTX
Anestesicos inhalados
PPTX
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
PPTX
Dexmedetomidina
PPTX
Anestésicos Locales
PPTX
reversión.pptx
PPT
Parasimpaticolíticos
PPTX
RNM GABY anestesia anestesiologia
PPTX
Anestesia inhalatoria .ppt
PPTX
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
PPTX
Analgesia Epidural
PPTX
Anestésicos Inhalados
PPTX
Anestesia general
PPTX
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
Anestesia Regional
Inductores endovenosos
Relajantes musculares
Anestesicos inhalados
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Dexmedetomidina
Anestésicos Locales
reversión.pptx
Parasimpaticolíticos
RNM GABY anestesia anestesiologia
Anestesia inhalatoria .ppt
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Analgesia Epidural
Anestésicos Inhalados
Anestesia general
Bloqueadores neuromusculares
Publicidad

Similar a Pancuronio (20)

PPTX
Exposicion anestesiologia
PPTX
Bloqueadores neuromusculares anestesiologia.pptx
PDF
Blue Illustrative Innovation in Medicine Presentation.pdf
PPTX
2. BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES presentacion 2.pptx
PPTX
2. BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES presentacion 2.pptx
PPTX
2. BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES presentacion 2.pptx
PPTX
Relajantes musculares
PPTX
MIORELAJANTES CLASE DE FARMACOLOGIO DE FARMAICA
PPT
Relajantes Musculares
PPTX
relajantes musculares the best.pptx
PPTX
Glucólisis, Vía del 2,3 BPG. Vía de las pentosas fosfato. Ciclo del Krebs, f...
PPTX
Equipo 6 RELAJANTES NEUROMUSCULARES.pptx
PDF
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ( PERIFERICOS, CENTRALES)
PDF
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
PPT
Bloqueantes Neuromusculares M 2024 relajantes
PPTX
Bloqueantes neuro musculares
PPTX
Bloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversores
DOCX
ANTAGONISTAS COLINERGICOS nuevo-1.docx
PPTX
Relajantes musculares
PPTX
Relajantes de la placa neuromuscular
Exposicion anestesiologia
Bloqueadores neuromusculares anestesiologia.pptx
Blue Illustrative Innovation in Medicine Presentation.pdf
2. BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES presentacion 2.pptx
2. BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES presentacion 2.pptx
2. BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES presentacion 2.pptx
Relajantes musculares
MIORELAJANTES CLASE DE FARMACOLOGIO DE FARMAICA
Relajantes Musculares
relajantes musculares the best.pptx
Glucólisis, Vía del 2,3 BPG. Vía de las pentosas fosfato. Ciclo del Krebs, f...
Equipo 6 RELAJANTES NEUROMUSCULARES.pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ( PERIFERICOS, CENTRALES)
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
Bloqueantes Neuromusculares M 2024 relajantes
Bloqueantes neuro musculares
Bloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversores
ANTAGONISTAS COLINERGICOS nuevo-1.docx
Relajantes musculares
Relajantes de la placa neuromuscular
Publicidad

Último (20)

PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Historia clínica pediatrica diapositiva
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf

Pancuronio

  • 2. Sistema Nervioso Central (SNC) • Recibe y procesa información; • Inicia acción de respuesta Encéfalo • Recibe y procesa información sensorial; • Inicia respuesta; • Almacena memoria; • Genera pensamientos y emociones Médula espinal • Conduce señales al y desde el cerebro • Controla actividades reflejas Sistema Nervioso Periférico (SNP) • Transmite señales entre el SNC y el resto del cuerpo Neuronas sensitivas • Acarrean señales desde órganos sensitivos hacia el SNC S. N. simpático • Prepara al cuerpo para situaciones de stress o actividad física • Respuesta de “pelear o huir” S. N. Parasimpático • Prevalece durante el tiempo de “reposo” • Actúa directamente en las actividades basales del organismo ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN. Sistema Nervioso Sistema Nervioso Somático • Controla movimientos voluntarios • Activa al músculo esquelético Sistema Nervioso Autónomo • Controla las respuestas involuntarias • Influencia en órganos, glándulas y músculo liso Neuronas motoras • Acarrean señales desde el SNC • Controlan actividades de ´músculos y glándulas
  • 4. NEUROTRANSMISION: Es la transmisión de impulsos eléctricos de una neurona a otra donde se ven implicados diferentes neurotransmisores como la adrenalina, noradrenalina, dopamina etc.
  • 5. Aplicaciones clínicas. Facilitar la intubación endotraqueal. Parálisis muscular durante el mantenimiento de la anestesia. Mejor adecuación de la ventilación mecánica.
  • 6. Clasificación.Según Su MA Despolarizante No Despolarizante. Según Su Estructura Química Metonios Succinilcolina, Decametonio. Esteroideos Pancuronio, Alcuronio, Vecuronio, Pipecuronio, Rocuronio, Rapacuronio. Bencilisoquinolinicos D- Tubocurarina, Metocurina, Atracurio, Cisatraurio, Mivacurio, Doxacurio. Estructura Tricuaternaria Gallamina Según Su Duración Ultracorta Succinilcolina Corta Mivacurio, Rapacuronio (Solo 1era Dosis) Intermedia Atracurio, Cisatracurio, Rocuronio, Vecuronio, Rapacuronio Prolongada Pancuronio, Alcuronio, Pipecuronio, Doxacurio, Gallamina, Metocurarina, D-tubocurarina.
  • 7. Pancuronio. Origen. Tienen su origen en los venenos o curares para las flechas de los indios sudamericanos. El pancuronio es un BNMND sintético de larga duración, sintetizado por Hewett Savage a partir de la malouetina, un alcaloide esteroidal extraído de la Malouetia bequaertiana e introducido a anestesia en1928 por el Dr. Francis Percival de Cauxs.
  • 8. Estructura Química. La molécula fue diseñada, en una brillante maniobra de síntesis química, uniendo dos fragmentos similares a la acetilcolina a un anillo esteroide rígido de androstano de 17 átomos de carbono, para conseguir la acción específica de bloqueo neuromuscular a partir de este anillo básico y mediante una serie de substituciones, especialmente a nivel de los átomos de carbono 2, 3 y 16, 17. Pancuronio (izquierda): fragmentos similares a la acetilcolina, unidos a un anillo esteroide rígido de androstano (derecha), a partir del cual se sintetizaron los compuestos de estructura similar, por substituciones en las posiciones 2,3,16 y 17. El metabolismo es hepático da origen a el 3-hidroxipancuronio con potencia cercana a la mitad del fármaco original.
  • 9. - Nombre comercial: - Pavulon, pancuron, plumger, bromurex
  • 10. Aplicaciones Terapéuticas. • Se emplean en todas las situaciones que requieren relajación muscular intensa y relativamente prolongada. • Se usan como un adjunto a la anestesia general para inducir parálisis. • Para que la cirugía, especialmente abdominal e intratorácica, puede ocurrir con menos complicaciones. • La parálisis muscular obtenida con los fármacos de este grupo permite reducir la dosis de anestésicos generales, con lo que se disminuyen los riesgos vinculados a un empleo de concentraciones elevadas de éstos.
  • 11. Es un fármaco que disminuye el tono de la musculatura estriada, ocupando pasivamente los receptores post- sinápticos y pre-sinápticos de la unión neuromuscular, y de este modo bloquean la acción despolarizadora normal de la acetilcolina Después de la administración intravenosa la debilidad muscular progresa rápidamente a parálisis flácida. Los músculos pequeños como extra oculares y de los dedos se afectan primero que los de los miembros, el cuello y el tronco. Posteriormente se relajan los músculos intercostales y por último el diafragma. La recuperación de la función ocurre en orden inverso.
  • 12. FARMACOCINETICA. Se acomoda a un modelo bi o tricompartimental Es metalizado en el hígado vía del citocromo P450 por hidrólisis de los grupos acetilo Metabolito detectable es el 3-desacetilpancuronio El volumen de distribución en estado de equilibrio (Vss) es de 0.26 0.84L/Kg. el aclaramiento plasmático (CL) es de 1,7Excreción: renal 50% bilis 10% Vida ½ 120min Inicio: 2-3min Recuperación: 30-40min Dosis: 0.08-0,12mg/KG Presentación: 1-2mg/kg
  • 13. Pancuronio Vecuronio Atracurio logdelaconcentraciónplasmática 0 30 60 90 120 tiempo (min) FarmacologiadeAldrete Modelo Tricompartimental.
  • 14. FARMACODINAMIA. Dosis de intubación es de 0.1mg/Kg. dosis de intubación de succinilcolina con 0.05mg/Kg Duración de acción clínica es de 60 a 80 minutos duración total 120 a 160 minutos Recuperación de 35 a 47 minutos, habitualmente es imprescindible el uso de anticolinesterásicos La velocidad de reversión también es dependiente de la magnitud de la dosis inicial y el número de dosis de repetición La Neoestigmina revierte fácilmente el bloqueo, una dosis de 2.5 mg logra una reversión completa en 3 a 14 min. La velocidad de reversión también es dependiente de la magnitud de la dosis inicial y el número de dosis de repetición.
  • 15. Inicio de acción: 4-6 min • Duración de acción: 60-100 min. • Dosis: 0.08-0.12 mg/kg. • Dosis de mantenimiento: 0.02 mg/kg. • Presentación: ampolletas de 2 y 5 ml a una concentración de 2mg/ml. • Reversión: Neoestigmina 2.5 mg. No debemos olvidar.
  • 16. RAM: Causa taquicardia con cierta frecuencia, aumento de noradrenalina y la disminución de su recaptación en terminaciones simpáticas. También puede observarse una elevación de la presión arterial y del gasto cardíaco.
  • 17. EFECTOS SECUNDARIOS. Competencia no especifica ( efectos cardiovasculares, TA, FC, arritmias) Aumento de la actividad nerviosa simpática, facilitación pre y post- ganglionar de la liberación de noradrenalina o por inhibición de la recapacitación de noradrenalina. Bloquea los receptores nicotínico de la placa motora presinápticos muscarínicos de tipo M2
  • 19. Interacciones. Con otros relajantes no despolarizantés como vecuronio se produce un efecto aditivo. Con antidepresivos tricíclicos peligro de arritmias. El uso de aminoglucósidos y sulfato de magnesio aumentan el bloqueo neuromuscular.
  • 21. Resumen. • Los bloqueantes neuromusculares no despolarizantés actúan inhibiendo la interacción de la acetilcolina con su receptor nicotínico, tiene una acción postsináptica. • A comparación con los bloqueantes despolarizantés, su acción puede ser reversible con anticolinesterásicos, además no causan faciculaciones antes de su efecto. • Su efecto es relajación muscular intensa y relativamente prolongada. • Se usan como un adjunto a la anestesia general para inducir parálisis y en convulsiones en tétanos. • Algunos fármacos de este grupo son el pancuronio, tubocurarina, rucuronio, pipecuronio. • En su estructura es muy importante la distancia que existe entre los N ya que si se modifica se puede perder potencia, además este átomo es el que interacciona con residuos de aminoácidos del receptor nicotínico.
  • 22. Bibliografía. • Aldrete, Farmacologia para anestesiologos intensivistas. Edit. Mc Graw Hill. • Goodman & Gilman - Las Bases Farmacológicas De La Terapéutica ( • Flores, Jesús, Farmacología Humana, 3ª ed., Masson, S.A., Barcelona, 1997, pp. 280-285. 11° Edición) • Farmacología Básica y Clínica de Velázquez, 18va edición Mc Graw Hill. • Tafur Luis Alberto Anestesiologia para Residentes MD Universidad del Valle Cali – Colombia
  • 23. La vida es invaluable, una maravilla que salvar.