SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: GUADALUPE HERNANDEZ ALDANA
ING. RENE DOMINGUEZ ESCALONA
502 PROGRAMACION
• El Panel de control se llama así porque es una especie de centro de
comando de Windows. Da acceso a todas las herramientas para
configurarlo. De personalización, sistema y seguridad,
administración de programas y hardware, o las relacionadas con
Internet y las redes.
• Para entrar en él:
• 1.- Abre el menú Inicio de Windows.
• 2.- Haz clic en Panel de control a la derecha.
• Sus opciones están divididas en 8 grupos. Ve en las fichas
siguientes lo que contiene cada uno.
• Dependiendo de tu Windows 7 hay opciones que quizá no tengas.
Algunas sólo están disponibles en las versiones más avanzadas.
• Estas herramientas del Panel de control se centran en lo que
mantiene a Windows seguro y actualizado. También en opciones
para evitar la pérdida de tus datos. O en la gestión de energía y los
recursos del sistema.
• Es algo así como un policía que chequea que el PC es seguro
y está en buenas condiciones.
• Evalúa la capacidad de tu equipo según varios parámetros.
Puede servirte para saber cómo mejorar el rendimiento del
PC.
• Informa sobre el antivirus, Windows Update u otros programas
de seguridad. Comprueba que están presentes y
actualizados. Te avisa si no es así.
• Permite restaurar el sistema si un fallo grave te obliga a ello.
• Detecta problemas en el equipo e intenta resolverlos de
forma automática.
• Firewall de Windows
• Sirve de filtro entre tu PC e Internet. Ayuda a protegerte de
ataques y de intentos de infectar tu equipo.
• Sistema
• Resume las características principales del PC. Te dice el
procesador que tiene y su memoria RAM. Le da una
puntuación que va de 1 a 7,9 (mejor cuanto más alta).
• Además: Indica tu versión de Windows de forma completa.
Incluido si es de 32 o 64 bits y el Service Pack. Te dice si
Windows está o no activado.
• Muestra el nombre de tu cuenta de usuario de Windows. O
con el que se identifica tu PC en una red. Éste puedes
cambiarlo aquí.
• Permite configurar las conexiones de Asistencia remota. Para
que puedan conectarse a tu PC a través de Internet y utilizarlo
como si fueras tú. Por ejemplo para repararlo o hacer por ti
algo que no sepas.
• Es la herramienta de actualización de Windows. Ve qué es Windows
Update para conocer todos los detalles y por qué tiene tanta
importancia.
• Aprende también a configurar Windows Update del modo más
adecuado.
• Opciones de energía
• Son importantes sobre todo en laptops. Windows cuenta con tres
"planes de energía" predefinidos:
• Economizador. Ahorra baterías a costa de un menor rendimiento.
• Alto rendimiento. Gasta las baterías más deprisa pero el PC
funciona a mayor velocidad.
• Equilibrado. En un punto intermedio entre los otros dos.
• Es posible cambiar esos planes por defecto para adaptarlos a tus
necesidades. También configurar el modo en que el PC debe entrar
en suspensión. O qué efecto quieres que tenga cerrar la tapa del
laptop o pulsar el botón de apagado/suspensión.
• Copias de seguridad y restauración
• Estas herramientas se destinan a salvaguardar los archivos,
documentos, programas… que hay en tu PC.
• Tienes dos opciones:
• Imagen del sistema
• Hace una copia "completa" de tu equipo. Incluye Windows y tus
programas además de tus archivos.
• Copia de seguridad con Windows Easy Transfer
• Crea una copia parcial, pero es más rápida que la otra opción.
• Podrás recuperar tus cosas de uno u otro modo en caso de un fallo
grave de Windows o del propio disco duro.
• Es muy recomendable crear aquí un disco de reparación del
sistema. Te da acceso a las opciones de recuperación de Windows
incluso si el PC ni siquiera arranca.
• Cifrado de unidad BitLocker
• Cifra todo el contenido del disco duro o de pendrives o discos
externos USB. Queda protegido frente al ataque de hackers porque
lo vuelve ininteligible para quien no sea el dueño del PC.
• Sólo está disponible en las versiones Ultimate y Enterprise de
Windows 7.
• Herramientas administrativas
• Las opciones que un usuario normal suele utilizar son:
• Liberar espacio en disco. Elimina todo tipo de elementos
innecesarios que ocupan sitio en él.
• Desfragmentar el disco duro. Para que funcione más
deprisa.
• Crear particiones del disco. Equivale en cierto modo a
tener varios discos duros dentro de uno.
• La mayoría de sus otras opciones son herramientas
avanzadas de configuración. En general sólo deben
utilizarlas usuarios avanzados.
• En la sección del Panel de Control sobre redes e Internet
puedes configurar todo lo que tiene que ver con ellas.
• Para configurar y administrar redes de cable o
inalámbricas. Y definir si quieres o no compartir archivos
y/o impresoras entre los PC que las forman.
• CONECTAR EL WI-FI
• Ver los equipos de la red y acceder a ellos.
• Detectar y solucionar problemas con las redes y
establecer las propiedades de los adaptadores de red fija
o Wi-Fi.
• Un grupo en el hogar es otro modo de llamar a una red doméstica. Es una característica exclusiva de
Windows 7. Te permite crear una red de un modo más simple que el habitual.
• Opciones de Internet
• Son las relacionadas con el acceso a Internet y el navegador Explorer. Puedes:
• Crear una nueva conexión.
• Cambiar configuraciones de Explorer para por ejemplo:
• Poner Google como página de inicio (o la página que prefieras)
• Borrar el historial de exploración
• Este apartado del Panel de control es el centro de gestión de los dispositivos conectados a tu PC. Y del
hardware que lo compone.
• Dispositivos e impresoras
• Agregar nuevos dispositivos del tipo que sea. O impresoras conectadas al PC por cable o de forma
inalámbrica.
• Configurar las opciones del ratón. Como la velocidad con que se mueve el cursor o su aspecto.
• Ver y definir las propiedades del hardware mediante el Administrador de dispositivos. O actualizar
los drivers a través de él.
• Reproducción automática
• Aquí puedes indicar qué quieres que haga Windows por defecto cuando introduzcas un CD o DVD en el
lector.
• Entre las opciones disponibles están que se muestren los archivos que contiene el CD/DVD o que se
reproduzcan si son películas o canciones.
• Define las propiedades de los dispositivos de audio de tu PC. Tanto los de reproducción
(unos altavoces, por ejemplo) como los de grabación (micrófono).
• Te deja elegir entre las distintas combinaciones de sonidos de Windows (los "ruidos" que
hace ante ciertas acciones como borrar la papelera). También activar una configuración sin
sonidos.
• Usa esta sección también para ajustar el volumen del dispositivo de salida de audio o de
los sonidos del sistema.
• Opciones de energía
• Son las mismas del apartado Sistema y seguridad del Panel de control.
• Pantalla
• Es donde puedes cambiar las configuraciones del monitor.
• Indicar el tamaño del texto del Escritorio de Windows y las ventanas
• Hay tres tamaños predefinidos: pequeño, mediano y grande. Si lo prefieres, opta por
uno personalizado (PPP).
• Cambiar la resolución de la pantalla
• Es decir, el número de píxeles o puntos en horizontal y vertical que muestra. Los
valores disponibles dependen del monitor. También puedes ajustar el color y otros atributos
de la imagen.
• Conectar una pantalla adicional o un proyector
• Para hacer que Windows se muestre en la pantalla principal y en otra extra que conectes.
• Es el centro del Panel de control para la gestión de los programas que tienes instalados en
Windows.
• Desinstalar programas
• Para quitarlos de tu PC. Lo ideal es usar esta herramienta de
Windows. Cuando no sea posible o si la aplicación queda mal
desinstalada prueba las varias formas de desinstalar programas mal
desinstalados.
• Ver las actualizaciones instaladas
• Sirve sobre todo para poder desinstalarlas en caso necesario.
No es algo habitual, pero algunas actualizaciones dan problemas.
• Detectar y resolver problemas de compatibilidad de programas
• Puede pasar con los que están creados para versiones
anteriores de Windows.
• Una alternativa es instalar el XP Mode de Windows 7. Gracias a
él podrás usar sin problemas en Windows 7 cualquier programa de
Windows XP.
• Activar o desactivar características de Windows
• Se refiere a varios servicios de Windows que en general son de
uso avanzado.
• Aquí puedes definir los programas que Windows debe
usar por defecto para todo tipo de cosas. Como navegar
por Internet, gestionar tu e-mail, reproducir tus vídeos,
etc.
• Los gadgets son programas que se muestran en el
Escritorio de Windows. Pueden darte la información
actualizada del tiempo, tu horóscopo diario o tratarse de
un reloj vistoso o un calendario.
• Windows 7 hace fácil configurar el PC para limitar lo que un menor u otro
usuario puede hacer con él.
• Algunas de las cosas que es posible definir son:
• El tiempo que puede usar el PC.
• A qué juegos puede jugar. Indicando el nombre del juego concreto o su tipo.
• Los programas instalados que puede usar o no.
• Utiliza el Control parental junto con la Protección infantil de Windows Live.
Podrás limitar lo que el menor puede ver en Internet o con quién puede
intercambiar mensajes. También llevar un control de lo que hace online.
• Windows CardSpace y administrador de credenciales
• Sirven para intercambiar información de forma automática con sitios web y otros
servicios. Por ejemplo los datos de acceso a una página, para que no tengas
que escribirlos cada vez.
• La idea es buena pero no funcionan con cualquier sitio web. Y además su uso
es poco intuitivo.
• El tiempo que puede usar el PC.
• A qué juegos puede jugar. Indicando el nombre del juego concreto o su tipo.
• Los programas instalados que puede usar o no.
• Ocupan la parte inferior del Escritorio y se usan
continuamente. Con las opciones de este apartado podrás
personalizar la barra de tareas en varios sentidos:
• Ocultara o mostrarla.
• Bloquearla para que su tamaño sea fijo. O lo contrario
para poder ponerla del tamaño que quieras.
• Hacer que se muestre en otra posición dentro del
Escritorio en vez de abajo. O que incluya barras de
herramientas adicionales.
• Definir si quieres que los botones de la barra se agrupen
o no.
• Elegir qué iconos se muestran en el Área de notificación
y cuándo deben hacerlo.
• Te ofrece una vista previa de los distintos tipos de texto que
hay instalados en Windows. Podrás cambiar el tamaño con
que se ven o ajustarlos para que tengan mejor aspecto
• Son quizá las opciones más básicas del Panel de control. Con
ellas puedes configurar la fecha y la hora del sistema o el
idioma de Windows y el teclado.
• Fecha y hora
• Para poner en hora el reloj de Windows e indicar la fecha
correcta. Si sincronizas el reloj de tu PC con Internet tendrás
siempre la hora exacta.
• Es posible definir dos "relojes" con horas distintas. Útil por
ejemplo para quien viaja entre lugares con husos horarios
diferentes.
• Otra opción es incluir un gadget de escritorio reloj que
muestre la hora del lugar que quieras.
• Configuración regional y de idioma
• Uso de textos descriptivos que sustituyen a los que
requieran sonidos.
• Para dificultades motoras
• Poder usar Windows mediante comandos de voz, mover
el ratón con los cursores del teclado numérico, usar un
teclado virtual que se muestra en la pantalla, definir
teclas para usos especiales, etc.

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion Panel de control
PPTX
Cuenta de Usuario en windows XP, 7, 8
PDF
Clase 03 introducción al sistema operativo windows
PDF
Taller en clase grado 11 1 p
PPTX
Base de datos
PPTX
Panel de control de windows.
PPTX
ARCHIVOS Y CARPETAS
PPTX
Diapositivas De Tablas y Base Datos
Presentacion Panel de control
Cuenta de Usuario en windows XP, 7, 8
Clase 03 introducción al sistema operativo windows
Taller en clase grado 11 1 p
Base de datos
Panel de control de windows.
ARCHIVOS Y CARPETAS
Diapositivas De Tablas y Base Datos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas de archivo
PPTX
insertar tablas en word
PDF
Guía de Visual Fox Pro 9.0
PPTX
Windows 8.1 - Basico
PDF
Tema 1 software libre y comercial
PDF
Practicas 4 resueltas
DOCX
CONTROLES COMUNES VISUAL BASIC
PPTX
INFOGRAFIA DE LA BIOS .pptx
PPTX
Realiza soporte tecnico de manera presencial.
PPTX
preparación e instalación de software
PPTX
DISCO DURO VS DISCO SÓLIDO.pptx
PDF
Archivos y directorios
PPTX
tarjetas de video
PPSX
Preparación e instalación del software de aplicación
PPTX
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
PPTX
Access presentacion
PDF
Diagrama entidad-relacion normalización
PPT
Las Ventanas De Windows
PPT
Gestor de arranque
Sistemas de archivo
insertar tablas en word
Guía de Visual Fox Pro 9.0
Windows 8.1 - Basico
Tema 1 software libre y comercial
Practicas 4 resueltas
CONTROLES COMUNES VISUAL BASIC
INFOGRAFIA DE LA BIOS .pptx
Realiza soporte tecnico de manera presencial.
preparación e instalación de software
DISCO DURO VS DISCO SÓLIDO.pptx
Archivos y directorios
tarjetas de video
Preparación e instalación del software de aplicación
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Access presentacion
Diagrama entidad-relacion normalización
Las Ventanas De Windows
Gestor de arranque
Publicidad

Destacado (8)

PPT
10.- Panel de control de windows
PPTX
10.panel de control windows
PPSX
Panel de control
PPT
Panel de control
PPT
Diapositivas panel de control Jorge Paredes
PDF
Windows 10
PPTX
Panel de control
DOCX
Windows 10
10.- Panel de control de windows
10.panel de control windows
Panel de control
Panel de control
Diapositivas panel de control Jorge Paredes
Windows 10
Panel de control
Windows 10
Publicidad

Similar a Panel de control de windows (20)

PPTX
Panel de control
PPTX
Panel de control grupo 5
PDF
Configuracion y administracion de windows
PPTX
El panel de control
PPTX
Panel de control
PPT
Panel de control
PPTX
PPTX
Teto
PPTX
Panel de control
PDF
Herramientas y redes
PDF
Herramientas y redes
PPT
Presentación1
PPT
Presentación1
DOCX
Informatica
DOCX
Informatica
PPS
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
PPTX
Mantenimiento de sistemas de computo
PPTX
Manto
PPTX
Panel de control
Panel de control
Panel de control grupo 5
Configuracion y administracion de windows
El panel de control
Panel de control
Panel de control
Teto
Panel de control
Herramientas y redes
Herramientas y redes
Presentación1
Presentación1
Informatica
Informatica
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
Mantenimiento de sistemas de computo
Manto
Panel de control

Más de Meiil Hernandez (20)

DOCX
Documentacion de icas
PPTX
Servidor dhcp
PPTX
Red wifi
PPTX
Red de area local
PPTX
Servidor php
PPTX
Servidor mysql
PPTX
Servidor http
PPTX
Servidor ftp
PPTX
Servidor dhcp
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PPTX
Subneteo
PPTX
Estandares iee y ansi
PPTX
Red punto a punto, estrella y clasificacion
PPTX
Cable directo cruzado y rollover
PPTX
Dispositivos de expansion
PPTX
Topologias
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Clasificacion de redes
PPTX
Antecedentes de internet
PPTX
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
Documentacion de icas
Servidor dhcp
Red wifi
Red de area local
Servidor php
Servidor mysql
Servidor http
Servidor ftp
Servidor dhcp
Protocolos de enrutamiento
Subneteo
Estandares iee y ansi
Red punto a punto, estrella y clasificacion
Cable directo cruzado y rollover
Dispositivos de expansion
Topologias
Medios de transmision
Clasificacion de redes
Antecedentes de internet
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo

Panel de control de windows

  • 1. NOMBRE: GUADALUPE HERNANDEZ ALDANA ING. RENE DOMINGUEZ ESCALONA 502 PROGRAMACION
  • 2. • El Panel de control se llama así porque es una especie de centro de comando de Windows. Da acceso a todas las herramientas para configurarlo. De personalización, sistema y seguridad, administración de programas y hardware, o las relacionadas con Internet y las redes. • Para entrar en él: • 1.- Abre el menú Inicio de Windows. • 2.- Haz clic en Panel de control a la derecha. • Sus opciones están divididas en 8 grupos. Ve en las fichas siguientes lo que contiene cada uno. • Dependiendo de tu Windows 7 hay opciones que quizá no tengas. Algunas sólo están disponibles en las versiones más avanzadas. • Estas herramientas del Panel de control se centran en lo que mantiene a Windows seguro y actualizado. También en opciones para evitar la pérdida de tus datos. O en la gestión de energía y los recursos del sistema.
  • 3. • Es algo así como un policía que chequea que el PC es seguro y está en buenas condiciones. • Evalúa la capacidad de tu equipo según varios parámetros. Puede servirte para saber cómo mejorar el rendimiento del PC. • Informa sobre el antivirus, Windows Update u otros programas de seguridad. Comprueba que están presentes y actualizados. Te avisa si no es así. • Permite restaurar el sistema si un fallo grave te obliga a ello. • Detecta problemas en el equipo e intenta resolverlos de forma automática. • Firewall de Windows • Sirve de filtro entre tu PC e Internet. Ayuda a protegerte de ataques y de intentos de infectar tu equipo.
  • 4. • Sistema • Resume las características principales del PC. Te dice el procesador que tiene y su memoria RAM. Le da una puntuación que va de 1 a 7,9 (mejor cuanto más alta). • Además: Indica tu versión de Windows de forma completa. Incluido si es de 32 o 64 bits y el Service Pack. Te dice si Windows está o no activado. • Muestra el nombre de tu cuenta de usuario de Windows. O con el que se identifica tu PC en una red. Éste puedes cambiarlo aquí. • Permite configurar las conexiones de Asistencia remota. Para que puedan conectarse a tu PC a través de Internet y utilizarlo como si fueras tú. Por ejemplo para repararlo o hacer por ti algo que no sepas.
  • 5. • Es la herramienta de actualización de Windows. Ve qué es Windows Update para conocer todos los detalles y por qué tiene tanta importancia. • Aprende también a configurar Windows Update del modo más adecuado. • Opciones de energía • Son importantes sobre todo en laptops. Windows cuenta con tres "planes de energía" predefinidos: • Economizador. Ahorra baterías a costa de un menor rendimiento. • Alto rendimiento. Gasta las baterías más deprisa pero el PC funciona a mayor velocidad. • Equilibrado. En un punto intermedio entre los otros dos. • Es posible cambiar esos planes por defecto para adaptarlos a tus necesidades. También configurar el modo en que el PC debe entrar en suspensión. O qué efecto quieres que tenga cerrar la tapa del laptop o pulsar el botón de apagado/suspensión.
  • 6. • Copias de seguridad y restauración • Estas herramientas se destinan a salvaguardar los archivos, documentos, programas… que hay en tu PC. • Tienes dos opciones: • Imagen del sistema • Hace una copia "completa" de tu equipo. Incluye Windows y tus programas además de tus archivos. • Copia de seguridad con Windows Easy Transfer • Crea una copia parcial, pero es más rápida que la otra opción. • Podrás recuperar tus cosas de uno u otro modo en caso de un fallo grave de Windows o del propio disco duro. • Es muy recomendable crear aquí un disco de reparación del sistema. Te da acceso a las opciones de recuperación de Windows incluso si el PC ni siquiera arranca. • Cifrado de unidad BitLocker • Cifra todo el contenido del disco duro o de pendrives o discos externos USB. Queda protegido frente al ataque de hackers porque lo vuelve ininteligible para quien no sea el dueño del PC. • Sólo está disponible en las versiones Ultimate y Enterprise de Windows 7.
  • 7. • Herramientas administrativas • Las opciones que un usuario normal suele utilizar son: • Liberar espacio en disco. Elimina todo tipo de elementos innecesarios que ocupan sitio en él. • Desfragmentar el disco duro. Para que funcione más deprisa. • Crear particiones del disco. Equivale en cierto modo a tener varios discos duros dentro de uno. • La mayoría de sus otras opciones son herramientas avanzadas de configuración. En general sólo deben utilizarlas usuarios avanzados. • En la sección del Panel de Control sobre redes e Internet puedes configurar todo lo que tiene que ver con ellas.
  • 8. • Para configurar y administrar redes de cable o inalámbricas. Y definir si quieres o no compartir archivos y/o impresoras entre los PC que las forman. • CONECTAR EL WI-FI • Ver los equipos de la red y acceder a ellos. • Detectar y solucionar problemas con las redes y establecer las propiedades de los adaptadores de red fija o Wi-Fi.
  • 9. • Un grupo en el hogar es otro modo de llamar a una red doméstica. Es una característica exclusiva de Windows 7. Te permite crear una red de un modo más simple que el habitual. • Opciones de Internet • Son las relacionadas con el acceso a Internet y el navegador Explorer. Puedes: • Crear una nueva conexión. • Cambiar configuraciones de Explorer para por ejemplo: • Poner Google como página de inicio (o la página que prefieras) • Borrar el historial de exploración • Este apartado del Panel de control es el centro de gestión de los dispositivos conectados a tu PC. Y del hardware que lo compone. • Dispositivos e impresoras • Agregar nuevos dispositivos del tipo que sea. O impresoras conectadas al PC por cable o de forma inalámbrica. • Configurar las opciones del ratón. Como la velocidad con que se mueve el cursor o su aspecto. • Ver y definir las propiedades del hardware mediante el Administrador de dispositivos. O actualizar los drivers a través de él. • Reproducción automática • Aquí puedes indicar qué quieres que haga Windows por defecto cuando introduzcas un CD o DVD en el lector. • Entre las opciones disponibles están que se muestren los archivos que contiene el CD/DVD o que se reproduzcan si son películas o canciones.
  • 10. • Define las propiedades de los dispositivos de audio de tu PC. Tanto los de reproducción (unos altavoces, por ejemplo) como los de grabación (micrófono). • Te deja elegir entre las distintas combinaciones de sonidos de Windows (los "ruidos" que hace ante ciertas acciones como borrar la papelera). También activar una configuración sin sonidos. • Usa esta sección también para ajustar el volumen del dispositivo de salida de audio o de los sonidos del sistema. • Opciones de energía • Son las mismas del apartado Sistema y seguridad del Panel de control. • Pantalla • Es donde puedes cambiar las configuraciones del monitor. • Indicar el tamaño del texto del Escritorio de Windows y las ventanas • Hay tres tamaños predefinidos: pequeño, mediano y grande. Si lo prefieres, opta por uno personalizado (PPP). • Cambiar la resolución de la pantalla • Es decir, el número de píxeles o puntos en horizontal y vertical que muestra. Los valores disponibles dependen del monitor. También puedes ajustar el color y otros atributos de la imagen. • Conectar una pantalla adicional o un proyector • Para hacer que Windows se muestre en la pantalla principal y en otra extra que conectes. • Es el centro del Panel de control para la gestión de los programas que tienes instalados en Windows.
  • 11. • Desinstalar programas • Para quitarlos de tu PC. Lo ideal es usar esta herramienta de Windows. Cuando no sea posible o si la aplicación queda mal desinstalada prueba las varias formas de desinstalar programas mal desinstalados. • Ver las actualizaciones instaladas • Sirve sobre todo para poder desinstalarlas en caso necesario. No es algo habitual, pero algunas actualizaciones dan problemas. • Detectar y resolver problemas de compatibilidad de programas • Puede pasar con los que están creados para versiones anteriores de Windows. • Una alternativa es instalar el XP Mode de Windows 7. Gracias a él podrás usar sin problemas en Windows 7 cualquier programa de Windows XP. • Activar o desactivar características de Windows • Se refiere a varios servicios de Windows que en general son de uso avanzado.
  • 12. • Aquí puedes definir los programas que Windows debe usar por defecto para todo tipo de cosas. Como navegar por Internet, gestionar tu e-mail, reproducir tus vídeos, etc.
  • 13. • Los gadgets son programas que se muestran en el Escritorio de Windows. Pueden darte la información actualizada del tiempo, tu horóscopo diario o tratarse de un reloj vistoso o un calendario.
  • 14. • Windows 7 hace fácil configurar el PC para limitar lo que un menor u otro usuario puede hacer con él. • Algunas de las cosas que es posible definir son: • El tiempo que puede usar el PC. • A qué juegos puede jugar. Indicando el nombre del juego concreto o su tipo. • Los programas instalados que puede usar o no. • Utiliza el Control parental junto con la Protección infantil de Windows Live. Podrás limitar lo que el menor puede ver en Internet o con quién puede intercambiar mensajes. También llevar un control de lo que hace online. • Windows CardSpace y administrador de credenciales • Sirven para intercambiar información de forma automática con sitios web y otros servicios. Por ejemplo los datos de acceso a una página, para que no tengas que escribirlos cada vez. • La idea es buena pero no funcionan con cualquier sitio web. Y además su uso es poco intuitivo. • El tiempo que puede usar el PC. • A qué juegos puede jugar. Indicando el nombre del juego concreto o su tipo. • Los programas instalados que puede usar o no.
  • 15. • Ocupan la parte inferior del Escritorio y se usan continuamente. Con las opciones de este apartado podrás personalizar la barra de tareas en varios sentidos: • Ocultara o mostrarla. • Bloquearla para que su tamaño sea fijo. O lo contrario para poder ponerla del tamaño que quieras. • Hacer que se muestre en otra posición dentro del Escritorio en vez de abajo. O que incluya barras de herramientas adicionales. • Definir si quieres que los botones de la barra se agrupen o no. • Elegir qué iconos se muestran en el Área de notificación y cuándo deben hacerlo.
  • 16. • Te ofrece una vista previa de los distintos tipos de texto que hay instalados en Windows. Podrás cambiar el tamaño con que se ven o ajustarlos para que tengan mejor aspecto • Son quizá las opciones más básicas del Panel de control. Con ellas puedes configurar la fecha y la hora del sistema o el idioma de Windows y el teclado. • Fecha y hora • Para poner en hora el reloj de Windows e indicar la fecha correcta. Si sincronizas el reloj de tu PC con Internet tendrás siempre la hora exacta. • Es posible definir dos "relojes" con horas distintas. Útil por ejemplo para quien viaja entre lugares con husos horarios diferentes. • Otra opción es incluir un gadget de escritorio reloj que muestre la hora del lugar que quieras. • Configuración regional y de idioma
  • 17. • Uso de textos descriptivos que sustituyen a los que requieran sonidos. • Para dificultades motoras • Poder usar Windows mediante comandos de voz, mover el ratón con los cursores del teclado numérico, usar un teclado virtual que se muestra en la pantalla, definir teclas para usos especiales, etc.