REACCIONES 
DE POLIMERIZACIÓN
POLÍMERO 
Un polímero es una molécula muy grande formada por 
unidades que se repiten llamadas monómeros. 
Los monómeros son como los eslabones de una larga 
cadena.
Existen polímeros: 
 Naturales como 
almidón, celulosa, 
seda. 
 Sintéticos como la 
enorme variedad de 
plásticos.
Aspectos positivos 
Gran número de productos que 
se utilizan cotidianamente, están 
manufacturados a partir de 
polímeros y muchos de ellos son 
irreemplazables en el actual 
mundo tecnológico.
Aspectos negativos 
La inadecuada 
eliminación de ciertos 
polímeros contribuye 
en buena parte a la 
degradación ambiental 
por acumulación de 
basura. 
La no biodegradación de 
otros, limita su 
eliminación en rellenos 
sanitarios. La 
incineración puede 
generar compuestos 
venenosos. .
PLASTICOS. 
Los plásticos son polímeros sintéticos caracterizados 
por su elevado peso molecular, poco peso específico 
y muy moldeables, 
Clasificación de los Plásticos 
De acuerdo a su importancia comercial y por sus 
aplicaciones en el mercado, se encuentran 
clasificados de la siguiente manera:
PLÁSTICOS.
Las reacciones de polimerización 
se aplican para fabricar plásticos 
Existen dos tipos de reacciones de 
polimerización: 
 Por adición. 
 Por condensación.
TIPOS DE 
POLIMERIZACIONES 
 En las polimerizaciones por adición, 
todos los átomos del monómero se 
convierten en partes del polímero. 
 En las polimerizaciones por 
condensación, algunos de los átomos 
del monómero no forman parte del 
polímero, sino que son liberados como 
H2O, HCl.
POLIMERIZACIÓN POR 
ADICIÓN 
Los polímeros por adición son el resultado de la 
adición de unas moléculas de alqueno a otras 
similares. 
Las polimerizaciones por adición ocurren por un 
mecanismo en el que interviene la formación inicial 
de algunas especies reactivas, como radicales libres 
o iones. 
La adición de éstas especies reactivas a una molécula 
del monómero convierte a la molécula en un radical o 
Ion libre. Entonces procede la reacción en forma 
continua.
La fórmula general de una polimerización 
por adición es la siguiente:
Algunos de los polímeros por 
adición más comunes son: 
 Polietileno 
 Polipropileno 
 PVC 
 Poliestireno 
 Teflón
POLIETILENO 
Monómero: CH2 = CH2 
Cuando se calienta eteno también conocido como etileno, 
con oxígeno a presión, se obtiene un compuesto (alcano) 
formada por una larga cadena y elevada masa llamado 
polietileno.
POLIETILENO. 
Propiedades: Los polietilenos de alta presión tienen 
pesos moleculares entre 10.000 y 40.000. Son muy 
elásticos, flexibles y termoplásticos. Los polietilenos de 
fusión media presentan alta cristalinidad y son duros y 
rígidos y los de fusión baja tienen menor cristalinidad, 
siendo también duros y poco elásticos. 
Todos los polietilenos son muy resistentes a los agentes 
químicos.
POLIETILENO. 
Si la densidad del polietileno aumenta, 
también aumentan propiedades como la rigidez, 
dureza resistencia a la tensión, resistencia a la 
abrasión, resistencia química, punto de 
reblandecimiento e impacto a bajas 
temperaturas. Sin embargo, este aumento 
significa una disminución en otras propiedades 
como el brillo, resistencia al rasgado y la 
elongación.
POLIETILENO 
Usos: Para la fabricación de tubos, planchas, materiales 
aislantes, para cables eléctricos, recubrimientos para 
protección contra la corrosión, hojas y láminas para 
embalaje, protección de cultivos, aislamiento térmico, 
recubrimientos sobre papel, en el moldeo por inyección 
para obtener recipientes de todo tipo, artículos del hogar, 
juguetes, etc.
POLIPROPILENO. 
El Polipropileno es un termoplástico que 
pertenece a la familia de las Poliolefinas y 
que se obtiene a partir de la polimerización 
del propeno, el cual es un gas incoloro en 
condiciones normales de temperatura y 
presión, que licúa a -48°C. También se 
conoce al propeno como propileno.
POLIPROPILENO. 
Presenta alta resistencia a la temperatura, puede esterilizarse por medio 
de rayos gamma y óxido de etileno. 
• Tiene buena resistencia a los ácidos y bases a temperaturas debajo de 
80°C. 
• Pocos solventes orgánicos lo pueden disolver a temperatura ambiente. 
• Posee buenas propiedades dieléctricas, su resistencia a la tensión es 
excelente en combinación con la elongación. 
• Su resistencia al impacto es buena a temperatura ambiente, pero a 
temperaturas debajo de 0°C se vuelve frágil y quebradizo.
POLIPROPILENO. 
El Polipropileno tiene variadas aplicaciones; 
Películas, rafia, muebles, asas, mangos, 
sobres, envolturas, envases, cubiertas, 
hilo, cintas adhesivas, cuerdas, recipientes, tuberías, 
productos médicos como jeringas, instrumentos de 
laboratorio, etc.
CLORURO DE POLIVINILO (PVC) 
El cloruro de polivinilo (PVC) es un polímero 
termoplástico resultante de la asociación molecular del 
monómero cloruro de vinilo.
PVC 
Por sí solo es un monómero es inestable, pero 
con aditivos es el más versátil y puede ser 
sometido a variados procesos para su 
transformación, lo que le ha hecho ocupar, por 
su consumo, en el segundo lugar mundial 
detrás del Polietileno.
CLORURO DE POLIVINILO (PVC) 
Este polímero tiene una gran versatilidad y es 
empleado para fabricar artículos de gran rigidez como 
accesorios para tubería, productos semiflexibles como 
perfiles para persianas y otros muy flexibles como 
sandalias y películas.
CLORURO DE POLIVINILO (PVC) 
Aplicaciones: 
• Tuberías. 
• Botellas 
• Películas, Láminas, 
• Perfiles. 
• Calzado. 
• Recubrimientos. 
• Pisos
POLIESTIRENO. 
El Poliestireno es un polímero que se obtiene a 
partir de un monómero llamado Estireno, el 
cual también se conoce como vinilbenceno o 
feniletileno.
POLIESTIRENO 
Este material ha tenido gran desarrollo en los últimos años 
y ha formado un grupo de plásticos denominados: familia de 
Polimeros de Estireno, en los que se incluyen: 
Poliestireno Cristal o de Uso General (PS) 
Poliestireno Grado Impacto (PS-I) 
Poliestireno Expansible (EPS) 
Estireno/Acrilonitrilo (SAN) 
Copolímero en Bloque de Estireno/Butadieno/Estireno (SBS) 
Acrilonitrilo-Butadieno-Estireno (ABS) 
Aleaciones
POLIESTIRENO. 
Los polímeros de estireno son de gran relevancia 
en el mercado. Tienen una amplia variedad de 
aplicaciones debido a sus propiedades y fácil 
moldeo.
TEFLÓN 
 El teflón es un 
polímero muy 
resistente también 
llamado PTFE por la 
abreviación de 
politetrafluoretileno, 
cuyo monómero es 
CF2 = CF2.
TEFLÓN. Propiedades. 
 Es capaz de resistir 
temperaturas de unos 
300º C durante largos 
periodos sin apenas 
sufrir modificaciones. 
Es resistente a la 
mayoría de los ácidos y 
las bases. 
Es resistente (insoluble) 
a muchos disolventes 
orgánicos.
TEFLÓN 
 Tiene muchos usos como 
partes mecánicas, ropa, 
accesorios, componentes 
electrónicos para sistemas 
de telecomunicaciones, 
productos farmacéuticos, 
implantes médicos, como 
válvulas para el corazón, 
utensilios de cocina 
antiadherentes, etc.

Más contenido relacionado

ODP
PLASTICOS 3º ESO
PDF
Aditivos anti-degradantes para compostos elastoméricos
PDF
Plasticos Y Polimeros
PPTX
Cómo sintetizar-un-material-elástico
PPT
LOS PLASTICOS
PDF
Nagaland board 10th class results 2013,www.nbseresults.com
PPT
Borracha Butílica (IIR)
PLASTICOS 3º ESO
Aditivos anti-degradantes para compostos elastoméricos
Plasticos Y Polimeros
Cómo sintetizar-un-material-elástico
LOS PLASTICOS
Nagaland board 10th class results 2013,www.nbseresults.com
Borracha Butílica (IIR)

La actualidad más candente (19)

PPTX
Como se sintetiza un material elastico
PPTX
Polímeros sintéticos
PPTX
Poliestireno
PPTX
PPTX
Formacion de poliuretano
PPT
Aetepa presente y futuro de las resinas revisado
PPT
Presentacion plasticos
PPTX
Plásticos
PPT
Polimeros
PPT
Plasticos Material Explicativo
PPTX
Poliestireno
PPTX
PPTX
¿Como se sintetiza un material elástico? PROYECTO 1
PPTX
El mundo de los polimeros
PPTX
Taller de plasticos
PPTX
El mundo de los polimeros
PDF
Elastomeros alta performance
PPTX
Química: Propriedades dos Polímeros.
PPT
Polimero 1
Como se sintetiza un material elastico
Polímeros sintéticos
Poliestireno
Formacion de poliuretano
Aetepa presente y futuro de las resinas revisado
Presentacion plasticos
Plásticos
Polimeros
Plasticos Material Explicativo
Poliestireno
¿Como se sintetiza un material elástico? PROYECTO 1
El mundo de los polimeros
Taller de plasticos
El mundo de los polimeros
Elastomeros alta performance
Química: Propriedades dos Polímeros.
Polimero 1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Polímeros.
PDF
Liissssssssss
PDF
Servicios Web
DOCX
Rubrica cotidiano 2012 10° quimica
XLS
Act. 1 Planeacion. Anselmo SRL...
 
PDF
Fundamentos de polímeros
PPT
DOCX
Rubrica de quimica
PPT
Secu. Did.Con Ru.Gloria
PPTX
Polimeros
PDF
Rubrica de Quimica Inorganica
DOC
Guía de adición nucleofílica
PDF
Polimeros sinteticos
PPTX
Viscometria en Polimeros
PPTX
Propiedades coligativas
DOCX
Planeaciónqorganicaybioquimica
PPTX
Aspectos fundamentales en el estudio de los polímeros
PPTX
Química orgánica 2
PPTX
Analytical ultracentrifugation (a)
PPSX
Rubrica blog
Polímeros.
Liissssssssss
Servicios Web
Rubrica cotidiano 2012 10° quimica
Act. 1 Planeacion. Anselmo SRL...
 
Fundamentos de polímeros
Rubrica de quimica
Secu. Did.Con Ru.Gloria
Polimeros
Rubrica de Quimica Inorganica
Guía de adición nucleofílica
Polimeros sinteticos
Viscometria en Polimeros
Propiedades coligativas
Planeaciónqorganicaybioquimica
Aspectos fundamentales en el estudio de los polímeros
Química orgánica 2
Analytical ultracentrifugation (a)
Rubrica blog
Publicidad

Similar a P.a.p (20)

PPT
PILIMEROS ARTIFICIALES
PPT
POLIMEROS ARTIFICIALES
ODP
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
ODP
WQ Plasticos 4
PPTX
Platico taller v ciclo
PDF
Polimerosdaniel jonas
PPT
Plasticos instrumentacion y control
PDF
Polimerossofia
PPT
PDF
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
PPT
Polimerosjs
DOC
Polimero sgiraldo
PPSX
Plastico y sus derivados y sus componentes
PPSX
Información de los plásticos materiales aplicados
ODP
Polímeros
PPTX
Polimerosmacarena yolanda amanda
PPT
Polietileno ivan
PPTX
Polimeros.pptx
PPTX
Los plasticos
PILIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALES
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WQ Plasticos 4
Platico taller v ciclo
Polimerosdaniel jonas
Plasticos instrumentacion y control
Polimerossofia
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polimerosjs
Polimero sgiraldo
Plastico y sus derivados y sus componentes
Información de los plásticos materiales aplicados
Polímeros
Polimerosmacarena yolanda amanda
Polietileno ivan
Polimeros.pptx
Los plasticos

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx

P.a.p

  • 2. POLÍMERO Un polímero es una molécula muy grande formada por unidades que se repiten llamadas monómeros. Los monómeros son como los eslabones de una larga cadena.
  • 3. Existen polímeros:  Naturales como almidón, celulosa, seda.  Sintéticos como la enorme variedad de plásticos.
  • 4. Aspectos positivos Gran número de productos que se utilizan cotidianamente, están manufacturados a partir de polímeros y muchos de ellos son irreemplazables en el actual mundo tecnológico.
  • 5. Aspectos negativos La inadecuada eliminación de ciertos polímeros contribuye en buena parte a la degradación ambiental por acumulación de basura. La no biodegradación de otros, limita su eliminación en rellenos sanitarios. La incineración puede generar compuestos venenosos. .
  • 6. PLASTICOS. Los plásticos son polímeros sintéticos caracterizados por su elevado peso molecular, poco peso específico y muy moldeables, Clasificación de los Plásticos De acuerdo a su importancia comercial y por sus aplicaciones en el mercado, se encuentran clasificados de la siguiente manera:
  • 8. Las reacciones de polimerización se aplican para fabricar plásticos Existen dos tipos de reacciones de polimerización:  Por adición.  Por condensación.
  • 9. TIPOS DE POLIMERIZACIONES  En las polimerizaciones por adición, todos los átomos del monómero se convierten en partes del polímero.  En las polimerizaciones por condensación, algunos de los átomos del monómero no forman parte del polímero, sino que son liberados como H2O, HCl.
  • 10. POLIMERIZACIÓN POR ADICIÓN Los polímeros por adición son el resultado de la adición de unas moléculas de alqueno a otras similares. Las polimerizaciones por adición ocurren por un mecanismo en el que interviene la formación inicial de algunas especies reactivas, como radicales libres o iones. La adición de éstas especies reactivas a una molécula del monómero convierte a la molécula en un radical o Ion libre. Entonces procede la reacción en forma continua.
  • 11. La fórmula general de una polimerización por adición es la siguiente:
  • 12. Algunos de los polímeros por adición más comunes son:  Polietileno  Polipropileno  PVC  Poliestireno  Teflón
  • 13. POLIETILENO Monómero: CH2 = CH2 Cuando se calienta eteno también conocido como etileno, con oxígeno a presión, se obtiene un compuesto (alcano) formada por una larga cadena y elevada masa llamado polietileno.
  • 14. POLIETILENO. Propiedades: Los polietilenos de alta presión tienen pesos moleculares entre 10.000 y 40.000. Son muy elásticos, flexibles y termoplásticos. Los polietilenos de fusión media presentan alta cristalinidad y son duros y rígidos y los de fusión baja tienen menor cristalinidad, siendo también duros y poco elásticos. Todos los polietilenos son muy resistentes a los agentes químicos.
  • 15. POLIETILENO. Si la densidad del polietileno aumenta, también aumentan propiedades como la rigidez, dureza resistencia a la tensión, resistencia a la abrasión, resistencia química, punto de reblandecimiento e impacto a bajas temperaturas. Sin embargo, este aumento significa una disminución en otras propiedades como el brillo, resistencia al rasgado y la elongación.
  • 16. POLIETILENO Usos: Para la fabricación de tubos, planchas, materiales aislantes, para cables eléctricos, recubrimientos para protección contra la corrosión, hojas y láminas para embalaje, protección de cultivos, aislamiento térmico, recubrimientos sobre papel, en el moldeo por inyección para obtener recipientes de todo tipo, artículos del hogar, juguetes, etc.
  • 17. POLIPROPILENO. El Polipropileno es un termoplástico que pertenece a la familia de las Poliolefinas y que se obtiene a partir de la polimerización del propeno, el cual es un gas incoloro en condiciones normales de temperatura y presión, que licúa a -48°C. También se conoce al propeno como propileno.
  • 18. POLIPROPILENO. Presenta alta resistencia a la temperatura, puede esterilizarse por medio de rayos gamma y óxido de etileno. • Tiene buena resistencia a los ácidos y bases a temperaturas debajo de 80°C. • Pocos solventes orgánicos lo pueden disolver a temperatura ambiente. • Posee buenas propiedades dieléctricas, su resistencia a la tensión es excelente en combinación con la elongación. • Su resistencia al impacto es buena a temperatura ambiente, pero a temperaturas debajo de 0°C se vuelve frágil y quebradizo.
  • 19. POLIPROPILENO. El Polipropileno tiene variadas aplicaciones; Películas, rafia, muebles, asas, mangos, sobres, envolturas, envases, cubiertas, hilo, cintas adhesivas, cuerdas, recipientes, tuberías, productos médicos como jeringas, instrumentos de laboratorio, etc.
  • 20. CLORURO DE POLIVINILO (PVC) El cloruro de polivinilo (PVC) es un polímero termoplástico resultante de la asociación molecular del monómero cloruro de vinilo.
  • 21. PVC Por sí solo es un monómero es inestable, pero con aditivos es el más versátil y puede ser sometido a variados procesos para su transformación, lo que le ha hecho ocupar, por su consumo, en el segundo lugar mundial detrás del Polietileno.
  • 22. CLORURO DE POLIVINILO (PVC) Este polímero tiene una gran versatilidad y es empleado para fabricar artículos de gran rigidez como accesorios para tubería, productos semiflexibles como perfiles para persianas y otros muy flexibles como sandalias y películas.
  • 23. CLORURO DE POLIVINILO (PVC) Aplicaciones: • Tuberías. • Botellas • Películas, Láminas, • Perfiles. • Calzado. • Recubrimientos. • Pisos
  • 24. POLIESTIRENO. El Poliestireno es un polímero que se obtiene a partir de un monómero llamado Estireno, el cual también se conoce como vinilbenceno o feniletileno.
  • 25. POLIESTIRENO Este material ha tenido gran desarrollo en los últimos años y ha formado un grupo de plásticos denominados: familia de Polimeros de Estireno, en los que se incluyen: Poliestireno Cristal o de Uso General (PS) Poliestireno Grado Impacto (PS-I) Poliestireno Expansible (EPS) Estireno/Acrilonitrilo (SAN) Copolímero en Bloque de Estireno/Butadieno/Estireno (SBS) Acrilonitrilo-Butadieno-Estireno (ABS) Aleaciones
  • 26. POLIESTIRENO. Los polímeros de estireno son de gran relevancia en el mercado. Tienen una amplia variedad de aplicaciones debido a sus propiedades y fácil moldeo.
  • 27. TEFLÓN  El teflón es un polímero muy resistente también llamado PTFE por la abreviación de politetrafluoretileno, cuyo monómero es CF2 = CF2.
  • 28. TEFLÓN. Propiedades.  Es capaz de resistir temperaturas de unos 300º C durante largos periodos sin apenas sufrir modificaciones. Es resistente a la mayoría de los ácidos y las bases. Es resistente (insoluble) a muchos disolventes orgánicos.
  • 29. TEFLÓN  Tiene muchos usos como partes mecánicas, ropa, accesorios, componentes electrónicos para sistemas de telecomunicaciones, productos farmacéuticos, implantes médicos, como válvulas para el corazón, utensilios de cocina antiadherentes, etc.