Paracas Cavernas(700 a.C a 100 a.C)Los fardos eran enterrados en fosas en forma de botella..-  Creían en una nueva vida después de la muerte.Paracas Necrópolis(100 a.C a 500 d.C)Se realizaban entierros en fosas amplias, donde los fardos eran dispuestos en hileras..- A los muertos los momificaban y lo colocaban en posición fetal.ParacasCosmovisión Se centró en creencias mitológicas.Esta se aprecia en los mantos q representan flora y fauna diversa.TecnologíaLos cirujanos lograron desarrollar la trepanación craneana.Consistía en extraer un pedazo del cráneo y remplazarlo por una placa de metal.Expresiones culturalesDestacaron en la textilería representaban figurashalcone, picaflores y otros animales.Usaron el algodón.

Más contenido relacionado

PPTX
Paracas model 3
PPT
Neandertales
PDF
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
PPTX
El amor en los tiempos del Pleistoceno
PDF
Homo neanderthal
ODP
El hombre de Cromagnon
PPT
Neanderthal
PPT
Paracas 2
Paracas model 3
Neandertales
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
El amor en los tiempos del Pleistoceno
Homo neanderthal
El hombre de Cromagnon
Neanderthal
Paracas 2

La actualidad más candente (16)

PPTX
Nuevas pistas sobre nuestros orígenes
PPTX
El Hombre de Cro-Magnon
PPT
La Hominización
PPTX
Prehistoria paleolitico
PPTX
Los neandertales pelirrojos de Asturias
PPT
Enterramientos rituales
PPTX
La arqueologia
ODP
PALEOLÍTICO
DOCX
Los neandertales no son nuestros primos
PPT
Neolitic II
PPTX
Trabajo Ciencias Naturales: Puebas de Evolucion Avril y Carmela
PPTX
La prehistoria
PPT
Origen del hombre
PPT
Atapuerca
PDF
Yacimiento de atapuerca
Nuevas pistas sobre nuestros orígenes
El Hombre de Cro-Magnon
La Hominización
Prehistoria paleolitico
Los neandertales pelirrojos de Asturias
Enterramientos rituales
La arqueologia
PALEOLÍTICO
Los neandertales no son nuestros primos
Neolitic II
Trabajo Ciencias Naturales: Puebas de Evolucion Avril y Carmela
La prehistoria
Origen del hombre
Atapuerca
Yacimiento de atapuerca
Publicidad

Más de Leonardo Torres (12)

PPTX
Chimú modelo 2
PPTX
Chimú modelo 1
PPTX
Imágenes chimú
PPTX
Imágenes huari
PPT
Tiahuanaco[1]
PPT
Tiahuanaco[1]12
PPT
Tiahuanaco[1]12
PPT
Nazca[1]a
PPTX
Perro salchicha
PPTX
Imágenes – paracas
PPTX
Paracas model 3
PPTX
Paracas model 2
Chimú modelo 2
Chimú modelo 1
Imágenes chimú
Imágenes huari
Tiahuanaco[1]
Tiahuanaco[1]12
Tiahuanaco[1]12
Nazca[1]a
Perro salchicha
Imágenes – paracas
Paracas model 3
Paracas model 2
Publicidad

Paracas model 1

  • 1. Paracas Cavernas(700 a.C a 100 a.C)Los fardos eran enterrados en fosas en forma de botella..- Creían en una nueva vida después de la muerte.Paracas Necrópolis(100 a.C a 500 d.C)Se realizaban entierros en fosas amplias, donde los fardos eran dispuestos en hileras..- A los muertos los momificaban y lo colocaban en posición fetal.ParacasCosmovisión Se centró en creencias mitológicas.Esta se aprecia en los mantos q representan flora y fauna diversa.TecnologíaLos cirujanos lograron desarrollar la trepanación craneana.Consistía en extraer un pedazo del cráneo y remplazarlo por una placa de metal.Expresiones culturalesDestacaron en la textilería representaban figurashalcone, picaflores y otros animales.Usaron el algodón.