SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
9
Lo más leído
12
Lo más leído
PARADIGMA
CONSTRUCTIVISTA
Autores:
Pernía, Alberto C.I: V-17.491.629
Santos, Mayra C.I: V-16.777.728
Zambrano, Keyla C.I: V-11.669.054
Facilitador: Prof. Luis Zambrano
1.- Origen y Fundamentos
El paradigma Constructivista,
desarrollado a partir de la década de
1900, este paradigma se fundamenta
en que el individuo, aunque es
importante, no es la única variable en
el aprendizaje, su historia personal, su
clase social y, además, de manera
consecuente sus oportunidades
sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su
disposición, son variables que no solamente apoyan el aprendizaje si
no que son parte integral de el.
El proceso de desarrollo cognitivo individual no es independiente o
autónomo de los procesos socio-culturales en general, ni de los
procesos educacionales en particular, además que el estudiante
forma sus propias ideas y conocimientos.
2.- Principios Fundamentales
Dentro de estas ideas principales se encuentra
La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) y la
Mediación Vigotsky define la ZDP como la
distancia entre el nivel real de desarrollo,
determinada por la capacidad de resolver
independientemente un problema y el nivel de
desarrollo potencial, determinado a través de la
resolución de un problema bajo la guia de un
adulto o en colaboración con otro compañero
más capaz.
Vigotsky ve en la imitación humana una nueva “Construcción a dos”
entre la capacidad imitativa del niño y su uso inteligente e instruido
por el adulto en ZDP, logrando asi que el niño pueda hacer hoy con
ayuda de un adulto, logre hacerlos mañana por si solo.
2.- Principios Fundamentales
3.- Líderes Científicos Representativos
Lev Semiónovich
Vygotsky
Jean Piaget
Jerome Bruner
4.- Propuestas Educativas
De acuerdo a Vigostky, el problema epistemológico de
la relación entre el sujeto y el objeto de
conocimiento se resuelve con un planteamiento
interaccionista dialéctico (S-O), en el que existe
una relación de indisociación, de interacción y de
transformación recíproca iniciada por la actividad
mediada del sujeto.
La relación sujeto – objeto se convierte en
un triángulo abierto en el que los tres
vértices representan al sujeto y al
objeto y los artefactos o instrumentos
socioculturales, y abierto a los procesos
de influencia de un grupo sociocultural
determinado.
Rol Del Docente Constructivista
Soluciona Conflictos
Investiga la comprensión de
conceptos que tienen los
estudiantes
Es un puente entre el
estudiante y el
conocimiento
Facilita el
aprendizaje
Es motivador, orientador y
estimulador de los
conocimientos de sus
estudiantes
Rol del Estudiante Constructivista
1
• Es constructor activo de su propio conocimiento.
2
• Debe estar motivado y construye conocimiento
3
• Se propicia la interacción entre alumno y profesor. Propone soluciones.
4
• Debe estar activo y comprometido.
5
• Aprende y participa proponiendo y defendiendo sus ideas.
6
• El aprendiz selecciona y transforma información, construye hipótesis y
toma decisiones basándose en una estructura cognitiva.
7
• El sujeto posee estructuras mentales previas que se modifican a través
del proceso de adaptación.
Practica Educativa Constructivista
La educación en el futuro es
lograr la eficacia como elemento
de desarrollo y de formación,
donde se produzcan "procesos
que interesen, comprometan y
potencien, articuladamente"
Las características de la
enseñanza constructivista
parten del precepto de que el
aprendizaje humano es
siempre el producto de una
construcción mental interior
Condiciones Necesarias
Inconforme
Querer
Mejorar
Que puedo
hacer?
Como lo
Hago?
Como
Mejoro?
Yo Puedo Yo Hago
LO
LOGRE!!!
La Evaluación el en paradigma
constructivista
Evaluación
formativa
Evaluación del
desarrollo
Evaluación
diagnostica.
Evalúa los procesos
personales de
construcción del
conocimiento
Se entiende como un
refuerzo que ayuda al
estudiante a reconstruir el
tema de evaluación y como
parte del proceso generador
de cambio
Esencial el proceso de
integración que propone que
cualquier tipo de conocimiento
puede ser entendido mejor en el
contexto de un sistema de
significados mas amplio que lo
apoye y relacione.
Nivel de análisis
por las
capacidades del
estudiante para
comparar y
sistematizar
El estudiante obtiene un
conjunto de construcciones
personales únicas con las
que estructura su propio
conocimiento.
Da al estudiante la oportunidad
de seguir aprendiendo,
requiere que el docente
reconozca las diferencias
individuales y de desarrollo de
interese, capacidades,
habilidades y actitudes.
Parte del
conocimiento
previo de los
estudiantes.
• Los conocimientos adquiridos y la capacidad de los alumnos para
aplicarlos en situaciones variadas.
• El desarrollo de destreza, habilidades y cambio de actitudes.
• Si los alumnos son capaces de establecer una relación con el
conocimiento que difiere de la que demanda el profesor.
• Si los alumnos contribuyen a aportar un nuevo significado al
conocimiento, alterando incluso la dinámica de la interacción
establecida por el docente en el aula.
• La validez de construcción debe verificar si se está evaluando lo
que realmente se espera que los alumnos construyan, lo que
implica una clara definición de capacidades; una declaración
explícita de las normas, que deben ser justas para los alumnos; una
clara definición de criterios de evaluación, cuando será considerada
una construcción buena, mala o regular; e instrucciones
comprensibles para la comunicación de los aprendizajes.
VENTAJAS E INCONVENIENTES.
AUTONOMIA
GENERA LA INTERACCIN, PLANIFICACION
Y EVALUACION PARTICIPATIVA.
ES FLEXIBLE, DINAMICA Y SE
ADECUA A LA NECESIDADES
DEL GRUPO.
PERMITE LA INTEGRACIÓN Y COPARTICIPACIÓN EN EL
PROCESO DE APRENDIZAJE ENTRE ESTUDIANTES.
PROPICIA EL DESARROLLO DE LAS
DESTREZAS DEL PENSAMIENTO, LA
INTERDISCIPLINARIEDAD Y EL TRABAJO
COOPERATIVO.
INCONVENIENTES: SE ESTUDIAN PROBLEMAS Y NO CONTENIDOS
DIFICULTA LA ORGANIZACIÓN DE UN PLAN DE EDUCACION MASIVA Y LA
EVALUACIÓN,YA CADA UNO SE ORGANIZA A SU RITMO DE APRENDIZAJE.
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
PPTX
John dewey (pedagogía)
PPTX
Escuela tradicional conductismo
PPSX
Diseño curricular
PPTX
Paradigma cognitivista
PPTX
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
PPTX
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
DOC
Modelo socio critico
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
John dewey (pedagogía)
Escuela tradicional conductismo
Diseño curricular
Paradigma cognitivista
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
Modelo socio critico

La actualidad más candente (20)

PPTX
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
DOCX
Mapa mental John dewey
PPTX
Paradigma constructivista
PPTX
El Conductismo
DOCX
Ensayo sobre la escuela tradicional
PPTX
Modelo educativo humanista
PPTX
Modelo histórico cultural
DOCX
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
PPTX
Pedagogia no directiva
PPTX
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
PPTX
PPTX
Fundamentos Psicológicos del Currículo
PDF
Línea del tiempo de la pedagogía
PPTX
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
PPTX
Modelo pedagogico romántico
PPTX
Principios y fines de la educación
PPTX
Modelo pedagogico de escuela nueva
DOCX
10 definiciones de didactica
DOCX
Escuela tradicional VS Escuela activa
PDF
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
Mapa mental John dewey
Paradigma constructivista
El Conductismo
Ensayo sobre la escuela tradicional
Modelo educativo humanista
Modelo histórico cultural
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Pedagogia no directiva
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Fundamentos Psicológicos del Currículo
Línea del tiempo de la pedagogía
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
Modelo pedagogico romántico
Principios y fines de la educación
Modelo pedagogico de escuela nueva
10 definiciones de didactica
Escuela tradicional VS Escuela activa
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Construtivista
PPTX
Enfoque y modelos pedagógicos
PDF
Ensayo de estrategias innovadoras
PPTX
Paradigma constructivista
PDF
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismo
DOCX
Diferencias cognitivas vs constructivistas
DOCX
Verbos para elaborar objetivos educativos
PPT
Paradigma constructivista
PPT
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
PPT
Problemas de aprendizaje, estilos de aprendizaje y constructivismo
PPT
Los Tres Paradigmas en Investigación
Construtivista
Enfoque y modelos pedagógicos
Ensayo de estrategias innovadoras
Paradigma constructivista
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Verbos para elaborar objetivos educativos
Paradigma constructivista
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Problemas de aprendizaje, estilos de aprendizaje y constructivismo
Los Tres Paradigmas en Investigación
Publicidad

Similar a Paradigma constructivista (20)

PPTX
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
PPTX
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
PPTX
Principios constructivistas de mario carreteto
PPTX
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
PPTX
Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillan
PDF
Constructivismo pedagogico
PPTX
Modelo pedagogico meli y juan
PPTX
Constructivismo
PDF
Paradigmas Educativos
PDF
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
PPTX
Constructivismo diapositiva
PDF
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
DOCX
taller III Actuar del docente en el aula
DOCX
Reporte planeacion educativa
PPTX
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
PDF
MATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdf
PDF
Guía didáctica 3
PPTX
paradigmas educativos.pptx
PPTX
Modelo Pedagógico
DOCX
Constructivismo
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillan
Constructivismo pedagogico
Modelo pedagogico meli y juan
Constructivismo
Paradigmas Educativos
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
Constructivismo diapositiva
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
taller III Actuar del docente en el aula
Reporte planeacion educativa
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
MATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdf
Guía didáctica 3
paradigmas educativos.pptx
Modelo Pedagógico
Constructivismo

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Paradigma constructivista

  • 1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA Autores: Pernía, Alberto C.I: V-17.491.629 Santos, Mayra C.I: V-16.777.728 Zambrano, Keyla C.I: V-11.669.054 Facilitador: Prof. Luis Zambrano
  • 2. 1.- Origen y Fundamentos El paradigma Constructivista, desarrollado a partir de la década de 1900, este paradigma se fundamenta en que el individuo, aunque es importante, no es la única variable en el aprendizaje, su historia personal, su clase social y, además, de manera consecuente sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solamente apoyan el aprendizaje si no que son parte integral de el. El proceso de desarrollo cognitivo individual no es independiente o autónomo de los procesos socio-culturales en general, ni de los procesos educacionales en particular, además que el estudiante forma sus propias ideas y conocimientos.
  • 3. 2.- Principios Fundamentales Dentro de estas ideas principales se encuentra La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) y la Mediación Vigotsky define la ZDP como la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinada por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guia de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. Vigotsky ve en la imitación humana una nueva “Construcción a dos” entre la capacidad imitativa del niño y su uso inteligente e instruido por el adulto en ZDP, logrando asi que el niño pueda hacer hoy con ayuda de un adulto, logre hacerlos mañana por si solo.
  • 5. 3.- Líderes Científicos Representativos Lev Semiónovich Vygotsky Jean Piaget Jerome Bruner
  • 6. 4.- Propuestas Educativas De acuerdo a Vigostky, el problema epistemológico de la relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento se resuelve con un planteamiento interaccionista dialéctico (S-O), en el que existe una relación de indisociación, de interacción y de transformación recíproca iniciada por la actividad mediada del sujeto. La relación sujeto – objeto se convierte en un triángulo abierto en el que los tres vértices representan al sujeto y al objeto y los artefactos o instrumentos socioculturales, y abierto a los procesos de influencia de un grupo sociocultural determinado.
  • 7. Rol Del Docente Constructivista Soluciona Conflictos Investiga la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes Es un puente entre el estudiante y el conocimiento Facilita el aprendizaje Es motivador, orientador y estimulador de los conocimientos de sus estudiantes
  • 8. Rol del Estudiante Constructivista 1 • Es constructor activo de su propio conocimiento. 2 • Debe estar motivado y construye conocimiento 3 • Se propicia la interacción entre alumno y profesor. Propone soluciones. 4 • Debe estar activo y comprometido. 5 • Aprende y participa proponiendo y defendiendo sus ideas. 6 • El aprendiz selecciona y transforma información, construye hipótesis y toma decisiones basándose en una estructura cognitiva. 7 • El sujeto posee estructuras mentales previas que se modifican a través del proceso de adaptación.
  • 9. Practica Educativa Constructivista La educación en el futuro es lograr la eficacia como elemento de desarrollo y de formación, donde se produzcan "procesos que interesen, comprometan y potencien, articuladamente" Las características de la enseñanza constructivista parten del precepto de que el aprendizaje humano es siempre el producto de una construcción mental interior
  • 10. Condiciones Necesarias Inconforme Querer Mejorar Que puedo hacer? Como lo Hago? Como Mejoro? Yo Puedo Yo Hago LO LOGRE!!!
  • 11. La Evaluación el en paradigma constructivista Evaluación formativa Evaluación del desarrollo Evaluación diagnostica. Evalúa los procesos personales de construcción del conocimiento Se entiende como un refuerzo que ayuda al estudiante a reconstruir el tema de evaluación y como parte del proceso generador de cambio Esencial el proceso de integración que propone que cualquier tipo de conocimiento puede ser entendido mejor en el contexto de un sistema de significados mas amplio que lo apoye y relacione. Nivel de análisis por las capacidades del estudiante para comparar y sistematizar El estudiante obtiene un conjunto de construcciones personales únicas con las que estructura su propio conocimiento. Da al estudiante la oportunidad de seguir aprendiendo, requiere que el docente reconozca las diferencias individuales y de desarrollo de interese, capacidades, habilidades y actitudes. Parte del conocimiento previo de los estudiantes.
  • 12. • Los conocimientos adquiridos y la capacidad de los alumnos para aplicarlos en situaciones variadas. • El desarrollo de destreza, habilidades y cambio de actitudes. • Si los alumnos son capaces de establecer una relación con el conocimiento que difiere de la que demanda el profesor. • Si los alumnos contribuyen a aportar un nuevo significado al conocimiento, alterando incluso la dinámica de la interacción establecida por el docente en el aula. • La validez de construcción debe verificar si se está evaluando lo que realmente se espera que los alumnos construyan, lo que implica una clara definición de capacidades; una declaración explícita de las normas, que deben ser justas para los alumnos; una clara definición de criterios de evaluación, cuando será considerada una construcción buena, mala o regular; e instrucciones comprensibles para la comunicación de los aprendizajes.
  • 13. VENTAJAS E INCONVENIENTES. AUTONOMIA GENERA LA INTERACCIN, PLANIFICACION Y EVALUACION PARTICIPATIVA. ES FLEXIBLE, DINAMICA Y SE ADECUA A LA NECESIDADES DEL GRUPO. PERMITE LA INTEGRACIÓN Y COPARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE ENTRE ESTUDIANTES. PROPICIA EL DESARROLLO DE LAS DESTREZAS DEL PENSAMIENTO, LA INTERDISCIPLINARIEDAD Y EL TRABAJO COOPERATIVO. INCONVENIENTES: SE ESTUDIAN PROBLEMAS Y NO CONTENIDOS DIFICULTA LA ORGANIZACIÓN DE UN PLAN DE EDUCACION MASIVA Y LA EVALUACIÓN,YA CADA UNO SE ORGANIZA A SU RITMO DE APRENDIZAJE.