SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Conoces los cuadriláteros?




¿Qué tal si descompones la palabra:

              cuadri - látero?.
¿Qué son los polígonos?

Los polígonos son figuras planas cerradas por
segmentos rectilíneos (sus lados).




Se pueden nombrar teniendo en cuenta el número de
lados.
¿Cómo se llaman los que tienen 4 lados?
Elementos de un polígono:

Lados : son cada uno de los segmentos que limitan el
polígono.

Vértices : son los puntos en los que se unen los lados.

Ángulos : porción de plano comprendida entre dos
lados y un vértice común.

Diagonal : segmento de recta que une dos vértices no
consecutivos.
Paralelogramos 1
¿Qué son los cuadriláteros?


Los cuadriláteros son polígonos, es decir, figuras geométricas
planas limitadas por líneas rectas, que tienen los siguientes
elementos :
cuatro lados, cuatro vértices, cuatro ángulos.
Además, la suma de todos sus ángulos interiores es de 360º :
Paralelogramos 1
¿Podrías justificar por qué la suma de los
ángulos interiores de un cuadrilátero suman
360º?


(Sugerencia:    Dibuja en tu cuaderno un
cuadrilátero y trázale una diagonal. Ésta divide
al cuadrilátero en dos triángulos. Recuerda el
valor de la suma de los ángulos interiores de un
triángulo)
Tipos de cuadriláteros:

 Básicamente, existen dos tipos de cuadriláteros: los
 cuadriláteros convexos y los cóncavos

                                              cuadrilátero cóncavo
      cuadrilátero convexo




Los cuadriláteros convexos son         Los cuadriláteros cóncavos o no
aquellos cuadriláteros tales que, si   convexos son aquellos cuadriláteros
se toman dos puntos interiores A y B   en los que se pueden encontrar dos
cualesquiera del mismo, todos los      puntos interiores A y B del mismo,
puntos del segmento AB que             tales que algunos de los puntos del
determinan están dentro del            segmento AB que determinan están
cuadrilátero.                          fuera del cuadrilátero.
Clasificación:
De acuerdo al paralelismo de sus lados, podemos clasificar
los cuadriláteros en :
Paralelogramos: tienen dos pares de lados paralelos.
Trapecios: tienen un par de lados paralelos.

Trapezoides: son los cuadriláteros que no tienen lados
              paralelos.




    Paralelogramo         Trapecio             Trapezoide
Paralelogramos:
Los Paralelogramos son cuadriláteros que tienen dos pares de
lados paralelos.    Todos los paralelogramos cumplen las
siguientes características:

 Sus lados opuestos tienen la misma longitud.

 Sus ángulos opuestos son iguales y los consecutivos
  suplementarios.
 Cada diagonal divide al paralelogramo en dos triángulos
  congruentes.
 Las diagonales se cortan en su punto medio.
Se pueden dividir en la siguiente forma:
Paralelogramo "tipo"              A                     B




                               D                    C

 Algunos autores le llaman
 romboide.

No tiene ángulos rectos, sus diagonales son desiguales y
oblicuas, ¿te animas a comprobarlo?.

Dos de sus ángulos son agudos y los otros dos obtusos,
¿puedes visualizarlo?

¿Recuerdas la clasificación de ángulos?
Los ángulos contiguos 1 y 4 son ángulos de lados paralelos,
uno agudo y el otro obtuso; por tanto, son suplementarios.
Lo mismo pasa con 1 y 2:
                                A                   B

     1 + 4 = 180°

     1 + 2 = 180°           D                   C



De ahí se deduce que 2 = 4; los ángulos opuestos 2 y 4 son
iguales.

Los ángulos opuestos de un paralelogramo son iguales y
los contiguos son suplementarios.
Rectángulo:




El rectángulo, como su nombre lo dice, es un
paralelogramo con sus 4 ángulos rectos.

Sus diagonales son iguales. ¿Puedes comprobarlo?
Las hojas de un libro, tu mesa, una pared, el pizarrón,
todos ellos tienen forma rectangular, posiblemente la forma
más frecuente en nuestra civilización.
ROMBO:




Es un paralelogramo con sus 4 lados iguales.

Sus diagonales son perpendiculares entre sí, se cortan en
su punto medio y son bisectrices de los ángulos
opuestos.

Esta propiedad particular del rombo, es muy importante
ya que permite fácilmente la construcción de la figura.
CUADRADO:




Es un paralelogramo que tiene sus lados y sus ángulos
iguales.

Es un cuadrilátero especial, cumple con la condición de
rectángulo (4 ángulos rectos) y de rombo (4 lados iguales),
por este motivo se dice que el cuadrado es rectángulo y
rombo a la vez.
Vuelve a mirar el diagrama de los paralelogramos,

¿dónde se encuentran los cuadrados?.

El cuadrado es un polígono regular ya que tiene sus
lados y sus ángulos iguales.

¿Existe otro cuadrilátero que sea polígono regular?
DIAGONALES:


                              Son desiguales y no
                              perpendiculares.
                              El romboide no tiene ejes
                              de simetría.



Son iguales. El rectángulo
tiene dos ejes de simetría,
que son las paralelas
medias.
Son perpendiculares. El
                                          rombo tiene dos ejes de
                                          simetría, que son las
                                          diagonales.


Son iguales y
perpendiculares. El cuadrado
tiene cuatro ejes de simetría,
que son las paralelas medias
y las diagonales.


• (Las diagonales están trazadas de color rojo y las paralelas medias de azul).
Trapecios:




Cuadriláteros con un par de lados paralelos, pero de
distinta longitud que se denominan bases. Sus otros
dos lados no son paralelos.

La distancia entre las bases del trapecio se llama altura.
Se denomina mediana al segmento que tiene por
extremos los puntos medios de los lados no paralelos.
La mediana de un trapecio es igual a la semisuma de sus
bases, ¿puedes comprobarlo?
Tipos de trapecios:


      Trapecio
       rectángulo:




Es el que tiene un lado perpendicular a sus bases.
Tiene dos ángulos rectos, uno agudo y otro obtuso.
Algunos autores lo llaman trapecio birrectángulo,
¿existe un trapecio con un solo ángulo recto?
 Trapecio
       isósceles:



Se llama trapecio isósceles si tienen igual medida los
lados no paralelos.

Tiene dos ángulos internos agudos y dos obtusos, que
son iguales entre sí.

Los ángulos opuestos son suplementarios.
Las diagonales son de igual longitud.
Trapecio
    escaleno



es el que no es isósceles ni rectángulo.
Tiene los cuatro ángulos internos de diferente
amplitud.
ACTIVIDADES:




Espera instrucciones de tu maestra:

Más contenido relacionado

PPTX
Paralelogramo
PPT
Paralelogramos
PPTX
Paralelogramos
PPTX
Triangulos y paralelogramos
PPTX
Propiedades de las diagonales de los cuadriláteros
PPT
Cuadrilateros
PPTX
Propiedades de los cuadriláteros
PPT
Cuadrilateros
Paralelogramo
Paralelogramos
Paralelogramos
Triangulos y paralelogramos
Propiedades de las diagonales de los cuadriláteros
Cuadrilateros
Propiedades de los cuadriláteros
Cuadrilateros

La actualidad más candente (20)

PPSX
Clasificacion de cuadrilateros sexto de la 13
ODP
Paralelogramos
PPT
Clasificación Cuadriláteros
DOCX
Conceptos de geometria
PPSX
CUADRILÁTEROS
PPSX
Area de paralelogramos
PPT
Cuadrilatero 090510140030-phpapp02
PPSX
Cuadriáteros
PPT
Cuadrilateros, roxana
DOCX
Cuadrilã¡teros
PPTX
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
PPT
Cuadrilaterosclase24 agosto
PPTX
Cuerpos geométricos 6ºP
DOC
Clasificacion de cuadriláteros
PPT
Cuadrilateros
PPT
Cuadrilaterosclase24 agosto
PPT
Geometría. Por Andrea Porras y Cristina Martín
ODP
Geometría. Por Andrea Porras y Cristina Martín
PPT
Geometria CuadriláTeros
Clasificacion de cuadrilateros sexto de la 13
Paralelogramos
Clasificación Cuadriláteros
Conceptos de geometria
CUADRILÁTEROS
Area de paralelogramos
Cuadrilatero 090510140030-phpapp02
Cuadriáteros
Cuadrilateros, roxana
Cuadrilã¡teros
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
Cuadrilaterosclase24 agosto
Cuerpos geométricos 6ºP
Clasificacion de cuadriláteros
Cuadrilateros
Cuadrilaterosclase24 agosto
Geometría. Por Andrea Porras y Cristina Martín
Geometría. Por Andrea Porras y Cristina Martín
Geometria CuadriláTeros
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Repaso inicial 5
 
PPT
Qué Es El MéTodo CientíFico
PPT
Post2_montenegro guadalupe
PPT
datos e informacion
PPT
Xavier Vall Ch8398 Tpi 2009 2‏
PPS
Que Nadie
PPT
Hotel Salamanca
PDF
Tesis estratégias de digital banking
PPT
Tp1 Medialab Ii
PPT
La Tierra2
PPTX
Religion La Estrella De Belen
PDF
110791 534702-1-pb
PDF
Picaso
PPT
Pe Quimik
PPS
Cariciasparaelalma
PDF
En recuerdo de Mons. Javier Echevarría
DOC
Ejercicios Gases
PPTX
Iniciativa 2
DOCX
Caso newmont mining en indonesia
PPTX
Repaso inicial 5
 
Qué Es El MéTodo CientíFico
Post2_montenegro guadalupe
datos e informacion
Xavier Vall Ch8398 Tpi 2009 2‏
Que Nadie
Hotel Salamanca
Tesis estratégias de digital banking
Tp1 Medialab Ii
La Tierra2
Religion La Estrella De Belen
110791 534702-1-pb
Picaso
Pe Quimik
Cariciasparaelalma
En recuerdo de Mons. Javier Echevarría
Ejercicios Gases
Iniciativa 2
Caso newmont mining en indonesia
Publicidad

Similar a Paralelogramos 1 (20)

PPTX
Cuadrilateros
PPTX
Matematicas !!
ODP
Cuadriláteros Alba y Ariadna Magdaleno
DOC
Cuadriláteros y polígonos (1)
PPT
Cuadrilateros
PDF
Cuadrilateros- Rubiños
PPTX
Clasificación de cuadriláteros
PPT
Clasificacion De Los Cuadrilateros3
PPT
Cuadrilateros
PPT
Cuadrilateros
PPT
Cuadriláteros Pablo Pérez
DOCX
Cuadriláteros
PPSX
Cuadrilateros
PPSX
Cuadrilateros
PPSX
Cuadrilateros
DOCX
Grado 7 segundo periodo
PPTX
Cuadrilateros 1
PPTX
Cuadrilateros
PPTX
Cuadrilateros
PPTX
Cuadrilateros 1
Cuadrilateros
Matematicas !!
Cuadriláteros Alba y Ariadna Magdaleno
Cuadriláteros y polígonos (1)
Cuadrilateros
Cuadrilateros- Rubiños
Clasificación de cuadriláteros
Clasificacion De Los Cuadrilateros3
Cuadrilateros
Cuadrilateros
Cuadriláteros Pablo Pérez
Cuadriláteros
Cuadrilateros
Cuadrilateros
Cuadrilateros
Grado 7 segundo periodo
Cuadrilateros 1
Cuadrilateros
Cuadrilateros
Cuadrilateros 1

Paralelogramos 1

  • 1. ¿Conoces los cuadriláteros? ¿Qué tal si descompones la palabra: cuadri - látero?.
  • 2. ¿Qué son los polígonos? Los polígonos son figuras planas cerradas por segmentos rectilíneos (sus lados). Se pueden nombrar teniendo en cuenta el número de lados. ¿Cómo se llaman los que tienen 4 lados?
  • 3. Elementos de un polígono: Lados : son cada uno de los segmentos que limitan el polígono. Vértices : son los puntos en los que se unen los lados. Ángulos : porción de plano comprendida entre dos lados y un vértice común. Diagonal : segmento de recta que une dos vértices no consecutivos.
  • 5. ¿Qué son los cuadriláteros? Los cuadriláteros son polígonos, es decir, figuras geométricas planas limitadas por líneas rectas, que tienen los siguientes elementos : cuatro lados, cuatro vértices, cuatro ángulos. Además, la suma de todos sus ángulos interiores es de 360º :
  • 7. ¿Podrías justificar por qué la suma de los ángulos interiores de un cuadrilátero suman 360º? (Sugerencia: Dibuja en tu cuaderno un cuadrilátero y trázale una diagonal. Ésta divide al cuadrilátero en dos triángulos. Recuerda el valor de la suma de los ángulos interiores de un triángulo)
  • 8. Tipos de cuadriláteros: Básicamente, existen dos tipos de cuadriláteros: los cuadriláteros convexos y los cóncavos cuadrilátero cóncavo cuadrilátero convexo Los cuadriláteros convexos son Los cuadriláteros cóncavos o no aquellos cuadriláteros tales que, si convexos son aquellos cuadriláteros se toman dos puntos interiores A y B en los que se pueden encontrar dos cualesquiera del mismo, todos los puntos interiores A y B del mismo, puntos del segmento AB que tales que algunos de los puntos del determinan están dentro del segmento AB que determinan están cuadrilátero. fuera del cuadrilátero.
  • 9. Clasificación: De acuerdo al paralelismo de sus lados, podemos clasificar los cuadriláteros en : Paralelogramos: tienen dos pares de lados paralelos. Trapecios: tienen un par de lados paralelos. Trapezoides: son los cuadriláteros que no tienen lados paralelos. Paralelogramo Trapecio Trapezoide
  • 10. Paralelogramos: Los Paralelogramos son cuadriláteros que tienen dos pares de lados paralelos. Todos los paralelogramos cumplen las siguientes características:  Sus lados opuestos tienen la misma longitud.  Sus ángulos opuestos son iguales y los consecutivos suplementarios.  Cada diagonal divide al paralelogramo en dos triángulos congruentes.  Las diagonales se cortan en su punto medio.
  • 11. Se pueden dividir en la siguiente forma:
  • 12. Paralelogramo "tipo" A B D C Algunos autores le llaman romboide. No tiene ángulos rectos, sus diagonales son desiguales y oblicuas, ¿te animas a comprobarlo?. Dos de sus ángulos son agudos y los otros dos obtusos, ¿puedes visualizarlo? ¿Recuerdas la clasificación de ángulos?
  • 13. Los ángulos contiguos 1 y 4 son ángulos de lados paralelos, uno agudo y el otro obtuso; por tanto, son suplementarios. Lo mismo pasa con 1 y 2: A B 1 + 4 = 180° 1 + 2 = 180° D C De ahí se deduce que 2 = 4; los ángulos opuestos 2 y 4 son iguales. Los ángulos opuestos de un paralelogramo son iguales y los contiguos son suplementarios.
  • 14. Rectángulo: El rectángulo, como su nombre lo dice, es un paralelogramo con sus 4 ángulos rectos. Sus diagonales son iguales. ¿Puedes comprobarlo? Las hojas de un libro, tu mesa, una pared, el pizarrón, todos ellos tienen forma rectangular, posiblemente la forma más frecuente en nuestra civilización.
  • 15. ROMBO: Es un paralelogramo con sus 4 lados iguales. Sus diagonales son perpendiculares entre sí, se cortan en su punto medio y son bisectrices de los ángulos opuestos. Esta propiedad particular del rombo, es muy importante ya que permite fácilmente la construcción de la figura.
  • 16. CUADRADO: Es un paralelogramo que tiene sus lados y sus ángulos iguales. Es un cuadrilátero especial, cumple con la condición de rectángulo (4 ángulos rectos) y de rombo (4 lados iguales), por este motivo se dice que el cuadrado es rectángulo y rombo a la vez.
  • 17. Vuelve a mirar el diagrama de los paralelogramos, ¿dónde se encuentran los cuadrados?. El cuadrado es un polígono regular ya que tiene sus lados y sus ángulos iguales. ¿Existe otro cuadrilátero que sea polígono regular?
  • 18. DIAGONALES: Son desiguales y no perpendiculares. El romboide no tiene ejes de simetría. Son iguales. El rectángulo tiene dos ejes de simetría, que son las paralelas medias.
  • 19. Son perpendiculares. El rombo tiene dos ejes de simetría, que son las diagonales. Son iguales y perpendiculares. El cuadrado tiene cuatro ejes de simetría, que son las paralelas medias y las diagonales. • (Las diagonales están trazadas de color rojo y las paralelas medias de azul).
  • 20. Trapecios: Cuadriláteros con un par de lados paralelos, pero de distinta longitud que se denominan bases. Sus otros dos lados no son paralelos. La distancia entre las bases del trapecio se llama altura. Se denomina mediana al segmento que tiene por extremos los puntos medios de los lados no paralelos. La mediana de un trapecio es igual a la semisuma de sus bases, ¿puedes comprobarlo?
  • 21. Tipos de trapecios:  Trapecio rectángulo: Es el que tiene un lado perpendicular a sus bases. Tiene dos ángulos rectos, uno agudo y otro obtuso. Algunos autores lo llaman trapecio birrectángulo, ¿existe un trapecio con un solo ángulo recto?
  • 22.  Trapecio isósceles: Se llama trapecio isósceles si tienen igual medida los lados no paralelos. Tiene dos ángulos internos agudos y dos obtusos, que son iguales entre sí. Los ángulos opuestos son suplementarios. Las diagonales son de igual longitud.
  • 23. Trapecio escaleno es el que no es isósceles ni rectángulo. Tiene los cuatro ángulos internos de diferente amplitud.