SlideShare una empresa de Scribd logo
PARAMOS EN SANTANDER
IMPORTANCIA DE SU CONSERVACIÓN
¿QUE SON LOS PARAMOS?
 es un ecosistema tropical de
montaña que se desarrolla
por encima del área del
bosque y tiene su límite en
las nieves perpetuas.
Donde se ubican
 Los páramos en los Andes se extienden desde la
Cordillera de Mérida, en Venezuela, hasta la Depresión
de Huancabamba, el norte del Perú, como una suerte
de islas confinadas a las cumbres de los volcanes y
montañas andinas, representando un archipiélago
continental rodeado de una inmensidad de bosques
montanos. Según las últimas investigaciones, existe una
superficie total del páramos andinos que asciende a
más de 46.000 km2, de los cuales 14086 km2 se
encuentran en Colombia, 18.435 km2 en Ecuador,
11.364 km2 en Perú, y 2.405 km2en Venezuela.
PARAMO DE SANTURBÁN
PARAMO SANTURBÁN
 El complejo del páramo de Santurbán se ubica entre los departamentos de Norte
de Santander y Santander, con una extensión aproximada de 142.000 hectáreas,
entre los 2.800 y 4290 m.s.n.m.
 Alrededor de 72% del terreno se encuentran en el Territorio de Norte de San-
tander y un28% dentro del Territorio de Santander.
 Dentro del área destacan el Parque Natural Regional Sisavita (12.248 hectáreas en
Norte de Santander), el Parque Natural Regional Santurbán — Salazar de las Pal-
mas (19.088 hectáreas en Norte de Santander), el Parque Natural Regional Paramo
de Santùrban (11.700 hectáreas en Santander), el DMI Paramo de Berlín
(44.273 hectáreas compartidos entre Santander y Norte de Santander) y el Com-
plejo Lagunario del Norte con un total de 40 lagunas, entre las que se encuentra la
“Laguna Brava” (municipios de Arboledas y Salazar de Las Palmas en Norte de San-
tander), 39 hectáreas de lámina de agua, convirtiéndose en la laguna más extensa
de la Unidad Biogeográfica de Santurbán.
POR QUE CONSERVARLOS?
 Los páramos son sumamente importantes para la generación y regulación del
agua, a la vez que contribuyen a la regulación climática gracias a su capacidad de
absorber gas carbónico.
 El paisaje único del páramo y sus especies de plantas y animales ofrecen una gran
oportunidad para la práctica de algunas actividades ecoturísticas, como las
caminatas y la observación de fauna y flora.
 Por su historia evolutiva, son espacios aptos para la investigación sobre el cambio
climático global
Paramos en santander
 LA IMPORTANCIA DE LOS
PÁRAMOS RADICA, ADEMÁS
DEL NACIMIENTO DE LOS RÍOS
Y SU REGULACIÓN, EN LAS
VALIOSAS ESPECIES
POTENCIALMENTE
PRODUCTORAS DE
MEDICINAS, RESINAS,
PERFUMES, QUE PUEDEN
INVESTIGARSE HACIA EL
FUTURO.
AMENAZAS
 La deforestación, el ascenso del límite de la agricultura, el pastoreo y las
quemas son los problemas más graves que enfrentan los ecosistemas de alta
montaña en Colombia.
 Actividades como la cacería han contribuido a la disminución de poblaciones
de animales grandes como dantas, osos, cóndores y venados, mientras
prácticas locales como el turismo mal dirigido, la minería, los cultivos ilícitos y
las fumigaciones con glifosato, también contribuyen a la degradación del
ecosistema.
 A escala global el cambio climático es la principal amenaza.
PROTEJAMOS LOS PARAMOS
UDES VERDE
 La UDES trabaja en la formación de
profesionales con criterios de
sostenibilidad y solidaridad humana, así
como en la ejecución de acciones de
prevención de la contaminación;
enmarcada en el cumplimiento de los
pactos mundiales, marco legal ambiental y
otros requisitos relacionados con sus
aspectos ambientales.
La udes se compromete con:
 Desarrollar proyectos de investigación en innovación, ciencia y tecnología, orientados hacia el
mejoramiento de las condiciones ambientales de las zonas de influencia directa e indirecta.
 Impartir una formación ambiental integral en sus programas de educación superior.
 Suministrar una apropiada formación e información sobre temas ambientales a los miembros de la
comunidad universitaria.
 Informar a la comunidad en general por diferentes medios sobre buenas prácticas ambientales.
 Promover y ejecutar proyectos de mejoramiento ambiental.
 Prevenir, reducir y mitigar los impactos ambientales negativos, generados en el curso de las
actividades propias de la institución.
 Promover la conservación y uso eficiente de los recursos naturales.
 Desarrollar junto con los demás actores sociales: Estado, empresa y sociedad civil; planes, proyectos
y actividades que mejoren sus actuaciones en el contexto ambiental, mediante programas de
extensión y/o consultoría.
 Sistematizar la evaluación permanente de la ejecución de la política ambiental con fines de
mejoramiento continuo.
Paramos en santander

Más contenido relacionado

PPTX
PÁRAMOS DE SANTANDER
PPTX
Paramos de santander
PPT
Los humedales de santa lucía
PPTX
Lagunas BIOMAS de Uruguay
PPT
Bañados uruguay
PPT
Humedales
PDF
Ecosistemas en el Uruguay
PPT
6 costas
PÁRAMOS DE SANTANDER
Paramos de santander
Los humedales de santa lucía
Lagunas BIOMAS de Uruguay
Bañados uruguay
Humedales
Ecosistemas en el Uruguay
6 costas

La actualidad más candente (20)

PPT
1 biomas del uruguay pradera
PPTX
Reconocimieto de fauna y flora en Uruguay, humedales de Santa Lucía
PPTX
Ingeniería Geográfica y Ambiental
PPT
Biomas del uruguay
PPT
Humedales de Santa Lucía
PPTX
Ecosistemas terrestres
PPT
Paramos
PDF
Conservacion de paramos
PPT
Monte ribereño
PPTX
Servicios ambientales de los manglares
PPTX
Biomas del uruguay
DOCX
Flora y fauna de los paramos
PPT
BiogeografíA Islas Canarias
PPTX
Problemas ambientales
PPTX
Los Humedales
PPT
PPTX
Biomas uruguay
PPT
Monte serrano
PPTX
Biomas del uruguay
1 biomas del uruguay pradera
Reconocimieto de fauna y flora en Uruguay, humedales de Santa Lucía
Ingeniería Geográfica y Ambiental
Biomas del uruguay
Humedales de Santa Lucía
Ecosistemas terrestres
Paramos
Conservacion de paramos
Monte ribereño
Servicios ambientales de los manglares
Biomas del uruguay
Flora y fauna de los paramos
BiogeografíA Islas Canarias
Problemas ambientales
Los Humedales
Biomas uruguay
Monte serrano
Biomas del uruguay
Publicidad

Similar a Paramos en santander (20)

PDF
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
 
PPT
Viaje De Estudio a Iberá
PDF
AREAS PROTEGIDAS ECUADOR E IMPACTO AMBIENTAL.pdf
PPTX
AREAS PROTEGIDAS E IMPACTO AMBIENTAL.pptx
DOC
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
DOC
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
DOCX
Periodico ambiental 2018 1
DOCX
Homeworkk
DOCX
Homeworkk
PDF
INRENA
DOC
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
PPT
Conservación de los recursos naturales
PPTX
Andrea ojeda aporte individual actividad2
PDF
Informe represa condoroma
PPTX
ecología.pptx
PDF
Manual cuenca río las piedras completo web
PPTX
El salvador
PDF
ABRAES.pdf
PDF
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
PDF
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
 
Viaje De Estudio a Iberá
AREAS PROTEGIDAS ECUADOR E IMPACTO AMBIENTAL.pdf
AREAS PROTEGIDAS E IMPACTO AMBIENTAL.pptx
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Periodico ambiental 2018 1
Homeworkk
Homeworkk
INRENA
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Conservación de los recursos naturales
Andrea ojeda aporte individual actividad2
Informe represa condoroma
ecología.pptx
Manual cuenca río las piedras completo web
El salvador
ABRAES.pdf
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
Publicidad

Último (20)

PPT
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
PPTX
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PDF
Tríptico Mariangel _20250809_135609_0000.pdf
PDF
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
PPTX
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI
PPT
exposición y control de la Contaminacion_Acustica.ppt
PPTX
CIENCIAS NATURALES: HIDROPONÌA ESCOLAR.pptx
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PDF
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
PPTX
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
PDF
Panorama nacional del agua chile .pdf
PPTX
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
PPTX
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PDF
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PDF
Presentación educativa de agua virtual huella hídrica.pdf
PPTX
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PPTX
las plantas y su importancia en nuestra vida
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
Tríptico Mariangel _20250809_135609_0000.pdf
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI
exposición y control de la Contaminacion_Acustica.ppt
CIENCIAS NATURALES: HIDROPONÌA ESCOLAR.pptx
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
Panorama nacional del agua chile .pdf
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
Presentación educativa de agua virtual huella hídrica.pdf
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
las plantas y su importancia en nuestra vida

Paramos en santander

  • 1. PARAMOS EN SANTANDER IMPORTANCIA DE SU CONSERVACIÓN
  • 2. ¿QUE SON LOS PARAMOS?  es un ecosistema tropical de montaña que se desarrolla por encima del área del bosque y tiene su límite en las nieves perpetuas.
  • 3. Donde se ubican  Los páramos en los Andes se extienden desde la Cordillera de Mérida, en Venezuela, hasta la Depresión de Huancabamba, el norte del Perú, como una suerte de islas confinadas a las cumbres de los volcanes y montañas andinas, representando un archipiélago continental rodeado de una inmensidad de bosques montanos. Según las últimas investigaciones, existe una superficie total del páramos andinos que asciende a más de 46.000 km2, de los cuales 14086 km2 se encuentran en Colombia, 18.435 km2 en Ecuador, 11.364 km2 en Perú, y 2.405 km2en Venezuela.
  • 5. PARAMO SANTURBÁN  El complejo del páramo de Santurbán se ubica entre los departamentos de Norte de Santander y Santander, con una extensión aproximada de 142.000 hectáreas, entre los 2.800 y 4290 m.s.n.m.  Alrededor de 72% del terreno se encuentran en el Territorio de Norte de San- tander y un28% dentro del Territorio de Santander.  Dentro del área destacan el Parque Natural Regional Sisavita (12.248 hectáreas en Norte de Santander), el Parque Natural Regional Santurbán — Salazar de las Pal- mas (19.088 hectáreas en Norte de Santander), el Parque Natural Regional Paramo de Santùrban (11.700 hectáreas en Santander), el DMI Paramo de Berlín (44.273 hectáreas compartidos entre Santander y Norte de Santander) y el Com- plejo Lagunario del Norte con un total de 40 lagunas, entre las que se encuentra la “Laguna Brava” (municipios de Arboledas y Salazar de Las Palmas en Norte de San- tander), 39 hectáreas de lámina de agua, convirtiéndose en la laguna más extensa de la Unidad Biogeográfica de Santurbán.
  • 6. POR QUE CONSERVARLOS?  Los páramos son sumamente importantes para la generación y regulación del agua, a la vez que contribuyen a la regulación climática gracias a su capacidad de absorber gas carbónico.  El paisaje único del páramo y sus especies de plantas y animales ofrecen una gran oportunidad para la práctica de algunas actividades ecoturísticas, como las caminatas y la observación de fauna y flora.  Por su historia evolutiva, son espacios aptos para la investigación sobre el cambio climático global
  • 8.  LA IMPORTANCIA DE LOS PÁRAMOS RADICA, ADEMÁS DEL NACIMIENTO DE LOS RÍOS Y SU REGULACIÓN, EN LAS VALIOSAS ESPECIES POTENCIALMENTE PRODUCTORAS DE MEDICINAS, RESINAS, PERFUMES, QUE PUEDEN INVESTIGARSE HACIA EL FUTURO.
  • 9. AMENAZAS  La deforestación, el ascenso del límite de la agricultura, el pastoreo y las quemas son los problemas más graves que enfrentan los ecosistemas de alta montaña en Colombia.  Actividades como la cacería han contribuido a la disminución de poblaciones de animales grandes como dantas, osos, cóndores y venados, mientras prácticas locales como el turismo mal dirigido, la minería, los cultivos ilícitos y las fumigaciones con glifosato, también contribuyen a la degradación del ecosistema.  A escala global el cambio climático es la principal amenaza.
  • 11. UDES VERDE  La UDES trabaja en la formación de profesionales con criterios de sostenibilidad y solidaridad humana, así como en la ejecución de acciones de prevención de la contaminación; enmarcada en el cumplimiento de los pactos mundiales, marco legal ambiental y otros requisitos relacionados con sus aspectos ambientales.
  • 12. La udes se compromete con:  Desarrollar proyectos de investigación en innovación, ciencia y tecnología, orientados hacia el mejoramiento de las condiciones ambientales de las zonas de influencia directa e indirecta.  Impartir una formación ambiental integral en sus programas de educación superior.  Suministrar una apropiada formación e información sobre temas ambientales a los miembros de la comunidad universitaria.  Informar a la comunidad en general por diferentes medios sobre buenas prácticas ambientales.  Promover y ejecutar proyectos de mejoramiento ambiental.  Prevenir, reducir y mitigar los impactos ambientales negativos, generados en el curso de las actividades propias de la institución.  Promover la conservación y uso eficiente de los recursos naturales.  Desarrollar junto con los demás actores sociales: Estado, empresa y sociedad civil; planes, proyectos y actividades que mejoren sus actuaciones en el contexto ambiental, mediante programas de extensión y/o consultoría.  Sistematizar la evaluación permanente de la ejecución de la política ambiental con fines de mejoramiento continuo.