SlideShare una empresa de Scribd logo
1.º

                 Parábola
                      del
          BUEN
        PASTOR




                            Ilustraciones: Ramiro Undabeytia
www.everest.es
1.º   Parábola del BUEN PASTOR.
      (Adaptación)

      Un rebaño de ovejas pasta tranquilamente en la falda de la montaña. Un joven pastor las vigila pacientemente. Un pequeño corde-
      rito, que acaba de nacer al comienzo de la primavera, se encuentra muy a gusto entre sus papás. Ya ha aprendido a comer hierba
      fresca, aunque de vez en cuando, sobre todo por la noche, le encanta tomar la leche calentita que le da su mamá. Poco a poco, el
      aire se embravece y parece como si el cielo se empezara a enfadar. Unas pequeñas gotas anuncian que se avecina una tormenta.
      El pastorcito se inquieta. Con los primeros relámpagos, el rebaño se espanta y se desperdiga buscando refugio. El corderito se
      asusta tanto, que sale corriendo sin parar, hasta esconderse debajo de una enorme piedra. Entonces se da cuenta de que se ha
      quedado solo. Llama con balidos desesperados a sus padres, pero tan sólo le contesta el eco de sus propios quejidos, que rebotan
      en la montaña. Está solo y perdido. Cuando termina la tormenta y el rebaño se agrupa, los papás no encuentran a su corderito.
      Han preguntado a sus tíos, a los vecinos, a sus amigos de juegos... Nadie lo ha visto. Sus papás le llaman desesperados, pero
      de nuevo el eco de la montaña es la única respuesta que reciben. El pastorcito cuenta y recuenta el rebaño. Le falta su corderito
      favorito. Está muy triste.- “¡No puede ser! Tengo que ir a buscarle ahora mismo”.- Se dice el pastor, preocupado. Dicho y hecho.
      Tan pronto como pone el rebaño a salvo, sale dispuesto a buscar a su amigo el corderito. Después de recorrer un largo trecho,
      trepar por entre las rocas y cruzar un riachuelo, descubre al corderito, tiritando de miedo y frío, porque se acerca la noche y los
      lobos comienzan a aullar. Entonces el corderito también ve al pastorcito, y corre hacia él. Ambos se alegran mucho al encontrarse
      y el pastor le da un fuerte abrazo. Luego, poniéndole sobre sus hombros cuidadosamente, emprende el regreso a casa. Cuando
      llega a donde está el rebaño, el pastorcito deja al cordero junto a sus padres y estos le lamen de alegría. Su mamá, para celebrar
      el encuentro, le obsequia con un poquito de leche caliente, y el corderito duerme feliz junto a sus papás.
2.º

                 Parábola
                      del
   TESORO
ESCONDIDO




                            Ilustraciones: Ramiro Undabeytia
www.everest.es
2.º   Parábola del TESORO ESCONDIDO.
      El Reino de los Cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo que, al encontrarlo un hombre, vuelve a esconderlo y, por
      la alegría que le da, va, vende todo lo que tiene y compra el campo aquel.
3.º

                 Parábola
                      del
    GRANO
       de
  MOSTAZA




                            Ilustraciones: Ramiro Undabeytia
www.everest.es
3.º   Parábola del GRANO DE MOSTAZA.
      El Reino de los Cielos es semejante al grano de mostaza que tomó un hombre y lo sembró en su campo. Es, ciertamente, más
      pequeña que cualquier semilla, pero cuando crece es mayor que las hortalizas, y se hace árbol, hasta el punto de que las aves del
      cielo vienen y anidan en sus ramas.
4.º

                 Parábola
                      del
      BUEN
SAMARITANO




                            Ilustraciones: Ramiro Undabeytia
www.everest.es
4.º   Parábola del BUEN SAMARITANO.
      Un hombre que viajaba por un camino fue atracado por unos ladrones, que le robaron y le pegaron, dejándolo malherido. Pasó un
      hombre, que lo vio y no le hizo caso. Lo mismo hizo un servidor del templo, que dio un rodeo para no acercarse. Pero un sama-
      ritano que lo vio, se paró para ayudarle y le curó las heridas. Lo llevó a una posada y pagó al posadero para que lo cuidara.
5.º

                 Parábola
                      del
      HIJO
   PRÓDIGO




                            Ilustraciones: Ramiro Undabeytia
www.everest.es
5.º   Parábola del HIJO PRÓDIGO.
      Un hombre tenía dos hijos, y el menor de ellos dijo al padre: “Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde”. Y él les
      repartió la hacienda. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano, donde malgastó su hacienda
      viviendo como un libertino. Cuando hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país y comenzó a pasar necesi-
      dad. Entonces fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. Y deseaba
      llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba.
      Y entrando en sí mismo, dijo: “¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de
      hambre! Me levantaré, iré a ver a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo,
      trátame como a uno de tus jornaleros”.
      Y, levantándose, partió hacia su padre. Estando él todavía lejos, le vio su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó
      efusivamente. El hijo le dijo: “Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo”. Pero el padre dijo a
      sus siervos: “Traed aprisa el mejor vestido y vestirle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. Traed el novillo
      cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y
      ha sido hallado”. Y comenzaron la fiesta.
6.º


                 Parábola
                      del
SEMBRADOR




                            Ilustraciones: Ramiro Undabeytia
www.everest.es
6.º   Parábola del SEMBRADOR.
      Salió un sembrador a sembrar su semilla. Al sembrar, una parte cayó junto al camino; fue pisada y los pájaros se la comieron.
      Otra parte cayó sobre las rocas; nació, pero se secó por falta de humedad.
      Otra parte cayó en medio de las zarzas; crecieron con ella las zarzas y la ahogaron.
      Otra parte cayó en tierra buena; nació y dio mucho fruto.
7.º


                 Parábola
                      del
   SIERVO
MISERABLE




                            Ilustraciones: Ramiro Undabeytia
www.everest.es
7.º   Parábola del SIERVO MISERABLE.
      Por eso el Reino de los Cielos es semejante a un rey que quiso ajustar cuentas con sus siervos. Al empezar a ajustarlas, le fue
      presentado uno que le debía 10.000 talentos. Como no tenía con qué pagar, ordenó el señor que fuese vendido él, su mujer y sus
      hijos y todo cuanto tenía, y que se le pagase. Entonces el siervo se echó a sus pies, y postrado le decía: “Ten paciencia conmigo,
      todo te lo pagaré”. Movido a compasión, el señor de aquel siervo le dejó en libertad y le perdonó la deuda.
      Al salir de allí aquel siervo se encontró con uno de sus compañeros, que le debía cien denarios; le agarró y, ahogándole, le decía:
      “Paga lo que debes”. Su compañero, cayendo a sus pies, le suplicaba: “Ten paciencia conmigo, que ya te pagaré”. Pero él no quiso,
      sino que fue y le echó en la cárcel, hasta que pagase lo que debía. Al ver sus compañeros lo ocurrido, se entristecieron mucho, y
      fueron a contar a su señor todo lo sucedido.
      Su señor entonces le mandó llamar, y le dijo: “Siervo malvado yo te perdoné a ti toda aquella deuda porque me lo suplicaste. ¿No
      debías tú también compadecerte de tu compañero, del mismo modo que yo me compadecí de ti?” Y encolerizado su señor, le en-
      tregó a los verdugos hasta que pagase todo lo que debía.
      Esto mismo hará con vosotros mi Padre celestial, si no perdonáis de corazón cada uno a vuestro hermano.
8.º


                 Parábola
                    de la
MUJER y el
  DRACMA




                            Ilustraciones: Ramiro Undabeytia
www.everest.es
8.º   Parábola de la MUJER Y EL DRACMA.
      ¿Qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde uno, no enciende una lámpara, barre la casa y busca cuidadosamente hasta que
      lo encuentra?.
9.º

                 Parábola
                   de las
  VÍRGENES
 NECIAS y las
  VÍRGENES
PRUDENTES




                            Ilustraciones: Ramiro Undabeytia
www.everest.es
9.º   Parábola de las VÍRGENES NECIAS Y LAS VÍRGENES PRUDENTES.
      El Reino del Cielo será semejante a diez vírgenes que, con su lámpara en la mano, salieron al encuentro del novio. Cinco de ellas
      eran necias, y cinco prudentes. Las necias, en efecto, al tomar sus lámparas no se proveyeron de aceite; las prudentes, en cambio,
      junto con sus lámparas tomaron aceite en las alcuzas. Como el novio tardara, se adormilaron todas y se durmieron.
      Mas a media noche se oyó un grito: “¡Ya está aquí el novio! ¡Salid a su encuentro!” Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron
      y arreglaron sus lámparas. Y las necias dijeron a las prudentes: “Dadnos de vuestro aceite, que nuestras lámparas se apagan”.
      Pero las prudentes replicaron: “No, no sea que no alcance para nosotras y para vosotras; es mejor que vayáis donde los vende-
      dores y os lo compréis”. Mientras iban a comprarlo, llegó el novio, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de
      boda, y se cerró la puerta.
      Más tarde llegaron las otras vírgenes diciendo: “¡Señor, señor, ábrenos!” Pero él respondió: “En verdad os digo que no os conozco”.
      Velad pues, porque no sabéis ni el día ni la hora.
10.º


                 Parábola
                    sobre
 ATESORAR
  RIQUEZAS




                            Ilustraciones: Ramiro Undabeytia
www.everest.es
10.º Parábola sobre ATESORAR RIQUEZAS.
     Los campos de cierto hombre rico dieron mucho fruto; pensaba entre sí, diciendo: “¿Qué haré, pues no tengo donde reunir mi
     cosecha?” Y dijo: “Voy a hacer esto: Voy a demoler mis graneros, y edificaré otros más grandes y reuniré allí todo mi trigo y mis
     bienes, y diré a mi alma: Alma, tienes muchos bienes en reserva para muchos años. Descansa, come, bebe, banquetea”. Pero Dios
     le dijo: “¡Necio! Esta misma noche te reclamarán el alma; las cosas que preparaste, ¿para quién serán?”
     Así es el que atesora riquezas para sí, y no se enriquece en orden a Dios.
11.º


                 Parábola
       LOS       de
  TALENTOS




                            Ilustraciones: Ramiro Undabeytia
www.everest.es
11.º   Parábola de LOS TALENTOS.
       Igualmente [el reino de los cielos] es como un hombre que, al irse de viaje, reunió a sus criados y les confió la administración de
       sus negocios. A cada cual, de acuerdo con su capacidad, le confió una cantidad de dinero: a uno le entregó cinco talentos; a otro,
       dos; y a otro, uno. Luego emprendió su viaje. El que había recibido cinco talentos negoció su capital y lo duplicó. El que había
       recibido dos talentos hizo lo mismo, y también duplicó su capital. En cambio, el que solamente había recibido un talento, tomó
       el dinero del amo, hizo un hoyo en el suelo y lo enterró. Al cabo de mucho tiempo regresó el amo y se puso a hacer cuentas con
       sus criados. Llegó el que había recibido los cinco talentos, presentándole otros cinco, le dijo: “Señor, tú me entregaste cinco ta-
       lentos; mira, he logrado duplicarlos”. El amo le contestó: “Está muy bien. Has sido un administrador honrado y yo te pondré al
       frente de mucho más. Entra y participa en mi propia alegría”. Llegó después el que había recibido dos talentos, y dijo: “Señor, tú
       me entregaste dos talentos; mira, he logrado duplicarlos”. El amo le dijo: “Está muy bien. Has sido un administrador honrado y
       fiel. Y como has sido fiel en lo poco, yo te pondré al frente de mucho más. Entra y participa en mi propia alegría”. Por último llegó
       el que solamente había recibido un talento, y dijo: “Señor, yo sabía que eres un hombre duro, que pretendes cosechar donde no
       sembraste y recoger donde no esparciste. Tuve miedo, y escondí tu dinero bajo tierra. Aquí lo tienes”. El amo le contestó: “Admi-
       nistrador malo y holgazán: si sabías que yo cosecho donde no he sembrado y recojo donde no he esparcido, ¿por qué no llevaste
       mi dinero al banco? Así, a mi regreso, yo habría recibido el capital más los intereses. ¡Quitadle, pues, la parte que le confié y en-
       tregádsela al que tiene diez partes! Porque a todo el que tiene, aún se le dará más, y tendrá de sobra; pero al que no tiene, hasta
       lo que tenga se le quitará. Y a este criado inútil arrojadlo fuera, a la oscuridad. Allí llorará y le rechinarán los dientes”.
12.º


                 Parábola
                   de los
 DOS HIJOS




                            Ilustraciones: Ramiro Undabeytia
www.everest.es
12.º   Parábola de los DOS HIJOS.
       —¿Qué os parece? Una vez, un hombre que tenía dos hijos le dijo a uno de ellos: “Hijo, hoy tienes que ir a trabajar a la viña”. El
       hijo contestó: “No quiero ir”. Pero más tarde cambió de idea y fue. Lo mismo le dijo el padre al otro hijo, que le contestó: “Sí, padre,
       iré”. Pero no fue. Decidme, ¿Cuál de los dos cumplió el mandato de su padre?

       Ellos respondieron:
       —El primero.

       Y Jesús añadió:
       —Pues os aseguro que los publicanos y las prostitutas van a entrar en el reino de Dios antes que vosotros. Porque vino Juan
       mostrando con su vida cómo se debe cumplir la voluntad de Dios, no le creísteis; en cambio, sí creyeron los publicanos y las
       prostitutas. Y vosotros lo visteis, pero ni aun así cambiasteis de actitud dándole crédito.
13.º


                  Parábola
                    de los
 JORNALEROS
CONTRATADOS




                             Ilustraciones: Ramiro Undabeytia
 www.everest.es
13.º   Parábola de los JORNALEROS CONTRATADOS.
       El reino de los cielos puede compararse al amo de una finca que salió una mañana temprano a contratar jornaleros para su
       viña.
       Convino con los jornaleros en pagarles el salario correspondiente a una jornada de trabajo, y los envió a la viña. Hacia las nueve
       de la mañana salió de nuevo y vio a otros jornaleros que estaban en la plaza sin hacer nada. Les dijo: “Id también vosotros a la
       viña. Os pagaré lo que sea justo”. Y ellos fueron. Volvió a salir a mediodía, y otra vez a las tres de la tarde, e hizo lo mismo. Final-
       mente, sobre las cinco de la tarde volvió a la plaza y encontró a otro grupo de desocupados. Les preguntó: “¿Por qué estáis aquí
       todo el día sin hacer nada?” Le contestaron: “Porque nadie nos ha contratado”. Él les dijo: “Pues id también vosotros a la viña”.
       Al anochecer, el amo de la viña ordenó a su capataz: “Llama a los jornaleros y págales su salario, empezando por los últimos
       hasta los primeros”. Se presentaron, pues, los que habían comenzado a trabajar sobre las cinco de la tarde y cada uno recibió
       el salario correspondiente a una jornada completa. Entonces los que habían estado trabajando desde la mañana pensaron que
       recibirían más; pero, cuando llegó su turno, recibieron el mismo salario. Así que, al recibirlo, se pusieron a murmurar contra el
       amo diciendo: “A estos, que solo han trabajado una hora, les pagas lo mismo que a nosotros, que hemos trabajado toda la jornada
       soportando el calor de todo el día”. Pero el amo contestó a uno de ellos: “Amigo, no te trato injustamente. ¿No te ajustaste conmigo
       por esa cantidad? Pues tómala y vete. Si yo quiero pagar a este que llegó a última hora lo mismo que a ti, ¿no puedo hacer con
       lo mío lo que quiera? ¿O es que mi generosidad va a provocar tu envidia?”
       Así, los que ahora son últimos, serán los primeros, y los que ahora son primeros, serán los últimos.
14.º


         Parábola de
 LA CIZAÑA
Y EL TRIGO




                        Ilustraciones: Ramiro Undabeytia
www.everest.es
14.º   Parábola de LA CIZAÑA Y EL TRIGO.
       Jesús les contó después esta otra parábola:
       —El reino de los cielos puede compararse con un hombre que había sembrado buena semilla en su campo. Pero, mientras to-
       dos dormían, llegó su enemigo, sembró cizaña entre el trigo y se marchó. Cuando el trigo germinó y se formó la espiga, apareció
       también la cizaña. Los criados se dirigieron entonces al amo del campo y le dijeron: “Señor, ¿cómo es que hay cizaña en el cam-
       po, si la semilla que sembraste era buena?” El amo les contestó: “Alguien que no me quiere bien ha hecho esto”. Los criados le
       propusieron: “Si te parece, iremos a arrancar la cizaña”. Pero él les dijo: “No lo hagáis ahora, no sea que, por arrancar la cizaña,
       arranquéis el trigo. Dejadlos crecer juntos hasta el tiempo de la siega. Entonces encargaré a los segadores que corten primero la
       cizaña y la aten en manojos para quemarla, y que luego guarden el trigo en mi granero.”
15.º


          Parábola del
      FARISEO
          Y EL
    PUBLICANO




                         Ilustraciones: Ramiro Undabeytia
www.everest.es
15.º   Parábola del FARISEO Y EL PUBLICANO.
       A unos que alardeaban de su propia rectitud y despreciaban a todos los demás, Jesús les contó esta parábola:
       —En cierta ocasión, dos hombres fueron al Templo a orar. Uno de ellos era un fariseo, y el otro un publicano. El fariseo, plan-
       tado en primera fila, oraba en su interior de esta manera: “¡Oh Dios! Te doy gracias porque yo no soy como los demás: ladrones,
       malvados y adúlteros. Tampoco soy como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago al Templo la décima parte de todas
       mis ganancias.” En cambio, el publicano que se mantenía a distancia, ni siquiera se atrevía a levantar la vista del suelo, sino que
       se golpeaba el pecho y decía: “¡Oh Dios! Ten compasión de mí, que soy pecador”. Os digo que este publicano volvió a casa con los
       pecados perdonados; el fariseo, en cambio, no. Porque Dios humillará a quien se ensalce a sí mismo, pero ensalzará a quien se
       humille a sí mismo.
16.º


         Parábola de
         LA GRAN
            CENA




                        Ilustraciones: Ramiro Undabeytia
www.everest.es
16.º   Parábola de LA GRAN CENA.
       Al oír esto, uno de los que estaban sentados a la mesa dijo a Jesús:
       —¡Feliz aquel que sea invitado a comer en el reino de Dios!
       Jesús le contestó:
       —Una vez, un hombre dio una gran cena e invitó a muchos. Cuando llegó el día de la cena, envió a su criado para que dijera a
       los invitados: “Venid, que ya está todo preparado”. Pero todos ellos, uno por uno, comenzaron a excusarse. El primero dijo: “He
       comprado unas tierras y tengo que ir a verlas. Discúlpame, por favor”. Otro dijo: “Acabo de comprar cinco yuntas de bueyes y
       tengo que ir a probarlas. Discúlpame, por favor”. El siguiente dijo: “No puedo ir porque acabo de casarme”. El criado volvió a casa
       y refirió a su señor lo que había ocurrido. Entonces el dueño de la casa, muy enojado, ordenó a su criado: “Sal enseguida por las
       plazas y las calles de la ciudad y trae aquí a los pobres, los inválidos, los ciegos y los cojos”. El criado volvió y le dijo: “Señor, he
       hecho lo que me ordenaste y aún quedan lugares vacíos”. El señor le contestó: “Pues sal por los caminos y veredas y haz entrar
       a otros hasta que mi casa se llene. Porque os digo que ninguno de los que estaban invitados llegará a probar mi cena”.
17.º

                         —



        Parábola del
      RICO
    GLOTÓN
  Y LÁZARO
EL MENDIGO




                             Ilustraciones: Ramiro Undabeytia
 www.everest.es
17.º   Parábola del RICO GLOTÓN Y LÁZARO EL MENDIGO.
       Jesús prosiguió:
       —Había una vez un hombre rico que vestía de púrpura y finísimo lino, y que todos los días celebraba grandes fiestas. Y había
       también un pobre, llamado Lázaro que, cubierto de llagas, estaba tendido a la puerta del rico. Deseaba llenar su estómago con lo
       que caía de la mesa del rico y hasta los perros se acercaban a lamerle las llagas. Cuando el pobre murió, los ángeles lo llevaron
       al seno de Abrahán. Tiempo después murió también el rico, y fue enterrado. Y sucedió que, estando el rico en el abismo, levantó
       los ojos en medio de los tormentos y vio a lo lejos a Abrahán y a Lázaro en su compañía. Entonces exclamó: “¡Padre Abrahán, ten
       compasión de mí! ¡Envíame a Lázaro, que moje en agua la punta de su dedo y me refresque la lengua, porque sufro lo indecible
       en medio de estas llamas!”. Abrahán le contestó: “Amigo, recuerda que durante tu vida terrena recibiste muchos bienes, y que
       Lázaro, en cambio, solamente recibió males. Pues bien, ahora él goza aquí de consuelo y a ti te toca sufrir. Además, entre nosotros
       y vosotros se abre una sima infranqueable, de modo que nadie puede ir a vosotros desde aquí, ni desde ahí puede venir nadie
       hasta nosotros”.
       El rico dijo: “Entonces, padre, te suplico que envíes a Lázaro a mi casa paterna para que hable a mis cinco hermanos, a fin de
       que no vengan también ellos a este lugar de tormento”. Pero Abrahán le respondió: “Ellos ya tienen lo que han escrito Moisés y
       los profetas. Que lo escuchen”. El rico replicó: “No, padre Abrahán, solo si alguno de los que han muerto va a hablarles, se con-
       vertirán”. Abrahán le contestó: “Si no quieren escuchar a Moisés y a los profetas, tampoco se convencerán aunque resucite uno
       de los que han muerto”.
18.º


         Parábola de
                 LA RED




                          Ilustraciones: Ramiro Undabeytia
www.everest.es
18.º   Parábola de LA RED.
       El reino de los cielos puede compararse también a una red lanzada al mar, que se llena de toda clase de peces. Cuando la red está
       llena, los pescadores la arrastran a la orilla y se sientan a seleccionarlos: ponen los buenos en cestos y desechan los malos.
19.º


         Parábola de
  LOS DOS
CIMIENTOS




                        Ilustraciones: Ramiro Undabeytia
www.everest.es
19.º   Parábola de LOS DOS CIMIENTOS.
       Todo aquel que escucha mis palabras y obra en consecuencia, puede compararse a una persona sensata que construyó su
       casa sobre un cimiento de roca viva. Vinieron las lluvias, se desbordaron los ríos y los vientos soplaron violentamente contra
       la casa; pero no cayó, porque estaba construida sobre un cimiento de roca viva. En cambio, todo aquel que escucha mis pala-
       bras, pero no obra en consecuencia, puede compararse a una persona necia que construyó su casa sobre un terreno arenoso.
       Vinieron las lluvias, se desbordaron los ríos y los vientos soplaron violentamente contra la casa, que se hundió terminando en
       una ruina total.
20.º


           Parábola de
LA LÁMPARA
Y LA MEDIDA




                         Ilustraciones: Ramiro Undabeytia
 www.everest.es
20.º   Parábola de LA LÁMPARA Y LA MEDIDA.
       —¿Acaso se enciende una lámpara para taparla con una vasija o meterla debajo de la cama? ¿No se la enciende, más bien, para
       ponerla en el candelero? Pues nada hay escondido que no haya de ser descubierto, ni hay nada hecho en secreto que no haya de
       salir a la luz. Si alguien puede entender esto, que lo entienda.
       También les dijo:
       —Prestad atención a lo que oís: Dios os medirá con la misma medida con que vosotros medís a los demás, y lo hará con creces.
       Porque al que tiene, se le dará más todavía; pero al que no tiene, hasta lo que tenga se le quitará.

Más contenido relacionado

PPTX
Parábolas
PDF
Texto comunicacion-y-lenguaje-1er grado
PDF
Parabola grano de mostaza
PDF
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion19
PDF
Marzo 2013 maternar y primarios
PPT
Uso de la r suave y fuerte
PPTX
Las parabolas
Parábolas
Texto comunicacion-y-lenguaje-1er grado
Parabola grano de mostaza
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion19
Marzo 2013 maternar y primarios
Uso de la r suave y fuerte
Las parabolas

La actualidad más candente (20)

PDF
Com u2 1g_sesion06
DOC
Guía leng y com 5°signos de puntuación
PPTX
Nucleo del predicado
PPT
prefijos y sufijos.ppt
PPTX
Parábola de las 10 doncellas
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion06-matem...
PDF
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
PDF
Comprensión de textos
PDF
El sacramento de la confesión para pdf
DOC
SESION RELIGION
PDF
pdf CUADERNO DE TRABAJO DE COM5TO.pdf
DOCX
Guia 1 basico padre hurtado san sebastian
PDF
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
DOCX
6 domingo de ramos
PDF
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
PDF
Textos para-comprension-lectora
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion14
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion13
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Com u2 1g_sesion06
Guía leng y com 5°signos de puntuación
Nucleo del predicado
prefijos y sufijos.ppt
Parábola de las 10 doncellas
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion06-matem...
FICHA: LA BIBLIA 3° Y 4° GRADO DE PRIMARIA
Comprensión de textos
El sacramento de la confesión para pdf
SESION RELIGION
pdf CUADERNO DE TRABAJO DE COM5TO.pdf
Guia 1 basico padre hurtado san sebastian
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
6 domingo de ramos
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Textos para-comprension-lectora
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Domino gigante parabolas
PDF
Parábolas de la Misericordia para niños
PPT
El país de Jesús
PDF
III domingo cuaresma misa con jóvenes
PDF
III domingo cuaresma misa con niños
PDF
III domingo cuaresma. apuntes para la misa
PDF
III domingo cuaresma la hojita de los niños
PDF
N20110529 vi pascua
PDF
Salmos para rezar desde la vida
PDF
PDF
Hojita para los niños: 3 de abril
PDF
Libro: La Primera Navidad
PDF
Vida de Jesús
PPS
PPS
Qué es la Navidad
DOC
Pasapalabra sobre San Pablo
PDF
Actividades para Navidad
PDF
Mapa Palestina
PDF
3º Domingo de Adviento
PDF
Misa con niños 2
Domino gigante parabolas
Parábolas de la Misericordia para niños
El país de Jesús
III domingo cuaresma misa con jóvenes
III domingo cuaresma misa con niños
III domingo cuaresma. apuntes para la misa
III domingo cuaresma la hojita de los niños
N20110529 vi pascua
Salmos para rezar desde la vida
Hojita para los niños: 3 de abril
Libro: La Primera Navidad
Vida de Jesús
Qué es la Navidad
Pasapalabra sobre San Pablo
Actividades para Navidad
Mapa Palestina
3º Domingo de Adviento
Misa con niños 2
Publicidad

Similar a Parábolas (20)

PDF
20_PARABOLAS_PARA_NINOS.pdf
PDF
20_PARABOLAS_PARA_NINOS_de la enseñanza bíblica.pdf
PDF
20parabolaseverest 120411001901-phpapp02
PDF
Parabolaseverest 120411001901-phpapp02
PPT
Parábolas
PPT
Parábolas
PPTX
Parabolas del reino de jesus
DOCX
PDF
actividad de comprensión Cuentos-desordenados.pdf
PDF
Cuentos desordenados
PDF
Las Tres Naranjitas del Amor
PDF
Velocidad lectora01
DOCX
CUENTOS CORTOS Y MAS.docx
PPT
Las parábolas de melanie y pablo
PDF
El lazarillo de tormes (anónimo)
DOC
velocidad lectora
PPTX
El gato con botas
PPT
Carolina y tomas
DOCX
Fábulas y parábolas
PDF
Las Tres Nar
20_PARABOLAS_PARA_NINOS.pdf
20_PARABOLAS_PARA_NINOS_de la enseñanza bíblica.pdf
20parabolaseverest 120411001901-phpapp02
Parabolaseverest 120411001901-phpapp02
Parábolas
Parábolas
Parabolas del reino de jesus
actividad de comprensión Cuentos-desordenados.pdf
Cuentos desordenados
Las Tres Naranjitas del Amor
Velocidad lectora01
CUENTOS CORTOS Y MAS.docx
Las parábolas de melanie y pablo
El lazarillo de tormes (anónimo)
velocidad lectora
El gato con botas
Carolina y tomas
Fábulas y parábolas
Las Tres Nar

Más de Parroquialainmaculada (20)

PPT
PDF
Evangelio, 18 septiembre
DOC
PDF
Cuadernillo Hijo Pródigo
ODP
Valores de Jesús
DOCX
Las Bienaventuranzas
DOC
Fichas variadas
DOC
Las Oraciones
DOC
Crucigrama sobre la Infancia de Jesús
PDF
Actividades sobre la Infancia de Jesús II
DOC
Pasapalabra Evangelio de Juan
PDF
Iglesia en valladlid. septiembre 2011
PDF
Actividades sobre los Sacramentos
PDF
Boletín jóvenes Marzo 2011
PDF
Boletín Juvenil "Ecos Franciscanos"
PDF
Domino Milagros de Jesus
PDF
Lotería Bíblica sobre Jesús
PDF
Lotería Bíblica. Libros de la Biblia
PDF
Dominó sobre Moisés
Evangelio, 18 septiembre
Cuadernillo Hijo Pródigo
Valores de Jesús
Las Bienaventuranzas
Fichas variadas
Las Oraciones
Crucigrama sobre la Infancia de Jesús
Actividades sobre la Infancia de Jesús II
Pasapalabra Evangelio de Juan
Iglesia en valladlid. septiembre 2011
Actividades sobre los Sacramentos
Boletín jóvenes Marzo 2011
Boletín Juvenil "Ecos Franciscanos"
Domino Milagros de Jesus
Lotería Bíblica sobre Jesús
Lotería Bíblica. Libros de la Biblia
Dominó sobre Moisés

Último (20)

PDF
Restaura tu religión original (al cristianismo)
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PDF
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
PPTX
2. Interpetación de la profecía_052152.pptx
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PPTX
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
PDF
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
PPTX
TEMA No. 1. INTRODUCIENDO LA BIBLIA, SEGUNDA JORNADA DE L PLAN VALDENSEpptx
PPTX
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
PDF
Lá religion de adan y eva (monotaismo)
PPTX
LAS COMUNIDADES APOSTÓLICAS.DESPUES DEL RESURRECCIÓN DE JESÚS pptx
PPTX
Tu historia en la tierra ha terminado, pero tu verdadera historia, la de fe y...
PPT
37_poder_y_peligro_de_la_lengua del cristianoppt
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PDF
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
PPTX
Salmo 1 Caminos Ministerio CED Parte 2.pptx
Restaura tu religión original (al cristianismo)
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
2. Interpetación de la profecía_052152.pptx
Tomo I - II del libro de teología sistemática
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
TEMA No. 1. INTRODUCIENDO LA BIBLIA, SEGUNDA JORNADA DE L PLAN VALDENSEpptx
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
Lá religion de adan y eva (monotaismo)
LAS COMUNIDADES APOSTÓLICAS.DESPUES DEL RESURRECCIÓN DE JESÚS pptx
Tu historia en la tierra ha terminado, pero tu verdadera historia, la de fe y...
37_poder_y_peligro_de_la_lengua del cristianoppt
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
Salmo 1 Caminos Ministerio CED Parte 2.pptx

Parábolas

  • 1. 1.º Parábola del BUEN PASTOR Ilustraciones: Ramiro Undabeytia www.everest.es
  • 2. 1.º Parábola del BUEN PASTOR. (Adaptación) Un rebaño de ovejas pasta tranquilamente en la falda de la montaña. Un joven pastor las vigila pacientemente. Un pequeño corde- rito, que acaba de nacer al comienzo de la primavera, se encuentra muy a gusto entre sus papás. Ya ha aprendido a comer hierba fresca, aunque de vez en cuando, sobre todo por la noche, le encanta tomar la leche calentita que le da su mamá. Poco a poco, el aire se embravece y parece como si el cielo se empezara a enfadar. Unas pequeñas gotas anuncian que se avecina una tormenta. El pastorcito se inquieta. Con los primeros relámpagos, el rebaño se espanta y se desperdiga buscando refugio. El corderito se asusta tanto, que sale corriendo sin parar, hasta esconderse debajo de una enorme piedra. Entonces se da cuenta de que se ha quedado solo. Llama con balidos desesperados a sus padres, pero tan sólo le contesta el eco de sus propios quejidos, que rebotan en la montaña. Está solo y perdido. Cuando termina la tormenta y el rebaño se agrupa, los papás no encuentran a su corderito. Han preguntado a sus tíos, a los vecinos, a sus amigos de juegos... Nadie lo ha visto. Sus papás le llaman desesperados, pero de nuevo el eco de la montaña es la única respuesta que reciben. El pastorcito cuenta y recuenta el rebaño. Le falta su corderito favorito. Está muy triste.- “¡No puede ser! Tengo que ir a buscarle ahora mismo”.- Se dice el pastor, preocupado. Dicho y hecho. Tan pronto como pone el rebaño a salvo, sale dispuesto a buscar a su amigo el corderito. Después de recorrer un largo trecho, trepar por entre las rocas y cruzar un riachuelo, descubre al corderito, tiritando de miedo y frío, porque se acerca la noche y los lobos comienzan a aullar. Entonces el corderito también ve al pastorcito, y corre hacia él. Ambos se alegran mucho al encontrarse y el pastor le da un fuerte abrazo. Luego, poniéndole sobre sus hombros cuidadosamente, emprende el regreso a casa. Cuando llega a donde está el rebaño, el pastorcito deja al cordero junto a sus padres y estos le lamen de alegría. Su mamá, para celebrar el encuentro, le obsequia con un poquito de leche caliente, y el corderito duerme feliz junto a sus papás.
  • 3. 2.º Parábola del TESORO ESCONDIDO Ilustraciones: Ramiro Undabeytia www.everest.es
  • 4. 2.º Parábola del TESORO ESCONDIDO. El Reino de los Cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo que, al encontrarlo un hombre, vuelve a esconderlo y, por la alegría que le da, va, vende todo lo que tiene y compra el campo aquel.
  • 5. 3.º Parábola del GRANO de MOSTAZA Ilustraciones: Ramiro Undabeytia www.everest.es
  • 6. 3.º Parábola del GRANO DE MOSTAZA. El Reino de los Cielos es semejante al grano de mostaza que tomó un hombre y lo sembró en su campo. Es, ciertamente, más pequeña que cualquier semilla, pero cuando crece es mayor que las hortalizas, y se hace árbol, hasta el punto de que las aves del cielo vienen y anidan en sus ramas.
  • 7. 4.º Parábola del BUEN SAMARITANO Ilustraciones: Ramiro Undabeytia www.everest.es
  • 8. 4.º Parábola del BUEN SAMARITANO. Un hombre que viajaba por un camino fue atracado por unos ladrones, que le robaron y le pegaron, dejándolo malherido. Pasó un hombre, que lo vio y no le hizo caso. Lo mismo hizo un servidor del templo, que dio un rodeo para no acercarse. Pero un sama- ritano que lo vio, se paró para ayudarle y le curó las heridas. Lo llevó a una posada y pagó al posadero para que lo cuidara.
  • 9. 5.º Parábola del HIJO PRÓDIGO Ilustraciones: Ramiro Undabeytia www.everest.es
  • 10. 5.º Parábola del HIJO PRÓDIGO. Un hombre tenía dos hijos, y el menor de ellos dijo al padre: “Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde”. Y él les repartió la hacienda. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano, donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino. Cuando hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país y comenzó a pasar necesi- dad. Entonces fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba. Y entrando en sí mismo, dijo: “¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me levantaré, iré a ver a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros”. Y, levantándose, partió hacia su padre. Estando él todavía lejos, le vio su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente. El hijo le dijo: “Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo”. Pero el padre dijo a sus siervos: “Traed aprisa el mejor vestido y vestirle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado”. Y comenzaron la fiesta.
  • 11. 6.º Parábola del SEMBRADOR Ilustraciones: Ramiro Undabeytia www.everest.es
  • 12. 6.º Parábola del SEMBRADOR. Salió un sembrador a sembrar su semilla. Al sembrar, una parte cayó junto al camino; fue pisada y los pájaros se la comieron. Otra parte cayó sobre las rocas; nació, pero se secó por falta de humedad. Otra parte cayó en medio de las zarzas; crecieron con ella las zarzas y la ahogaron. Otra parte cayó en tierra buena; nació y dio mucho fruto.
  • 13. 7.º Parábola del SIERVO MISERABLE Ilustraciones: Ramiro Undabeytia www.everest.es
  • 14. 7.º Parábola del SIERVO MISERABLE. Por eso el Reino de los Cielos es semejante a un rey que quiso ajustar cuentas con sus siervos. Al empezar a ajustarlas, le fue presentado uno que le debía 10.000 talentos. Como no tenía con qué pagar, ordenó el señor que fuese vendido él, su mujer y sus hijos y todo cuanto tenía, y que se le pagase. Entonces el siervo se echó a sus pies, y postrado le decía: “Ten paciencia conmigo, todo te lo pagaré”. Movido a compasión, el señor de aquel siervo le dejó en libertad y le perdonó la deuda. Al salir de allí aquel siervo se encontró con uno de sus compañeros, que le debía cien denarios; le agarró y, ahogándole, le decía: “Paga lo que debes”. Su compañero, cayendo a sus pies, le suplicaba: “Ten paciencia conmigo, que ya te pagaré”. Pero él no quiso, sino que fue y le echó en la cárcel, hasta que pagase lo que debía. Al ver sus compañeros lo ocurrido, se entristecieron mucho, y fueron a contar a su señor todo lo sucedido. Su señor entonces le mandó llamar, y le dijo: “Siervo malvado yo te perdoné a ti toda aquella deuda porque me lo suplicaste. ¿No debías tú también compadecerte de tu compañero, del mismo modo que yo me compadecí de ti?” Y encolerizado su señor, le en- tregó a los verdugos hasta que pagase todo lo que debía. Esto mismo hará con vosotros mi Padre celestial, si no perdonáis de corazón cada uno a vuestro hermano.
  • 15. 8.º Parábola de la MUJER y el DRACMA Ilustraciones: Ramiro Undabeytia www.everest.es
  • 16. 8.º Parábola de la MUJER Y EL DRACMA. ¿Qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde uno, no enciende una lámpara, barre la casa y busca cuidadosamente hasta que lo encuentra?.
  • 17. 9.º Parábola de las VÍRGENES NECIAS y las VÍRGENES PRUDENTES Ilustraciones: Ramiro Undabeytia www.everest.es
  • 18. 9.º Parábola de las VÍRGENES NECIAS Y LAS VÍRGENES PRUDENTES. El Reino del Cielo será semejante a diez vírgenes que, con su lámpara en la mano, salieron al encuentro del novio. Cinco de ellas eran necias, y cinco prudentes. Las necias, en efecto, al tomar sus lámparas no se proveyeron de aceite; las prudentes, en cambio, junto con sus lámparas tomaron aceite en las alcuzas. Como el novio tardara, se adormilaron todas y se durmieron. Mas a media noche se oyó un grito: “¡Ya está aquí el novio! ¡Salid a su encuentro!” Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron y arreglaron sus lámparas. Y las necias dijeron a las prudentes: “Dadnos de vuestro aceite, que nuestras lámparas se apagan”. Pero las prudentes replicaron: “No, no sea que no alcance para nosotras y para vosotras; es mejor que vayáis donde los vende- dores y os lo compréis”. Mientras iban a comprarlo, llegó el novio, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de boda, y se cerró la puerta. Más tarde llegaron las otras vírgenes diciendo: “¡Señor, señor, ábrenos!” Pero él respondió: “En verdad os digo que no os conozco”. Velad pues, porque no sabéis ni el día ni la hora.
  • 19. 10.º Parábola sobre ATESORAR RIQUEZAS Ilustraciones: Ramiro Undabeytia www.everest.es
  • 20. 10.º Parábola sobre ATESORAR RIQUEZAS. Los campos de cierto hombre rico dieron mucho fruto; pensaba entre sí, diciendo: “¿Qué haré, pues no tengo donde reunir mi cosecha?” Y dijo: “Voy a hacer esto: Voy a demoler mis graneros, y edificaré otros más grandes y reuniré allí todo mi trigo y mis bienes, y diré a mi alma: Alma, tienes muchos bienes en reserva para muchos años. Descansa, come, bebe, banquetea”. Pero Dios le dijo: “¡Necio! Esta misma noche te reclamarán el alma; las cosas que preparaste, ¿para quién serán?” Así es el que atesora riquezas para sí, y no se enriquece en orden a Dios.
  • 21. 11.º Parábola LOS de TALENTOS Ilustraciones: Ramiro Undabeytia www.everest.es
  • 22. 11.º Parábola de LOS TALENTOS. Igualmente [el reino de los cielos] es como un hombre que, al irse de viaje, reunió a sus criados y les confió la administración de sus negocios. A cada cual, de acuerdo con su capacidad, le confió una cantidad de dinero: a uno le entregó cinco talentos; a otro, dos; y a otro, uno. Luego emprendió su viaje. El que había recibido cinco talentos negoció su capital y lo duplicó. El que había recibido dos talentos hizo lo mismo, y también duplicó su capital. En cambio, el que solamente había recibido un talento, tomó el dinero del amo, hizo un hoyo en el suelo y lo enterró. Al cabo de mucho tiempo regresó el amo y se puso a hacer cuentas con sus criados. Llegó el que había recibido los cinco talentos, presentándole otros cinco, le dijo: “Señor, tú me entregaste cinco ta- lentos; mira, he logrado duplicarlos”. El amo le contestó: “Está muy bien. Has sido un administrador honrado y yo te pondré al frente de mucho más. Entra y participa en mi propia alegría”. Llegó después el que había recibido dos talentos, y dijo: “Señor, tú me entregaste dos talentos; mira, he logrado duplicarlos”. El amo le dijo: “Está muy bien. Has sido un administrador honrado y fiel. Y como has sido fiel en lo poco, yo te pondré al frente de mucho más. Entra y participa en mi propia alegría”. Por último llegó el que solamente había recibido un talento, y dijo: “Señor, yo sabía que eres un hombre duro, que pretendes cosechar donde no sembraste y recoger donde no esparciste. Tuve miedo, y escondí tu dinero bajo tierra. Aquí lo tienes”. El amo le contestó: “Admi- nistrador malo y holgazán: si sabías que yo cosecho donde no he sembrado y recojo donde no he esparcido, ¿por qué no llevaste mi dinero al banco? Así, a mi regreso, yo habría recibido el capital más los intereses. ¡Quitadle, pues, la parte que le confié y en- tregádsela al que tiene diez partes! Porque a todo el que tiene, aún se le dará más, y tendrá de sobra; pero al que no tiene, hasta lo que tenga se le quitará. Y a este criado inútil arrojadlo fuera, a la oscuridad. Allí llorará y le rechinarán los dientes”.
  • 23. 12.º Parábola de los DOS HIJOS Ilustraciones: Ramiro Undabeytia www.everest.es
  • 24. 12.º Parábola de los DOS HIJOS. —¿Qué os parece? Una vez, un hombre que tenía dos hijos le dijo a uno de ellos: “Hijo, hoy tienes que ir a trabajar a la viña”. El hijo contestó: “No quiero ir”. Pero más tarde cambió de idea y fue. Lo mismo le dijo el padre al otro hijo, que le contestó: “Sí, padre, iré”. Pero no fue. Decidme, ¿Cuál de los dos cumplió el mandato de su padre? Ellos respondieron: —El primero. Y Jesús añadió: —Pues os aseguro que los publicanos y las prostitutas van a entrar en el reino de Dios antes que vosotros. Porque vino Juan mostrando con su vida cómo se debe cumplir la voluntad de Dios, no le creísteis; en cambio, sí creyeron los publicanos y las prostitutas. Y vosotros lo visteis, pero ni aun así cambiasteis de actitud dándole crédito.
  • 25. 13.º Parábola de los JORNALEROS CONTRATADOS Ilustraciones: Ramiro Undabeytia www.everest.es
  • 26. 13.º Parábola de los JORNALEROS CONTRATADOS. El reino de los cielos puede compararse al amo de una finca que salió una mañana temprano a contratar jornaleros para su viña. Convino con los jornaleros en pagarles el salario correspondiente a una jornada de trabajo, y los envió a la viña. Hacia las nueve de la mañana salió de nuevo y vio a otros jornaleros que estaban en la plaza sin hacer nada. Les dijo: “Id también vosotros a la viña. Os pagaré lo que sea justo”. Y ellos fueron. Volvió a salir a mediodía, y otra vez a las tres de la tarde, e hizo lo mismo. Final- mente, sobre las cinco de la tarde volvió a la plaza y encontró a otro grupo de desocupados. Les preguntó: “¿Por qué estáis aquí todo el día sin hacer nada?” Le contestaron: “Porque nadie nos ha contratado”. Él les dijo: “Pues id también vosotros a la viña”. Al anochecer, el amo de la viña ordenó a su capataz: “Llama a los jornaleros y págales su salario, empezando por los últimos hasta los primeros”. Se presentaron, pues, los que habían comenzado a trabajar sobre las cinco de la tarde y cada uno recibió el salario correspondiente a una jornada completa. Entonces los que habían estado trabajando desde la mañana pensaron que recibirían más; pero, cuando llegó su turno, recibieron el mismo salario. Así que, al recibirlo, se pusieron a murmurar contra el amo diciendo: “A estos, que solo han trabajado una hora, les pagas lo mismo que a nosotros, que hemos trabajado toda la jornada soportando el calor de todo el día”. Pero el amo contestó a uno de ellos: “Amigo, no te trato injustamente. ¿No te ajustaste conmigo por esa cantidad? Pues tómala y vete. Si yo quiero pagar a este que llegó a última hora lo mismo que a ti, ¿no puedo hacer con lo mío lo que quiera? ¿O es que mi generosidad va a provocar tu envidia?” Así, los que ahora son últimos, serán los primeros, y los que ahora son primeros, serán los últimos.
  • 27. 14.º Parábola de LA CIZAÑA Y EL TRIGO Ilustraciones: Ramiro Undabeytia www.everest.es
  • 28. 14.º Parábola de LA CIZAÑA Y EL TRIGO. Jesús les contó después esta otra parábola: —El reino de los cielos puede compararse con un hombre que había sembrado buena semilla en su campo. Pero, mientras to- dos dormían, llegó su enemigo, sembró cizaña entre el trigo y se marchó. Cuando el trigo germinó y se formó la espiga, apareció también la cizaña. Los criados se dirigieron entonces al amo del campo y le dijeron: “Señor, ¿cómo es que hay cizaña en el cam- po, si la semilla que sembraste era buena?” El amo les contestó: “Alguien que no me quiere bien ha hecho esto”. Los criados le propusieron: “Si te parece, iremos a arrancar la cizaña”. Pero él les dijo: “No lo hagáis ahora, no sea que, por arrancar la cizaña, arranquéis el trigo. Dejadlos crecer juntos hasta el tiempo de la siega. Entonces encargaré a los segadores que corten primero la cizaña y la aten en manojos para quemarla, y que luego guarden el trigo en mi granero.”
  • 29. 15.º Parábola del FARISEO Y EL PUBLICANO Ilustraciones: Ramiro Undabeytia www.everest.es
  • 30. 15.º Parábola del FARISEO Y EL PUBLICANO. A unos que alardeaban de su propia rectitud y despreciaban a todos los demás, Jesús les contó esta parábola: —En cierta ocasión, dos hombres fueron al Templo a orar. Uno de ellos era un fariseo, y el otro un publicano. El fariseo, plan- tado en primera fila, oraba en su interior de esta manera: “¡Oh Dios! Te doy gracias porque yo no soy como los demás: ladrones, malvados y adúlteros. Tampoco soy como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago al Templo la décima parte de todas mis ganancias.” En cambio, el publicano que se mantenía a distancia, ni siquiera se atrevía a levantar la vista del suelo, sino que se golpeaba el pecho y decía: “¡Oh Dios! Ten compasión de mí, que soy pecador”. Os digo que este publicano volvió a casa con los pecados perdonados; el fariseo, en cambio, no. Porque Dios humillará a quien se ensalce a sí mismo, pero ensalzará a quien se humille a sí mismo.
  • 31. 16.º Parábola de LA GRAN CENA Ilustraciones: Ramiro Undabeytia www.everest.es
  • 32. 16.º Parábola de LA GRAN CENA. Al oír esto, uno de los que estaban sentados a la mesa dijo a Jesús: —¡Feliz aquel que sea invitado a comer en el reino de Dios! Jesús le contestó: —Una vez, un hombre dio una gran cena e invitó a muchos. Cuando llegó el día de la cena, envió a su criado para que dijera a los invitados: “Venid, que ya está todo preparado”. Pero todos ellos, uno por uno, comenzaron a excusarse. El primero dijo: “He comprado unas tierras y tengo que ir a verlas. Discúlpame, por favor”. Otro dijo: “Acabo de comprar cinco yuntas de bueyes y tengo que ir a probarlas. Discúlpame, por favor”. El siguiente dijo: “No puedo ir porque acabo de casarme”. El criado volvió a casa y refirió a su señor lo que había ocurrido. Entonces el dueño de la casa, muy enojado, ordenó a su criado: “Sal enseguida por las plazas y las calles de la ciudad y trae aquí a los pobres, los inválidos, los ciegos y los cojos”. El criado volvió y le dijo: “Señor, he hecho lo que me ordenaste y aún quedan lugares vacíos”. El señor le contestó: “Pues sal por los caminos y veredas y haz entrar a otros hasta que mi casa se llene. Porque os digo que ninguno de los que estaban invitados llegará a probar mi cena”.
  • 33. 17.º — Parábola del RICO GLOTÓN Y LÁZARO EL MENDIGO Ilustraciones: Ramiro Undabeytia www.everest.es
  • 34. 17.º Parábola del RICO GLOTÓN Y LÁZARO EL MENDIGO. Jesús prosiguió: —Había una vez un hombre rico que vestía de púrpura y finísimo lino, y que todos los días celebraba grandes fiestas. Y había también un pobre, llamado Lázaro que, cubierto de llagas, estaba tendido a la puerta del rico. Deseaba llenar su estómago con lo que caía de la mesa del rico y hasta los perros se acercaban a lamerle las llagas. Cuando el pobre murió, los ángeles lo llevaron al seno de Abrahán. Tiempo después murió también el rico, y fue enterrado. Y sucedió que, estando el rico en el abismo, levantó los ojos en medio de los tormentos y vio a lo lejos a Abrahán y a Lázaro en su compañía. Entonces exclamó: “¡Padre Abrahán, ten compasión de mí! ¡Envíame a Lázaro, que moje en agua la punta de su dedo y me refresque la lengua, porque sufro lo indecible en medio de estas llamas!”. Abrahán le contestó: “Amigo, recuerda que durante tu vida terrena recibiste muchos bienes, y que Lázaro, en cambio, solamente recibió males. Pues bien, ahora él goza aquí de consuelo y a ti te toca sufrir. Además, entre nosotros y vosotros se abre una sima infranqueable, de modo que nadie puede ir a vosotros desde aquí, ni desde ahí puede venir nadie hasta nosotros”. El rico dijo: “Entonces, padre, te suplico que envíes a Lázaro a mi casa paterna para que hable a mis cinco hermanos, a fin de que no vengan también ellos a este lugar de tormento”. Pero Abrahán le respondió: “Ellos ya tienen lo que han escrito Moisés y los profetas. Que lo escuchen”. El rico replicó: “No, padre Abrahán, solo si alguno de los que han muerto va a hablarles, se con- vertirán”. Abrahán le contestó: “Si no quieren escuchar a Moisés y a los profetas, tampoco se convencerán aunque resucite uno de los que han muerto”.
  • 35. 18.º Parábola de LA RED Ilustraciones: Ramiro Undabeytia www.everest.es
  • 36. 18.º Parábola de LA RED. El reino de los cielos puede compararse también a una red lanzada al mar, que se llena de toda clase de peces. Cuando la red está llena, los pescadores la arrastran a la orilla y se sientan a seleccionarlos: ponen los buenos en cestos y desechan los malos.
  • 37. 19.º Parábola de LOS DOS CIMIENTOS Ilustraciones: Ramiro Undabeytia www.everest.es
  • 38. 19.º Parábola de LOS DOS CIMIENTOS. Todo aquel que escucha mis palabras y obra en consecuencia, puede compararse a una persona sensata que construyó su casa sobre un cimiento de roca viva. Vinieron las lluvias, se desbordaron los ríos y los vientos soplaron violentamente contra la casa; pero no cayó, porque estaba construida sobre un cimiento de roca viva. En cambio, todo aquel que escucha mis pala- bras, pero no obra en consecuencia, puede compararse a una persona necia que construyó su casa sobre un terreno arenoso. Vinieron las lluvias, se desbordaron los ríos y los vientos soplaron violentamente contra la casa, que se hundió terminando en una ruina total.
  • 39. 20.º Parábola de LA LÁMPARA Y LA MEDIDA Ilustraciones: Ramiro Undabeytia www.everest.es
  • 40. 20.º Parábola de LA LÁMPARA Y LA MEDIDA. —¿Acaso se enciende una lámpara para taparla con una vasija o meterla debajo de la cama? ¿No se la enciende, más bien, para ponerla en el candelero? Pues nada hay escondido que no haya de ser descubierto, ni hay nada hecho en secreto que no haya de salir a la luz. Si alguien puede entender esto, que lo entienda. También les dijo: —Prestad atención a lo que oís: Dios os medirá con la misma medida con que vosotros medís a los demás, y lo hará con creces. Porque al que tiene, se le dará más todavía; pero al que no tiene, hasta lo que tenga se le quitará.