SlideShare una empresa de Scribd logo
Parcial 1 isabel uribe
•   Que es una herida
•   Que es una cicatriz
•   Fases
•   Fase inflamatoria
•   Mediadores químicos
•   Fase migratoria
•   Fase proliferativa
•   Fase de maduración
•   Factores que alteran la cicatrización
•   Tipos de cicatrices
•   Cicatriz queloide
•   Cicatriz hipertrófica
•   Cicatriz atrófica
Una herida es una lesión que se produce
 en el cuerpo. Es toda pérdida de continuidad en la piel
(lo que se denomina "solución de continuidad"),
secundaria a un traumatismo. Como consecuencia de la
agresión de este tejido existe riesgo de infección y
posibilidad de lesiones en órganos o tejidos adyacentes:
músculos, nervios, vasos sanguíneos, etc.
Una     cicatriz    es    la
respuesta del organismo
frente a una herida sobre
un tejido epitelial, la cual
se manifiesta por el
crecimiento de tejido
fibrinoide que cubre y
rellena la lesión.
FASE
             INFLAMATORIA




     FASE
  MIGRATORIA




                   FASE
               PROLIFERATIVA




FASE DE
MADURACION
La fase infamatoria se inicia en el momento en que se
produce la herida y su duración es aproximadamente de
tres    días,    dependiendo    de    las   condiciones
fisiológicas, formando un coagulo de sangre.
• tienen lugar 3 procesos:
1. vasculares
2. homeostático
3. celulares
Parcial 1 isabel uribe
Parcial 1 isabel uribe
• Síntesis de fibroblastos,
  células epiteliales ,vasos
  sanguíneos
• Los fibroblastos generan
  fibras de colágeno que se
  entrecruzan de lado a lado
  para formar el tejido
  cicatrizal
• Empieza la formación de la
  costra
Parcial 1 isabel uribe
• Ocurre por debajo de la costra
• multiplicación de células epiteliales y
  un incremento considerable de las
  fibras de colágeno.
• Es          caracterizada           por
  angiogénesis,        depósito        de
  colágeno, formación de tejido de
  granulación,      epitelización       y
  contracción de la herida. En la
  angiogénesis, nuevos vasos sanguíneos
  crecen a partir de las células
  endoteliales. En la     formación de
  tejido      de      granulación       y
  fibroplastia, los fibroblastos crecen
  y forman una           nueva matriz
  extracelular por excretar colágeno.
• En la maduración , el
  colágeno es remodelado y
  realineado a lo largo de
  las líneas de tensión; las
  células    que    no    se
  requieren      más     son
  removidas por apoptosis.
• Se caracteriza por el
  desprendimiento de la
  costra    ,debido    a   la
  formación total de tejido
  nuevo
Parcial 1 isabel uribe
LOCALES
      1. Inadecuado aporte nutricional
       2. Hipoxia tisular
       3. Desecación tisular(necrosis)
       4. Exudados
       5. Infección
       6.Trauma

SISTEMICOS
       1. Inadecuado volumen sanguíneo
       2. Pérdida de proteínas corporales
       3. Inadecuado aporte nutricional
       4. Infección sistémica(aumenta catabolismo)
       5. Respuesta al estrés no controlada
Parcial 1 isabel uribe
Crecimiento exagerado del
   tejido cicatrizal que
   presenta en el sitio de
   una lesión en la piel
• es mas frecuente en
  mujeres que en hombres
• se produce por un
  desorden en la
  estructura del colágeno
Producción
excesiva de
colágeno con lo
cual aparece sobre
la lesión un tejido
fibroso y elevado
sobre la superficie
de la piel .
Carencia de reparación
son deprimidas ,pálidas y
delgadas
• resultan siendo mas
  anchas que la herida
  original
• la fina piel que la
  recubre    tiende     a
  replicarse

Más contenido relacionado

PPTX
Cicatrización. Fase proliferativa
PPT
Proceso de cicatrizacion
PPTX
PPTX
Inflamacion & Cicatrizacion
PPTX
Cicatrizacion
PPT
Cicatrizacion
DOCX
Cicatrizacion
PPTX
Cicatrización
Cicatrización. Fase proliferativa
Proceso de cicatrizacion
Inflamacion & Cicatrizacion
Cicatrizacion
Cicatrizacion
Cicatrizacion
Cicatrización

La actualidad más candente (20)

PDF
Factores que modifican la cicatrización
PPTX
Cicatrizacion
PPT
Cicatrizacion 2
PPTX
Cicatrizacion de las heridas
PPTX
Cicatrización
PDF
Regeneracion,cicatrizacion y fibrosis
PPTX
Cicatriza..
PPS
Cicatrización de heridas
PPTX
Cicatrización de heridas
PPTX
Proceso de cicatrización
PPTX
Cicatrización y reparación
PPTX
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
PPTX
Mecanismos de cicatrización
PDF
Fases de la cicatrizacion normal
PPTX
15. cicatrización de las heridas2
PPTX
Cicatrización
PPTX
Cicatrización
PPT
Cicarización y hemostasia
PPTX
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
Factores que modifican la cicatrización
Cicatrizacion
Cicatrizacion 2
Cicatrizacion de las heridas
Cicatrización
Regeneracion,cicatrizacion y fibrosis
Cicatriza..
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
Proceso de cicatrización
Cicatrización y reparación
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
Mecanismos de cicatrización
Fases de la cicatrizacion normal
15. cicatrización de las heridas2
Cicatrización
Cicatrización
Cicarización y hemostasia
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
Publicidad

Similar a Parcial 1 isabel uribe (20)

PPTX
Heridas y cicatrización de la piel.pptx
PPTX
Cicatrización.jsjfajxkqlkdoqkxilwzicneikakcick
DOC
Curación final
PDF
Heridas y cicatrización.pptx.pdf67788uu
PPT
1heridas-y-cicatrices.ppt
PPTX
FASES CICATRIZACION.................pptx
PPTX
PPTX
Heridas y cicatrizacion
PPTX
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
PPTX
presentacion sobre la cicatrizacion version corta
PPTX
Cicatrización De Las Heridas
PPTX
Cicatrización de heridas
PPTX
TIPOS DE HERIDAS Y EL PROCESO DE CICATRIZACION
PPTX
tipos de herida.pptx
PPT
CLASE 2 MODULO 1. Ingeniería tisular para los seres vivos
PPTX
Conferencia 5.Curacion de heridas 2024.pptx
PPTX
Patologia cicatriz
PPTX
cicatrización.pptx
PDF
6. Reparación Tisular.pdf
PPTX
Cicatrizacion y reparacion a. pat i
Heridas y cicatrización de la piel.pptx
Cicatrización.jsjfajxkqlkdoqkxilwzicneikakcick
Curación final
Heridas y cicatrización.pptx.pdf67788uu
1heridas-y-cicatrices.ppt
FASES CICATRIZACION.................pptx
Heridas y cicatrizacion
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
presentacion sobre la cicatrizacion version corta
Cicatrización De Las Heridas
Cicatrización de heridas
TIPOS DE HERIDAS Y EL PROCESO DE CICATRIZACION
tipos de herida.pptx
CLASE 2 MODULO 1. Ingeniería tisular para los seres vivos
Conferencia 5.Curacion de heridas 2024.pptx
Patologia cicatriz
cicatrización.pptx
6. Reparación Tisular.pdf
Cicatrizacion y reparacion a. pat i
Publicidad

Parcial 1 isabel uribe

  • 2. Que es una herida • Que es una cicatriz • Fases • Fase inflamatoria • Mediadores químicos • Fase migratoria • Fase proliferativa • Fase de maduración • Factores que alteran la cicatrización • Tipos de cicatrices • Cicatriz queloide • Cicatriz hipertrófica • Cicatriz atrófica
  • 3. Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Es toda pérdida de continuidad en la piel (lo que se denomina "solución de continuidad"), secundaria a un traumatismo. Como consecuencia de la agresión de este tejido existe riesgo de infección y posibilidad de lesiones en órganos o tejidos adyacentes: músculos, nervios, vasos sanguíneos, etc.
  • 4. Una cicatriz es la respuesta del organismo frente a una herida sobre un tejido epitelial, la cual se manifiesta por el crecimiento de tejido fibrinoide que cubre y rellena la lesión.
  • 5. FASE INFLAMATORIA FASE MIGRATORIA FASE PROLIFERATIVA FASE DE MADURACION
  • 6. La fase infamatoria se inicia en el momento en que se produce la herida y su duración es aproximadamente de tres días, dependiendo de las condiciones fisiológicas, formando un coagulo de sangre. • tienen lugar 3 procesos: 1. vasculares 2. homeostático 3. celulares
  • 9. • Síntesis de fibroblastos, células epiteliales ,vasos sanguíneos • Los fibroblastos generan fibras de colágeno que se entrecruzan de lado a lado para formar el tejido cicatrizal • Empieza la formación de la costra
  • 11. • Ocurre por debajo de la costra • multiplicación de células epiteliales y un incremento considerable de las fibras de colágeno. • Es caracterizada por angiogénesis, depósito de colágeno, formación de tejido de granulación, epitelización y contracción de la herida. En la angiogénesis, nuevos vasos sanguíneos crecen a partir de las células endoteliales. En la formación de tejido de granulación y fibroplastia, los fibroblastos crecen y forman una nueva matriz extracelular por excretar colágeno.
  • 12. • En la maduración , el colágeno es remodelado y realineado a lo largo de las líneas de tensión; las células que no se requieren más son removidas por apoptosis. • Se caracteriza por el desprendimiento de la costra ,debido a la formación total de tejido nuevo
  • 14. LOCALES 1. Inadecuado aporte nutricional 2. Hipoxia tisular 3. Desecación tisular(necrosis) 4. Exudados 5. Infección 6.Trauma SISTEMICOS 1. Inadecuado volumen sanguíneo 2. Pérdida de proteínas corporales 3. Inadecuado aporte nutricional 4. Infección sistémica(aumenta catabolismo) 5. Respuesta al estrés no controlada
  • 16. Crecimiento exagerado del tejido cicatrizal que presenta en el sitio de una lesión en la piel • es mas frecuente en mujeres que en hombres • se produce por un desorden en la estructura del colágeno
  • 17. Producción excesiva de colágeno con lo cual aparece sobre la lesión un tejido fibroso y elevado sobre la superficie de la piel .
  • 18. Carencia de reparación son deprimidas ,pálidas y delgadas • resultan siendo mas anchas que la herida original • la fina piel que la recubre tiende a replicarse