SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA DE CARRETERAS (CI120)
EXAMEN PARCIAL
Ciclo 2011-01
Profesor : Manuel Silvera
Secciones : CI61, CI62
Duración : 170 minutos
Indicaciones
• El orden y la claridad de los desarrollos serán considerados en la calificación.
• No se permite el uso de calculadoras programables, escuadras y escalímetro.
• No se permite el intercambio ni préstamo de materiales durante el examen
• No se permite el uso de libros y de apuntes de clase.
• No se permite escribir sobre la hoja de examen
Pregunta 1 (Parte Practica)
En la Figura 1, se presenta un alineamiento horizontal que representa el eje de un
proyecto de carreteras visto en planta. El cual requiere que se le incorpore los
elementos geométricos faltantes que cumplan con los requerimientos de la norma DG-
2001. El alineamiento cuenta con 3 PI donde se especifica el kilometraje que tendrá la
vía. Ud como diseñador deberá indicar los elementos con medidas exactas para que el
diseño cumpla con los requerimientos mínimos tanto en zona tangente como en
elementos curvos. A continuación se presentan los parámetros de diseño que deberá
tomar en cuenta para el diseño geométrico del alineamiento horizontal.
• Parámetros de diseño
- IMDA = 560 Veh/día
- Deberá tomar en cuenta que el diseño deberá estar equilibrado entre el criterio
económico y el criterio de comodidad del usuario.
- La zona donde se ejecutará el proyecto vial tiene problemas de formación de hielo,
debido a las bajas temperaturas en las noches.
- Los elementos rectos del proyecto (Tangentes) deberán estar diseñados con el
criterio de la distancia minima de parada o frenado.
- Considere que la vía será de 2 carriles en sentido Unidireccional (El ancho de cada
carril es de 3 m.)
• Lista de elementos geométricos a diseñar con su respectivo puntaje a
considerar en la calificación. (El puntaje entero se considerará a los elementos
geométricos que cumplan con lo especificado en la norma)
1. Calculo de la velocidad de Diseño (1 punto)
2. Calculo del radio mínimo (1 punto)
3. Calculo de las velocidades que desarrolla cada curva que Ud. Proponga (2
puntos)
-1-
4. Cálculo del peralte máximo y los peraltes necesarios en cada curva que Ud.
proponga.(2 Puntos)
5. Calculo de las distancias de parada. (Ver figura 2. Considerar el perfil cuando ya
tenga los radios incorporados en su alineamiento horizontal) (1.5 Punto)
6. Calculo de las longitudes mínimas y máximas en zonas tangentes (1.5 Puntos)
7. Calculo del kilometraje cuando la vía ya tenga incorporado los elementos
curvos.(2 Puntos)
8. Realizar un esquema del PI2 que contenga los elementos de la curva (Externa,
Tangente, Longitud de la curva, punto medio de la curva) (2 Puntos).
A continuación se muestra la sección transversal del terreno en la zona crítica de la vía
(Figura 1)
(Figura 2)
-2-
Formulas a utilizarse:
)(2
2
Gfg
V
VtDp
±
+=
)(127 maxmax
2
min
S
V
R
+
=
µ
dS VmL 39.1)(min =
dO VmL 78.2)(min =
dVmL 70.16)(max =
1250
2.0max
V
−=µ
)2/tan(δRT =
)2/(2. δRsencL =
360
2
δ
πRL =
)2/cos(1( δ−= RM
)1)2/(( −= δSecRE
TABLAS Y ABACOS
-3-
Tipo I: pendiente entre 0 y 10%
Tipo II: pendiente entre 10% y 50%
Tipo III: pendiente entre 50% y 100%
Tipo IV: pendiente > 100%
S = 12% para vía rural tipo 3 y 4
S = 8% para vía rural tipo 1, 2 y 3
S = 6% para zonas con nieve o hielo
S = 4% para zonas urbanas o zonas con bajas velocidades de circulación
-4-
Monterrico, Mayo del 2011
-5-
Monterrico, Mayo del 2011
-5-

Más contenido relacionado

PDF
Costos topograficos
PPTX
Costos y presupuesto1
DOCX
Justificacion de variacion de costos
PDF
Myslide.es miguel salinas-seminario-costos-y-presupuestos-en-construccion
PPT
DOCX
Plantilla para liquidacion
PPTX
Costos y Presuepuestos en carreteras
PPT
Costos y presupuestos
Costos topograficos
Costos y presupuesto1
Justificacion de variacion de costos
Myslide.es miguel salinas-seminario-costos-y-presupuestos-en-construccion
Plantilla para liquidacion
Costos y Presuepuestos en carreteras
Costos y presupuestos

La actualidad más candente (13)

PPTX
Unidad 2 costos
DOCX
Sumas de numeros con signo
PDF
128393719 levantamiento-y-presentacion-de-planos-as-built
PPT
Usil topografia.civ 6
PPTX
Mapa conceptual comp.metricos
PDF
Costos y presupuestos en construcción
PPTX
Inspeccion administrativa. presupuesto. valuaciones. gaceta 40.212
DOC
DOCX
Cotizacion
PDF
Altimetria1
PPTX
Costos y Presupuestos de Carreteras
PPTX
Mapa conceptual comp.metricos
PDF
analisis de costos unitarios
Unidad 2 costos
Sumas de numeros con signo
128393719 levantamiento-y-presentacion-de-planos-as-built
Usil topografia.civ 6
Mapa conceptual comp.metricos
Costos y presupuestos en construcción
Inspeccion administrativa. presupuesto. valuaciones. gaceta 40.212
Cotizacion
Altimetria1
Costos y Presupuestos de Carreteras
Mapa conceptual comp.metricos
analisis de costos unitarios
Publicidad

Similar a Parcial 2011.01 (20)

PDF
EXP 2 FINAL.pdf
PDF
5c guia expediente_tecnico_caminos_y_puentes
DOCX
Trabajo de investigación sobre el diseño geométrico del departamento de Iquitos
PDF
INFORME de pregrado ingenieria de vias.pdf
PDF
Manual de diseño geometrico
PDF
Manual de diseño geometrico de carreteras dg2001 mtc.
PDF
Diseño de carreteras
PDF
+ NTC1960_Acotado.pdf
PPTX
UNLP - CLASE 03 (2024) - Intersecciones .pptx
DOCX
Polares acabado
DOCX
Polares acabado
PPTX
MODULO 1. ESTRUCTURACION PROYECTOS V2.pptx
PPTX
ANALISIS DE PROCESAMIENTO DE DATOS TOPOGRAFICOS.pptx
PDF
Manual de carretera
DOCX
EETT DE UNA CARRETERA DE 10 KILÓMETROS
PDF
Especificación de topografía
PDF
Diseño geométrico carreteras resumen
PDF
Civildesing Vialidad
PDF
Universidad de las fuerzas armadas Espe sede Latacunga
EXP 2 FINAL.pdf
5c guia expediente_tecnico_caminos_y_puentes
Trabajo de investigación sobre el diseño geométrico del departamento de Iquitos
INFORME de pregrado ingenieria de vias.pdf
Manual de diseño geometrico
Manual de diseño geometrico de carreteras dg2001 mtc.
Diseño de carreteras
+ NTC1960_Acotado.pdf
UNLP - CLASE 03 (2024) - Intersecciones .pptx
Polares acabado
Polares acabado
MODULO 1. ESTRUCTURACION PROYECTOS V2.pptx
ANALISIS DE PROCESAMIENTO DE DATOS TOPOGRAFICOS.pptx
Manual de carretera
EETT DE UNA CARRETERA DE 10 KILÓMETROS
Especificación de topografía
Diseño geométrico carreteras resumen
Civildesing Vialidad
Universidad de las fuerzas armadas Espe sede Latacunga
Publicidad

Último (20)

PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PPTX
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
La intervención social y psicosocial.pptx
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
solicitudde acciones responsables en el vivir
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx

Parcial 2011.01

  • 1. INGENIERÍA DE CARRETERAS (CI120) EXAMEN PARCIAL Ciclo 2011-01 Profesor : Manuel Silvera Secciones : CI61, CI62 Duración : 170 minutos Indicaciones • El orden y la claridad de los desarrollos serán considerados en la calificación. • No se permite el uso de calculadoras programables, escuadras y escalímetro. • No se permite el intercambio ni préstamo de materiales durante el examen • No se permite el uso de libros y de apuntes de clase. • No se permite escribir sobre la hoja de examen Pregunta 1 (Parte Practica) En la Figura 1, se presenta un alineamiento horizontal que representa el eje de un proyecto de carreteras visto en planta. El cual requiere que se le incorpore los elementos geométricos faltantes que cumplan con los requerimientos de la norma DG- 2001. El alineamiento cuenta con 3 PI donde se especifica el kilometraje que tendrá la vía. Ud como diseñador deberá indicar los elementos con medidas exactas para que el diseño cumpla con los requerimientos mínimos tanto en zona tangente como en elementos curvos. A continuación se presentan los parámetros de diseño que deberá tomar en cuenta para el diseño geométrico del alineamiento horizontal. • Parámetros de diseño - IMDA = 560 Veh/día - Deberá tomar en cuenta que el diseño deberá estar equilibrado entre el criterio económico y el criterio de comodidad del usuario. - La zona donde se ejecutará el proyecto vial tiene problemas de formación de hielo, debido a las bajas temperaturas en las noches. - Los elementos rectos del proyecto (Tangentes) deberán estar diseñados con el criterio de la distancia minima de parada o frenado. - Considere que la vía será de 2 carriles en sentido Unidireccional (El ancho de cada carril es de 3 m.) • Lista de elementos geométricos a diseñar con su respectivo puntaje a considerar en la calificación. (El puntaje entero se considerará a los elementos geométricos que cumplan con lo especificado en la norma) 1. Calculo de la velocidad de Diseño (1 punto) 2. Calculo del radio mínimo (1 punto) 3. Calculo de las velocidades que desarrolla cada curva que Ud. Proponga (2 puntos) -1-
  • 2. 4. Cálculo del peralte máximo y los peraltes necesarios en cada curva que Ud. proponga.(2 Puntos) 5. Calculo de las distancias de parada. (Ver figura 2. Considerar el perfil cuando ya tenga los radios incorporados en su alineamiento horizontal) (1.5 Punto) 6. Calculo de las longitudes mínimas y máximas en zonas tangentes (1.5 Puntos) 7. Calculo del kilometraje cuando la vía ya tenga incorporado los elementos curvos.(2 Puntos) 8. Realizar un esquema del PI2 que contenga los elementos de la curva (Externa, Tangente, Longitud de la curva, punto medio de la curva) (2 Puntos). A continuación se muestra la sección transversal del terreno en la zona crítica de la vía (Figura 1) (Figura 2) -2-
  • 3. Formulas a utilizarse: )(2 2 Gfg V VtDp ± += )(127 maxmax 2 min S V R + = µ dS VmL 39.1)(min = dO VmL 78.2)(min = dVmL 70.16)(max = 1250 2.0max V −=µ )2/tan(δRT = )2/(2. δRsencL = 360 2 δ πRL = )2/cos(1( δ−= RM )1)2/(( −= δSecRE TABLAS Y ABACOS -3- Tipo I: pendiente entre 0 y 10% Tipo II: pendiente entre 10% y 50% Tipo III: pendiente entre 50% y 100% Tipo IV: pendiente > 100% S = 12% para vía rural tipo 3 y 4 S = 8% para vía rural tipo 1, 2 y 3 S = 6% para zonas con nieve o hielo S = 4% para zonas urbanas o zonas con bajas velocidades de circulación
  • 4. -4-