UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


        FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES



                 PLANTEL ARAGÓN


              INGENIERÍA MECÁNICA



         LABORATORIO DE TERMODINÁMICA



                      Practica #3

       “LA LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA”



               NOMBRE DEL ALUMNO:

             Paniagua campos José Daniel

            Cartujano Vergara Jair Armando




  NOMBRE DEL PROFESOR: ING. ALEJANDRO RODRÍGUEZ
                  LORENZANA



              GRUPO: JUEVES 17:30 – 19:00
Fecha de realización: Jueves 22 del mes de Septiembre

             Fecha de entrega: Jueves 29 del mes de Septiembre



Objetivo:

      Demostrar la ley cero de la termodinámica.
      Cuantificar la cantidad d energía que un cuerpo cede o recibe de una
       sustancia de trabajo.
      Determinar la temperatura de equilibrio de las sustancias de trabajo.
      Analizar el grado de error al determinar la temperatura de equilibrio.



Actividades:

   1. Demostrar la Ley Cero de la Termodinámica, poniendo en contacto dos
      cuerpos a diferentes temperaturas.
   2. Determinar la cantidad de energía ganada y cedida de los cuerpos.
   3. Determinar la temperatura de equilibrio.
         o Teóricamente
         o Experimentalmente.

Material:

      1   Vaso de precipitado de 2000 ml.
      1   Probeta de 500 ml.
      1   Matraz de 250 ml.
      1   Tapón bihoradado para el matraz (con perforaciones)
      2   Termómetros de 100 °C
      1   Parrilla eléctrica.
      1   Calorímetro.
      1   Cronometro
      1   Balanza granataria.
      1   Guantes de asbesto.
      1   Pesa de 1000 gr.
      1   Pinza de sujeción.

Sustancias:

    AGUA
Aspectos Teóricos:



Equilibrio Termodinámico.- Cuando un sistema de baja temperatura se pone
en contacto por medio de una pared diatérmica con otro sistema de mayor
temperatura, la temperatura del sistema frio aumenta mientras la temperatura del
sistema caliente disminuye. Si se mantiene este contacto mediante un periodo
largo, se establecerá el equilibrio termodinámico, es decir ambos sistemas tendrán
la misma temperatura.

Si los sistemas están formados por diferentes sustancias o diferentes porciones de
ellas, no contendrán la misma cantidad de energía aunque estas alcancen el
equilibrio térmico.

Ley Cero de la Termodinámica.- Esta ley nos explica que cuando un sistema se
pone en contacto con otro al transcurrir el tiempo, la temperatura será la misma,
por que se encontraran es equilibrio térmico. Otra forma de expresar esta ley es la
siguiente.

”La temperatura es una propiedad que posee cualquier sistema termodinámico y
existita equilibrio térmico entre dos sistemas cualesquiera” sis su temperatura es la
misma.

Desarrollo:

Actividad l:

Demostración de la ley cero de la termodinámica.

   1. Calibrar la Balanza.
   2. Medir la masa del matraz. Anotar su valor en la tabla 3.1A
   3. Con la probeta medir 250 ml. De agua y verterlo en el matraz, medir su
      masa. Anotar el valor en la tabla 3.1ª
4. Colocar un tapón bihoradado con el termómetro en la boca del matraz.
5. Medir la masa del calorímetro. Anotar en la tabla 3.1A
6. Colocar el matraz en la parrilla. (Tener cuidado de que el termómetro no
    toque las paredes del matraz)
7. Conectar la parrilla al suministro de energía eléctrica.
8. Esperar a que el agua alcance una temperatura de 60°C esta se considera
    como la temperatura inicial de agua caliente (T1ac)
9. Verter con la probeta, 250 ml de agua en el calorímetro.
10. Medir la masa del agua contenida en el calorímetro. Anótala en la tabla 3.1ª
11. Medida la masa, coloca el calorímetro dentro del vasos de precipitado de
    2000 mil.
12. Coloca uno de los termómetros dentro del calorímetro para medir su
    temperatura, esta se considera como temperatura inicial del agua fría (T1af)
    Anotar su valor en la tabla 3.1.1ª
13. Desconectar la parrilla del suministro eléctrico.
14. Con ayuda de las pinzas y con el guante de asbesto puesto, introducir el
    matraz dentro del calorímetro, en ese momento, registra la primera lectura
    de los termómetros. Anotar su valor en la tabla 3.1.1A
15. Con el cronometro, tomar las lecturas cada un minuto de las temperaturas
    registradas en los termómetros. Anotar las lecturas en la tabla 3.1.2ª
16. Efectuar las lecturas de los termómetros, hasta que estos registren la
    misma temperatura.
Mientras el Agua se calienta, Procede de la siguiente manera:




Actividad ll. Cantidad de energía ganada y cedida.

Si

                                     Q=mCe (t2 –t1)

Donde:

Q= Calor (cal)

M= Masa (gr)

Ce = Calor especifico (cal/gr°C)

t2 = temperatura final (°C)

t1 = temperatura inicial (°C)

Entonces:

                                Qaf = maf Ceaf (t2af –t1af)

                                Qac = mac Ceac (t2ac – t1ac)

Donde:

Qaf = calor absorbido por el agua fría (cal)
Qac = calor cedido por el agua caliente (cal)

maf = masa del agua fría (gr)

mac = masa del agua caliente (gr)

Ceaf = calor especifico del agua fría (cal/gr°C)

Ceac calor especifico del agua caliente (cal/gr°C)

t2af = tiempo final del agua fría (°C)

t2ac= tiempo final del agua caliente (°C)

t1af= tiempo inicial del agua fría (°C)

t1ac= tiempo inicial del agua caliente (°C)



Anota los resultados en la tabla 3.2B



Actividad lll:

Determinar la temperatura del equilibrio Teóricamente.

La energía que cederá el agua caliente será la misma que recibirá el agua fría, por
lo tanto, la suma de las energías se mantiene constante, es decir, la suma de las
energías en transición es igual a cero. Es decir:

Si:                       +Qaf = -Qac

Entonces:            Qaf + Qac = 0

Por lo tanto:       maf Ceaf (t2af –t1af) + mac Ceac (t2ac – t1ac) = 0

Donde:

Ceaf = calor especifico del agua fría (cal/gr°C)

Ceac calor especifico del agua caliente (cal/gr°C)

maf = masa del agua fría (gr)

t2af = tiempo final (o equilibrio) del agua fría (°C)
t1af= tiempo inicial del agua fría (°C)

mac = masa del agua caliente (gr)

t2ac= tiempo final del agua caliente (°C)

t1ac= tiempo inicial del agua caliente (°C)



Como:          t2af = tac = teq

Donde:

teq = Temperatura del equilibrio (°C)

Ce = Calor especifico para el agua caliente y fría.

Entonces:          maf Ceaf (t2af –t1af) + mac Ceac (t2ac – t1ac) = 0

Y como:              Ceaf = Ceac




Tenemos: Ce [maf (teq - t1af) + mac Ceac (teq - t1ac)] = 0

               maf teq - maf t1af + mac teq - mac t1ac = 0

               maf (t2af –t1af) + mac (teq - t1ac) = 0



Agrupando términos.

maf teq + mac teq - (maf t1af + mac t1ac ) = 0
CONCEPTO                                      MASA(gr)
Matraz                                                           122
Calorímetro                                                      90
Matraz con agua                                                 362.5
Calorímetro con agua                                             536
Masa del agua en el matraz                                      240.5
Masa del agua en el calorímetro                                  446
TABLAS DE LECTURAS




         CONCEPTO                 TEMPERATURA INICIAL(°C)      TEMPERATURA FINAL(°C)
 Agua fría(en el calorímetro)              25                          36
 Agua caliente(en el matraz)               62                          37




         CONCEPTO                                   TEMPERATURAS(°C)
        Tiempo(min)                  Agua en el matraz         Agua en el calorímetro
            O                               62                          25
             1                              57                          29
             2                              51                          32
             3                              47                          33
             4                              45                          35
             5                              43                          35
             6                              41                          36
             7                              40                          36
             8                              39                          37
             9                              38                          37
            10                              38                          37
            11                              37                          36
            12                              37                          36
TABLAS DE RESULTADOS

TABLA 3.1B

     CONCEPTO                           MASA DEL AGUA
                         Kg                   gr          lb
    Calorímetro        0.446                 446        0.9832
      matraz           0.2405               240.5       0.5302


1lb=0.4536 Kg




TABLA 3.2B

CONCEPTO                                 EXPERIMENTAL
                         Cal                   KJ         BTU
Energía ganada Qaf      4906                20.5414     19.4705

Energía cedida Qac     -6012.5              -25.1743    -23.8612




                       1Kcal=4.187 KJ   ceh2o=1

                          1BTU=1.0550KJ=0.252Kcal
TABLA 3.3.1B

CONCEPTO                                           TEÓRICA
                                Cal                   KJ                BTU
Energía ganada Qaf            5780.16               24.202            22.9398

Energía cedida Qac            -5781.62              24.208            22.9456



                              Qac= mac (ceh2o) (Teq-t1ac)

                               Qaf= maf (ceh2o) (Teq-t1af)




TABLA 3.3B

  CONCEPTO                                        TEÓRICO
                       °C                  °K                  °R         °F
Temperatura de        37.96              310.96              560.38     100.328
  equilibrio



                     teq=

                                     1) °K= 37.96°C+273= 310.96
                                   2) °R= 100.328°F + 460= 560.38
                                   3) °F= 9/5(37.96) + 32= 100.328
TABLA 3.4B

                     CONCEPTO                     GRADO DE ERROR
                                                   Experimental %
                        E1                                0
                        E2                              2.702




        A CONTINUACIÓN SE MUESTRA LA GRÁFICA T-t(Temperatura-tiempo):




         70

         60

         50

         40                                         Tiempo(min)
         30                                         Agua en el matraz
                                                    Agua en el calorímetro
         20

         10

             0
                 0           5   10        15
Cuestionario:

   1. ¿Qué es el equilibrio térmico?
      R.- La reacción que tienen dos sustancias al ponerlas en contacto, cada
      sustancia tine distinta temperatura, la caliente cede calor y la fría recibe.
      Hasta alcanzar la misma temperatura por ambas sustancias
   2. ¿A qué temperatura alcanza el agua su máxima densidad?
      R.- El agua alcanza su mayor densidad exactamente a 4º centígrados donde
      su volumen es mínimo
   3. Cuándo se calculó la cantidad de calor teórico y experimental, ¿Cuál es el
      que se acerca mas a la realidad?
      R.-
   4. ¿La materia contiene calor?
      R.- NO
   5. ¿Qué es la energía interna?
      R.- La energía interna es la energía que tiene una sustancia debido a su
      temperatura, que es esencialmente a escala microscópica la energía cinética
      de sus moléculas.
   6. ¿Existe relación entre la temperatura Centigrada y la Kelvin? Explica
      R.- Si, La relación entre grados Celsius y grados Kelvin es de 273, es decir,
      1ºC son 273K, 2ºC son 274K.
   7. ¿A que se le conoce como calor especifico?
      R.- El calor específico es la energía necesaria para elevar 1 °C la
      temperatura de un gramo de materia.
   8. ¿Cuáles son las unidades de energía y de trabajo? ¿Qué relación existe
      entre ellas?
      R.- Trabajo joule (J) y Energía (Cal) son equivalentes.
   9. Explica algunos sistemas reales donde se aplica la Ley Cero de la
      Termodinámica
      R.- Un termómetro, hielos enfriando una bebida.
   10. ¿Cómo es la capacidad calorífica especifica del agua en comparación con
       otras sustancias comunes?
      R.- Mayor.
Parctica #3 termo

Más contenido relacionado

DOCX
Parctica #5 termo
DOCX
Practica2 termodinamicA
DOCX
Practica 9 "seuunda lei de la termodinamika""·$·"
DOCX
Practica de calor especifico y cambios de fase
DOCX
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
DOCX
Practica 8gasesideales
DOCX
Practica #2 termo
DOCX
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
Parctica #5 termo
Practica2 termodinamicA
Practica 9 "seuunda lei de la termodinamika""·$·"
Practica de calor especifico y cambios de fase
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
Practica 8gasesideales
Practica #2 termo
Practica 3 ley 0 de la termodinamica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Práctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
DOC
Calor Especifico
DOCX
Practica 5 electricidad y magnetismo
DOCX
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
PDF
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
DOCX
Laboratorio calor especifico
PPTX
Primera ley de la termodinamica
DOCX
Ensayo transferencia de calor
DOCX
Calorimetria fisicoquimica informe
PDF
Ley de Enfriamiento de Newton
DOCX
Práctica 6 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
DOC
Ley de-newton-en-el-enfriamiento-de-los-cuerpos
DOCX
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
DOCX
Informe Calor específico
PPT
Práctica de presión hidrostática
PPT
Semana 4 temperat
PPTX
Procesos termodinamicos
PPT
Sem4 amb fisica ii
PPTX
Transferencia de Calor
Práctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Calor Especifico
Practica 5 electricidad y magnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Laboratorio calor especifico
Primera ley de la termodinamica
Ensayo transferencia de calor
Calorimetria fisicoquimica informe
Ley de Enfriamiento de Newton
Práctica 6 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Ley de-newton-en-el-enfriamiento-de-los-cuerpos
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
Informe Calor específico
Práctica de presión hidrostática
Semana 4 temperat
Procesos termodinamicos
Sem4 amb fisica ii
Transferencia de Calor
Publicidad

Similar a Parctica #3 termo (20)

DOCX
Practica3 termodinamica
DOCX
Lab calor de fusion del hielo
DOCX
Lab calor de fusion del hielo imprimir
PPTX
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptx
PPTX
CALORIMETRÍA Y EJEMPLOS CON SOLUCION ppt.pps.pptx
DOCX
Equivalencia Calor Trabajo
DOCX
Practica 4 termodinamica
DOCX
Practica 4 calorimetria
PDF
Informe termodinamica segundo_parcial
PDF
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
DOCX
Calor especifico informe
DOCX
Proyecto final Matematicas superior Ley de enfriamiento de Newton
PPT
CALORIMETRÍA-2 (1).ppt, donde se habla de las funciones del calor
DOCX
Calor especifico
PDF
Calor y Temperatura 2022-I - I. Civil (2º).pdf
DOCX
Ley de enfriamiento de newton
DOCX
Informe 3 Calor acerca de la transferencia de calor
DOCX
414377423 informe-calorimetria-final-docx-convertido
DOCX
laboratorio de termoquimica
PPT
APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE E...
Practica3 termodinamica
Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptx
CALORIMETRÍA Y EJEMPLOS CON SOLUCION ppt.pps.pptx
Equivalencia Calor Trabajo
Practica 4 termodinamica
Practica 4 calorimetria
Informe termodinamica segundo_parcial
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
Calor especifico informe
Proyecto final Matematicas superior Ley de enfriamiento de Newton
CALORIMETRÍA-2 (1).ppt, donde se habla de las funciones del calor
Calor especifico
Calor y Temperatura 2022-I - I. Civil (2º).pdf
Ley de enfriamiento de newton
Informe 3 Calor acerca de la transferencia de calor
414377423 informe-calorimetria-final-docx-convertido
laboratorio de termoquimica
APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE E...
Publicidad

Más de Jair Cartujano (8)

DOCX
Parctica #6 termo
DOCX
Parctica #4 termo
DOCX
Cuestionario previo #8 termo
DOCX
Cuestionario previo #7
DOCX
Cuestionario previo #5
DOCX
Cuestionario previo #4
DOCX
Cuestionario previo #3
DOCX
Cuestionario Previo #2
Parctica #6 termo
Parctica #4 termo
Cuestionario previo #8 termo
Cuestionario previo #7
Cuestionario previo #5
Cuestionario previo #4
Cuestionario previo #3
Cuestionario Previo #2

Parctica #3 termo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES PLANTEL ARAGÓN INGENIERÍA MECÁNICA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA Practica #3 “LA LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA” NOMBRE DEL ALUMNO: Paniagua campos José Daniel Cartujano Vergara Jair Armando NOMBRE DEL PROFESOR: ING. ALEJANDRO RODRÍGUEZ LORENZANA GRUPO: JUEVES 17:30 – 19:00
  • 2. Fecha de realización: Jueves 22 del mes de Septiembre Fecha de entrega: Jueves 29 del mes de Septiembre Objetivo:  Demostrar la ley cero de la termodinámica.  Cuantificar la cantidad d energía que un cuerpo cede o recibe de una sustancia de trabajo.  Determinar la temperatura de equilibrio de las sustancias de trabajo.  Analizar el grado de error al determinar la temperatura de equilibrio. Actividades: 1. Demostrar la Ley Cero de la Termodinámica, poniendo en contacto dos cuerpos a diferentes temperaturas. 2. Determinar la cantidad de energía ganada y cedida de los cuerpos. 3. Determinar la temperatura de equilibrio. o Teóricamente o Experimentalmente. Material:  1 Vaso de precipitado de 2000 ml.  1 Probeta de 500 ml.  1 Matraz de 250 ml.  1 Tapón bihoradado para el matraz (con perforaciones)  2 Termómetros de 100 °C  1 Parrilla eléctrica.  1 Calorímetro.  1 Cronometro  1 Balanza granataria.  1 Guantes de asbesto.  1 Pesa de 1000 gr.  1 Pinza de sujeción. Sustancias:  AGUA
  • 3. Aspectos Teóricos: Equilibrio Termodinámico.- Cuando un sistema de baja temperatura se pone en contacto por medio de una pared diatérmica con otro sistema de mayor temperatura, la temperatura del sistema frio aumenta mientras la temperatura del sistema caliente disminuye. Si se mantiene este contacto mediante un periodo largo, se establecerá el equilibrio termodinámico, es decir ambos sistemas tendrán la misma temperatura. Si los sistemas están formados por diferentes sustancias o diferentes porciones de ellas, no contendrán la misma cantidad de energía aunque estas alcancen el equilibrio térmico. Ley Cero de la Termodinámica.- Esta ley nos explica que cuando un sistema se pone en contacto con otro al transcurrir el tiempo, la temperatura será la misma, por que se encontraran es equilibrio térmico. Otra forma de expresar esta ley es la siguiente. ”La temperatura es una propiedad que posee cualquier sistema termodinámico y existita equilibrio térmico entre dos sistemas cualesquiera” sis su temperatura es la misma. Desarrollo: Actividad l: Demostración de la ley cero de la termodinámica. 1. Calibrar la Balanza. 2. Medir la masa del matraz. Anotar su valor en la tabla 3.1A 3. Con la probeta medir 250 ml. De agua y verterlo en el matraz, medir su masa. Anotar el valor en la tabla 3.1ª
  • 4. 4. Colocar un tapón bihoradado con el termómetro en la boca del matraz. 5. Medir la masa del calorímetro. Anotar en la tabla 3.1A 6. Colocar el matraz en la parrilla. (Tener cuidado de que el termómetro no toque las paredes del matraz) 7. Conectar la parrilla al suministro de energía eléctrica. 8. Esperar a que el agua alcance una temperatura de 60°C esta se considera como la temperatura inicial de agua caliente (T1ac) 9. Verter con la probeta, 250 ml de agua en el calorímetro. 10. Medir la masa del agua contenida en el calorímetro. Anótala en la tabla 3.1ª 11. Medida la masa, coloca el calorímetro dentro del vasos de precipitado de 2000 mil. 12. Coloca uno de los termómetros dentro del calorímetro para medir su temperatura, esta se considera como temperatura inicial del agua fría (T1af) Anotar su valor en la tabla 3.1.1ª 13. Desconectar la parrilla del suministro eléctrico. 14. Con ayuda de las pinzas y con el guante de asbesto puesto, introducir el matraz dentro del calorímetro, en ese momento, registra la primera lectura de los termómetros. Anotar su valor en la tabla 3.1.1A 15. Con el cronometro, tomar las lecturas cada un minuto de las temperaturas registradas en los termómetros. Anotar las lecturas en la tabla 3.1.2ª 16. Efectuar las lecturas de los termómetros, hasta que estos registren la misma temperatura.
  • 5. Mientras el Agua se calienta, Procede de la siguiente manera: Actividad ll. Cantidad de energía ganada y cedida. Si Q=mCe (t2 –t1) Donde: Q= Calor (cal) M= Masa (gr) Ce = Calor especifico (cal/gr°C) t2 = temperatura final (°C) t1 = temperatura inicial (°C) Entonces: Qaf = maf Ceaf (t2af –t1af) Qac = mac Ceac (t2ac – t1ac) Donde: Qaf = calor absorbido por el agua fría (cal)
  • 6. Qac = calor cedido por el agua caliente (cal) maf = masa del agua fría (gr) mac = masa del agua caliente (gr) Ceaf = calor especifico del agua fría (cal/gr°C) Ceac calor especifico del agua caliente (cal/gr°C) t2af = tiempo final del agua fría (°C) t2ac= tiempo final del agua caliente (°C) t1af= tiempo inicial del agua fría (°C) t1ac= tiempo inicial del agua caliente (°C) Anota los resultados en la tabla 3.2B Actividad lll: Determinar la temperatura del equilibrio Teóricamente. La energía que cederá el agua caliente será la misma que recibirá el agua fría, por lo tanto, la suma de las energías se mantiene constante, es decir, la suma de las energías en transición es igual a cero. Es decir: Si: +Qaf = -Qac Entonces: Qaf + Qac = 0 Por lo tanto: maf Ceaf (t2af –t1af) + mac Ceac (t2ac – t1ac) = 0 Donde: Ceaf = calor especifico del agua fría (cal/gr°C) Ceac calor especifico del agua caliente (cal/gr°C) maf = masa del agua fría (gr) t2af = tiempo final (o equilibrio) del agua fría (°C)
  • 7. t1af= tiempo inicial del agua fría (°C) mac = masa del agua caliente (gr) t2ac= tiempo final del agua caliente (°C) t1ac= tiempo inicial del agua caliente (°C) Como: t2af = tac = teq Donde: teq = Temperatura del equilibrio (°C) Ce = Calor especifico para el agua caliente y fría. Entonces: maf Ceaf (t2af –t1af) + mac Ceac (t2ac – t1ac) = 0 Y como: Ceaf = Ceac Tenemos: Ce [maf (teq - t1af) + mac Ceac (teq - t1ac)] = 0 maf teq - maf t1af + mac teq - mac t1ac = 0 maf (t2af –t1af) + mac (teq - t1ac) = 0 Agrupando términos. maf teq + mac teq - (maf t1af + mac t1ac ) = 0
  • 8. CONCEPTO MASA(gr) Matraz 122 Calorímetro 90 Matraz con agua 362.5 Calorímetro con agua 536 Masa del agua en el matraz 240.5 Masa del agua en el calorímetro 446 TABLAS DE LECTURAS CONCEPTO TEMPERATURA INICIAL(°C) TEMPERATURA FINAL(°C) Agua fría(en el calorímetro) 25 36 Agua caliente(en el matraz) 62 37 CONCEPTO TEMPERATURAS(°C) Tiempo(min) Agua en el matraz Agua en el calorímetro O 62 25 1 57 29 2 51 32 3 47 33 4 45 35 5 43 35 6 41 36 7 40 36 8 39 37 9 38 37 10 38 37 11 37 36 12 37 36
  • 9. TABLAS DE RESULTADOS TABLA 3.1B CONCEPTO MASA DEL AGUA Kg gr lb Calorímetro 0.446 446 0.9832 matraz 0.2405 240.5 0.5302 1lb=0.4536 Kg TABLA 3.2B CONCEPTO EXPERIMENTAL Cal KJ BTU Energía ganada Qaf 4906 20.5414 19.4705 Energía cedida Qac -6012.5 -25.1743 -23.8612 1Kcal=4.187 KJ ceh2o=1 1BTU=1.0550KJ=0.252Kcal
  • 10. TABLA 3.3.1B CONCEPTO TEÓRICA Cal KJ BTU Energía ganada Qaf 5780.16 24.202 22.9398 Energía cedida Qac -5781.62 24.208 22.9456 Qac= mac (ceh2o) (Teq-t1ac) Qaf= maf (ceh2o) (Teq-t1af) TABLA 3.3B CONCEPTO TEÓRICO °C °K °R °F Temperatura de 37.96 310.96 560.38 100.328 equilibrio teq= 1) °K= 37.96°C+273= 310.96 2) °R= 100.328°F + 460= 560.38 3) °F= 9/5(37.96) + 32= 100.328
  • 11. TABLA 3.4B CONCEPTO GRADO DE ERROR Experimental % E1 0 E2 2.702 A CONTINUACIÓN SE MUESTRA LA GRÁFICA T-t(Temperatura-tiempo): 70 60 50 40 Tiempo(min) 30 Agua en el matraz Agua en el calorímetro 20 10 0 0 5 10 15
  • 12. Cuestionario: 1. ¿Qué es el equilibrio térmico? R.- La reacción que tienen dos sustancias al ponerlas en contacto, cada sustancia tine distinta temperatura, la caliente cede calor y la fría recibe. Hasta alcanzar la misma temperatura por ambas sustancias 2. ¿A qué temperatura alcanza el agua su máxima densidad? R.- El agua alcanza su mayor densidad exactamente a 4º centígrados donde su volumen es mínimo 3. Cuándo se calculó la cantidad de calor teórico y experimental, ¿Cuál es el que se acerca mas a la realidad? R.- 4. ¿La materia contiene calor? R.- NO 5. ¿Qué es la energía interna? R.- La energía interna es la energía que tiene una sustancia debido a su temperatura, que es esencialmente a escala microscópica la energía cinética de sus moléculas. 6. ¿Existe relación entre la temperatura Centigrada y la Kelvin? Explica R.- Si, La relación entre grados Celsius y grados Kelvin es de 273, es decir, 1ºC son 273K, 2ºC son 274K. 7. ¿A que se le conoce como calor especifico? R.- El calor específico es la energía necesaria para elevar 1 °C la temperatura de un gramo de materia. 8. ¿Cuáles son las unidades de energía y de trabajo? ¿Qué relación existe entre ellas? R.- Trabajo joule (J) y Energía (Cal) son equivalentes. 9. Explica algunos sistemas reales donde se aplica la Ley Cero de la Termodinámica R.- Un termómetro, hielos enfriando una bebida. 10. ¿Cómo es la capacidad calorífica especifica del agua en comparación con otras sustancias comunes? R.- Mayor.