SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Costa Rica
Curso de Verano 2010, Biología/ Décimo año
Profesoras Zuley Araya Sequeira, Kattia Paniagua Arguedas

                               Práctica 4. Ciclo Celular.

1. Observe cuidadosamente la figura de una fase de la mitosis en células animales




¿Cuál de las siguientes opciones nombra la fase y describe un evento ocurrido durante la
misma?

A) Telofase porque aparece un surco divisorio en las células animales.
B) Metafase ya que la cromatina se engrosa y forma cromosomas.
C) Anafase porque los cromosomas se encuentran moviéndose hacia los polos celulares
opuestos.
D) Profase porque la membrana nuclear reaparece alrededor de cada grupo de
cromosomas.

2. Observe cuidadosamente la figura sobre una fase de la mitosis.




¿A cuál fase corresponde?

A) Profase porque las cromátidas se hacen visibles.
B) Metafase porque los cromosomas llegan a los polos celulares.
C) Profase porque los cromosomas se dirigen a los polos celulares.
D) Metafase porque los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial celular.
3. Analice las siguientes características que se refieren a fases de la mitosis

    I.      Las fibras del huso se fijan a los centrómeros de los cromosomas localizados en
            el plano ecuatorial de las células.
    II.     Los largos filamentos de cromatina se evidencian y comienzan a condensarse
            hasta formar los cromosomas.
    III.    Las cromátidas se separan de sus centrómeros y cada juego cromosómico
            emigra a su polo respectivo.
    IV.     Se forma el huso acromático entre los centriolos, que se han desplazado hasta
            los polos opuestos de la célula.
    V.      Los cromosomas se han separado en cromátidas y posteriormente se desplazan
            hacia los polos opuestos de la célula.

¿Cuáles se refieren a la profase?

A) I, III y IV.
B) I, II y V.
C) I, III y V.
D) II y IV.

4. Los párrafos siguientes, se refieren a dos fases de la mitosis


                       I.                                              II.
Dentro del núcleo se hacen visibles las fibras   Los centrómeros se dividen y los cromosomas
de cromatina, las cuales se acortan y            hijos comienzan a separarse. Los cromosomas
engruesan. Estas fibras son dobles, llamadas     emigran a los polos de la células y toman
cromátidas y al final se diferencian como        forma de “V” por la contracción de las fibras
cromosomas. Estas cromátidas están unidas        del huso que los hala hasta el polo celular..
en el centro por los centrómeros.



¿Cuál es el nombre de cada una de las fases?

A) I Metafase y II Telofase.
B) I Anafase y II Telofase.
C) I Profase y II Metafase.
D) I Profase y II Anafase.
5. Lea cuidadosamente las siguientes características relacionadas con el ciclo celular.


              Crecimiento de las células hijas, por un activo proceso de síntesis de proteínas
               estructurales y enzimáticas.
              Se lleva a cabo la duplicación del ADN, se realiza utilizando a las cromátidas como
               molde para que se integren los cromosomas completos.
              Prepara las condiciones para que se inicie el ciclo nuevamente con la división
               celular.



  ¿A qué parte del ciclo refiere?

  A) Mitosis.
  B) Meiosis.
  C) Interfase.
  D) División celular.

  6. Lea cuidadosamente la siguiente definición referente a una etapa de un proceso
  biológico.

     La fase de síntesis es aquella que lleva a cabo la duplicación de los cromosomas
     utilizando a las cromátidas como molde para que se integren los nuevos cromosomas
     completos.



  La fase descrita anteriormente es parte del proceso biológico denominado

  A) mitosis.
  B) meiosis.
  C) gametogénesis.
  D) ciclo cellular.

  7. Lea cuidadosamente la siguiente descripción sobre un proceso biológico

Este proceso está constituido por cuatro fases, dos de las cuales son de crecimiento (G1 y G2),
una de síntesis (S) y otra en la que se lleva la duplicación de la célula (M).


  ¿Cuál es el nombre de este proceso biológico?
  A) Ciclo celular.
  B) Interfase.
  C) Mitosis.
  D) Meiosis.
8. Lea cuidadosamente el siguiente texto sobre los procesos de mitosis y meiosis.


Delde
    proceso mitótico se deriva la formación de dos células hijas exactamente iguales, con el mismo
número y tipo de cromosomas, por consiguiente con la misma información genética producto de
una división celular. Las células formadas son diploides y se representan 2N.
La meiosis, es un proceso que consiste en un par de divisiones celulares durante las cuales se
reduce el número cromosómico diploide a la mitad, dando origen a cuatro células haploides, con
diferente información genética cada una de ellas.


  De acuerdo al párrafo anterior, la mitosis y la meiosis son semejantes porque ambos:

  A) dan origen a células haploides.
  B) son procesos de división celular.
  C) reducen el número de cromosomas a la mitad.
  D) producen células hijas con igual información genética.

  9. Lea cuidadosamente las siguientes definiciones que se refieren a procesos de
  reproducción celular.


           La meiosis consiste en un par de divisiones celulares durante las cuales se reduce el
            número cromosómico a la mitad.
           La mitosis es el proceso de división celular por el cual se reproducen los seres vivos
            unicelulares y crecen los multicelulares, en el que cada célula hija recibe el mismo
            número de cromosomas con la misma información presente en la célula progenitora.



  Con base en estas definiciones, se puede afirmar que la meiosis se diferencia de la mitosis
  en que:

  A) duplica el número de cromosomas de cada célula hija.
  B) permite el crecimiento de seres vivos multicelulares.
  C) es el mecanismo de reproducción de la ameba.
  D) da origen a las células haploides.

  10. Lea cuidadosamente el siguiente texto sobre la mitosis y la meiosis

  La mitosis es la división celular por la cual se reproducen los seres vivos unicelulares y crecen
  los multicelulares, cada célula hija formada recibe el mismo número de cromosomas presentes
  en la célula progenitora, con la misma información.

  La meiosis consiste en un par de divisiones celulares que permiten reducir el número
  cromosómico a la mitad. Cada gameto recibe sólo la mitad de los cromosomas que tienen las
  células somáticas del progenitor, es decir cada gameto es una célula haploide (N).
De acuerdo al contenido de los párrafos, la meiosis se diferencia de la mitosis porque:

 A) da origen a cuatro células diploides.
 B) permite producir gametos haploides.
 C) es el proceso que permite la restauración de tejido en seres vivos multicelulares.
 D) es un proceso continuo en donde cada célula resultante contiene igual información.

 11. Al observar dos células vegetales con un microscopio se notan los siguientes detalles


Célula I
    Existe una placa ecuatorial que separa el citoplasma originado dos porciones separadas.
    Se observa dos núcleos densos, cada uno rodeado por las respectivas porciones de citoplasma.
    Cada núcleo hijo está rodeado por una membrana.

Célula II
    No existe membrana nuclear.
    Hay dos grupos con igual número de cromosomas que se orientan cada uno hacia un polo
       celular diferente.
    Cada cromosoma tiene forma semejante a una “V”, debido a que en el vértice del mismo está el
       centrómero que parece moverse primero dejando atrás los extremos del cromosoma.


 De acuerdo con las características anteriores se puede afirmar que las fases de la mitosis
 en que se encuentran cada una de las células corresponden a

 A) I Metafase y II Telofase.
 B) I Profase y II Anafase.
 C) I Telofase y II Anafase.
 D) I Telofase y II Profase.

 12. El material nuclear de un célula se duplica en el lapso comprendido entre

 A) el período de síntesis (S) y la mitosis (M).
 B) la mitosis (M) y el período de crecimiento inicial (G1).
 C) el período de crecimiento inicial (G1) y el de crecimiento (G2).
 D) el período de crecimiento y la formación del aparato mitótico (G2) y la mitosis (M).

 13. Lea cuidadosamente la siguiente descripción


Consiste en el crecimiento de las células hijas, por un proceso activo de síntesis de proteínas
estructurales y enzimáticas que preparan a la célula para la siguiente etapa.
¿A qué fase del ciclo celular corresponde?

A) Meiosis.
B) Mitosis.
C) G1.
D) S.

14. Lea las siguientes descripciones sobre dos fases de la mitosis.


                      I                                                II
  Aparece el huso, el cual consta de               En esta fase los cromosomas se han
  microtúbulos que se extienden a lo               dividido longitudinalmente formando las
  largo de la célula, conectando los dos           cromátidas, sin embargo cada par de
  polos.    Los     cromosomas     están           cromátidas todavía está unido a su
  perfectamente.                                   centrómero común.


¿A qué fase refieren?

A) Profase ambos.
B) Metafase ambos.
C) I a metafase y II a profase.
D) I a profase y II a metafase.

18. Analice los siguientes eventos ocurridos en las fases de mitosis

    I.        Separación de las cromátidas.
    II.       Visibilidad de los cromosomas.
    III.      Tanto en las células animales como en las vegetales, surgen unas fibras que
              forman el huso mitótico o acromático.
    IV.       Desaparece la membrana nuclear y los nucléolos.
    V.        Aparece un surco divisorio en las células animales y una placa de división en las
              células vegetales.

¿De los eventos descritos anteriormente cuáles ocurren en la profase?

A) I, II y III.
B) I y III.
C) II, III y IV.
D) II y V.

Más contenido relacionado

PDF
35 guia ciclo celular 2016 pro
DOC
Meiosis 3 d. 2013
PDF
Guias ciclo celular
DOCX
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
DOC
Taller mitosis-y-meiosis
PDF
Actividades mitosis y meiosis
DOC
Ejercicios de repaso division celular
PDF
8 semana cs
35 guia ciclo celular 2016 pro
Meiosis 3 d. 2013
Guias ciclo celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Taller mitosis-y-meiosis
Actividades mitosis y meiosis
Ejercicios de repaso division celular
8 semana cs

La actualidad más candente (20)

PDF
Taller de mitosis y meiosis
PPTX
Prueba c2 biología
ODP
Meiosis para segundo medio
PPT
Clase 06; ciclo y division celular
PDF
Ejercicio mitosis y meiosis
DOCX
Cuestionario meiosis y mitosis
DOC
Guía meiosis 2° medio
PDF
Extra mitosis y meiosis
DOCX
Taller mitosis y meiosis
PDF
PDV: Biología Guía N°9 [4° Medio] (2012)
PDF
Practicas de Mendel arvejas
DOC
meiosis: guía de estudio
DOCX
Guía de aprendizaje ciencias naturales
PDF
Mitosis y citocinesis. Guía para Segundos medios, biología, educación chilena)
PDF
Taller meiosis
DOCX
Respuestas tipo test
DOCX
Ciclo celular
DOC
Biologia repaso ii parcial
PPT
Testeando
PDF
Cuestionario de biologia
Taller de mitosis y meiosis
Prueba c2 biología
Meiosis para segundo medio
Clase 06; ciclo y division celular
Ejercicio mitosis y meiosis
Cuestionario meiosis y mitosis
Guía meiosis 2° medio
Extra mitosis y meiosis
Taller mitosis y meiosis
PDV: Biología Guía N°9 [4° Medio] (2012)
Practicas de Mendel arvejas
meiosis: guía de estudio
Guía de aprendizaje ciencias naturales
Mitosis y citocinesis. Guía para Segundos medios, biología, educación chilena)
Taller meiosis
Respuestas tipo test
Ciclo celular
Biologia repaso ii parcial
Testeando
Cuestionario de biologia
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Practica ciclo celular
PPT
Ciclo Celular Y Carcinogenesis
DOCX
Informe de biologia 1
PPTX
Ciclo celular y Cáncer
DOCX
Ciclo celular Biologia celular
DOCX
Laboratorio de biología celular mitosis
DOCX
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
Practica ciclo celular
Ciclo Celular Y Carcinogenesis
Informe de biologia 1
Ciclo celular y Cáncer
Ciclo celular Biologia celular
Laboratorio de biología celular mitosis
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
Publicidad

Similar a Parctica4 (20)

PPT
Mitosis y meiosis
PDF
Ciclocelular
PPTX
El ciclo celular
PPT
El ciclo celular yomaira
PPT
El ciclo celular yomaira
PPT
El ciclo celular yomaira
PDF
División celular: mitosis y citocinesis
PPTX
ciclo celular y mitosis. biologia, evolucion
PPTX
1_2_Reproducción Mitótica y Meiotica.pptx
DOCX
El ciclo celular
DOCX
2 trabajo de biologia
PPTX
Mitosis y meiosis
PPTX
Ciclo Celular
PDF
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis arturo
PPTX
BIOQUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS (ARN Y ADN).pptx
PDF
Ciclo celular Trilce colegio quinto de secundaria
PPTX
Reproduccion celular
PPT
03. la división celular
PPTX
Cliclo celular
PPTX
Cliclo celular
Mitosis y meiosis
Ciclocelular
El ciclo celular
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
División celular: mitosis y citocinesis
ciclo celular y mitosis. biologia, evolucion
1_2_Reproducción Mitótica y Meiotica.pptx
El ciclo celular
2 trabajo de biologia
Mitosis y meiosis
Ciclo Celular
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis arturo
BIOQUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS (ARN Y ADN).pptx
Ciclo celular Trilce colegio quinto de secundaria
Reproduccion celular
03. la división celular
Cliclo celular
Cliclo celular

Más de zuley17 (20)

PDF
Organelas citoplasmática
PPTX
Oligoelementos
PDF
Temas ii parcial iii t
PDF
F práctica para el examen octavo
PDF
Estudiante
PDF
Procesos no mendelianos
PDF
Clasificación de las reacciones químicas
PDF
Mendell
PDF
Las leyes de newton
PDF
Abuso y acoso sexual
PDF
El aborto
PDF
Embarazo y desarrolllo del nuevo ser
PDF
Mendell
PDF
Métodos de planificación
DOCX
Temas i parcial iii t física
DOCX
Temas i parcial iii t 7°
DOCX
Temas i parcial iii t 8º
DOCX
Temas i parcial 9º iii t
PDF
Trastornos alimenticios
PDF
Análisis gráfico del movimiento
Organelas citoplasmática
Oligoelementos
Temas ii parcial iii t
F práctica para el examen octavo
Estudiante
Procesos no mendelianos
Clasificación de las reacciones químicas
Mendell
Las leyes de newton
Abuso y acoso sexual
El aborto
Embarazo y desarrolllo del nuevo ser
Mendell
Métodos de planificación
Temas i parcial iii t física
Temas i parcial iii t 7°
Temas i parcial iii t 8º
Temas i parcial 9º iii t
Trastornos alimenticios
Análisis gráfico del movimiento

Parctica4

  • 1. Universidad de Costa Rica Curso de Verano 2010, Biología/ Décimo año Profesoras Zuley Araya Sequeira, Kattia Paniagua Arguedas Práctica 4. Ciclo Celular. 1. Observe cuidadosamente la figura de una fase de la mitosis en células animales ¿Cuál de las siguientes opciones nombra la fase y describe un evento ocurrido durante la misma? A) Telofase porque aparece un surco divisorio en las células animales. B) Metafase ya que la cromatina se engrosa y forma cromosomas. C) Anafase porque los cromosomas se encuentran moviéndose hacia los polos celulares opuestos. D) Profase porque la membrana nuclear reaparece alrededor de cada grupo de cromosomas. 2. Observe cuidadosamente la figura sobre una fase de la mitosis. ¿A cuál fase corresponde? A) Profase porque las cromátidas se hacen visibles. B) Metafase porque los cromosomas llegan a los polos celulares. C) Profase porque los cromosomas se dirigen a los polos celulares. D) Metafase porque los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial celular.
  • 2. 3. Analice las siguientes características que se refieren a fases de la mitosis I. Las fibras del huso se fijan a los centrómeros de los cromosomas localizados en el plano ecuatorial de las células. II. Los largos filamentos de cromatina se evidencian y comienzan a condensarse hasta formar los cromosomas. III. Las cromátidas se separan de sus centrómeros y cada juego cromosómico emigra a su polo respectivo. IV. Se forma el huso acromático entre los centriolos, que se han desplazado hasta los polos opuestos de la célula. V. Los cromosomas se han separado en cromátidas y posteriormente se desplazan hacia los polos opuestos de la célula. ¿Cuáles se refieren a la profase? A) I, III y IV. B) I, II y V. C) I, III y V. D) II y IV. 4. Los párrafos siguientes, se refieren a dos fases de la mitosis I. II. Dentro del núcleo se hacen visibles las fibras Los centrómeros se dividen y los cromosomas de cromatina, las cuales se acortan y hijos comienzan a separarse. Los cromosomas engruesan. Estas fibras son dobles, llamadas emigran a los polos de la células y toman cromátidas y al final se diferencian como forma de “V” por la contracción de las fibras cromosomas. Estas cromátidas están unidas del huso que los hala hasta el polo celular.. en el centro por los centrómeros. ¿Cuál es el nombre de cada una de las fases? A) I Metafase y II Telofase. B) I Anafase y II Telofase. C) I Profase y II Metafase. D) I Profase y II Anafase.
  • 3. 5. Lea cuidadosamente las siguientes características relacionadas con el ciclo celular.  Crecimiento de las células hijas, por un activo proceso de síntesis de proteínas estructurales y enzimáticas.  Se lleva a cabo la duplicación del ADN, se realiza utilizando a las cromátidas como molde para que se integren los cromosomas completos.  Prepara las condiciones para que se inicie el ciclo nuevamente con la división celular. ¿A qué parte del ciclo refiere? A) Mitosis. B) Meiosis. C) Interfase. D) División celular. 6. Lea cuidadosamente la siguiente definición referente a una etapa de un proceso biológico. La fase de síntesis es aquella que lleva a cabo la duplicación de los cromosomas utilizando a las cromátidas como molde para que se integren los nuevos cromosomas completos. La fase descrita anteriormente es parte del proceso biológico denominado A) mitosis. B) meiosis. C) gametogénesis. D) ciclo cellular. 7. Lea cuidadosamente la siguiente descripción sobre un proceso biológico Este proceso está constituido por cuatro fases, dos de las cuales son de crecimiento (G1 y G2), una de síntesis (S) y otra en la que se lleva la duplicación de la célula (M). ¿Cuál es el nombre de este proceso biológico? A) Ciclo celular. B) Interfase. C) Mitosis. D) Meiosis.
  • 4. 8. Lea cuidadosamente el siguiente texto sobre los procesos de mitosis y meiosis. Delde proceso mitótico se deriva la formación de dos células hijas exactamente iguales, con el mismo número y tipo de cromosomas, por consiguiente con la misma información genética producto de una división celular. Las células formadas son diploides y se representan 2N. La meiosis, es un proceso que consiste en un par de divisiones celulares durante las cuales se reduce el número cromosómico diploide a la mitad, dando origen a cuatro células haploides, con diferente información genética cada una de ellas. De acuerdo al párrafo anterior, la mitosis y la meiosis son semejantes porque ambos: A) dan origen a células haploides. B) son procesos de división celular. C) reducen el número de cromosomas a la mitad. D) producen células hijas con igual información genética. 9. Lea cuidadosamente las siguientes definiciones que se refieren a procesos de reproducción celular.  La meiosis consiste en un par de divisiones celulares durante las cuales se reduce el número cromosómico a la mitad.  La mitosis es el proceso de división celular por el cual se reproducen los seres vivos unicelulares y crecen los multicelulares, en el que cada célula hija recibe el mismo número de cromosomas con la misma información presente en la célula progenitora. Con base en estas definiciones, se puede afirmar que la meiosis se diferencia de la mitosis en que: A) duplica el número de cromosomas de cada célula hija. B) permite el crecimiento de seres vivos multicelulares. C) es el mecanismo de reproducción de la ameba. D) da origen a las células haploides. 10. Lea cuidadosamente el siguiente texto sobre la mitosis y la meiosis La mitosis es la división celular por la cual se reproducen los seres vivos unicelulares y crecen los multicelulares, cada célula hija formada recibe el mismo número de cromosomas presentes en la célula progenitora, con la misma información. La meiosis consiste en un par de divisiones celulares que permiten reducir el número cromosómico a la mitad. Cada gameto recibe sólo la mitad de los cromosomas que tienen las células somáticas del progenitor, es decir cada gameto es una célula haploide (N).
  • 5. De acuerdo al contenido de los párrafos, la meiosis se diferencia de la mitosis porque: A) da origen a cuatro células diploides. B) permite producir gametos haploides. C) es el proceso que permite la restauración de tejido en seres vivos multicelulares. D) es un proceso continuo en donde cada célula resultante contiene igual información. 11. Al observar dos células vegetales con un microscopio se notan los siguientes detalles Célula I  Existe una placa ecuatorial que separa el citoplasma originado dos porciones separadas.  Se observa dos núcleos densos, cada uno rodeado por las respectivas porciones de citoplasma.  Cada núcleo hijo está rodeado por una membrana. Célula II  No existe membrana nuclear.  Hay dos grupos con igual número de cromosomas que se orientan cada uno hacia un polo celular diferente.  Cada cromosoma tiene forma semejante a una “V”, debido a que en el vértice del mismo está el centrómero que parece moverse primero dejando atrás los extremos del cromosoma. De acuerdo con las características anteriores se puede afirmar que las fases de la mitosis en que se encuentran cada una de las células corresponden a A) I Metafase y II Telofase. B) I Profase y II Anafase. C) I Telofase y II Anafase. D) I Telofase y II Profase. 12. El material nuclear de un célula se duplica en el lapso comprendido entre A) el período de síntesis (S) y la mitosis (M). B) la mitosis (M) y el período de crecimiento inicial (G1). C) el período de crecimiento inicial (G1) y el de crecimiento (G2). D) el período de crecimiento y la formación del aparato mitótico (G2) y la mitosis (M). 13. Lea cuidadosamente la siguiente descripción Consiste en el crecimiento de las células hijas, por un proceso activo de síntesis de proteínas estructurales y enzimáticas que preparan a la célula para la siguiente etapa.
  • 6. ¿A qué fase del ciclo celular corresponde? A) Meiosis. B) Mitosis. C) G1. D) S. 14. Lea las siguientes descripciones sobre dos fases de la mitosis. I II Aparece el huso, el cual consta de En esta fase los cromosomas se han microtúbulos que se extienden a lo dividido longitudinalmente formando las largo de la célula, conectando los dos cromátidas, sin embargo cada par de polos. Los cromosomas están cromátidas todavía está unido a su perfectamente. centrómero común. ¿A qué fase refieren? A) Profase ambos. B) Metafase ambos. C) I a metafase y II a profase. D) I a profase y II a metafase. 18. Analice los siguientes eventos ocurridos en las fases de mitosis I. Separación de las cromátidas. II. Visibilidad de los cromosomas. III. Tanto en las células animales como en las vegetales, surgen unas fibras que forman el huso mitótico o acromático. IV. Desaparece la membrana nuclear y los nucléolos. V. Aparece un surco divisorio en las células animales y una placa de división en las células vegetales. ¿De los eventos descritos anteriormente cuáles ocurren en la profase? A) I, II y III. B) I y III. C) II, III y IV. D) II y V.