SlideShare una empresa de Scribd logo
17
Lo más leído
22
Lo más leído
23
Lo más leído
PARED CELULAR
REALIZADO POR ESTUDIANTES DE
MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD SANTIAGO
DE CALI, SECCIONAL PALMIRA 2013A
PARED CELULAR
La pared celular es una capa rígida que
se localiza en el exterior de la
membrana plasmática en las células
de bacterias, hongos, algas y plantas.
IMPORTANCIA
• Protege a la célula contra el daño por
abrasión mecánica y por patógenos.
• Gracias a ella existe interacciones entre
células.
• Interviene en la creación de la presión de
turgencia en el interior de las células.
• Determina la forma.
Forma poliédrica
COMPOSICIÓN DE LA PARED CELULAR
VEGETAL

BACTERIANA

FUNGICA

Celulosa

Peptidoglucano

Quitina

Hemicelulosa

Gram positiva

Glucano

Pectina

Gram negativa

Proteínas

Glucoproteínas
PARED CELULAR VEGETAL
Consiste en una
mezcla compleja de
polisacáridos y otros
polímeros secretados
por la célula,
ensamblados en una organización
estructurada y equilibrada.
COMPOSICION DE LA PARED CELULAR
• Están constituidas
por un componente
fibroso:
Celulosa (Microfibrillas)
• Una Matriz:
Hemicelulosa, pectina
y proteínas.
CELULOSA
Principal componente de la pared célular
vegetal, es un polímero compuesto por
monómeros de glucosa y el mas abundante
de la tierra. Puede formar materiales
estructurales resistentes y durables.
HEMICELULOSA
Polisacáridos
ramificados.
Sus
moléculas se unen a las superficies de
las microfibrillas de celulosa y se
entreveran para formar una compleja
red estructural.
PECTINA
son un grupo heterogéneo de polisacáridos
con cargas negativas que contienen acido
galacturonico. sostienen el agua y de esta
manera forman una gelatina muy hidratada
que llena los espacios
entre los elementos
fibrosos. Reacción
defensiva ante
patógenos.
PROTEINAS
Las proteínas, cuyas
funciones aun no se
comprenden bien,
son las mediadoras de
las actividades dinámicas.
PARED CELULAR VEGETAL
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR
VEGETAL
• Pared Primaria: Paredes de célula en
crecimiento con capacidad de
extenderse.
• Pared Secundaria: Más gruesas que
rodean a muchas células vegetales
maduras.
• Lamina Media: Es la capa que mantiene
unida las células, contiene pectina y esta
situada en el extremo.
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR
VEGETAL
Pared celular y Pared Fungica
CAPAS DE LA PARED CELULAR VEGETAL
LAMINA MEDIA

PARED PRIMARIA

PARED SECUNDARIA

ESTRUCTURA

Frágil.

Flexible delgada

Mas ancha y mas
rígida que la lamina
primaria

FUNCION

Mantiene Unida las
células

Le permite a la célula
crecer en tamaño

Responsable de
conducir el agua y de
proporcionar
resistencia mecánica a
la planta

LOCALIZACION

La mas externa de la
pared celular

Se encuentra entre la
lamina media y la
pared secundaria

Esta entre la
membrana plasmática
y la pared celular
primaria

COMPOSICION

Constituida por
peptinas

Contienen cantidades
iguales de celulosa,
hemicelulosa y
pectina

Carece de peptina y
contiene entre 50 %y
80% de celulosa.
Algunos están
reforzados por lignina
PARED CELULAR BACTERIANA
• Le confiere forma, rigidez y protección a
la bacteria.
• 20% del peso seco de la bacteria

• Poseen todas las bacterias excepto:
– Micoplasmas
– Thermoplasma
– Formas L

• Clasificación de las bacterias según
afinidad tintorial en Gram (+) o (-)
PECTIDOGLUCANO
• Principal Componente de las paredes
bacterianas.
• Constituido por cadenas lineales de
polisacáridos, entrelazadas por péptidos
cortos.
• Por medio de la no formación de este los
antibióticos surgen su efecto
PARED GRAM POSITIVA
• En Gram-positivas presentan sólo una
membrana lipídica y la pared de
peptidoglicano es mucho más gruesa.
PARED GRAM NEGATIVO
• En Gram-negativas presentan dos
membranas lipídicas entre las que se localiza
una fina pared celular de peptidoglicano.
Pared celular y Pared Fungica
PARED CELULAR FUNGICA
• Estructura rígida que brinda protección a
la célula, presenta un componente
fibrilar (la quitina) y otro amorfo (la
asociación de glucanos o mananos con
proteínas )
PARED CELULAR FUNGICA
QUITINA: Polímero compuesto por
monómeros de N-acetil-glucosamina,
brinda soporte a la célula, también
forma el exoesqueleto de los
artrópodos.
La asociación de polisacáridos y proteínas,
al ser de alto peso molecular, se
comportan como interventores en los
procesos de adhesión, protegen a la
célula de sustancias extrañas, participan
en la absorción de moléculas, transmiten
señales al citoplasma y sintetizan y
remodelan los componentes de la pared
BIBLIOGRAFIA
• Biología celular y molecular / Gerard Karp –
Quinta edición pag. 269-271
• Célula Cooper pag. 518-519
• La pared celular de los hongos y el
mecanismo de acción de la
anidulafungina / José Pontón
Departamento de Inmunología,
Microbiología y Parasitología, Facultad de
Medicina y Odontología,
Universidad del País Vasco, Leioa, Vizcaya
Pared celular y Pared Fungica

Más contenido relacionado

PPT
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
PPT
Reacciones De Desplazamiento
PPTX
DIAPOSITIVAS DEL RESUMEN DE LA CORRUPCION DE LA H. DEL PERU.pptx
DOCX
Problemas de concentración porcentual.
PPT
Hamatoclinica ii
PPTX
Deforestacion
PPTX
Reparación tisular
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Reacciones De Desplazamiento
DIAPOSITIVAS DEL RESUMEN DE LA CORRUPCION DE LA H. DEL PERU.pptx
Problemas de concentración porcentual.
Hamatoclinica ii
Deforestacion
Reparación tisular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
PDF
Estructura y Funcion de la Celula Bacteriana
PPTX
aminoacidos
PPTX
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
PPTX
Tincion de scheffer fulton
PPT
Reticulo endoplasmatico .
DOCX
Morfología de hongos filamentosos
PPTX
Balsas lipidicas
PPT
PPT
Bioquimica albumina
PDF
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
PPTX
Hemoglobina y mioglobina
PPTX
Estructuras de-fischer-y-haworth-1
PPTX
Mitocondrias
PPTX
Tinciones de los hongos
PPTX
Epitelios Estratificados
PPTX
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
PPT
Fosforilación Oxidativa
PPT
Bioquímica citocromos
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructura y Funcion de la Celula Bacteriana
aminoacidos
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Tincion de scheffer fulton
Reticulo endoplasmatico .
Morfología de hongos filamentosos
Balsas lipidicas
Bioquimica albumina
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Hemoglobina y mioglobina
Estructuras de-fischer-y-haworth-1
Mitocondrias
Tinciones de los hongos
Epitelios Estratificados
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
Fosforilación Oxidativa
Bioquímica citocromos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La pared celular II
PPT
Pared Celular
PPTX
Pared celular
PPT
La pared celular
DOC
Hongos
PPT
Estructura hongos
PPTX
Pared celular, membrana y citoplasma
PPTX
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
PPTX
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
PPTX
REPASO GENERAL DE HONGOS
PPT
Pared celular
PDF
Estructuras fungicas
ODP
Pared celular
PDF
Celula_ Membranas De Secrecion
PDF
Disrupcion celular
PPT
Generalidades de los hongos verano 2012
DOCX
Célula procariota
PPTX
Estructura y función celular
La pared celular II
Pared Celular
Pared celular
La pared celular
Hongos
Estructura hongos
Pared celular, membrana y citoplasma
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
REPASO GENERAL DE HONGOS
Pared celular
Estructuras fungicas
Pared celular
Celula_ Membranas De Secrecion
Disrupcion celular
Generalidades de los hongos verano 2012
Célula procariota
Estructura y función celular
Publicidad

Similar a Pared celular y Pared Fungica (20)

PPTX
TEMA 6 - 7- pared celular y menbrana plasmatica.pptx
PPTX
Mmi u1 t2 generalidades de las bacterias. aranguren, yudy; martínez, emilio...
PDF
3 LOS MICROORGANISMOS. ESTRUCTURA BACTERIANA.pdf
PPT
Gram Positivos y Negativos
PPT
Losgram 100408011008-phpapp01 (1)
PPTX
CLASE 10 Asociaciones celulares para la formación de tejidos.pptx
PPT
Celulas
PPTX
Pared celular.pptx ccds ccds ccdd kkskksmsñlx aksckckdck ckc
PPT
Estructura y función de los componentes celulares unidad 11 para la directora
PPT
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
PDF
La membrana plasmática y pared celular.pdf
PPTX
estructura de las bacterias en microbiologia
PPTX
Célula bacteriana y sus diferentes estructuras.pptx
DOC
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
PDF
Ada1 presentación estructura_bacterianaaa
PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
Tema 4. Estructura de la célula bacteriana.pptx
PDF
clase 02 bacterias estructuras semana 2 ua
PDF
bacteriologia esquema para saber todo tipo de bacterias
TEMA 6 - 7- pared celular y menbrana plasmatica.pptx
Mmi u1 t2 generalidades de las bacterias. aranguren, yudy; martínez, emilio...
3 LOS MICROORGANISMOS. ESTRUCTURA BACTERIANA.pdf
Gram Positivos y Negativos
Losgram 100408011008-phpapp01 (1)
CLASE 10 Asociaciones celulares para la formación de tejidos.pptx
Celulas
Pared celular.pptx ccds ccds ccdd kkskksmsñlx aksckckdck ckc
Estructura y función de los componentes celulares unidad 11 para la directora
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
La membrana plasmática y pared celular.pdf
estructura de las bacterias en microbiologia
Célula bacteriana y sus diferentes estructuras.pptx
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Ada1 presentación estructura_bacterianaaa
Presentación1.pptx
Tema 4. Estructura de la célula bacteriana.pptx
clase 02 bacterias estructuras semana 2 ua
bacteriologia esquema para saber todo tipo de bacterias

Más de Anderson Burbano (8)

PDF
Hipofisis faringea
PPTX
Glioblastoma multiforme
PPTX
Función suprarrenal
PPTX
Aparato faringeo
PPTX
Actividad motora del tallo cerebral
PPTX
Fatiga muscular
PPT
Sindrome de williams
PPTX
Blanco de farmacos hipotensivos
Hipofisis faringea
Glioblastoma multiforme
Función suprarrenal
Aparato faringeo
Actividad motora del tallo cerebral
Fatiga muscular
Sindrome de williams
Blanco de farmacos hipotensivos

Pared celular y Pared Fungica

  • 1. PARED CELULAR REALIZADO POR ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI, SECCIONAL PALMIRA 2013A
  • 2. PARED CELULAR La pared celular es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de bacterias, hongos, algas y plantas.
  • 3. IMPORTANCIA • Protege a la célula contra el daño por abrasión mecánica y por patógenos. • Gracias a ella existe interacciones entre células. • Interviene en la creación de la presión de turgencia en el interior de las células. • Determina la forma.
  • 5. COMPOSICIÓN DE LA PARED CELULAR VEGETAL BACTERIANA FUNGICA Celulosa Peptidoglucano Quitina Hemicelulosa Gram positiva Glucano Pectina Gram negativa Proteínas Glucoproteínas
  • 6. PARED CELULAR VEGETAL Consiste en una mezcla compleja de polisacáridos y otros polímeros secretados por la célula, ensamblados en una organización estructurada y equilibrada.
  • 7. COMPOSICION DE LA PARED CELULAR • Están constituidas por un componente fibroso: Celulosa (Microfibrillas) • Una Matriz: Hemicelulosa, pectina y proteínas.
  • 8. CELULOSA Principal componente de la pared célular vegetal, es un polímero compuesto por monómeros de glucosa y el mas abundante de la tierra. Puede formar materiales estructurales resistentes y durables.
  • 9. HEMICELULOSA Polisacáridos ramificados. Sus moléculas se unen a las superficies de las microfibrillas de celulosa y se entreveran para formar una compleja red estructural.
  • 10. PECTINA son un grupo heterogéneo de polisacáridos con cargas negativas que contienen acido galacturonico. sostienen el agua y de esta manera forman una gelatina muy hidratada que llena los espacios entre los elementos fibrosos. Reacción defensiva ante patógenos.
  • 11. PROTEINAS Las proteínas, cuyas funciones aun no se comprenden bien, son las mediadoras de las actividades dinámicas.
  • 13. ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR VEGETAL • Pared Primaria: Paredes de célula en crecimiento con capacidad de extenderse. • Pared Secundaria: Más gruesas que rodean a muchas células vegetales maduras. • Lamina Media: Es la capa que mantiene unida las células, contiene pectina y esta situada en el extremo.
  • 14. ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR VEGETAL
  • 16. CAPAS DE LA PARED CELULAR VEGETAL LAMINA MEDIA PARED PRIMARIA PARED SECUNDARIA ESTRUCTURA Frágil. Flexible delgada Mas ancha y mas rígida que la lamina primaria FUNCION Mantiene Unida las células Le permite a la célula crecer en tamaño Responsable de conducir el agua y de proporcionar resistencia mecánica a la planta LOCALIZACION La mas externa de la pared celular Se encuentra entre la lamina media y la pared secundaria Esta entre la membrana plasmática y la pared celular primaria COMPOSICION Constituida por peptinas Contienen cantidades iguales de celulosa, hemicelulosa y pectina Carece de peptina y contiene entre 50 %y 80% de celulosa. Algunos están reforzados por lignina
  • 17. PARED CELULAR BACTERIANA • Le confiere forma, rigidez y protección a la bacteria. • 20% del peso seco de la bacteria • Poseen todas las bacterias excepto: – Micoplasmas – Thermoplasma – Formas L • Clasificación de las bacterias según afinidad tintorial en Gram (+) o (-)
  • 18. PECTIDOGLUCANO • Principal Componente de las paredes bacterianas. • Constituido por cadenas lineales de polisacáridos, entrelazadas por péptidos cortos. • Por medio de la no formación de este los antibióticos surgen su efecto
  • 19. PARED GRAM POSITIVA • En Gram-positivas presentan sólo una membrana lipídica y la pared de peptidoglicano es mucho más gruesa.
  • 20. PARED GRAM NEGATIVO • En Gram-negativas presentan dos membranas lipídicas entre las que se localiza una fina pared celular de peptidoglicano.
  • 22. PARED CELULAR FUNGICA • Estructura rígida que brinda protección a la célula, presenta un componente fibrilar (la quitina) y otro amorfo (la asociación de glucanos o mananos con proteínas )
  • 24. QUITINA: Polímero compuesto por monómeros de N-acetil-glucosamina, brinda soporte a la célula, también forma el exoesqueleto de los artrópodos.
  • 25. La asociación de polisacáridos y proteínas, al ser de alto peso molecular, se comportan como interventores en los procesos de adhesión, protegen a la célula de sustancias extrañas, participan en la absorción de moléculas, transmiten señales al citoplasma y sintetizan y remodelan los componentes de la pared
  • 26. BIBLIOGRAFIA • Biología celular y molecular / Gerard Karp – Quinta edición pag. 269-271 • Célula Cooper pag. 518-519 • La pared celular de los hongos y el mecanismo de acción de la anidulafungina / José Pontón Departamento de Inmunología, Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina y Odontología, Universidad del País Vasco, Leioa, Vizcaya