SlideShare una empresa de Scribd logo
Parte a: y parte b
                 :
CONTENIDO

 Que es un virus informatico
 Caracteristicas de los virus
 Metodos y tipos de proteccion
 Que es una vacuna
 Imajenes de virus y vacunas
 Links de los videos
 QUE ES UN VIRUS???
Un virus informático es un malware que tiene
por objeto alterar el normal funcionamiento de la
computadora, sin el permiso o el conocimiento del
usuario.
Los virus, habitualmente, reemplazan archivos
ejecutables por otros infectados con el código de
este. Los virus pueden destruir, de manera
intencionada, los datos almacenados en un
computadora, aunque también existen otros más
inofensivos, que solo se caracterizan por ser
molestos
 CARACTERISTICAS DE LOS VIRUS

Dado que una característica de los virus es el consumo
de recursos, los virus ocasionan problemas tales
como: pérdida de productividad, cortes en los
sistemas de información o daños a nivel de datos.
Una de las características es la posibilidad que tienen
de diseminarse por medio de replicas y copias. Las
redes en la actualidad ayudan a dicha propagación
cuando éstas no tienen la seguridad adecuada.
Otros daños que los virus producen a los sistemas
informáticos son la pérdida de información, horas de
parada productiva, tiempo de reinstalación, etc.
Hay que tener en cuenta que cada virus plantea una
situación diferente.
 METODOS Y TIPOS DE PROTECCION
Los métodos para disminuir o reducir los riesgos asociados a los
virus pueden ser los denominados activos o pasivos.
 Activos
 Antivirus: son programas que tratan de descubrir las trazas que
  ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y
  en algunos casos contener o parar la contaminación. Tratan de
  tener controlado el sistema mientras funciona parando las vías
  conocidas de infección y notificando al usuario de posibles
  incidencias de seguridad. Por ejemplo, al verse que se crea un
  archivo llamado Win32.EXE.vbs en la carpeta
  C:Windows%System32% en segundo plano, ve que es
  comportamiento sospechoso, salta y avisa al usuario.
 Filtros de ficheros: consiste en generar filtros de ficheros
  dañinos si el computador está conectado a una red. Estos filtros
  pueden usarse, por ejemplo, en el sistema de correos o usando
  técnicas de firewall. En general, este sistema proporciona una
  seguridad donde no se requiere la intervención del usuario,
  puede ser muy eficaz, y permitir emplear únicamente recursos
  de forma más selectiva.
pasivo
 Pasivos
 Evitar introducir a tu equipo medios de almacenamiento
    extraíbles que consideres que pudieran estar infectados con
    algún virus.
   No instalar software "pirata", pues puede tener dudosa
    procedencia.
   No abrir mensajes provenientes de una dirección
    electrónica desconocida.
   No aceptar e-mails de desconocidos.
   Informarse y utilizar sistemas operativos más seguros.
   No abrir documentos sin asegurarnos del tipo de archivo.
    Puede ser un ejecutable o incorporar macros en su interior.
 Tipos de virus
 Existen diversos tipos de virus, varían según su
  función o la manera en que éste se ejecuta en nuestra
  computadora alterando la actividad de la misma, entre
  los más comunes están:
 Troyano: Consiste en robar información o alterar el
  sistema del hardware o en un caso extremo permite
  que un usuario externo pueda controlar el equipo.
 Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo.
  Los gusanos utilizan las partes automáticas de un
  sistema operativo que generalmente son invisibles al
  usuario.
 Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se
  activan al producirse un acontecimiento determinado.
  La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo),
  una combinación de teclas, o ciertas condiciones
  técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la
  condición permanece oculto al usuario.
otros
 Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de
  reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso
  que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus
  contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales
  ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de
  solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en
  cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de
  experiencia de los internautas novatos.
 Joke: Al igual que los hoax, no son virus, pero son
  molestos, un ejemplo: una página pornográfica que se
  mueve de un lado a otro, y si se le llega a dar a errar es
  posible que salga una ventana que diga: OMFG!! No se
  puede cerrar!
 QUE ES UNA VACUNA
En informática las vacunas son programas cuyo
objetivo es detectar y/o eliminar virus informáticos,
Nacieron durante la década de 1980.
Con el transcurso del tiempo, la aparición de
sistemas operativos más avanzados e Internet, ha
hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia
programas más avanzados que no sólo buscan
detectar virus informáticos, sino bloquearlos,
desinfectarlos y prevenir una infección de los
mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer
otros tipos de malware, como spyware, rootkits,
 TIPOS DE VACUNAS
 Sólo detección: Son vacunas que sólo actualizan archivos
    infectados sin embargo no pueden eliminarlos o
    desinfectarlos.
   Detección y desinfección: son vacunas que detectan
    archivos infectados y que pueden desinfectarlos.
   Detección y aborto de la acción: son vacunas que detectan
    archivos infectados y detienen las acciones que causa el virus
   Comparación por firmas: son vacunas que comparan las
    firmas de archivos sospechosos para saber si están
    infectados.
   Comparación de firmas de archivo: son vacunas que
    comparan las firmas de los atributos guardados en tu equipo.
   Por métodos heurísticos: son vacunas que usan métodos
    heurísticos para comparar archivos.
   Invocado por el usuario: son vacunas que se activan
    instantáneamente con el usuario.
   Invocado por la actividad del sistema: son vacunas que se
    activan instantáneamente por la actividad del sistema
    operativo.
 IMAGENES DE VIRUS Y VACUNAS INFORMATICAS
 VIDEOS SOBRE LAS DIAPOSITIVAS


Links:
 http://www.youtube.com/watch?v=AlR1
  q85-9Zg

Más contenido relacionado

PPTX
virus !!!
PPTX
Parte b virus y vacunas
PPTX
Virus informaticos
PPTX
Virus y antivirus informaticos
PPTX
....Diapositibas virus informaticos
PPTX
Virus y vacunas informaticas
PPTX
virus y vacunas informáticas
virus !!!
Parte b virus y vacunas
Virus informaticos
Virus y antivirus informaticos
....Diapositibas virus informaticos
Virus y vacunas informaticas
virus y vacunas informáticas

La actualidad más candente (13)

PPTX
Virus y vacunas
PPTX
virus informaticos
PDF
RIESGOS DE LA INFORMACIÓN ELECTRÓNICA
PPTX
Presentación1 informatiiiica
PPTX
Virus, vacunas y otras amenazas 1
PPT
Virus informatico DIAPOSITIVA
DOCX
Virus informatico...
PPTX
Presentacion virus informaticos
PPTX
diapositivas de las tic's
PPTX
Virus y vacunas informaticas
PPTX
Presentación21
PPTX
Virus y Vacunas Informaticas
PPTX
Virus y vacunas
Virus y vacunas
virus informaticos
RIESGOS DE LA INFORMACIÓN ELECTRÓNICA
Presentación1 informatiiiica
Virus, vacunas y otras amenazas 1
Virus informatico DIAPOSITIVA
Virus informatico...
Presentacion virus informaticos
diapositivas de las tic's
Virus y vacunas informaticas
Presentación21
Virus y Vacunas Informaticas
Virus y vacunas
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Almuerzo familiar 2011
PDF
DOCX
Planificación
PDF
Presentacionghjkkjhghjk
PPTX
Present progresive
PPT
RDA & Future of MARC
PPTX
Receipes hurtova nikol
PDF
Preparação para a prova intermédia 1
PDF
Uibic@'t fase 2
PPSX
2ª Setmana de la Música: La música i els boscos.
PDF
Iab meu site_e_maior_que_o_seu_coutinho_terra
PDF
Surusdesignbrochure
PPTX
Avaluació Ponts Tecnològics
PPSX
Defining point of view
PDF
Catàleg d'assegurances
PPT
Alban franco vasquez
PPT
Adrián Sobrao. Código da Vinci
PPT
Francisco jose campillo organisation
PPSX
Fine Art Portfolio Presentation
Almuerzo familiar 2011
Planificación
Presentacionghjkkjhghjk
Present progresive
RDA & Future of MARC
Receipes hurtova nikol
Preparação para a prova intermédia 1
Uibic@'t fase 2
2ª Setmana de la Música: La música i els boscos.
Iab meu site_e_maior_que_o_seu_coutinho_terra
Surusdesignbrochure
Avaluació Ponts Tecnològics
Defining point of view
Catàleg d'assegurances
Alban franco vasquez
Adrián Sobrao. Código da Vinci
Francisco jose campillo organisation
Fine Art Portfolio Presentation
Publicidad

Similar a Parte b....diapositibas virus informaticos.ppt (20)

PPTX
....Diapositibas virus informaticos
PPTX
Vacunas y Virus Informaticos
PPTX
Virus y vacunas informaticas
PPTX
Virus y antivirus de computadoras
DOCX
Virus y antivirus
PPTX
Virus y vacunas
PPTX
Virus y vacunas informáticas
PPTX
VACUNAS Y VIRUS INFORMATICOS UPTC R.F
PPTX
Virus y vacunas informaticas
PPTX
Virus y vacunas informáticas
PPTX
Virus y vacunas informáticas
PPTX
Virus y vacunas informáticas
PPTX
Antivirus
PPTX
Virus y vacunas informaticas
PPTX
Virus y vacunas informaticas
PPTX
Virus y vacunas informaticas
PPTX
Virus y vacunas informaticas
PPTX
Virus y vacunas informaticas
PPTX
Virus y vacunas informaticas
PPTX
Virus informaticos
....Diapositibas virus informaticos
Vacunas y Virus Informaticos
Virus y vacunas informaticas
Virus y antivirus de computadoras
Virus y antivirus
Virus y vacunas
Virus y vacunas informáticas
VACUNAS Y VIRUS INFORMATICOS UPTC R.F
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informáticas
Virus y vacunas informáticas
Virus y vacunas informáticas
Antivirus
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
Virus informaticos

Parte b....diapositibas virus informaticos.ppt

  • 1. Parte a: y parte b :
  • 2. CONTENIDO  Que es un virus informatico  Caracteristicas de los virus  Metodos y tipos de proteccion  Que es una vacuna  Imajenes de virus y vacunas  Links de los videos
  • 3.  QUE ES UN VIRUS??? Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos
  • 4.  CARACTERISTICAS DE LOS VIRUS Dado que una característica de los virus es el consumo de recursos, los virus ocasionan problemas tales como: pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos. Una de las características es la posibilidad que tienen de diseminarse por medio de replicas y copias. Las redes en la actualidad ayudan a dicha propagación cuando éstas no tienen la seguridad adecuada. Otros daños que los virus producen a los sistemas informáticos son la pérdida de información, horas de parada productiva, tiempo de reinstalación, etc. Hay que tener en cuenta que cada virus plantea una situación diferente.
  • 5.  METODOS Y TIPOS DE PROTECCION Los métodos para disminuir o reducir los riesgos asociados a los virus pueden ser los denominados activos o pasivos.  Activos  Antivirus: son programas que tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación. Tratan de tener controlado el sistema mientras funciona parando las vías conocidas de infección y notificando al usuario de posibles incidencias de seguridad. Por ejemplo, al verse que se crea un archivo llamado Win32.EXE.vbs en la carpeta C:Windows%System32% en segundo plano, ve que es comportamiento sospechoso, salta y avisa al usuario.  Filtros de ficheros: consiste en generar filtros de ficheros dañinos si el computador está conectado a una red. Estos filtros pueden usarse, por ejemplo, en el sistema de correos o usando técnicas de firewall. En general, este sistema proporciona una seguridad donde no se requiere la intervención del usuario, puede ser muy eficaz, y permitir emplear únicamente recursos de forma más selectiva.
  • 6. pasivo  Pasivos  Evitar introducir a tu equipo medios de almacenamiento extraíbles que consideres que pudieran estar infectados con algún virus.  No instalar software "pirata", pues puede tener dudosa procedencia.  No abrir mensajes provenientes de una dirección electrónica desconocida.  No aceptar e-mails de desconocidos.  Informarse y utilizar sistemas operativos más seguros.  No abrir documentos sin asegurarnos del tipo de archivo. Puede ser un ejecutable o incorporar macros en su interior.
  • 7.  Tipos de virus  Existen diversos tipos de virus, varían según su función o la manera en que éste se ejecuta en nuestra computadora alterando la actividad de la misma, entre los más comunes están:  Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo.  Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.  Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.
  • 8. otros  Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos.  Joke: Al igual que los hoax, no son virus, pero son molestos, un ejemplo: una página pornográfica que se mueve de un lado a otro, y si se le llega a dar a errar es posible que salga una ventana que diga: OMFG!! No se puede cerrar!
  • 9.  QUE ES UNA VACUNA En informática las vacunas son programas cuyo objetivo es detectar y/o eliminar virus informáticos, Nacieron durante la década de 1980. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectarlos y prevenir una infección de los mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, rootkits,
  • 10.  TIPOS DE VACUNAS  Sólo detección: Son vacunas que sólo actualizan archivos infectados sin embargo no pueden eliminarlos o desinfectarlos.  Detección y desinfección: son vacunas que detectan archivos infectados y que pueden desinfectarlos.  Detección y aborto de la acción: son vacunas que detectan archivos infectados y detienen las acciones que causa el virus  Comparación por firmas: son vacunas que comparan las firmas de archivos sospechosos para saber si están infectados.  Comparación de firmas de archivo: son vacunas que comparan las firmas de los atributos guardados en tu equipo.  Por métodos heurísticos: son vacunas que usan métodos heurísticos para comparar archivos.  Invocado por el usuario: son vacunas que se activan instantáneamente con el usuario.  Invocado por la actividad del sistema: son vacunas que se activan instantáneamente por la actividad del sistema operativo.
  • 11.  IMAGENES DE VIRUS Y VACUNAS INFORMATICAS
  • 12.  VIDEOS SOBRE LAS DIAPOSITIVAS Links:  http://www.youtube.com/watch?v=AlR1 q85-9Zg