El curso internacional sobre 'gobierno abierto' en Puebla, México, se centra en la importancia de la colaboración ciudadana y los nuevos paradigmas asociados a la tecnología e internet en la organización social y política. Destaca la ética hacker y la necesidad de nuevas formas de gobernar en un mundo en red, donde la participación de los ciudadanos se vuelve esencial. Se enfatiza la creación de sinergias y un sistema de información más accesible para fomentar la acción y el compromiso cívico.