SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA DE LAS CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO LATÍN
METODOLOGÍA Fase 0: Morfología de los participios. Fase 1: ¿Qué son los participios? Fase 2: ¿Cómo aparecen en los textos? Fase 3: ¿Cómo distinguimos a simple vista el Participio Concertado del Absoluto? Fase 4: ¿Qué elementos sintácticos presentan sus estructuras? Fase 5: Y ¿cómo traducirlos al español? Colofón: Información complementaria.
Fase 1: ¿Qué son los participios? Los participios son: ADJETIVOS  -  VERBALES Conciertan en género, número y caso con un sustantivo o pronombre  Tienen tiempo, voz y podrán o deberán llevar complementos y determinantes verbales
Fase 2: ¿Cómo aparecen en los textos? Arbor  florens Como sustantivo  Capti  trucidati sunt Como verbo  Participios concertado y absoluto Como adjetivo
Fase 3: ¿Cómo distinguimos, a simple vista, el Participio Concertado del Absoluto? Participio Concertado: siempre que el participio aparezca en cualquier caso distinto del ablativo. Consul hostes flumen  transgredientes  aggressus est. Participio (o Ablativo) Absoluto: siempre que el participio aparezca en ablativo y vaya concertando con un sustantivo o pronombre que lleva a su lado. Duce  vulnerato , omnes fugerunt. Atención al tipo  Cicerone consule
Fase 4: ¿Qué estructura sintáctica presentan? Si el participio es de presente o de pretérito de un verbo deponente, nos enfrentamos a una  oración activa Si el participio es de pretérito de un verbo no deponente, la  oración pasiva Si la construcción es del tipo  Cicerone consule , la oración es copulativa En ambos casos, el sujeto será el sustantivo o pronombre con el que concierte el participio El sujeto es el sustantivo o pronombre en primera posición, y el atributo el nombre o adjetivo que le sigue.
Fase 5: ¿Cómo traducirlos al español? VALOR TEMPORAL DE LOS PARTICIPIOS (en relación con el tiempo del verbo principal): Participio de presente  SIMULTANEIDAD Participio de pretérito ANTERIORIDAD Participio de futuro POSTERIORIDAD
PARTICIPIO CONCERTADO PARTICIPIO DE  PRESENTE Gerundio simple Proposición de relativo con presente o imperfecto de indicativo Giro adverbial adecuado al contexto Caesar, ex Hispania rediens, in Graeciam profectus est. César,  regresando  de España, marchó a Grecia. César,  que regresaba  de España, marchó a Grecia. César,  cuando regresaba  de España, marchó a Grecia.
PARTICIPIO CONCERTADO PARTICIPIO  DE  PRETÉRITO Participio pasado Proposición de relativo con perfecto o pluscuamperfecto de indicativo pasivo Giro adverbial adecuado al contexto Pompeyo,  vencido  por César, pidió la paz. Pompeyo, que  había sido vencido  por César, pidió la paz. Pompeyo,  después que/porque  había sido vencido por César, pidió la paz. Verbo  deponente Gerundio compuesto Verbo no deponente Caesar, suos milites hortatus, proelium commisit:  César,  habiendo arengado  a sus soldados, entabló combate Pompeius, a Caesare victus, pacem petivit
PARTICIPIO CONCERTADO PARTICIPIO DE  FUTURO Es muy poco usado, y sólo en construcción concertada Cuando aparece, se puede traducir por un  giro final : Galli castra  oppugnaturi  ad Cursium venerunt. Los galos llegaron a Cursio para atacar el campamento. Formación de la perifrástica activa con el verbo  SVM .
PARTICIPIO ABSOLUTO PARTICIPIO DE  PRESENTE Gerundio simple Giro adverbial adecuado al contexto Romulo regnante... Reinando Rómulo... Cuando Rómulo reinaba... Durante el reinado de Rómulo... Expresión nominal
PARTICIPIO ABSOLUTO PARTICIPIO  DE  PRETÉRITO Participio pasado Giro adverbial adecuado al contexto Conocidos estos hechos... Después de haber sido conocidos estos hechos... Gerundio compuesto pasivo Habiendo sido conocidos estos hechos... O, en voz activa:  Habiendo conocido estos hechos... His rebus cognitis... Expresión nominal Después del (tras) conocimiento de estos hechos...
PARTICIPIO ABSOLUTO TIPO  CICERONE CONSULE Sobreentendiendo “siendo” Siendo cónsul Cicerón... Con Cicerón de cónsul... /  Durante el consulado de Cicerón... Expresión nominal
Colofón: Información complementaria ALGUNAS EXPRESIONES DE PARTICIPIO DE CIERTA DIFICULTAD: Ab urbe condita Desde la fundación de Roma Ante urbem conditam Antes de la fundación de Roma Inita hieme A comienzos del invierno Me invito En contra de mi voluntad Nobis invitis Contra nuestra voluntad Nocte interviniente Al llegar la noche Post exactos reges Tras la expulsión de los reyes Post urbem conditam Después de la fundación de Roma Sole orto Al despuntar el día Prima luce Al amanecer Te non adiuvante Sin tu ayuda Te suadente Según tu consejo

Más contenido relacionado

PPT
El Participio
PDF
Participio
PPS
El participio latino
PPTX
griego antiguo morfología repaso
PPT
El participio de presente
DOC
El participio concertado y el ablativo absoluto
PPT
Tema de aoristo
PPTX
Sintaxis del participio
El Participio
Participio
El participio latino
griego antiguo morfología repaso
El participio de presente
El participio concertado y el ablativo absoluto
Tema de aoristo
Sintaxis del participio

La actualidad más candente (19)

DOCX
Participio griego
PPT
Cap 22 gramm
PPTX
PPT
El Participiogriego
PPT
El Infinitivo Griego
PDF
Uso de los verbos
PPT
El infinitivo-griego
PPTX
Sintaxis del participio latino
PDF
Gramática alemana - El verbo (X): Verbos reflexivos
PPTX
Morfología del infinitivo
PPT
La preposicion y el uso correcto
PPTX
Morfología verbal. el aoristo
PDF
Otros errores gramaticales
PPTX
La oración simple
PDF
Sujeto, predicado y oración compuesta
ODT
Participios
PPTX
Las formas no personales
PPT
Informe de investigación
PPT
El Infinitivo
Participio griego
Cap 22 gramm
El Participiogriego
El Infinitivo Griego
Uso de los verbos
El infinitivo-griego
Sintaxis del participio latino
Gramática alemana - El verbo (X): Verbos reflexivos
Morfología del infinitivo
La preposicion y el uso correcto
Morfología verbal. el aoristo
Otros errores gramaticales
La oración simple
Sujeto, predicado y oración compuesta
Participios
Las formas no personales
Informe de investigación
El Infinitivo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La Conjuncion Ut
PPT
LLPSI Cap 10 gramm
PDF
Repaso alfabeto griego.
PDF
Tercera declinación griega. didáctica
PPT
Cap 21 gramm
PDF
Jenofonte, Anábasis, I, 8, 1-4
PDF
Tercera declinación griega
PPT
Cap 26 gramm
DOC
Los grados del_adjetivo (teoría)
DOC
La conjugación verbal latina
PDF
El aoristo-completo (sólo apuntes)
PDF
Latinae declinationes
PDF
Adjetivos griegos
PDF
Griego fg junio_2010
PPT
Cap 27 gramm
DOCX
TEXTOS CÉSAR GERUNDIO Y GERUNDIVO
PDF
Reglas de evolución fonética
PPTX
Pretérito imperfecto
PPT
La Conjuncion Cum
PPT
Cap 19 gramm
La Conjuncion Ut
LLPSI Cap 10 gramm
Repaso alfabeto griego.
Tercera declinación griega. didáctica
Cap 21 gramm
Jenofonte, Anábasis, I, 8, 1-4
Tercera declinación griega
Cap 26 gramm
Los grados del_adjetivo (teoría)
La conjugación verbal latina
El aoristo-completo (sólo apuntes)
Latinae declinationes
Adjetivos griegos
Griego fg junio_2010
Cap 27 gramm
TEXTOS CÉSAR GERUNDIO Y GERUNDIVO
Reglas de evolución fonética
Pretérito imperfecto
La Conjuncion Cum
Cap 19 gramm
Publicidad

Similar a Participio (20)

PDF
Sintaxis-del-participio-latino
PPTX
Unidad 4: El verbo
PPT
El verbo
PPT
Subordinación (2)
PDF
Verbos y adverbios
PPT
El participiogriego-1224612367784770-9
PPT
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (4).ppt
PDF
SDFDSFSDFDSFDSFDSFDSSDFDSFDSFDSFDSFFDSFSDn.pdf
DOCX
Gerundio participio y oracion
 
PPT
4 EL SINTAGMA COMO UNIDAD DE LENGUA
PPT
El verbo ii
PPT
Sintaxis oración simple Lengua y literatura
DOC
Categorias lexicales
PPT
Oracion 1
PPT
El verbo
PDF
04 verbos
PDF
04 verbos
PDF
Verbos
Sintaxis-del-participio-latino
Unidad 4: El verbo
El verbo
Subordinación (2)
Verbos y adverbios
El participiogriego-1224612367784770-9
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (4).ppt
SDFDSFSDFDSFDSFDSFDSSDFDSFDSFDSFDSFFDSFSDn.pdf
Gerundio participio y oracion
 
4 EL SINTAGMA COMO UNIDAD DE LENGUA
El verbo ii
Sintaxis oración simple Lengua y literatura
Categorias lexicales
Oracion 1
El verbo
04 verbos
04 verbos
Verbos

Más de Manuel Rodriguez (20)

PPTX
El imperio de Roma
PPT
La lengua latina (Nicole González)
PPTX
La ubicación de Roma (Noelia R. González 1ºBach B).
PPTX
La organización militar romana (Iago Outeda 1º bach).
PPTX
Las creencias religiosas de los Romanos.
PPTX
La ciudad de Roma.
PPTX
A Monarquía Romana
PPTX
La romanización de Hispania
PPTX
El derecho romano elena freiría bravo 1º bach
PPTX
Introducción a la lengua latina (Paula Freiría)
PPT
La religión romana. Mylena.
PPTX
La ciudad de Roma. Iria Muñoz Ferreira 1º bach.
PPTX
La monarquía romana andrea silva 1º bac. b
PPTX
El imperio romano soraya
PPTX
Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.
PPTX
Familia ,educación, ocio (Yari 1º BACH).
PPT
Seres mitológicos. Sara Gómez, Jessica Lamas, Ana L. B.
PPT
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
PPT
A relixión romana
PPT
A ciudade e a casa de Roma
El imperio de Roma
La lengua latina (Nicole González)
La ubicación de Roma (Noelia R. González 1ºBach B).
La organización militar romana (Iago Outeda 1º bach).
Las creencias religiosas de los Romanos.
La ciudad de Roma.
A Monarquía Romana
La romanización de Hispania
El derecho romano elena freiría bravo 1º bach
Introducción a la lengua latina (Paula Freiría)
La religión romana. Mylena.
La ciudad de Roma. Iria Muñoz Ferreira 1º bach.
La monarquía romana andrea silva 1º bac. b
El imperio romano soraya
Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.
Familia ,educación, ocio (Yari 1º BACH).
Seres mitológicos. Sara Gómez, Jessica Lamas, Ana L. B.
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
A relixión romana
A ciudade e a casa de Roma

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Participio

  • 1. DIDÁCTICA DE LAS CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO LATÍN
  • 2. METODOLOGÍA Fase 0: Morfología de los participios. Fase 1: ¿Qué son los participios? Fase 2: ¿Cómo aparecen en los textos? Fase 3: ¿Cómo distinguimos a simple vista el Participio Concertado del Absoluto? Fase 4: ¿Qué elementos sintácticos presentan sus estructuras? Fase 5: Y ¿cómo traducirlos al español? Colofón: Información complementaria.
  • 3. Fase 1: ¿Qué son los participios? Los participios son: ADJETIVOS - VERBALES Conciertan en género, número y caso con un sustantivo o pronombre Tienen tiempo, voz y podrán o deberán llevar complementos y determinantes verbales
  • 4. Fase 2: ¿Cómo aparecen en los textos? Arbor florens Como sustantivo Capti trucidati sunt Como verbo Participios concertado y absoluto Como adjetivo
  • 5. Fase 3: ¿Cómo distinguimos, a simple vista, el Participio Concertado del Absoluto? Participio Concertado: siempre que el participio aparezca en cualquier caso distinto del ablativo. Consul hostes flumen transgredientes aggressus est. Participio (o Ablativo) Absoluto: siempre que el participio aparezca en ablativo y vaya concertando con un sustantivo o pronombre que lleva a su lado. Duce vulnerato , omnes fugerunt. Atención al tipo Cicerone consule
  • 6. Fase 4: ¿Qué estructura sintáctica presentan? Si el participio es de presente o de pretérito de un verbo deponente, nos enfrentamos a una oración activa Si el participio es de pretérito de un verbo no deponente, la oración pasiva Si la construcción es del tipo Cicerone consule , la oración es copulativa En ambos casos, el sujeto será el sustantivo o pronombre con el que concierte el participio El sujeto es el sustantivo o pronombre en primera posición, y el atributo el nombre o adjetivo que le sigue.
  • 7. Fase 5: ¿Cómo traducirlos al español? VALOR TEMPORAL DE LOS PARTICIPIOS (en relación con el tiempo del verbo principal): Participio de presente SIMULTANEIDAD Participio de pretérito ANTERIORIDAD Participio de futuro POSTERIORIDAD
  • 8. PARTICIPIO CONCERTADO PARTICIPIO DE PRESENTE Gerundio simple Proposición de relativo con presente o imperfecto de indicativo Giro adverbial adecuado al contexto Caesar, ex Hispania rediens, in Graeciam profectus est. César, regresando de España, marchó a Grecia. César, que regresaba de España, marchó a Grecia. César, cuando regresaba de España, marchó a Grecia.
  • 9. PARTICIPIO CONCERTADO PARTICIPIO DE PRETÉRITO Participio pasado Proposición de relativo con perfecto o pluscuamperfecto de indicativo pasivo Giro adverbial adecuado al contexto Pompeyo, vencido por César, pidió la paz. Pompeyo, que había sido vencido por César, pidió la paz. Pompeyo, después que/porque había sido vencido por César, pidió la paz. Verbo deponente Gerundio compuesto Verbo no deponente Caesar, suos milites hortatus, proelium commisit: César, habiendo arengado a sus soldados, entabló combate Pompeius, a Caesare victus, pacem petivit
  • 10. PARTICIPIO CONCERTADO PARTICIPIO DE FUTURO Es muy poco usado, y sólo en construcción concertada Cuando aparece, se puede traducir por un giro final : Galli castra oppugnaturi ad Cursium venerunt. Los galos llegaron a Cursio para atacar el campamento. Formación de la perifrástica activa con el verbo SVM .
  • 11. PARTICIPIO ABSOLUTO PARTICIPIO DE PRESENTE Gerundio simple Giro adverbial adecuado al contexto Romulo regnante... Reinando Rómulo... Cuando Rómulo reinaba... Durante el reinado de Rómulo... Expresión nominal
  • 12. PARTICIPIO ABSOLUTO PARTICIPIO DE PRETÉRITO Participio pasado Giro adverbial adecuado al contexto Conocidos estos hechos... Después de haber sido conocidos estos hechos... Gerundio compuesto pasivo Habiendo sido conocidos estos hechos... O, en voz activa: Habiendo conocido estos hechos... His rebus cognitis... Expresión nominal Después del (tras) conocimiento de estos hechos...
  • 13. PARTICIPIO ABSOLUTO TIPO CICERONE CONSULE Sobreentendiendo “siendo” Siendo cónsul Cicerón... Con Cicerón de cónsul... / Durante el consulado de Cicerón... Expresión nominal
  • 14. Colofón: Información complementaria ALGUNAS EXPRESIONES DE PARTICIPIO DE CIERTA DIFICULTAD: Ab urbe condita Desde la fundación de Roma Ante urbem conditam Antes de la fundación de Roma Inita hieme A comienzos del invierno Me invito En contra de mi voluntad Nobis invitis Contra nuestra voluntad Nocte interviniente Al llegar la noche Post exactos reges Tras la expulsión de los reyes Post urbem conditam Después de la fundación de Roma Sole orto Al despuntar el día Prima luce Al amanecer Te non adiuvante Sin tu ayuda Te suadente Según tu consejo