X Encuentro de Gestión de Activos Físicos UCBienvenida
«…la descripción de estupefacción en la cabina da peso a la teoría que la tragedia empezó cuando los sensores de velocidad se cubrieron de hielo y enviaron información errónea a los pilotos…»Fuente, El Mercurio, 28 de mayo de 2011
«…la descripción de estupefacción en la cabina da peso a la teoría que la tragedia empezó cuando los sensores de velocidad se cubrieron de hielo y enviaron información errónea a los pilotos…»«La tripulación aplicó un procedimiento del manual de entrenamiento, el cual era clásico pero no apropiado ni eficiente para recuperar el control del avión…»Fuente, El Mercurio, 28 de mayo de 2011
«…la descripción de estupefacción en la cabina da peso a la teoría que la tragedia empezó cuando los sensores de velocidad se cubrieron de hielo y enviaron información errónea a los pilotos…»«La tripulación aplicó un procedimiento del manual de entrenamiento, el cual era clásico pero no apropiado ni eficiente para recuperar el control del avión…»el piloto automático se desconectó, el avión se inclinó hacia la derecha y los indicadores de velocidad mostraron lecturas inconsistentes.Fuente, El Mercurio, 28 de mayo de 2011
Sistemas de monitorización & automatización«…la descripción de estupefacción en la cabina da peso a la teoría que la tragedia empezó cuando los sensores de velocidad se cubrieron de hielo y enviaron información errónea a los pilotos…»«La tripulación aplicó un procedimiento del manual de entrenamiento, el cual era clásico pero no apropiado ni eficiente para recuperar el control del avión…»el piloto automático se desconectó, el avión se inclinó hacia la derecha y los indicadores de velocidad mostraron lecturas inconsistentes.Sistemas más complejosExcesiva confianzaPérdida de competenciasCatástrofesFuente, El Mercurio, 28 de mayo de 2011
“…differences (regarding safety handled by automation) reflect the manufacturer’s implicit assumptions about the pilot’s role: Boeing pilots have to decide what to do; Airbus pilots are advised what to do; and McDonnell Douglas pilots are told what has been done…”Fuente: G. Baxter, D. Besnard, D. Riley, Cognitive mismatches in the cockpit: Will they ever be a thingof the past?, Applied Ergonomics 38 (2007) 417–423
“…las diferencias (en relación a la seguridadmanejadaautomáticamente) reflejan lo que el fabricanteasumesobre el rol del piloto:Fuente: G. Baxter, D. Besnard, D. Riley, Cognitive mismatches in the cockpit: Will they ever be a thingof the past?, Applied Ergonomics 38 (2007) 417–423
“…las diferencias (en relación a la seguridadmanejadaautomáticamente) reflejan lo que el fabricanteasumesobre el rol del piloto: los pilotos de Boeing tienenquedecidirquehacer; los pilotos de Airbus son aconsejadossobrequehacer; y a los pilotos de McDonnell Douglas se les avisa lo que se hizo…”Fuente: G. Baxter, D. Besnard, D. Riley, Cognitive mismatches in the cockpit: Will they ever be a thingof the past?, Applied Ergonomics 38 (2007) 417–423
Quiscustodietipsoscustodes?¿Quién vigila a los guardias?Atribuida a Platón 420-348 AC
Robotización«… con la tendencia a reducir la expertise in-house, será tan importante educar a la fuerza de trabajo y administradores  en temas de mantenimiento como  desarrollar nuevos sistemas automáticos…»OperadoresPersonalPredictiveOperadoresPreventivo por usoMantenedoresUnscheduledhoyTiempoFuente: D. W. Hainsworth, Teleoperation User Interfaces for Mining Robotics, Autonomous Robots 11, 19–28, 2001
“Increasingmechanization, automation and amalgamation of processes within the mine have further complicated the issue of maintenance” R. A. Hall, P. F. Knights and L. K. Daneshmend, Pareto analysis and condition-based maintenance of undergroundminingequipment, Trans. Instn Min. Metall., 109, January–April 2000.
Fuente: Asset Management Council Australia
Fuente: Asset Management Council Australia
Fuente: Asset Management Council Australia
Crítico: confianza entre Universidad e Industria
Fuente: Asset Management Council Australia
Drivers del mantenimientoGestión HSECValorValorUtilizaciónde los activosControl de costosValorValorAsignación de recursosApd: R. Jonker, M. Haarman, Valuedrivenmaintenance, Uptime, Nov. 2006.
Competencias requeridasGestión HSECPlanificacióndel desempeñode los equiposPresupuesto demantenimientoUtilizaciónde los activosControl de costosAnálisis depérdidasAnálisis decostosRegistro de costosRegistrode pérdidasAsignación de recursosApd: R. Jonker, M. Haarman, Valuedrivenmaintenance, Uptime, Nov. 2006.
Competencias requeridasGestión HSECPlanificacióndel desempeñode los equiposPresupuesto demantenimientoIngeniería de confia-bilidadUtilizaciónde los activosControl de costosAnálisis depérdidasAnálisis decostosPlanificaciónEjecucióndel mante-nimientoRegistro de costosRegistrode pérdidasGestión de competencias y de conocimientoGestión de cadena de suministrosAsignación de recursosApd: R. Jonker, M. Haarman, Valuedrivenmaintenance, Uptime, Nov. 2006.
Gestión de activos físicosActivos físicosNegocio totalApd: PAS-55, BSI, 2008.
Gestión de activos físicosActivos humanosActivos financierosActivos físicosActivos de conocimientoActivos intangiblesNegocio totalApd: PAS-55, BSI, 2008.
AssetmanagementexcellenceFuente: J.D. Campbell, A.K. S. Jardine, J. McGlynn, Asset Management Excellence,2nd ed.,  CRC press, 2010.
Nivel de confianza en los demás (%)898886848074727169696462626161595656565349474640382413Fuente: OCDE, Society at a Glance, OECD social indicators, 2011.
30000NLDN	ORCHEUSAAUS25000GBRAUTBEL	           DNKIRL	DEUSWE        FINFRA20000KOR	                        NZLJPNMediana de ingresos por hogarUSD PPP ESPIIIGRC15000IIIIVPRTCZEHUN10000S	VKPOLTUR	MEX5000010	    20   30 40   50   60    70   80   90Nivel de confianza en los demás (%)Fuente: OCDE, Society at a Glance, OECD social indicators, 2011.
Confia y gana30000NLDN	ORCHEUSAAUS25000GBRAUTBEL	           DNKIRL	DEUSWE        FINFRA20000KOR	                        NZLJPNMediana de ingresos por hogarUSD PPP ESPGRC15000PRTCZECHLHUN10000S	VKPOLTUR	MEX5000010	    20   30 40   50   60    70   80   90Nivel de confianza en los demás (%)Fuente: OCDE, Society at a Glance, OECD social indicators, 2011.
90DNK	       NORFINSWE80NDLGBRCHEBE          NZL70AUSESPAUT	60JPNIRLFRACZENivel de confianza en los demás (%)50USASVK            KORHUNPOL40GRC	           PRT30MEXTUR20100.20   0.25   0.30    0.35    0.40    0.45   0.50Coeficiente GiniDesigualdad en la distribución de la riqueza
Un país más justo90DNK	       NORFINSWE80NDLGBRCHEBE          NZL70AUSESPAUT	60JPNIRLFRACZENivel de confianza en los demás (%)50USASVK            KORHUNPOL40GRC	           PRT30MEXTUR20CHL100.20   0.25   0.30    0.35    0.40    0.45   0.50Coeficiente GiniDesigualdad en la distribución de la riqueza
Fuente: J.D. Campbell, A.K. S. Jardine, J. McGlynn, Asset Management Excellence,2nd ed.,  CRC press, 2010.
Excelentes razones para hacer este seminario
Agradecimientos
Bienvenidos!
Pascual egaf10
Gestión de componentes críticos bajo monitoreo de condición Rodrigo Pascual y David GodoyCentro de Minería, Pontificia Universidad Católica de ChilePeter KnightsUniversity of Queensland, Australia
Toyota limita drásticamente su producción en EE.UU. por falta de repuestos“Las fábricas de la compañía radicadas en Estados Unidos seguirán cerradas lunes y viernes, pero además trabajarán en forma reducida de martes a jueves”Fuente: El Mercurio, 19 de Abril de 2011
Toyota limita drásticamente su producción en EE.UU. por falta de repuestos“Las fábricas de la compañía radicadas en Estados Unidos seguirán cerradas lunes y viernes, pero además trabajarán en forma reducida de martes a jueves”“…La automotriz japonesa Toyota decidió hoy restringir más aún su producción en Estados Unidos ante la falta de piezas fabricadas en Japón, donde los proveedores se vieron afectados por el terremoto y tsunami de marzo pasado.…”Tiempo de entregaFuente: El Mercurio, 19 de Abril de 2011
Toyota retira 1,53 millones de vehículos para reparación"La mayoría debe ser reparado por un problema en el sistema de frenos, que de no resolverse podría derivar en una menor potencia de frenado…”Fuente: El Mercurio, 21 de octubre de 2010
Toyota retira 1,53 millones de vehículos para reparación"La mayoría debe ser reparado por un problema en el sistema de frenos, que de no resolverse podría derivar en una menor potencia de frenado…”“…El mayor fabricante de automóviles de todo el mundo ha retirado del mercado más de 10 millones de automóviles y camiones en todo el planeta durante el último año por varios problemas, entre ellos pedales del acelerador que se quedaban atascados.…”Confiabilidadde componenteFuente: El Mercurio, 21 de octubre de 2010
ResumenMotivaciónMetodología propuestaEstudio de casoConclusión
Lo que nos concierne
Confiabilidad y carga100%FWeibullProbabilidad0gCarga
Confiabilidad y carga100%FWeibullProbabilidadR0gCarga
Tiempos mejoresApd: P. Bernstein, Againstthegods: theremarkablehistory of risk, J. Wiley & sons, 1996.
Tiempos mejoresApd: P. Bernstein, Againstthegods: theremarkablehistory of risk, J. Wiley & sons, 1996.
Un formato alternativoFR
Confiabilidad estáticaConfiabilidadestáticaCargaResistencia
Nivel de servicio condicionalNivel de serviciocondicionalDemora de entregaConfiabilidadcondicionalFuente: R. Pascual, D. Godoy, P. Knights, Critical Spare Parts Ordering Decisions using Conditional Reliability and Stochastic Lead Time, working paper, 2011.
Nivel de servicio condicionalNivel de serviciocondicional«Probabilidad de que el repuesto llegue antes de que falle el componente en operación»Demora de entregaConfiabilidadcondicionalFuente: R. Pascual, D. Godoy, P. Knights, Critical Spare Parts Ordering Decisions using Conditional Reliability and Stochastic Lead Time, working paper, 2011.
Ciclo de vida & confiabilidad condicionalSignos vitalesCondiciones de operación
Nivel de servicio condicionalNivel de serviciocondicional«Probabilidad de que el repuesto llegue antes de que falle el componente en operación»Demora de entregaConfiabilidadcondicionalFuente: R. Pascual, D. Godoy, P. Knights, Critical Spare Parts Ordering Decisions using Conditional Reliability and Stochastic Lead Time, working paper, 2011.
Nivel de servicio condicionalNivel de serviciocondicionalDemora de entregaConfiabilidadcondicionalFuente: R. Pascual, D. Godoy, P. Knights, Critical Spare Parts Ordering Decisions using Conditional Reliability and Stochastic Lead Time, working paper, 2011.
Nivel de servicio condicionalNivel de serviciocondicionalDemora de entregaConfiabilidadcondicionalFuente: R. Pascual, D. Godoy, P. Knights, Critical Spare Parts Ordering Decisions using Conditional Reliability and Stochastic Lead Time, working paper, 2011.
Nivel de servicio condicionalNivel de serviciocondicionalDemora de entregaConfiabilidadcondicionalFuente: R. Pascual, D. Godoy, P. Knights, Critical Spare Parts Ordering Decisions using Conditional Reliability and Stochastic Lead Time, working paper, 2011.
Nivel de servicio condicionalNivel de serviciocondicionalDemora de entregaConfiabilidadcondicionalFuente: R. Pascual, D. Godoy, P. Knights, Critical Spare Parts Ordering Decisions using Conditional Reliability and Stochastic Lead Time, working paper, 2011.
Estudio de caso
Demora de entregapdf2000300040005000Demora de entrega (hr)
Demora de entregaLead Time esperadopdf2000300040005000DemoramínimaDemora de entrega (hr)
Nivel de servicio condicionalEdad del componente:  0 meses1008060Nivel de servicio condicional (%)40200050001500025000Tiempo (hr.op.)

Más contenido relacionado

PPTX
Duran egaf11
PPT
Pascual Mantemin08
PPT
Cruz Egaf6
PPT
Delcast Egaf6
PPTX
Mendoza2 sem1
PDF
Guzman egaf10
PPT
Dgodoy Egaf6
PDF
Duran egaf11
Pascual Mantemin08
Cruz Egaf6
Delcast Egaf6
Mendoza2 sem1
Guzman egaf10
Dgodoy Egaf6

Más de Rodrigo Pascual (20)

PDF
Kristjanpoller egaf14
PDF
Pascual egaf14
PDF
Montegu egaf14
PDF
Mobarec egaf14
PDF
Castro egaf14
PDF
Zamorano egaf14
PDF
Cabello egaf14
PDF
Pacheco egaf14
PDF
Pavez egaf14
PDF
Merello egaf14
PDF
Aveggio egaf14
PPTX
Troffe egaf11
PPTX
Pascual Armada 2011
PPTX
Pascual Martinez Giesen
PDF
Tsang egaf11
PDF
Molina egaf11
PDF
Carrasco egaf11
PDF
Viaux egaf11
PDF
Garrido egaf11
PPT
Jara egaf11
Kristjanpoller egaf14
Pascual egaf14
Montegu egaf14
Mobarec egaf14
Castro egaf14
Zamorano egaf14
Cabello egaf14
Pacheco egaf14
Pavez egaf14
Merello egaf14
Aveggio egaf14
Troffe egaf11
Pascual Armada 2011
Pascual Martinez Giesen
Tsang egaf11
Molina egaf11
Carrasco egaf11
Viaux egaf11
Garrido egaf11
Jara egaf11
Publicidad

Último (20)

DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Control de calidad en productos de frutas
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Publicidad

Pascual egaf10

  • 1. X Encuentro de Gestión de Activos Físicos UCBienvenida
  • 2. «…la descripción de estupefacción en la cabina da peso a la teoría que la tragedia empezó cuando los sensores de velocidad se cubrieron de hielo y enviaron información errónea a los pilotos…»Fuente, El Mercurio, 28 de mayo de 2011
  • 3. «…la descripción de estupefacción en la cabina da peso a la teoría que la tragedia empezó cuando los sensores de velocidad se cubrieron de hielo y enviaron información errónea a los pilotos…»«La tripulación aplicó un procedimiento del manual de entrenamiento, el cual era clásico pero no apropiado ni eficiente para recuperar el control del avión…»Fuente, El Mercurio, 28 de mayo de 2011
  • 4. «…la descripción de estupefacción en la cabina da peso a la teoría que la tragedia empezó cuando los sensores de velocidad se cubrieron de hielo y enviaron información errónea a los pilotos…»«La tripulación aplicó un procedimiento del manual de entrenamiento, el cual era clásico pero no apropiado ni eficiente para recuperar el control del avión…»el piloto automático se desconectó, el avión se inclinó hacia la derecha y los indicadores de velocidad mostraron lecturas inconsistentes.Fuente, El Mercurio, 28 de mayo de 2011
  • 5. Sistemas de monitorización & automatización«…la descripción de estupefacción en la cabina da peso a la teoría que la tragedia empezó cuando los sensores de velocidad se cubrieron de hielo y enviaron información errónea a los pilotos…»«La tripulación aplicó un procedimiento del manual de entrenamiento, el cual era clásico pero no apropiado ni eficiente para recuperar el control del avión…»el piloto automático se desconectó, el avión se inclinó hacia la derecha y los indicadores de velocidad mostraron lecturas inconsistentes.Sistemas más complejosExcesiva confianzaPérdida de competenciasCatástrofesFuente, El Mercurio, 28 de mayo de 2011
  • 6. “…differences (regarding safety handled by automation) reflect the manufacturer’s implicit assumptions about the pilot’s role: Boeing pilots have to decide what to do; Airbus pilots are advised what to do; and McDonnell Douglas pilots are told what has been done…”Fuente: G. Baxter, D. Besnard, D. Riley, Cognitive mismatches in the cockpit: Will they ever be a thingof the past?, Applied Ergonomics 38 (2007) 417–423
  • 7. “…las diferencias (en relación a la seguridadmanejadaautomáticamente) reflejan lo que el fabricanteasumesobre el rol del piloto:Fuente: G. Baxter, D. Besnard, D. Riley, Cognitive mismatches in the cockpit: Will they ever be a thingof the past?, Applied Ergonomics 38 (2007) 417–423
  • 8. “…las diferencias (en relación a la seguridadmanejadaautomáticamente) reflejan lo que el fabricanteasumesobre el rol del piloto: los pilotos de Boeing tienenquedecidirquehacer; los pilotos de Airbus son aconsejadossobrequehacer; y a los pilotos de McDonnell Douglas se les avisa lo que se hizo…”Fuente: G. Baxter, D. Besnard, D. Riley, Cognitive mismatches in the cockpit: Will they ever be a thingof the past?, Applied Ergonomics 38 (2007) 417–423
  • 9. Quiscustodietipsoscustodes?¿Quién vigila a los guardias?Atribuida a Platón 420-348 AC
  • 10. Robotización«… con la tendencia a reducir la expertise in-house, será tan importante educar a la fuerza de trabajo y administradores en temas de mantenimiento como desarrollar nuevos sistemas automáticos…»OperadoresPersonalPredictiveOperadoresPreventivo por usoMantenedoresUnscheduledhoyTiempoFuente: D. W. Hainsworth, Teleoperation User Interfaces for Mining Robotics, Autonomous Robots 11, 19–28, 2001
  • 11. “Increasingmechanization, automation and amalgamation of processes within the mine have further complicated the issue of maintenance” R. A. Hall, P. F. Knights and L. K. Daneshmend, Pareto analysis and condition-based maintenance of undergroundminingequipment, Trans. Instn Min. Metall., 109, January–April 2000.
  • 12. Fuente: Asset Management Council Australia
  • 13. Fuente: Asset Management Council Australia
  • 14. Fuente: Asset Management Council Australia
  • 15. Crítico: confianza entre Universidad e Industria
  • 16. Fuente: Asset Management Council Australia
  • 17. Drivers del mantenimientoGestión HSECValorValorUtilizaciónde los activosControl de costosValorValorAsignación de recursosApd: R. Jonker, M. Haarman, Valuedrivenmaintenance, Uptime, Nov. 2006.
  • 18. Competencias requeridasGestión HSECPlanificacióndel desempeñode los equiposPresupuesto demantenimientoUtilizaciónde los activosControl de costosAnálisis depérdidasAnálisis decostosRegistro de costosRegistrode pérdidasAsignación de recursosApd: R. Jonker, M. Haarman, Valuedrivenmaintenance, Uptime, Nov. 2006.
  • 19. Competencias requeridasGestión HSECPlanificacióndel desempeñode los equiposPresupuesto demantenimientoIngeniería de confia-bilidadUtilizaciónde los activosControl de costosAnálisis depérdidasAnálisis decostosPlanificaciónEjecucióndel mante-nimientoRegistro de costosRegistrode pérdidasGestión de competencias y de conocimientoGestión de cadena de suministrosAsignación de recursosApd: R. Jonker, M. Haarman, Valuedrivenmaintenance, Uptime, Nov. 2006.
  • 20. Gestión de activos físicosActivos físicosNegocio totalApd: PAS-55, BSI, 2008.
  • 21. Gestión de activos físicosActivos humanosActivos financierosActivos físicosActivos de conocimientoActivos intangiblesNegocio totalApd: PAS-55, BSI, 2008.
  • 22. AssetmanagementexcellenceFuente: J.D. Campbell, A.K. S. Jardine, J. McGlynn, Asset Management Excellence,2nd ed., CRC press, 2010.
  • 23. Nivel de confianza en los demás (%)898886848074727169696462626161595656565349474640382413Fuente: OCDE, Society at a Glance, OECD social indicators, 2011.
  • 24. 30000NLDN ORCHEUSAAUS25000GBRAUTBEL DNKIRL DEUSWE FINFRA20000KOR NZLJPNMediana de ingresos por hogarUSD PPP ESPIIIGRC15000IIIIVPRTCZEHUN10000S VKPOLTUR MEX5000010 20 30 40 50 60 70 80 90Nivel de confianza en los demás (%)Fuente: OCDE, Society at a Glance, OECD social indicators, 2011.
  • 25. Confia y gana30000NLDN ORCHEUSAAUS25000GBRAUTBEL DNKIRL DEUSWE FINFRA20000KOR NZLJPNMediana de ingresos por hogarUSD PPP ESPGRC15000PRTCZECHLHUN10000S VKPOLTUR MEX5000010 20 30 40 50 60 70 80 90Nivel de confianza en los demás (%)Fuente: OCDE, Society at a Glance, OECD social indicators, 2011.
  • 26. 90DNK NORFINSWE80NDLGBRCHEBE NZL70AUSESPAUT 60JPNIRLFRACZENivel de confianza en los demás (%)50USASVK KORHUNPOL40GRC PRT30MEXTUR20100.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50Coeficiente GiniDesigualdad en la distribución de la riqueza
  • 27. Un país más justo90DNK NORFINSWE80NDLGBRCHEBE NZL70AUSESPAUT 60JPNIRLFRACZENivel de confianza en los demás (%)50USASVK KORHUNPOL40GRC PRT30MEXTUR20CHL100.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50Coeficiente GiniDesigualdad en la distribución de la riqueza
  • 28. Fuente: J.D. Campbell, A.K. S. Jardine, J. McGlynn, Asset Management Excellence,2nd ed., CRC press, 2010.
  • 29. Excelentes razones para hacer este seminario
  • 33. Gestión de componentes críticos bajo monitoreo de condición Rodrigo Pascual y David GodoyCentro de Minería, Pontificia Universidad Católica de ChilePeter KnightsUniversity of Queensland, Australia
  • 34. Toyota limita drásticamente su producción en EE.UU. por falta de repuestos“Las fábricas de la compañía radicadas en Estados Unidos seguirán cerradas lunes y viernes, pero además trabajarán en forma reducida de martes a jueves”Fuente: El Mercurio, 19 de Abril de 2011
  • 35. Toyota limita drásticamente su producción en EE.UU. por falta de repuestos“Las fábricas de la compañía radicadas en Estados Unidos seguirán cerradas lunes y viernes, pero además trabajarán en forma reducida de martes a jueves”“…La automotriz japonesa Toyota decidió hoy restringir más aún su producción en Estados Unidos ante la falta de piezas fabricadas en Japón, donde los proveedores se vieron afectados por el terremoto y tsunami de marzo pasado.…”Tiempo de entregaFuente: El Mercurio, 19 de Abril de 2011
  • 36. Toyota retira 1,53 millones de vehículos para reparación"La mayoría debe ser reparado por un problema en el sistema de frenos, que de no resolverse podría derivar en una menor potencia de frenado…”Fuente: El Mercurio, 21 de octubre de 2010
  • 37. Toyota retira 1,53 millones de vehículos para reparación"La mayoría debe ser reparado por un problema en el sistema de frenos, que de no resolverse podría derivar en una menor potencia de frenado…”“…El mayor fabricante de automóviles de todo el mundo ha retirado del mercado más de 10 millones de automóviles y camiones en todo el planeta durante el último año por varios problemas, entre ellos pedales del acelerador que se quedaban atascados.…”Confiabilidadde componenteFuente: El Mercurio, 21 de octubre de 2010
  • 39. Lo que nos concierne
  • 42. Tiempos mejoresApd: P. Bernstein, Againstthegods: theremarkablehistory of risk, J. Wiley & sons, 1996.
  • 43. Tiempos mejoresApd: P. Bernstein, Againstthegods: theremarkablehistory of risk, J. Wiley & sons, 1996.
  • 46. Nivel de servicio condicionalNivel de serviciocondicionalDemora de entregaConfiabilidadcondicionalFuente: R. Pascual, D. Godoy, P. Knights, Critical Spare Parts Ordering Decisions using Conditional Reliability and Stochastic Lead Time, working paper, 2011.
  • 47. Nivel de servicio condicionalNivel de serviciocondicional«Probabilidad de que el repuesto llegue antes de que falle el componente en operación»Demora de entregaConfiabilidadcondicionalFuente: R. Pascual, D. Godoy, P. Knights, Critical Spare Parts Ordering Decisions using Conditional Reliability and Stochastic Lead Time, working paper, 2011.
  • 48. Ciclo de vida & confiabilidad condicionalSignos vitalesCondiciones de operación
  • 49. Nivel de servicio condicionalNivel de serviciocondicional«Probabilidad de que el repuesto llegue antes de que falle el componente en operación»Demora de entregaConfiabilidadcondicionalFuente: R. Pascual, D. Godoy, P. Knights, Critical Spare Parts Ordering Decisions using Conditional Reliability and Stochastic Lead Time, working paper, 2011.
  • 50. Nivel de servicio condicionalNivel de serviciocondicionalDemora de entregaConfiabilidadcondicionalFuente: R. Pascual, D. Godoy, P. Knights, Critical Spare Parts Ordering Decisions using Conditional Reliability and Stochastic Lead Time, working paper, 2011.
  • 51. Nivel de servicio condicionalNivel de serviciocondicionalDemora de entregaConfiabilidadcondicionalFuente: R. Pascual, D. Godoy, P. Knights, Critical Spare Parts Ordering Decisions using Conditional Reliability and Stochastic Lead Time, working paper, 2011.
  • 52. Nivel de servicio condicionalNivel de serviciocondicionalDemora de entregaConfiabilidadcondicionalFuente: R. Pascual, D. Godoy, P. Knights, Critical Spare Parts Ordering Decisions using Conditional Reliability and Stochastic Lead Time, working paper, 2011.
  • 53. Nivel de servicio condicionalNivel de serviciocondicionalDemora de entregaConfiabilidadcondicionalFuente: R. Pascual, D. Godoy, P. Knights, Critical Spare Parts Ordering Decisions using Conditional Reliability and Stochastic Lead Time, working paper, 2011.
  • 56. Demora de entregaLead Time esperadopdf2000300040005000DemoramínimaDemora de entrega (hr)
  • 57. Nivel de servicio condicionalEdad del componente: 0 meses1008060Nivel de servicio condicional (%)40200050001500025000Tiempo (hr.op.)
  • 58. Nivel de servicio condicionalEdad del componente: 0 meses100Nivel aceptable8060Nivel de servicio condicional (%)40200050001500025000Tiempo (hr.op.)
  • 59. Nivel de servicio condicionalEdad del componente: 0 meses100Nivel aceptable8060No requiere pedir hoyNivel de servicio condicional (%)40200050001500025000Tiempo (hr.op.)
  • 60. Nivel de servicio condicionalEdad del componente: 0 meses100Nivel aceptable80Espere pedir en 11000 hrs mas60No requiere pedir hoyNivel de servicio condicional (%)40200050001500025000Tiempo (hr.op.)
  • 61. Nivel de servicio condicionalEdad del componente: 6 meses100Nivel aceptable8060Nivel de servicio condicional (%)40200050001500025000Tiempo (hr.op.)
  • 62. Nivel de servicio condicionalEdad del componente: 12 meses100Nivel aceptable8060Nivel de servicio condicional (%)40200050001500025000Tiempo (hr.op.)
  • 63. Nivel de servicio condicionalEdad del componente: 24 meses100Nivel aceptable8060Nivel de servicio condicional (%)40200050001500025000Tiempo (hr.op.)
  • 64. ¿Qué requiere el análisis?Estimarconfiabilidad condicionalEdad del componenteCondiciones de operación y signos vitalesdemora de entregaDemora de entregaConfiabilidadcondicional
  • 65. ¿Qué logramos con este análisis?Apoyo a decisiones «pedir/no pedir»«cuando pedir»En base a evidencia100Nivel aceptable8060Nivel de servicio condicional (%)40200050001500025000Tiempo (hr.op.)