SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
PASES CON UNA O DOS MANOS:
El pase no constituye una acción aislada del juego, sino que en todo momento tiene que estar
condicionada por al que le precede y por la que seguirá a continuación, debiendo conjugar las
que tiene que realizar el que lo ejecuta y el que lo recibe, atendiendo siempre a quién se
dirige, a dónde se dirige y cuando se efectúa. Sus principios básicos son: dirección, brevedad,
velocidad y precisión. Hay muchos tipos de pases. Estos son unos cuantos:
De pecho: Se utiliza para distancias medias y cortas, lanzando el balón mediante una rápida
extensión de los brazos, continuada por el impulso sucesivo de las muñecas y dedos,
limitando el desplazamiento de los pies el impulso hacia delante.
Picado: Mismas características que el de pecho, pero se acentúa la flexión de las piernas y
las manos se dirigen hacia el suelo.
Por encima de la cabeza: Manteniendo los brazos extendidos, aunque ligeramente
flexionados, y sin presionar con fuerza el balón, se lleva éste un poco retrasado y por encima
de la cabeza, para lanzarlo mediante un impulso, en el que participan los brazos y el tronco
que, mediante una ligera flexión, desplaza hacia adelante el peso del cuerpo, al tiempo que la
extensión de los brazos asegura la tensión de la trayectoria.
Otros pases: Otros tipos de pases son:
 Por encima de hombro: Solamente debe practicarse este pase en circunstancias muy
 concretas, por lo general cuando un jugador sometido a un marcaje próximo y muy severo
 pretende pasar el balón a un compañero situado detrás de él y en buena posición para su
 recepción.
 De cuchara: Viene a ser un pase bajo con una sola mano, que permanece detrás del balón
 mientras la otra sirve de guía.
 Rodados: Pueden ejecutarse con una o ambas manos. En el primer caso, una mano es la
 que impulsa el balón mientras la otra le sirve de guía. El segundo es similar al anterior, pero
 con las dos manos. En ambos casos, el balón se pasa haciéndolo rodar por el suelo.
 Por arriba y con el brazo flexionado: El balón se lleva hacia atrás y arriba con las dos
 manos, flexionando seguidamente el brazo ejecutor, con la mano dirigida hacia arriba y a la
 altura del hombro, haciendo gravitar el peso del cuerpo sobre la pierna del mismo lado, para
 cargarse después sobre la pierna opuesta y adelantada, al tiempo que el brazo avanza para
                                                            efectuar el lanzamiento.
TIROS O LANZAMIENTOS:
Constituye el remate de todos los esfuerzos realizados por un equipo en la ofensiva desde
que, apoderándose del balón, intenta conseguir el objetivo final de hacerlo pasar de arriba a
abajo, a través de la circunferencia del aro que soporta la red.
Los tiros más importantes son:
En suspensión: Se realiza simultáneamente con un salto vertical, efectuándose el
lanzamiento cuando el jugador está en suspensión, y ha alcanzado la máxima altura con una
extensión total del cuerpo.
Con una mano a pie firme: El jugador flexiona las piernas, para elevarlo siguiendo el
movimiento de extensión del brazo y lanzarlo, debiendo quedar en este momento, en línea
recta los dedos, muñeca, hombro, cadera y pie de apoyo.
De bandeja: En determinadas ocasiones, al jugador le resulta más eficaz "depositar" el balón
sobre el aro del cesto. Su eficacia radica en la realización de un gran salto que permita al
balón rebasar con facilidad el plano horizontal del aro.
De golpe: Se realiza cuando un jugador pretende aprovechar el rebote del balón en el tablero,
y para no perder tiempo, en vez de cogerlo, lo golpea hacia el tablero, procurando aprovechar
su efecto, descartando él poder meterlo directamente a través del aro.
Doble paso: es aquel lanzamiento en el cual es permitido dar dos pasos una vez
aproximándose a la cancha del oponente para efectuar el lanzamiento.
Son técnicas de defensa muy estudiadas por los entrenadores para intentar que el otro equipo
no logre llegar a encestar.
Las cualidades de un buen ataque requieren una labor de equipo y una labor individual. Para
llevar a cabo una buena defensa hay que tener paciencia, debe prescindirse del egoísmo,
realizar un continuo movimiento del balón, bloquear para entorpecer los movimientos
defensivos del oponente, el balón debe moverse con movimientos rápidos, mantenerse la
línea de pase, nunca debe haber dos hombres del mismo equipo juntos, dividir bien las zonas,
ir al hueco, sobrecargar áreas clave y atacar la zona por detrás.




                                  defensa
Mediante el regate (baloncesto o básquetbol) o "drible" (del inglés,
dribble: transporte de la pelota en deportes tales como el fútbol y el
baloncesto) el jugador se desplaza en la cancha con la pelota,
considerándose éste un arma tanto en el ataque como en la defensa.

Cada jugador debe practicar el regate con cualquiera de las manos,
hasta dominar perfectamente esta forma de desplazamiento con el
balón. Sin embargo, no debe olvidarse que su empleo excesivo puede
perjudicar el trabajo de conjunto y que el pase imprime mayor velocidad
que el regate a los ataques.

El regate se utiliza para:

· Sacar el balón del tablero defensivo

· Adelantar la pelota en el ataque

· Buscar posición favorable para el tiro a cesta

· Romper o quebrar la defensa

· Distraer la pelota de áreas congestionadas
Pases con una o dos manos

Más contenido relacionado

PPTX
Fundamentos técnicos del baloncesto
PPT
Lanzamiento de peso o bala
PPT
Presentacion gimnasia ritmica
PPS
LOS JUEGOS TRADICIONALES
DOCX
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años
PPTX
Lanzamiento de bala y disco UCE
PPT
El saque o servicio en el voleibol
PDF
Gimnasia ritmica 2011
Fundamentos técnicos del baloncesto
Lanzamiento de peso o bala
Presentacion gimnasia ritmica
LOS JUEGOS TRADICIONALES
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años
Lanzamiento de bala y disco UCE
El saque o servicio en el voleibol
Gimnasia ritmica 2011

La actualidad más candente (20)

PPT
Voleibol miguel angel perez
PPTX
Gimnasia y su clasificacion
PPTX
Ciencias del Deporte,
DOC
Taller nº 8 juegos predeportivos b
PPT
El voleo en el voleibol
PPT
Tenis De Mesa
DOC
Ud 5 balonmano
PPTX
Gimnasia Basica
PPT
Presentacion Ppt Atletismo
PPT
Lista de figuras acrosport
PDF
El Balonmano
PDF
Juegos predeportivos
PPT
Baloncesto para primaria
ODP
Presentación voley
PPT
Evaluando La Gimnasia RíTmica
ODP
Power point voleibol
PPT
Lanzamiento handball
DOC
Material Gimnasia
PDF
Carrera de relevos
PPT
Voleibol
Voleibol miguel angel perez
Gimnasia y su clasificacion
Ciencias del Deporte,
Taller nº 8 juegos predeportivos b
El voleo en el voleibol
Tenis De Mesa
Ud 5 balonmano
Gimnasia Basica
Presentacion Ppt Atletismo
Lista de figuras acrosport
El Balonmano
Juegos predeportivos
Baloncesto para primaria
Presentación voley
Evaluando La Gimnasia RíTmica
Power point voleibol
Lanzamiento handball
Material Gimnasia
Carrera de relevos
Voleibol
Publicidad

Similar a Pases con una o dos manos (20)

DOCX
Johana oropeza actividad 2 parte a y b
PDF
Fundamentos tecnicos del baloncesto.emilyrodriguez
PDF
Instituto universitario politécnico baloncesto
PDF
27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto
PPTX
Fundamentos técnicos del baloncesto
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
Voleibol y basquet
PDF
Baloncesto - Técnica individual
DOCX
Trabajo Para Educacion Fisica
ODP
Trabajo educación física. andrea guerra canca
PDF
Voleibolybasquet (1)
PPTX
Baloncesto
PPT
Tarea zulaima hernandez--power_point
DOCX
Balonmano!
Johana oropeza actividad 2 parte a y b
Fundamentos tecnicos del baloncesto.emilyrodriguez
Instituto universitario politécnico baloncesto
27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncesto
Voleibol y basquet
Baloncesto - Técnica individual
Trabajo Para Educacion Fisica
Trabajo educación física. andrea guerra canca
Voleibolybasquet (1)
Baloncesto
Tarea zulaima hernandez--power_point
Balonmano!
Publicidad

Más de Heidy Garcia Gonzalez (20)

PPTX
PPTX
Cuentos latinoamericanos 1236554
PPTX
Cuentos latinoamericanos 1236554
DOCX
DOCX
Evaluación teorica practica word
DOCX
Evaluacion teorico practica santiago martinez
DOCX
Evaluacion teorico practica santiago martinez
DOCX
Evaluación teorico practica word-excel heidy garcia
DOCX
Evaluacion 9b yilmer
DOCX
Evaluacion 9b yilmer
DOCX
Formato proyecto
DOCX
DOCX
Pases con una o dos manos copia
PPTX
Diapositiva 1.
PPTX
Diapositiva 1.
PPTX
Diapositiva 1.
PPTX
Tabla de frecuencia
Cuentos latinoamericanos 1236554
Cuentos latinoamericanos 1236554
Evaluación teorica practica word
Evaluacion teorico practica santiago martinez
Evaluacion teorico practica santiago martinez
Evaluación teorico practica word-excel heidy garcia
Evaluacion 9b yilmer
Evaluacion 9b yilmer
Formato proyecto
Pases con una o dos manos copia
Diapositiva 1.
Diapositiva 1.
Diapositiva 1.
Tabla de frecuencia

Pases con una o dos manos

  • 1. PASES CON UNA O DOS MANOS: El pase no constituye una acción aislada del juego, sino que en todo momento tiene que estar condicionada por al que le precede y por la que seguirá a continuación, debiendo conjugar las que tiene que realizar el que lo ejecuta y el que lo recibe, atendiendo siempre a quién se dirige, a dónde se dirige y cuando se efectúa. Sus principios básicos son: dirección, brevedad, velocidad y precisión. Hay muchos tipos de pases. Estos son unos cuantos: De pecho: Se utiliza para distancias medias y cortas, lanzando el balón mediante una rápida extensión de los brazos, continuada por el impulso sucesivo de las muñecas y dedos, limitando el desplazamiento de los pies el impulso hacia delante. Picado: Mismas características que el de pecho, pero se acentúa la flexión de las piernas y las manos se dirigen hacia el suelo. Por encima de la cabeza: Manteniendo los brazos extendidos, aunque ligeramente flexionados, y sin presionar con fuerza el balón, se lleva éste un poco retrasado y por encima de la cabeza, para lanzarlo mediante un impulso, en el que participan los brazos y el tronco que, mediante una ligera flexión, desplaza hacia adelante el peso del cuerpo, al tiempo que la extensión de los brazos asegura la tensión de la trayectoria. Otros pases: Otros tipos de pases son: Por encima de hombro: Solamente debe practicarse este pase en circunstancias muy concretas, por lo general cuando un jugador sometido a un marcaje próximo y muy severo pretende pasar el balón a un compañero situado detrás de él y en buena posición para su recepción. De cuchara: Viene a ser un pase bajo con una sola mano, que permanece detrás del balón mientras la otra sirve de guía. Rodados: Pueden ejecutarse con una o ambas manos. En el primer caso, una mano es la que impulsa el balón mientras la otra le sirve de guía. El segundo es similar al anterior, pero con las dos manos. En ambos casos, el balón se pasa haciéndolo rodar por el suelo. Por arriba y con el brazo flexionado: El balón se lleva hacia atrás y arriba con las dos manos, flexionando seguidamente el brazo ejecutor, con la mano dirigida hacia arriba y a la altura del hombro, haciendo gravitar el peso del cuerpo sobre la pierna del mismo lado, para cargarse después sobre la pierna opuesta y adelantada, al tiempo que el brazo avanza para efectuar el lanzamiento.
  • 2. TIROS O LANZAMIENTOS: Constituye el remate de todos los esfuerzos realizados por un equipo en la ofensiva desde que, apoderándose del balón, intenta conseguir el objetivo final de hacerlo pasar de arriba a abajo, a través de la circunferencia del aro que soporta la red. Los tiros más importantes son: En suspensión: Se realiza simultáneamente con un salto vertical, efectuándose el lanzamiento cuando el jugador está en suspensión, y ha alcanzado la máxima altura con una extensión total del cuerpo. Con una mano a pie firme: El jugador flexiona las piernas, para elevarlo siguiendo el movimiento de extensión del brazo y lanzarlo, debiendo quedar en este momento, en línea recta los dedos, muñeca, hombro, cadera y pie de apoyo. De bandeja: En determinadas ocasiones, al jugador le resulta más eficaz "depositar" el balón sobre el aro del cesto. Su eficacia radica en la realización de un gran salto que permita al balón rebasar con facilidad el plano horizontal del aro. De golpe: Se realiza cuando un jugador pretende aprovechar el rebote del balón en el tablero, y para no perder tiempo, en vez de cogerlo, lo golpea hacia el tablero, procurando aprovechar su efecto, descartando él poder meterlo directamente a través del aro. Doble paso: es aquel lanzamiento en el cual es permitido dar dos pasos una vez aproximándose a la cancha del oponente para efectuar el lanzamiento.
  • 3. Son técnicas de defensa muy estudiadas por los entrenadores para intentar que el otro equipo no logre llegar a encestar. Las cualidades de un buen ataque requieren una labor de equipo y una labor individual. Para llevar a cabo una buena defensa hay que tener paciencia, debe prescindirse del egoísmo, realizar un continuo movimiento del balón, bloquear para entorpecer los movimientos defensivos del oponente, el balón debe moverse con movimientos rápidos, mantenerse la línea de pase, nunca debe haber dos hombres del mismo equipo juntos, dividir bien las zonas, ir al hueco, sobrecargar áreas clave y atacar la zona por detrás. defensa
  • 4. Mediante el regate (baloncesto o básquetbol) o "drible" (del inglés, dribble: transporte de la pelota en deportes tales como el fútbol y el baloncesto) el jugador se desplaza en la cancha con la pelota, considerándose éste un arma tanto en el ataque como en la defensa. Cada jugador debe practicar el regate con cualquiera de las manos, hasta dominar perfectamente esta forma de desplazamiento con el balón. Sin embargo, no debe olvidarse que su empleo excesivo puede perjudicar el trabajo de conjunto y que el pase imprime mayor velocidad que el regate a los ataques. El regate se utiliza para: · Sacar el balón del tablero defensivo · Adelantar la pelota en el ataque · Buscar posición favorable para el tiro a cesta · Romper o quebrar la defensa · Distraer la pelota de áreas congestionadas