Razón y pasión. Buscando el
         equilibrio.

           M.A.V.
RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO


Índice:

   Lo que nos dice Aristóteles.
   Lo que nos pasa y lo que sabemos.
   Definición de razón y emoción.
   Lo que hasta ahora sabemos de las emociones.
   Mente emocional y mente racional.
   Cómo está estructurado nuestro cerebro.
   La amígdala: sede de las emociones.
   Resumiendo.
RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO




“Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la
persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el
propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente no resulta tan sencillo.”
Aristóteles, Ética a Nicómano
RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO


1. Lo que nos dice Aristóteles:
En esta obra lo que hace Aristóteles es una indagación
filosófica sobre la virtud, el carácter y la felicidad.

 Comprobamos que sus palabras aún siguen vigentes. La
autorregulación de las emociones resulta difícil.

 El problema, según Aristóteles, no son las emociones, sino
cuándo y cómo las manifestamos.

 Según él, nuestras pasiones bien adiestradas        nos
proporcionan sabiduría y nos reta a que seamos capaces de
gobernar nuestra vida emocional.
RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO

2. Lo que nos pasa y lo que sabemos:
Existe un creciente malestar emocional en nuestra sociedad.

Las investigaciones científicas sobre la emoción se han
multiplicado en las últimas dos décadas.

La comprensión de la actividad emocional y de sus
deficiencias nos permite buscar soluciones.

La herencia genética nos ha               dotado    de    un
temperamento, que no es inmutable.

Los hábitos emocionales son moldeables,             por   lo
tanto, podemos buscar el equilibrio emocional.
RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO
RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO


3. Definición de razón y emoción:

 La palabra razón proviene del latín ratio.

Algunas de sus acepciones son las siguientes:
a) Facultad de discurrir.
b) Acto de discurrir el entendimiento.

 La palabra emoción proviene del verbo latino movere, que
  significa “moverse”, más el prefijo “e”, significando algo así
  como “movimiento hacia”.
RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO



4. Lo que hasta ahora sabemos de las emociones:


 Cada emoción desempeña un papel único, es decir, que cada
emoción predispone al cuerpo para un tipo de respuesta
diferente.
RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO

 Veamos algunos ejemplos:

a) El enojo aumenta el flujo sanguíneo de las manos.

b) El miedo en este caso la sangre se retira del rostro
  (palidez y sensación de quedarse frío) y fluye hacia las
  piernas.

c) La felicidad produce en nuestro organismo unos
   cambios biológicos, por ejemplo, inhibe los sentimientos
   negativos y aumenta nuestra energía.

d) El amor activa el sistema nervioso, produciendo una
   respuesta de relajación.
RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO


4. Lo que hasta ahora sabemos de las emociones:

e) El arqueo de cejas aumenta el campo visual, lo que nos
   permite obtener más información sobre lo que nos ha
   sorprendido.

f) El gesto que expresa desagrado transmite el mensaje de que
    algo resulta repulsivo para el gusto o el olfato.

g) La tristeza tiene como principal función la de ayudarnos a
    asimilar una pérdida irreparable o un desengaño.
RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO


5. Mente emocional y mente racional.

 Todos tenemos dos mentes:
a) Mente que piensa o mente racional (cabeza).
b) Mente que siente o mente emocional (corazón).

 La mente racional es la que nos permite comprender en un
  estado consciente.

 La mente emocional nos permite un conocimiento más
  impulsivo, a veces ilógico.

 Ambos conocimientos, el racional y el emocional configuran
  nuestra vida mental.
RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO


5. Mente emocional y mente racional.

 Debe existir un equilibrio entre ambas mentes, porque de no
ser así se provoca un descontrol. Es decir, cuanto más intenso
sea un sentimiento, más dominante llega a ser la mente
emocional y más ineficaz la mente racional.

Por el contrario, en los casos en que predomina la mente
racional, ese desequilibrio provoca que la persona sea incapaz
de empatizar y de relacionarse normalmente con los demás.

 Por lo tanto, habitualmente existe un equilibrio entre ambas.
Son dos facultades conectadas, pero a la vez independientes.
RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO


6. Cómo está estructurado nuestro cerebro.

 El cerebro ha ido evolucionando de abajo arriba, es decir, los
centros superiores han ido desarrollándose sobre los
inferiores, que son más antiguos.

 La región más primitiva del cerebro es el tallo encefálico, que
regula las funciones vitales básicas (respiración, movimientos
automáticos y el metabolismo de otros órganos) y se halla en la
parte superior de la médula espinal (cerebro reptiliano).
RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO


6. Cómo está estructurado el cerebro.

 La raíz más primitiva de nuestra vida emocional radica en
  el lóbulo olfatorio, clave para la supervivencia.

 Con la aparición de los primeros mamíferos surgieron
  nuevos estratos que rodearon al tallo encefálico a modo de
  rosquilla. Esta parte del cerebro es el sistema “límbico”,
  término que proviene del latín “limbus” y significa anillo.

 La evolución del sistema límbico originó que surgieran el
  aprendizaje y la memoria.
RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO


6. Cómo está estructurado nuestro cerebro.
 Surge el neocórtex (hace unos cien millones de años). La
región del cerebro que planifica, comprende lo que siente y
coordina los movimientos.


a) El neocórtex del Homo Sapiens (mucho mayor que el de
   cualquier otra especie) es la sede del pensamiento, aquí se
   procesan los datos que provienen de los sentidos y se
   reflexiona sobre los sentimientos.
RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO


6. Cómo está estructurado nuestro cerebro.

b) La supervivencia de nuestra especie se debe, en gran
   medida, al neocórtex.

   Nos permite la planificación a largo plazo, gracias a la cuál
   ha surgido la civilización.

  La capacidad de tener consciencia acerca de nuestros
  sentimientos origina una vida emocional más compleja.
RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO




              Cerebro racional: neocórtex .



               Cerebro emocional: sistema límbico.



               Cerebro reptiliano: tallo encefálico.
arte
 lenguaje
                                            emociones
 escritura
                  MENTE                      música
  lógica         RACIONAL     MENTE
                            EMOCIONAL       creatividad
matemáticas
                                              genio
 ciencias
                                             fantasía
              Hemisferio       Hemisferio
               izquierdo        derecho
RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO


7. La amígdala: sede de las emociones.

 La palabra amígdala procede de un vocablo griego y significa
“almendra” porque esa es la forma que tiene.

 Decimos que aquí residen las emociones porque se ha
comprobado que cuando está dañada, es más pequeña o se
extirpa, los sentimientos se pierden. En estos casos, los
individuos tienden a aislarse y se produce lo que se ha
denominado “ceguera afectiva”.

 Joseph Ledoux fue el primero en descubrir el papel que
desempeña la amígdala dentro del cerebro emocional.
RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO


7. La amígdala: sede de las emociones.

 Las investigaciones de LeDoux le permitieron averiguar que
una de las funciones de la amígdala es poner al cerebro en
estado de alerta ante situaciones que considera peligrosas.

 También descubrió que existen dos circuitos, uno de ellos es
un camino corto, directo, que elude al neocórtex. El otro es un
camino más largo, y es la forma en la que normalmente
funciona el cerebro. En este caso, la información sensorial
procedente del sistema límbico llega al neocórtex (lóbulos
prefrontales) y allí se registra y analiza originando una
respuesta más racional.
RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO


7. La amígdala: sede de las emociones.

 Este descubrimiento explica cómo es posible que la mente
emocional (corazón) pueda actuar independientemente de la
mente racional (cabeza), desencadenando lo que se denomina
un secuestro emocional.
RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO


8. RESUMIENDO

 Tenemos un circuito corto, un atajo, una ruta directa que
  nos permite una respuesta inmediata ante una situación
  que se considera peligrosa. Esta ruta ha sido
  importantísima para nuestra supervivencia.

 Existe un circuito largo, que permite un análisis más
  minucioso de la información y una respuesta más racional.

 Necesitamos que las conexiones entre ambos circuitos
  funcionen correctamente para que nuestras dos mentes
  cooperen entre sí.
RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO


8. RESUMIENDO

 Tenemos dos mentes, por tanto, dos tipos de inteligencia:
  la racional y la emocional.

 De la armonización de ambas depende que podamos ser
  personas equilibradas y emocionalmente felices.

Más contenido relacionado

DOC
Pacto de sangre
PPSX
Comunicación con enfermos de Alzheimer
PPTX
Entre la Emoción y la Razón
PPSX
Evolucion del Cerebro Humano
PPT
3. TEORIA ACERCA DEL CEREBRO
PPTX
El cerebro y sus hemisferios
DOCX
Comunicación con el enfermo de Alzheimer
Pacto de sangre
Comunicación con enfermos de Alzheimer
Entre la Emoción y la Razón
Evolucion del Cerebro Humano
3. TEORIA ACERCA DEL CEREBRO
El cerebro y sus hemisferios
Comunicación con el enfermo de Alzheimer

Destacado (18)

PPS
Asombroso: El puente de vidrio
PDF
Catálogo paquetes turísticos 'Caminos de Pasion' 2012
PDF
adn-dna.net D006 Descubierta el áres del cerebro que provoca distracción© la ...
PPTX
Como funciona o noso cerebro
PPTX
Sombrero rojo
PPTX
01.emociones curso conocimiento personal
PDF
Cerebro triuno, cerebro e inteligencias múltiples. Presentacion yetsimar
PDF
Teoría del Conocimiento. T2. Materiales Sapere Aude. Para 2o año del programa...
PPTX
Percepcion: una forma de conocer
PPT
Evolucion Cerebral
PPTX
Las formas de conocimiento
DOC
Formas de conocimiento
ODP
La pasión de Jesús
PPTX
DOCX
El Conocimiento a Través de las Emociones.
Asombroso: El puente de vidrio
Catálogo paquetes turísticos 'Caminos de Pasion' 2012
adn-dna.net D006 Descubierta el áres del cerebro que provoca distracción© la ...
Como funciona o noso cerebro
Sombrero rojo
01.emociones curso conocimiento personal
Cerebro triuno, cerebro e inteligencias múltiples. Presentacion yetsimar
Teoría del Conocimiento. T2. Materiales Sapere Aude. Para 2o año del programa...
Percepcion: una forma de conocer
Evolucion Cerebral
Las formas de conocimiento
Formas de conocimiento
La pasión de Jesús
El Conocimiento a Través de las Emociones.
Publicidad

Similar a Pasión y razón (20)

PPTX
La inteligencia emocional
PPTX
Las emociones
PDF
La inteligencia emocional
PPTX
Inteligencia emocional.
PPT
Daniel goleman
PPT
Daniel goleman
PPTX
Afecto y emociones
PPTX
Curso de psicología positiva - Afecto y emociones
PDF
Inteligencia emocional por daniel goleman ...
PPTX
Inteligncia emocional
PPT
Daniel Goleman.ppt
DOCX
INTELIGENCIA EMOCIONAL
PDF
Inteligencia emocional
PDF
Inteligencia emocional
DOCX
Tipos de inteligencias
PPTX
Inteligencia emocional
DOCX
Inteligencia emocional
DOCX
Inteligencia emocional
PPT
Sentimiento sy emociones
La inteligencia emocional
Las emociones
La inteligencia emocional
Inteligencia emocional.
Daniel goleman
Daniel goleman
Afecto y emociones
Curso de psicología positiva - Afecto y emociones
Inteligencia emocional por daniel goleman ...
Inteligncia emocional
Daniel Goleman.ppt
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
Tipos de inteligencias
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
Sentimiento sy emociones
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Pasión y razón

  • 1. Razón y pasión. Buscando el equilibrio. M.A.V.
  • 2. RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO Índice:  Lo que nos dice Aristóteles.  Lo que nos pasa y lo que sabemos.  Definición de razón y emoción.  Lo que hasta ahora sabemos de las emociones.  Mente emocional y mente racional.  Cómo está estructurado nuestro cerebro.  La amígdala: sede de las emociones.  Resumiendo.
  • 3. RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO “Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente no resulta tan sencillo.” Aristóteles, Ética a Nicómano
  • 4. RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO 1. Lo que nos dice Aristóteles: En esta obra lo que hace Aristóteles es una indagación filosófica sobre la virtud, el carácter y la felicidad.  Comprobamos que sus palabras aún siguen vigentes. La autorregulación de las emociones resulta difícil.  El problema, según Aristóteles, no son las emociones, sino cuándo y cómo las manifestamos.  Según él, nuestras pasiones bien adiestradas nos proporcionan sabiduría y nos reta a que seamos capaces de gobernar nuestra vida emocional.
  • 5. RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO 2. Lo que nos pasa y lo que sabemos: Existe un creciente malestar emocional en nuestra sociedad. Las investigaciones científicas sobre la emoción se han multiplicado en las últimas dos décadas. La comprensión de la actividad emocional y de sus deficiencias nos permite buscar soluciones. La herencia genética nos ha dotado de un temperamento, que no es inmutable. Los hábitos emocionales son moldeables, por lo tanto, podemos buscar el equilibrio emocional.
  • 6. RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO
  • 7. RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO 3. Definición de razón y emoción:  La palabra razón proviene del latín ratio. Algunas de sus acepciones son las siguientes: a) Facultad de discurrir. b) Acto de discurrir el entendimiento.  La palabra emoción proviene del verbo latino movere, que significa “moverse”, más el prefijo “e”, significando algo así como “movimiento hacia”.
  • 8. RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO 4. Lo que hasta ahora sabemos de las emociones:  Cada emoción desempeña un papel único, es decir, que cada emoción predispone al cuerpo para un tipo de respuesta diferente.
  • 9. RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO  Veamos algunos ejemplos: a) El enojo aumenta el flujo sanguíneo de las manos. b) El miedo en este caso la sangre se retira del rostro (palidez y sensación de quedarse frío) y fluye hacia las piernas. c) La felicidad produce en nuestro organismo unos cambios biológicos, por ejemplo, inhibe los sentimientos negativos y aumenta nuestra energía. d) El amor activa el sistema nervioso, produciendo una respuesta de relajación.
  • 10. RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO 4. Lo que hasta ahora sabemos de las emociones: e) El arqueo de cejas aumenta el campo visual, lo que nos permite obtener más información sobre lo que nos ha sorprendido. f) El gesto que expresa desagrado transmite el mensaje de que algo resulta repulsivo para el gusto o el olfato. g) La tristeza tiene como principal función la de ayudarnos a asimilar una pérdida irreparable o un desengaño.
  • 11. RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO 5. Mente emocional y mente racional.  Todos tenemos dos mentes: a) Mente que piensa o mente racional (cabeza). b) Mente que siente o mente emocional (corazón).  La mente racional es la que nos permite comprender en un estado consciente.  La mente emocional nos permite un conocimiento más impulsivo, a veces ilógico.  Ambos conocimientos, el racional y el emocional configuran nuestra vida mental.
  • 12. RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO 5. Mente emocional y mente racional.  Debe existir un equilibrio entre ambas mentes, porque de no ser así se provoca un descontrol. Es decir, cuanto más intenso sea un sentimiento, más dominante llega a ser la mente emocional y más ineficaz la mente racional. Por el contrario, en los casos en que predomina la mente racional, ese desequilibrio provoca que la persona sea incapaz de empatizar y de relacionarse normalmente con los demás.  Por lo tanto, habitualmente existe un equilibrio entre ambas. Son dos facultades conectadas, pero a la vez independientes.
  • 13. RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO 6. Cómo está estructurado nuestro cerebro.  El cerebro ha ido evolucionando de abajo arriba, es decir, los centros superiores han ido desarrollándose sobre los inferiores, que son más antiguos.  La región más primitiva del cerebro es el tallo encefálico, que regula las funciones vitales básicas (respiración, movimientos automáticos y el metabolismo de otros órganos) y se halla en la parte superior de la médula espinal (cerebro reptiliano).
  • 14. RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO 6. Cómo está estructurado el cerebro.  La raíz más primitiva de nuestra vida emocional radica en el lóbulo olfatorio, clave para la supervivencia.  Con la aparición de los primeros mamíferos surgieron nuevos estratos que rodearon al tallo encefálico a modo de rosquilla. Esta parte del cerebro es el sistema “límbico”, término que proviene del latín “limbus” y significa anillo.  La evolución del sistema límbico originó que surgieran el aprendizaje y la memoria.
  • 15. RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO 6. Cómo está estructurado nuestro cerebro.  Surge el neocórtex (hace unos cien millones de años). La región del cerebro que planifica, comprende lo que siente y coordina los movimientos. a) El neocórtex del Homo Sapiens (mucho mayor que el de cualquier otra especie) es la sede del pensamiento, aquí se procesan los datos que provienen de los sentidos y se reflexiona sobre los sentimientos.
  • 16. RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO 6. Cómo está estructurado nuestro cerebro. b) La supervivencia de nuestra especie se debe, en gran medida, al neocórtex. Nos permite la planificación a largo plazo, gracias a la cuál ha surgido la civilización. La capacidad de tener consciencia acerca de nuestros sentimientos origina una vida emocional más compleja.
  • 17. RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO Cerebro racional: neocórtex . Cerebro emocional: sistema límbico. Cerebro reptiliano: tallo encefálico.
  • 18. arte lenguaje emociones escritura MENTE música lógica RACIONAL MENTE EMOCIONAL creatividad matemáticas genio ciencias fantasía Hemisferio Hemisferio izquierdo derecho
  • 19. RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO 7. La amígdala: sede de las emociones.  La palabra amígdala procede de un vocablo griego y significa “almendra” porque esa es la forma que tiene.  Decimos que aquí residen las emociones porque se ha comprobado que cuando está dañada, es más pequeña o se extirpa, los sentimientos se pierden. En estos casos, los individuos tienden a aislarse y se produce lo que se ha denominado “ceguera afectiva”.  Joseph Ledoux fue el primero en descubrir el papel que desempeña la amígdala dentro del cerebro emocional.
  • 20. RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO 7. La amígdala: sede de las emociones.  Las investigaciones de LeDoux le permitieron averiguar que una de las funciones de la amígdala es poner al cerebro en estado de alerta ante situaciones que considera peligrosas.  También descubrió que existen dos circuitos, uno de ellos es un camino corto, directo, que elude al neocórtex. El otro es un camino más largo, y es la forma en la que normalmente funciona el cerebro. En este caso, la información sensorial procedente del sistema límbico llega al neocórtex (lóbulos prefrontales) y allí se registra y analiza originando una respuesta más racional.
  • 21. RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO 7. La amígdala: sede de las emociones.  Este descubrimiento explica cómo es posible que la mente emocional (corazón) pueda actuar independientemente de la mente racional (cabeza), desencadenando lo que se denomina un secuestro emocional.
  • 22. RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO 8. RESUMIENDO  Tenemos un circuito corto, un atajo, una ruta directa que nos permite una respuesta inmediata ante una situación que se considera peligrosa. Esta ruta ha sido importantísima para nuestra supervivencia.  Existe un circuito largo, que permite un análisis más minucioso de la información y una respuesta más racional.  Necesitamos que las conexiones entre ambos circuitos funcionen correctamente para que nuestras dos mentes cooperen entre sí.
  • 23. RAZÓN Y PASIÓN. BUSCANDO EL EQUILIBRIO 8. RESUMIENDO  Tenemos dos mentes, por tanto, dos tipos de inteligencia: la racional y la emocional.  De la armonización de ambas depende que podamos ser personas equilibradas y emocionalmente felices.