SlideShare una empresa de Scribd logo
ANAID MORQUECHO PEÑA PASOS PARA LANZAR UN PRODUCTO Pensamiento y Creatividad
InDiCe Características básicas de un producto para la mercadotecnia. Clasificación de los productos. Mezcla de productos y líneas de productos. Principales estrategias de mezclas de productos. Ciclo de vida del producto. Moda Marcas Etiquetado Empaque Referencias Créditos
cArÁcTeRiSTiCaS BáSiCaS dE uN pRoDuCtO pArA La MeRcAdOtEcNiA La planeación La planeación del producto consiste en la estructura eficaz que tiende a reducir el riesgo de fracaso en la consecución de los objetivos de la empresa.   Las decisiones de promoción y distribución están relacionadas a las del producto. Los Recursos Los recursos que utilizan las empresas para el desarrollo de los productos son diversos
RECURSOS Poder financiero Reservas de materia prima Plantas y equipos Local Aceptación pública Experiencia especializada Personal Gerentes
cLaSiFiCaCión De LoS PrOdUcToS Los bienes no duraderos . Son bienes tangibles   que se consumen por lo general en una o varias veces que se usen.   Los bienes duraderos.  Son bienes tangibles que suelen sobrevivir al uso   Bienes de consumo.  Los bienes de consume son los que compran los consumidores definitivos para su propio consumo.  Los bienes de uso común.   Son bienes de consumo que el cliente suele comprar con frecuencia, de manera inmediata y con el mínimo esfuerzo en la comparación y la compra
cLaSiFiCaCión De LoS PrOdUcToS Los bienes de especialidad.   Son bienes de consumo con alguna característica muy especial, o de una marca especifica, por los cuales un grupo importante de compradores esta dispuesto a hacer un esfuerzo de compra.   Bienes industriales.  Los bienes industriales son aquellos que compran individuos u organizaciones para procesarlos o utilizarlos en el manejo de un negocio
MEZCLA DE PRODUCTOS Y LÍNEAS La mezcla de productos, son todos los productos que ofrecen en venta una compañía.  La estructura de mezclas de productos tienen dimensiones tanto en amplitud como en profundidad.  Su amplitud se mide por el numero de líneas de productos que ofrece. Su profundidad por la variedad de tamaños, colores y los modelos que ofrecen dentro de cada línea de productos
Decisiones sobre la amplitud de la línea de productos Los gerentes de la línea de productos deben de decidir acerca de la amplitud de la línea de productos. La amplitud de una línea de productos depende de los objetivos de la empresa.  Las líneas de productos tienden a ampliarse con el tiempo, por lo que las empresas deben planear este crecimiento con cuidado.
Decisiones sobre la mezcla del producto La mezcla de productos  de una compañía puede describirse según su amplitud, longitud, profundidad y consistencia.   La amplitud de la mezcla de productos . Se refiere al numero de líneas diferentes de productos que maneja la compañía.   La profundidad de la mezcla de productos . Indica cuantas versiones de cada producto se ofrecen dentro de la línea. Consistencia  de la mezcla de productos . Se refiere a que tan parecidas están sus diversas líneas de productos en cuanto a su uso final, sus requisitos de producción, canales de distribución u otros factores.
PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE MEZCLAS DE PRODUCTOS Contracción de la mezcla de productos. Una estrategia de productos puede hacer disminuir el numero de líneas de productos, eliminando una línea completa o disminuyendo la variedad dentro de la línea.  El posicionamiento de un producto es la imagen que este proyecta ante los de la competencia y con otros de la misma compañía. Por desgracia la expresión posicionamiento no tiene una definición generalmente aceptada por lo que este importante concepto en la administración del producto, se aplica de forma imprecisa y resulta difícil de medir.
División de las estrategias Posicionamiento en relación a un competidor.  Para algunos productos el mejor posicionamiento es la opción directa de la competencia. Para otros productos un posicionamiento de competencia directa es justamente lo que no debe hacerse en particular cuando un competidor en particular cuando un competidor tiene una sólida posición en el mercado.  Posicionamiento en relación a atributos del producto:  Una compañía puede asociar su producto con una característica del mismo o con una ventaja del consumidor.  Posicionamiento por el precio y la calidad.  Algunas tiendas de ventas al detalle son reconocidas por sus mercancías de suprema calidad y por sus altos precios. Al intentar modificar la posición de una compañía en la escala de calidad y precios puede resultar una empresa arriesgada.  Posicionamiento en relación con el uso del producto.
El ciclo de vida de un producto se divide en seis etapas:  introducción, crecimiento, maduración, saturación, declinación y abandono . Ciclo de vida del producto
Introducción:  La etapa inicial es la que tiene mas riesgo y gasto como lo testifican el alto porcentaje de fracasos de productos en este periodo. Las operaciones en esta etapa se caracterizan por los costos altos, volumen de ventas bajo, y distribución limitada.  Crecimiento:  En la etapa de crecimiento o de aceptación en el mercado, crecen tanto la curva de ventas como la de utilidades, en forma muy rápida. Los vendedores cambian a una estrategia de promoción de compre mi marca mas que pruebe mi producto. Aumenta el numero de lugares de distribución, se introducen las economías de escalas y pueden bajar un poco los precios. Madurez y saturación:  Durante la primera parte del periodo, se ve que aumentan las ventas, pero a un ritmo decreciente. Comienzan a declinar las utilidades tanto del fabricante como del detallista. Los productos marginales se ven forzados a abandonar el mercado. La competencia de precios se vuelve cada vez mas severa y el producto se esfuerza mas en la promoción al tratar de tener a sus distribuidores y su espacio en las tiendas. Se introducen nuevos a medida que los fabricantes amplían sus líneas y al hacerse significativa las ventas de cambio por el modelo antiguo. Al llegar el mercado a la etapa de saturación, se intensifican todas las características del párrafo anterior. Declinación y posible abandono:  Casi todos los productos caen inevitablemente en el desuso, al entrar nuevos productos en su s propios ciclos de vida y para remplazarlos se vuelve importante cada vez mas el control de costos al caer la demanda. Declina la publicidad y cierto numero de competidores se retiran del mercado. A menudo depende de la capacidad de la gerencia que el producto no sea abandonado o que los vendedores sobrevivientes, puedan continuar con utilidades en un mercada limitado y especializado.
ADMINISTRACIÓN  DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO Una compañía puede controlar de una forma sorprendente la forma de las curvas de ventas y de utilidades de un producto. La clave para lograr administrar el ciclo de vida es pronosticar el perfil del ciclo del producto propuesto, a un antes de ser introducido; por lo tanto la gerencia en cada etapa debe anticipar los requisitos de comercialización de la siguiente etapa.  Cuando las ventas están decreciendo, la gerencia tiene estas alternativas: Mejorar el producto en sentido funcional o vitalizarlo de alguna  manera.  Revisar los programas de mercadotecnia y producción, para asegurar que sean tan eficientes como sea posible.  Mejorar la variabilidad del producto eliminando los tamaños y modelos que no proporcionan utilidad. Con frecuencia, debido a esta táctica disminuirán las ventas y aumentaran las utilidades.  Disminuir todos los costos, hasta el mínimo nivel.  Abandonar el producto.
MODA Naturaleza del estilo y de la moda A pesar de que se usan a menudo en forma diferente el estilo y la moda existe una clara diferencia entre las dos.   Estilo  :  Es la manera distinta de construcción o de presentación en cualquier manera de cantar, tocar o de comportamiento. Moda :  es cualquier estilo popularmente aceptado y comprobado por varios grupos sucesivos de personas durante un periodo de tiempo mas o menos largo. No todos los estilos se convierten en moda. Para ser moda, o para estar de moda, el estilo debe ser aceptado en forma popular. Una novedad no es novedad por tanto tiempo como la moda y se basa en una característica novedosa. Los estilos básicos nunca cambian, pero la moda siempre esta cambiando. La moda se basa en factores sociológicos y psicológicos. En donde las personas tratan de ser diferentes a las demás
Proceso de adopción de la moda La influencia del grupo grande y grupo pequeño sobre un comportamiento de compras del consumidor.  El divulgar la innovación. Aquí se establece la escena para una serie de olas sucesivas de compra, al paso que un estilo dado es aceptado en forma popular por un grupo hasta que queda fuera de moda
MARCAS Una marca X es un termino símbolo, diseño o una combinación de ellos que identifica los productos o servicios de un vendedor o grupo de vendedores y las diferencias de los competidores, es la parte de la marca la que aparece en forma de símbolos, diseños, color o letras distintitas. Las  marcas facilitan que los consumidores identifiquen los productos o servicios
sELECCIÓN DE UNA BUENA MARCa La selección de un buen nombre de marca es una de las tareas más difícil que enfrentar en la gerencia de la mercadotecnia. Características de una buena marca: Sugerir algo respecto al producto:  su beneficio, uso o acción, el nombre debe de llegar a lograr esto sin llegar hacer descriptivo en sentido legal.  Ser fácil de pronunciar, escribir y recordar.  Los nombres sencillos y de una sola sílaba.  Ser distintivos.  Ser tan novedosa  que pueda aplicarse a nuevos productos que se agregan a la línea de productos.  Tener requisitos  para ser registrados y protegidos por la ley.
POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE MARCA Estrategia del fabricante:  A de decidir si le a de poner marca a sus productos o se han de vender aparte o toda la producción con las marcas del intermediario. Comercializar toda la producción con las marcas del fabricante:  Los que siguen esta estrategia por lo regular son compañías muy grandes. Además de las responsabilidad es de propiedades de marca y de garantizar la calidad del producto. marcas de partes y materiales de fabricación:  Los productos de materiales de fabricación y partes industriales ponen su marca a sus productos, por debajo de esta estrategia esta el deseo de desarrollar una preferencia del mercado para su parte o materiales de fabricación con marca. Hay ciertas características de productos que conducen al uso efectivo de esta estrategia. Primero ayuda mucho si él articulo es un producto de consumo que se compra como reposición.
La etiqueta es otra característica del producto que debe atender la gerencia. La etiqueta es aquella parte de producto que muestra la información verbal en cuanto el producto o el vendedor. Una etiqueta puede formar parte del envase o estar colocada directamente en el producto. Ventajas relativas El etiquetado crea muy pocos problemas con los críticos. A un cuando es una forma aceptable de etiquetar, su limitación es de que no proporciona información suficiente a un comprador. El verdadero valor se centra en la etiqueta de grado y la descriptiva, y si debe ser obligatoria la etiqueta de grado. Requisitos legales del etiquetado Muchas criticas hacia la mercadotecnia por parte del publico se han centrado en las acusaciones de empaque y etiqueta falsa o que da una engañosa impresión. Una etiqueta o empaque falso o engañoso seria un caso especifico de competencia injusta. eTiQuEtAdO
Se define como el conjunto de actividades en la planeación del producto que incluyen el diseño y producción de la caja o envoltura de un producto. Hay tres motivos para empaquetar un producto: Un motivo practico y comercial para empaquetarlo es con el fin de protegerlo en su ruta de fabricante hasta él ultimo consumidor, y en algunos casos, durante su vida con el cliente.  El empaque también debe formar parte de la mercadotecnia de una compañía. Un empaque puede ser la única manera en que una empresa pueda diferenciar su producto.  La gerencia puede empaquetar su producto de tal manera que puedan aumentar sus posibilidades de utilidad. Un paquete puede ser tan atractivo, que los clientes pagaron mas solo por obtener el envase especial, aun cuando el aumento en el precio excede el costo adicional del envase. EmPaQuE
cambio del empaque:  Actualmente sé esta favor del cambio y esta tendencia es cada vez mas aceptada. La gerencia tiene dos motivos para considerar la innovación de empaque para combatir una disminución en las ventas o un deseo de ampliar el mercado atrayendo nuevos grupos de consumidores. Empaque de la línea de productos:  Una compañía debe de decidir si producir un empaque parecido en todos sus productos. Empaque de rehusó:  Otra estrategia que debe de considerarse es la del empaque que puede volver a utilizarse. Debe diseñarse y promover la compañía un empaque que debe de servir para otros propósitos después de consumir el contenido original?. Empaque múltiple:  Es cuando se colocan varias unidades. El empaque múltiple también puede ayudar a introducir nuevos productos y a ganar la aceptación por parte de los consumidores de un nuevo concepto   PoLÍTiCas Y eStrAtEGiAS De EmPaQuE
www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtml http://www.producto.com.ve/
CRÉDITOS: Morquecho Peña Anaid  SEPTIEMBRE  2006 E mail : poohid_87@hotmail.com Soy estudiante de la Universidad Anáhuac de Oaxaca. Estudio el 3 semestre de la licenciatura en mercadotecnia

Más contenido relacionado

PPTX
12 pasos para lanzar un producto
PPTX
Lanzamiento nuevos productos
PPTX
Lanzamiento de un producto
PPT
Planeación del Producto
ODP
Producto precio y distribución
PDF
Producto internacional
PPT
Producto
12 pasos para lanzar un producto
Lanzamiento nuevos productos
Lanzamiento de un producto
Planeación del Producto
Producto precio y distribución
Producto internacional
Producto

La actualidad más candente (19)

PDF
Lanzamiento de Producto - Dr Berry
PPT
Desarrollo de Productos y Marcas
PPTX
Marcas
PPT
Presentacion Politica De Producto Grupo1
DOCX
Clases estrategias de productos
PDF
Estrategia De Producto, Marca Y Empaque
PPTX
Plan de-marketing-internacional-para-exportar-mango-a chile
PPT
Descripción del producto
PDF
Producto
PPTX
Diferenciación producto con Marketing Mix
PPT
Lanzamiento De Producto Aluminé
PPT
Unidad3 La PlaneacióN Del Producto Sesion1
PDF
Mezcla de productos
PPTX
Unidad 2. emkt
PPT
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
PPTX
Plan de marketing internacional 6to A Empresas y Negocios
PPTX
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
PPTX
Diapositivas mercadotecnia
PPT
Presentación productos innovadores
Lanzamiento de Producto - Dr Berry
Desarrollo de Productos y Marcas
Marcas
Presentacion Politica De Producto Grupo1
Clases estrategias de productos
Estrategia De Producto, Marca Y Empaque
Plan de-marketing-internacional-para-exportar-mango-a chile
Descripción del producto
Producto
Diferenciación producto con Marketing Mix
Lanzamiento De Producto Aluminé
Unidad3 La PlaneacióN Del Producto Sesion1
Mezcla de productos
Unidad 2. emkt
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
Plan de marketing internacional 6to A Empresas y Negocios
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Diapositivas mercadotecnia
Presentación productos innovadores
Publicidad

Similar a Pasos para lanzar un producto (20)

PPTX
comercialización y ventas, precio y producto
PDF
Reforzamiento de marketing6 2016
PDF
Mercadotecnia
PPTX
Mercado y producto
PPTX
PPTX
Estrategia de productos
PPT
Marketing táctico
PPT
1 producto
PPTX
Luis saavedra unidad 2 presentacion
PPTX
Dirección de Marketing - Philip Kotler & Kevin Lane( capitulo 11 y 12)
PPT
politica_producto JAIME.ppt
PPT
1 unidad mezcla de mercadotecnia
PPT
1 unidad mezcla de mercadotecnia
PPTX
Promoción de un producto
DOCX
Resumen, producto, marca
DOCX
Marketing global
PPT
Estrategias de producto
PPTX
Unidad i cierre
PPT
El producto, linea de producto y ciclo de vida
PDF
Marketing global
comercialización y ventas, precio y producto
Reforzamiento de marketing6 2016
Mercadotecnia
Mercado y producto
Estrategia de productos
Marketing táctico
1 producto
Luis saavedra unidad 2 presentacion
Dirección de Marketing - Philip Kotler & Kevin Lane( capitulo 11 y 12)
politica_producto JAIME.ppt
1 unidad mezcla de mercadotecnia
1 unidad mezcla de mercadotecnia
Promoción de un producto
Resumen, producto, marca
Marketing global
Estrategias de producto
Unidad i cierre
El producto, linea de producto y ciclo de vida
Marketing global
Publicidad

Más de expovirtual (20)

PPT
PLANEAICION ESTRATEGICA
PPT
plan estrategico
PPT
COMO HACER DIAPOSITIVAS
PPT
5 PASOS PARA DETERMINAR EL PRECIO DE UN PRODUCTO
PPT
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
PPT
INTEGRACION DE PERSONAL
PPT
PROCESO ADMINISTRATIVO
PPT
PROCESO DE SEGEMENTACION
PPT
Proyecto de imagen personal
PPT
QUE PAIS ES
PPT
QUE ES UNA MARCA
PPT
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
PPT
SIX SIGMA
PPT
Tecnicas de aprendizaje
PPT
Plan estrategico
PPT
Desarrollo de un plan de negocios
PPT
Las 5 S
PPT
Plan de marketing
PPT
Posicionamiento
PPT
negocio internet
PLANEAICION ESTRATEGICA
plan estrategico
COMO HACER DIAPOSITIVAS
5 PASOS PARA DETERMINAR EL PRECIO DE UN PRODUCTO
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
INTEGRACION DE PERSONAL
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO DE SEGEMENTACION
Proyecto de imagen personal
QUE PAIS ES
QUE ES UNA MARCA
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
SIX SIGMA
Tecnicas de aprendizaje
Plan estrategico
Desarrollo de un plan de negocios
Las 5 S
Plan de marketing
Posicionamiento
negocio internet

Pasos para lanzar un producto

  • 1. ANAID MORQUECHO PEÑA PASOS PARA LANZAR UN PRODUCTO Pensamiento y Creatividad
  • 2. InDiCe Características básicas de un producto para la mercadotecnia. Clasificación de los productos. Mezcla de productos y líneas de productos. Principales estrategias de mezclas de productos. Ciclo de vida del producto. Moda Marcas Etiquetado Empaque Referencias Créditos
  • 3. cArÁcTeRiSTiCaS BáSiCaS dE uN pRoDuCtO pArA La MeRcAdOtEcNiA La planeación La planeación del producto consiste en la estructura eficaz que tiende a reducir el riesgo de fracaso en la consecución de los objetivos de la empresa. Las decisiones de promoción y distribución están relacionadas a las del producto. Los Recursos Los recursos que utilizan las empresas para el desarrollo de los productos son diversos
  • 4. RECURSOS Poder financiero Reservas de materia prima Plantas y equipos Local Aceptación pública Experiencia especializada Personal Gerentes
  • 5. cLaSiFiCaCión De LoS PrOdUcToS Los bienes no duraderos . Son bienes tangibles que se consumen por lo general en una o varias veces que se usen. Los bienes duraderos. Son bienes tangibles que suelen sobrevivir al uso Bienes de consumo. Los bienes de consume son los que compran los consumidores definitivos para su propio consumo. Los bienes de uso común. Son bienes de consumo que el cliente suele comprar con frecuencia, de manera inmediata y con el mínimo esfuerzo en la comparación y la compra
  • 6. cLaSiFiCaCión De LoS PrOdUcToS Los bienes de especialidad. Son bienes de consumo con alguna característica muy especial, o de una marca especifica, por los cuales un grupo importante de compradores esta dispuesto a hacer un esfuerzo de compra. Bienes industriales. Los bienes industriales son aquellos que compran individuos u organizaciones para procesarlos o utilizarlos en el manejo de un negocio
  • 7. MEZCLA DE PRODUCTOS Y LÍNEAS La mezcla de productos, son todos los productos que ofrecen en venta una compañía. La estructura de mezclas de productos tienen dimensiones tanto en amplitud como en profundidad. Su amplitud se mide por el numero de líneas de productos que ofrece. Su profundidad por la variedad de tamaños, colores y los modelos que ofrecen dentro de cada línea de productos
  • 8. Decisiones sobre la amplitud de la línea de productos Los gerentes de la línea de productos deben de decidir acerca de la amplitud de la línea de productos. La amplitud de una línea de productos depende de los objetivos de la empresa. Las líneas de productos tienden a ampliarse con el tiempo, por lo que las empresas deben planear este crecimiento con cuidado.
  • 9. Decisiones sobre la mezcla del producto La mezcla de productos de una compañía puede describirse según su amplitud, longitud, profundidad y consistencia.   La amplitud de la mezcla de productos . Se refiere al numero de líneas diferentes de productos que maneja la compañía.   La profundidad de la mezcla de productos . Indica cuantas versiones de cada producto se ofrecen dentro de la línea. Consistencia de la mezcla de productos . Se refiere a que tan parecidas están sus diversas líneas de productos en cuanto a su uso final, sus requisitos de producción, canales de distribución u otros factores.
  • 10. PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE MEZCLAS DE PRODUCTOS Contracción de la mezcla de productos. Una estrategia de productos puede hacer disminuir el numero de líneas de productos, eliminando una línea completa o disminuyendo la variedad dentro de la línea. El posicionamiento de un producto es la imagen que este proyecta ante los de la competencia y con otros de la misma compañía. Por desgracia la expresión posicionamiento no tiene una definición generalmente aceptada por lo que este importante concepto en la administración del producto, se aplica de forma imprecisa y resulta difícil de medir.
  • 11. División de las estrategias Posicionamiento en relación a un competidor. Para algunos productos el mejor posicionamiento es la opción directa de la competencia. Para otros productos un posicionamiento de competencia directa es justamente lo que no debe hacerse en particular cuando un competidor en particular cuando un competidor tiene una sólida posición en el mercado. Posicionamiento en relación a atributos del producto: Una compañía puede asociar su producto con una característica del mismo o con una ventaja del consumidor. Posicionamiento por el precio y la calidad. Algunas tiendas de ventas al detalle son reconocidas por sus mercancías de suprema calidad y por sus altos precios. Al intentar modificar la posición de una compañía en la escala de calidad y precios puede resultar una empresa arriesgada. Posicionamiento en relación con el uso del producto.
  • 12. El ciclo de vida de un producto se divide en seis etapas: introducción, crecimiento, maduración, saturación, declinación y abandono . Ciclo de vida del producto
  • 13. Introducción: La etapa inicial es la que tiene mas riesgo y gasto como lo testifican el alto porcentaje de fracasos de productos en este periodo. Las operaciones en esta etapa se caracterizan por los costos altos, volumen de ventas bajo, y distribución limitada. Crecimiento: En la etapa de crecimiento o de aceptación en el mercado, crecen tanto la curva de ventas como la de utilidades, en forma muy rápida. Los vendedores cambian a una estrategia de promoción de compre mi marca mas que pruebe mi producto. Aumenta el numero de lugares de distribución, se introducen las economías de escalas y pueden bajar un poco los precios. Madurez y saturación: Durante la primera parte del periodo, se ve que aumentan las ventas, pero a un ritmo decreciente. Comienzan a declinar las utilidades tanto del fabricante como del detallista. Los productos marginales se ven forzados a abandonar el mercado. La competencia de precios se vuelve cada vez mas severa y el producto se esfuerza mas en la promoción al tratar de tener a sus distribuidores y su espacio en las tiendas. Se introducen nuevos a medida que los fabricantes amplían sus líneas y al hacerse significativa las ventas de cambio por el modelo antiguo. Al llegar el mercado a la etapa de saturación, se intensifican todas las características del párrafo anterior. Declinación y posible abandono: Casi todos los productos caen inevitablemente en el desuso, al entrar nuevos productos en su s propios ciclos de vida y para remplazarlos se vuelve importante cada vez mas el control de costos al caer la demanda. Declina la publicidad y cierto numero de competidores se retiran del mercado. A menudo depende de la capacidad de la gerencia que el producto no sea abandonado o que los vendedores sobrevivientes, puedan continuar con utilidades en un mercada limitado y especializado.
  • 14. ADMINISTRACIÓN DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO Una compañía puede controlar de una forma sorprendente la forma de las curvas de ventas y de utilidades de un producto. La clave para lograr administrar el ciclo de vida es pronosticar el perfil del ciclo del producto propuesto, a un antes de ser introducido; por lo tanto la gerencia en cada etapa debe anticipar los requisitos de comercialización de la siguiente etapa. Cuando las ventas están decreciendo, la gerencia tiene estas alternativas: Mejorar el producto en sentido funcional o vitalizarlo de alguna manera. Revisar los programas de mercadotecnia y producción, para asegurar que sean tan eficientes como sea posible. Mejorar la variabilidad del producto eliminando los tamaños y modelos que no proporcionan utilidad. Con frecuencia, debido a esta táctica disminuirán las ventas y aumentaran las utilidades. Disminuir todos los costos, hasta el mínimo nivel. Abandonar el producto.
  • 15. MODA Naturaleza del estilo y de la moda A pesar de que se usan a menudo en forma diferente el estilo y la moda existe una clara diferencia entre las dos.   Estilo : Es la manera distinta de construcción o de presentación en cualquier manera de cantar, tocar o de comportamiento. Moda : es cualquier estilo popularmente aceptado y comprobado por varios grupos sucesivos de personas durante un periodo de tiempo mas o menos largo. No todos los estilos se convierten en moda. Para ser moda, o para estar de moda, el estilo debe ser aceptado en forma popular. Una novedad no es novedad por tanto tiempo como la moda y se basa en una característica novedosa. Los estilos básicos nunca cambian, pero la moda siempre esta cambiando. La moda se basa en factores sociológicos y psicológicos. En donde las personas tratan de ser diferentes a las demás
  • 16. Proceso de adopción de la moda La influencia del grupo grande y grupo pequeño sobre un comportamiento de compras del consumidor. El divulgar la innovación. Aquí se establece la escena para una serie de olas sucesivas de compra, al paso que un estilo dado es aceptado en forma popular por un grupo hasta que queda fuera de moda
  • 17. MARCAS Una marca X es un termino símbolo, diseño o una combinación de ellos que identifica los productos o servicios de un vendedor o grupo de vendedores y las diferencias de los competidores, es la parte de la marca la que aparece en forma de símbolos, diseños, color o letras distintitas. Las marcas facilitan que los consumidores identifiquen los productos o servicios
  • 18. sELECCIÓN DE UNA BUENA MARCa La selección de un buen nombre de marca es una de las tareas más difícil que enfrentar en la gerencia de la mercadotecnia. Características de una buena marca: Sugerir algo respecto al producto: su beneficio, uso o acción, el nombre debe de llegar a lograr esto sin llegar hacer descriptivo en sentido legal. Ser fácil de pronunciar, escribir y recordar. Los nombres sencillos y de una sola sílaba. Ser distintivos. Ser tan novedosa que pueda aplicarse a nuevos productos que se agregan a la línea de productos. Tener requisitos para ser registrados y protegidos por la ley.
  • 19. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE MARCA Estrategia del fabricante: A de decidir si le a de poner marca a sus productos o se han de vender aparte o toda la producción con las marcas del intermediario. Comercializar toda la producción con las marcas del fabricante: Los que siguen esta estrategia por lo regular son compañías muy grandes. Además de las responsabilidad es de propiedades de marca y de garantizar la calidad del producto. marcas de partes y materiales de fabricación: Los productos de materiales de fabricación y partes industriales ponen su marca a sus productos, por debajo de esta estrategia esta el deseo de desarrollar una preferencia del mercado para su parte o materiales de fabricación con marca. Hay ciertas características de productos que conducen al uso efectivo de esta estrategia. Primero ayuda mucho si él articulo es un producto de consumo que se compra como reposición.
  • 20. La etiqueta es otra característica del producto que debe atender la gerencia. La etiqueta es aquella parte de producto que muestra la información verbal en cuanto el producto o el vendedor. Una etiqueta puede formar parte del envase o estar colocada directamente en el producto. Ventajas relativas El etiquetado crea muy pocos problemas con los críticos. A un cuando es una forma aceptable de etiquetar, su limitación es de que no proporciona información suficiente a un comprador. El verdadero valor se centra en la etiqueta de grado y la descriptiva, y si debe ser obligatoria la etiqueta de grado. Requisitos legales del etiquetado Muchas criticas hacia la mercadotecnia por parte del publico se han centrado en las acusaciones de empaque y etiqueta falsa o que da una engañosa impresión. Una etiqueta o empaque falso o engañoso seria un caso especifico de competencia injusta. eTiQuEtAdO
  • 21. Se define como el conjunto de actividades en la planeación del producto que incluyen el diseño y producción de la caja o envoltura de un producto. Hay tres motivos para empaquetar un producto: Un motivo practico y comercial para empaquetarlo es con el fin de protegerlo en su ruta de fabricante hasta él ultimo consumidor, y en algunos casos, durante su vida con el cliente. El empaque también debe formar parte de la mercadotecnia de una compañía. Un empaque puede ser la única manera en que una empresa pueda diferenciar su producto. La gerencia puede empaquetar su producto de tal manera que puedan aumentar sus posibilidades de utilidad. Un paquete puede ser tan atractivo, que los clientes pagaron mas solo por obtener el envase especial, aun cuando el aumento en el precio excede el costo adicional del envase. EmPaQuE
  • 22. cambio del empaque: Actualmente sé esta favor del cambio y esta tendencia es cada vez mas aceptada. La gerencia tiene dos motivos para considerar la innovación de empaque para combatir una disminución en las ventas o un deseo de ampliar el mercado atrayendo nuevos grupos de consumidores. Empaque de la línea de productos: Una compañía debe de decidir si producir un empaque parecido en todos sus productos. Empaque de rehusó: Otra estrategia que debe de considerarse es la del empaque que puede volver a utilizarse. Debe diseñarse y promover la compañía un empaque que debe de servir para otros propósitos después de consumir el contenido original?. Empaque múltiple: Es cuando se colocan varias unidades. El empaque múltiple también puede ayudar a introducir nuevos productos y a ganar la aceptación por parte de los consumidores de un nuevo concepto   PoLÍTiCas Y eStrAtEGiAS De EmPaQuE
  • 24. CRÉDITOS: Morquecho Peña Anaid SEPTIEMBRE 2006 E mail : poohid_87@hotmail.com Soy estudiante de la Universidad Anáhuac de Oaxaca. Estudio el 3 semestre de la licenciatura en mercadotecnia