SlideShare una empresa de Scribd logo
Pastos
Ubicación La cultura de los pastos se ubicó en la zona andina del departamento de Nariño, en la parte del altiplano de Ipiales y su territorio llegaba hasta de la provincia de Imbabura y Carchi en el Ecuador. Esta región esta a 3.000 m de altura, rodeada de páramos y caracterizada por una topografía ondulada, con profundos cañones, es una zona de intenso vulcanismo y por ello sus suelos son muy ricos. La técnica del C-14 ubica temporalmente este asentamiento de grupos agrícolas aldeanos entre los siglos VIII y XVI d.C. Gracias al hallazgo de caracoles marinos y cuentas de conchas en los altiplanos andinos se puede afirmar que estos pueblos tenían intercambios esporádicos con grupos costeño
Mapa de su ubicación
Actividad económica La cerámica alcanzó un notable desarrollo técnico: fabricaron cerámica utilitaria para las necesidades diarias (cuencos, copas, cazuelas y ollas) y para los rituales de ofrendas (figuras zoomorfas, antropomorfas, diseños geométricos en gamas de colores).  En la orfebrería utilizaron técnicas como cera perdida, repujado y martillado. Los objetos más comunes son orejeras, narigueras, brazaletes y alambres de oro en diversas formas.  Existen obras pictóricas o piedras pintadas, verdaderos murales precolombinos, que forma un centro ceremonial de gran interés para conocer el pensamiento mágico-religioso del mundo precolombino
En la actualidad Algunas comunidades en las últimas décadas han desarrollado un trabajo para distinguirse como parte de la población indígena y exigir sus derechos como pueblos diferenciados en la sociedad colombiana, reivindicando sobre todo la posesión ancestral sobre la tierra y el derecho a tener sus propios representantes en los organos legislativos del país.
Bibliografía www.wikipedia.org www.google.cl

Más contenido relacionado

PDF
Cultura los pastos leo
PPSX
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutoriales
PPTX
Presentación1 sol pasto
DOC
Cultura san agustín
PDF
Como poblaron-territorios-pasto
PPTX
Cultura Tierradentro
PPTX
San agustín p
PDF
La cultura Palta y Los Pastos
Cultura los pastos leo
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutoriales
Presentación1 sol pasto
Cultura san agustín
Como poblaron-territorios-pasto
Cultura Tierradentro
San agustín p
La cultura Palta y Los Pastos

La actualidad más candente (20)

PPS
El horizonte temprano 1
DOCX
Portafolios sobre las culturas de la sierra ecuatoriana
PPTX
Época aborigen del Ecuador
PPTX
Pueblo indígena quillasinga refugio del sol
PPT
Culturas aborígenes carchi manabí
PPT
Caral Supe
PPTX
Cultura nariño
PPTX
Cultura capuli
PPTX
Cultura Nazca
PPTX
Cubilan cultura
PPT
La cultura cañari
PPTX
Mspa sitio arq (1)
PPTX
Culturas del Ecuador
PPTX
Cronologia de las Culturas Precolombinas del Ecuador
PPTX
Esssss
PPTX
Cultura Valdivia
PPTX
Cultura cosanga
PPTX
CULTURA VALDIVIA
PPTX
1 parte sociedades agricolas super iores cultura coctocollao por danna
PPTX
Cultura paracas
El horizonte temprano 1
Portafolios sobre las culturas de la sierra ecuatoriana
Época aborigen del Ecuador
Pueblo indígena quillasinga refugio del sol
Culturas aborígenes carchi manabí
Caral Supe
Cultura nariño
Cultura capuli
Cultura Nazca
Cubilan cultura
La cultura cañari
Mspa sitio arq (1)
Culturas del Ecuador
Cronologia de las Culturas Precolombinas del Ecuador
Esssss
Cultura Valdivia
Cultura cosanga
CULTURA VALDIVIA
1 parte sociedades agricolas super iores cultura coctocollao por danna
Cultura paracas
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Wildlife in india and biodiversity:SSB Lec/Gp Dis 30
PDF
Bygg din egen merkevare på nett
PPTX
Ahmed my gfmer course experience
PPT
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
PDF
Local RollOut Service
PPT
PPTX
Ми – вільні діти України
PDF
Organic Vegetable Gardening ~ University of Tennessee
PDF
Regulamento oculos 2
PPT
Taller iglekids 1
PPT
HISTÒRIA DEL POP-ROCK (50s i 60s)
PPT
Blue Team Presentation
PPT
Ecologically Safe Monotheistic Solutions to Global Crisis Of The Finance System
PDF
LinkedIn Lite - Connecting Global Opportunity at Scale
PDF
Ferrocarril en india para presentar
PPTX
Textual analysis double page spread
PDF
Full Report_Silver
PPT
Trabajo de computación
PPT
APM Benefits Summit 2016 - Hugo MInney SROI
Wildlife in india and biodiversity:SSB Lec/Gp Dis 30
Bygg din egen merkevare på nett
Ahmed my gfmer course experience
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Local RollOut Service
Ми – вільні діти України
Organic Vegetable Gardening ~ University of Tennessee
Regulamento oculos 2
Taller iglekids 1
HISTÒRIA DEL POP-ROCK (50s i 60s)
Blue Team Presentation
Ecologically Safe Monotheistic Solutions to Global Crisis Of The Finance System
LinkedIn Lite - Connecting Global Opportunity at Scale
Ferrocarril en india para presentar
Textual analysis double page spread
Full Report_Silver
Trabajo de computación
APM Benefits Summit 2016 - Hugo MInney SROI
Publicidad

Similar a Pastos (20)

PDF
Sipan.pdf
PPTX
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
PPT
Los Pueblos Originarios de Chile
PPT
Pueblos originarios
PPT
Pueblos originarios de Chile
PPT
Pueblos originarios
PPT
Pueblos originarios
PPT
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
PPTX
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
PPTX
Cultura paracas diapositivas presentacion
PPTX
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
PPTX
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
PPT
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
PPT
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
PPTX
Pueblos y culturas indigenas
PPT
Pueblos originarios aportes
PPT
Pueblos originarios
DOCX
PDF
Culturas precolombinas principales del ecuador
PPSX
Presentación culturas precolombinas
Sipan.pdf
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Los Pueblos Originarios de Chile
Pueblos originarios
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios
Pueblos originarios
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cultura paracas diapositivas presentacion
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Pueblos y culturas indigenas
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios
Culturas precolombinas principales del ecuador
Presentación culturas precolombinas

Más de Felipe Bustos (20)

PPT
PPT
PPT
Los Chonos
PPT
Los Mapuches
PPT
Los Ataca..
PPT
Huilliches
PPT
Los Alacalufes
PPT
Los Chimu
PPT
Guajiros
PPT
Los Diaguitas
PPT
Etnias Americanas
PPT
Huilliches
PPT
Tehuelches
PPT
TaíNos
PPT
Pueblos IndíGenas Sudamericanos
PPT
Los Diaguitas
PPT
Pueblos IndíGenas Chilenos Pehuelches
PPT
Pueblos IndíGenas Chilenos
PPT
Pueblos IndíGenas
PPT
Pueblo Tupi Guarani
Los Chonos
Los Mapuches
Los Ataca..
Huilliches
Los Alacalufes
Los Chimu
Guajiros
Los Diaguitas
Etnias Americanas
Huilliches
Tehuelches
TaíNos
Pueblos IndíGenas Sudamericanos
Los Diaguitas
Pueblos IndíGenas Chilenos Pehuelches
Pueblos IndíGenas Chilenos
Pueblos IndíGenas
Pueblo Tupi Guarani

Pastos

  • 2. Ubicación La cultura de los pastos se ubicó en la zona andina del departamento de Nariño, en la parte del altiplano de Ipiales y su territorio llegaba hasta de la provincia de Imbabura y Carchi en el Ecuador. Esta región esta a 3.000 m de altura, rodeada de páramos y caracterizada por una topografía ondulada, con profundos cañones, es una zona de intenso vulcanismo y por ello sus suelos son muy ricos. La técnica del C-14 ubica temporalmente este asentamiento de grupos agrícolas aldeanos entre los siglos VIII y XVI d.C. Gracias al hallazgo de caracoles marinos y cuentas de conchas en los altiplanos andinos se puede afirmar que estos pueblos tenían intercambios esporádicos con grupos costeño
  • 3. Mapa de su ubicación
  • 4. Actividad económica La cerámica alcanzó un notable desarrollo técnico: fabricaron cerámica utilitaria para las necesidades diarias (cuencos, copas, cazuelas y ollas) y para los rituales de ofrendas (figuras zoomorfas, antropomorfas, diseños geométricos en gamas de colores). En la orfebrería utilizaron técnicas como cera perdida, repujado y martillado. Los objetos más comunes son orejeras, narigueras, brazaletes y alambres de oro en diversas formas. Existen obras pictóricas o piedras pintadas, verdaderos murales precolombinos, que forma un centro ceremonial de gran interés para conocer el pensamiento mágico-religioso del mundo precolombino
  • 5. En la actualidad Algunas comunidades en las últimas décadas han desarrollado un trabajo para distinguirse como parte de la población indígena y exigir sus derechos como pueblos diferenciados en la sociedad colombiana, reivindicando sobre todo la posesión ancestral sobre la tierra y el derecho a tener sus propios representantes en los organos legislativos del país.