SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
Patrones de daño hepático
 Degeneración y acumulación intracelular
 Necrosis y apoptosis
 Inflamación
 Regeneración
 Fibrosis
Degeneración y acumulación intracelular
 Agresiones toxicas o inmunológicas pueden causar edema en
hepatocitos, el daño puede ser reversible.
 Degeneración balonizante (grave)
 Degeneración espumosa
 Acumulación de hierro y cobre (Enf. De
Wilson)
Esteatosis microvesicular y macrovesicular.
Se observan en pacientes con hígados grasos alcohólicos.
Esteatosis macrovesicular y esteatohepatitis
VHC
Necrosis y Apoptosis
 Necrosis isquémica coagulativa (núcleos lisados)
 Mas frecuente necrosis centrolobulillar (afecta
Zona adyacente a la vena hepática terminal) por
Intoxicación y fármacos.
 Necrosis periportal rara. (eclampsia)
 Necrosis masiva (falla hepática, mayor parte de
hígado).
Necrosis centrolobulillar
Inflamación
 Asociada a la movilización de cels agudas o crónicas=
hepatitis.
 Lesión toxica directa o necrosis isquémica = reacción
inflamatoria
 Destrucción de linf Citotóxicos de cels hepáticas
(expresan antígenos) = daño hepático en infección viral
 Virus hepatitis (linf. inactivos se acumulan en espacios
porta = inflam. leve)
 Invaden parénquima como linf activados (hepatitis de
interfase)
 Todo el parénquima en hepatitis grave
 Cels de kuppfer y monocitos fagocitan restos celulares
(hepatocitos necróticos y apoptoticos)en pocas hora,
signo de destrucción hepatocitaria reciente.
Regeneración
 Hepatocitos proliferan en resecciones, muerte
celular, excepto en enfermedad hepática fulminante.
 Se distingue por la presencia de mitosis y
engrosamiento de cordones de hepatocitos y
desorganización en parénquima.
 Canal de Hering-Conductillo biliar, tiene
comportamiento de reserva para la restitución de
lesión grave del parénquima (reacción ductular)
Fibrosis
 Se forma en respuesta a inflamación o agresión
toxica directa del hígado.
 Daño irreversible (?)
 Deposito de colágeno tiene consecuencia sobre
flujo sanguíneo y la perfusión de hepatocitos
 Inicio se deposita alrededor de espacios porta (3)
o en espacio de Disse.
 Continua: hígado se subdivide en nódulos de
proliferación hepatocitaria rodeados por tejido
cicatrizal = cirrosis
Bibliografía
 Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 7ª edición.
Editorial Elsevier Saunders. pp. 1517 (885-886)

Más contenido relacionado

PDF
4 Insuficiencia cardiaca
PPTX
Endocarditis
PPTX
Hipertension portal
PPT
Insuficiencia Cardiaca
PPTX
Comunicación interventricular
PPTX
Insuficiencia Mitral
PPTX
Electrocardiograma: Bloqueos AV y De Rama
4 Insuficiencia cardiaca
Endocarditis
Hipertension portal
Insuficiencia Cardiaca
Comunicación interventricular
Insuficiencia Mitral
Electrocardiograma: Bloqueos AV y De Rama

La actualidad más candente (20)

PDF
Hipertensión portal y ascitis
PPTX
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
PPTX
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
PPTX
Interpretación de pruebas hepáticas
PPTX
Absceso hepático amebiano y bacteriano
PDF
Insuficiencia Cardiaca: Fisiopatología, incidencia y coste social
PDF
Ácido base: Acidosis metabólica
DOCX
Clasificación braunwald de angina inestable
PDF
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
PPTX
Ekg 4 arteria culpable. 2017
PPTX
Terapia de reperfusión IAM
PPTX
Sindromes Valvulares fisiopatologia
PPTX
Soplos cardíacos
PPT
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
PDF
Guías síndrome coronario crónico
PDF
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
PPTX
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
PDF
Child pugh
Hipertensión portal y ascitis
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
Interpretación de pruebas hepáticas
Absceso hepático amebiano y bacteriano
Insuficiencia Cardiaca: Fisiopatología, incidencia y coste social
Ácido base: Acidosis metabólica
Clasificación braunwald de angina inestable
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Ekg 4 arteria culpable. 2017
Terapia de reperfusión IAM
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Soplos cardíacos
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
Guías síndrome coronario crónico
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Child pugh
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Daño hepatico sangestaken
PPT
HIGADO Y VIAS BILIARES
PPTX
quiste de coledoco
PPTX
INTOXICACION POR AMONIACO/Enfermedades pulmonares ocupacionales
PPTX
Enfoque clinico del paciente con ictericia
PPTX
ANATOMIA PATOLOGICA DE HIGADO
PPTX
Toxicología del Amoníaco UAP AQP
PPTX
Higado Anatopatologia
PPTX
Cirrosis hepática
PPT
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
PPTX
Sistema de computación
PPTX
Estructura Sistema Centralizado de GTD EE Ecuador
PPT
Los valores
PPS
Fenelon gimenez gonzalez cuaresma 100097
PPTX
Elctromagnetismo
DOCX
Unidad didactica
PPSX
En la nube presentación aprentic3
PDF
Netex learningMaker | Author Manual v3.0 [Es]
Daño hepatico sangestaken
HIGADO Y VIAS BILIARES
quiste de coledoco
INTOXICACION POR AMONIACO/Enfermedades pulmonares ocupacionales
Enfoque clinico del paciente con ictericia
ANATOMIA PATOLOGICA DE HIGADO
Toxicología del Amoníaco UAP AQP
Higado Anatopatologia
Cirrosis hepática
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Sistema de computación
Estructura Sistema Centralizado de GTD EE Ecuador
Los valores
Fenelon gimenez gonzalez cuaresma 100097
Elctromagnetismo
Unidad didactica
En la nube presentación aprentic3
Netex learningMaker | Author Manual v3.0 [Es]
Publicidad

Similar a Patrones de daño hepático (20)

PPTX
Patologia del Higado, Dra. Fernanda Pineda Gea
PPTX
patologia generalidades de los padecimientos hepáticos
PPTX
Anatomia patologica higado
PDF
Higado y-vesicula-biliar
PDF
Tema 10 PATOLOGIA DIGESTIVA III jmdt.pdf
PPTX
PATOLOGÍA DE HÍGADO Y VÍAS BILIARES.pptx
PPT
Higado y vias biliares
PPT
8. pat.hepatica.-sjb.
PPTX
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
PPTX
hepatopatias e Infecciones bacterianas
PPTX
Hígado junio 2014
PPTX
Cirrosis hepática
PPTX
Biopatología estructural de las ram 2 lesiones hepáticas
PPTX
Presentacion powerpoint Hepatitis Viral Ruben
PPTX
7 HIGADO.pptx
PDF
EXPOSICIÓN DE HÍGADO, VÍAS BILIARES Y PÁNCREAS EXOCRINO..pdf
PPTX
Diapositiva sobre el Higado Y Vias Biliares.pptx
PPTX
Patologia higado y vias biliares
PPTX
Hígado y Vías biliares Patología
Patologia del Higado, Dra. Fernanda Pineda Gea
patologia generalidades de los padecimientos hepáticos
Anatomia patologica higado
Higado y-vesicula-biliar
Tema 10 PATOLOGIA DIGESTIVA III jmdt.pdf
PATOLOGÍA DE HÍGADO Y VÍAS BILIARES.pptx
Higado y vias biliares
8. pat.hepatica.-sjb.
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
hepatopatias e Infecciones bacterianas
Hígado junio 2014
Cirrosis hepática
Biopatología estructural de las ram 2 lesiones hepáticas
Presentacion powerpoint Hepatitis Viral Ruben
7 HIGADO.pptx
EXPOSICIÓN DE HÍGADO, VÍAS BILIARES Y PÁNCREAS EXOCRINO..pdf
Diapositiva sobre el Higado Y Vias Biliares.pptx
Patologia higado y vias biliares
Hígado y Vías biliares Patología

Patrones de daño hepático

  • 1. Patrones de daño hepático
  • 2.  Degeneración y acumulación intracelular  Necrosis y apoptosis  Inflamación  Regeneración  Fibrosis
  • 3. Degeneración y acumulación intracelular  Agresiones toxicas o inmunológicas pueden causar edema en hepatocitos, el daño puede ser reversible.  Degeneración balonizante (grave)  Degeneración espumosa  Acumulación de hierro y cobre (Enf. De Wilson) Esteatosis microvesicular y macrovesicular. Se observan en pacientes con hígados grasos alcohólicos.
  • 4. Esteatosis macrovesicular y esteatohepatitis VHC
  • 5. Necrosis y Apoptosis  Necrosis isquémica coagulativa (núcleos lisados)  Mas frecuente necrosis centrolobulillar (afecta Zona adyacente a la vena hepática terminal) por Intoxicación y fármacos.  Necrosis periportal rara. (eclampsia)  Necrosis masiva (falla hepática, mayor parte de hígado). Necrosis centrolobulillar
  • 6. Inflamación  Asociada a la movilización de cels agudas o crónicas= hepatitis.  Lesión toxica directa o necrosis isquémica = reacción inflamatoria  Destrucción de linf Citotóxicos de cels hepáticas (expresan antígenos) = daño hepático en infección viral  Virus hepatitis (linf. inactivos se acumulan en espacios porta = inflam. leve)  Invaden parénquima como linf activados (hepatitis de interfase)  Todo el parénquima en hepatitis grave  Cels de kuppfer y monocitos fagocitan restos celulares (hepatocitos necróticos y apoptoticos)en pocas hora, signo de destrucción hepatocitaria reciente.
  • 7. Regeneración  Hepatocitos proliferan en resecciones, muerte celular, excepto en enfermedad hepática fulminante.  Se distingue por la presencia de mitosis y engrosamiento de cordones de hepatocitos y desorganización en parénquima.  Canal de Hering-Conductillo biliar, tiene comportamiento de reserva para la restitución de lesión grave del parénquima (reacción ductular)
  • 8. Fibrosis  Se forma en respuesta a inflamación o agresión toxica directa del hígado.  Daño irreversible (?)  Deposito de colágeno tiene consecuencia sobre flujo sanguíneo y la perfusión de hepatocitos  Inicio se deposita alrededor de espacios porta (3) o en espacio de Disse.  Continua: hígado se subdivide en nódulos de proliferación hepatocitaria rodeados por tejido cicatrizal = cirrosis
  • 9. Bibliografía  Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 7ª edición. Editorial Elsevier Saunders. pp. 1517 (885-886)