SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas . ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO  R.D.1892/2008  de 14  de noviembre
Se trata de un Real Decreto que regula  las Pruebas de Acceso a la Universidad, a las titulaciones de grado, y a los procedimientos de admisión. Simplifica la legislación sobre las pruebas de acceso y admisión, ya que deroga la dispersa legislación anterior.
Los cambios que se producen en la Selectividad afectan a: Estructura Ejercicios Calificación Convocatorias Duración
FASE GENERAL: obligatoria (4 ejercicios) FASE ESPECÍFICA: opcional (sin límite de ejercicios)
FASE GENERAL Primer ejercicio: Comentario de texto en Lengua Castellana y Literatura. Segundo ejercicio: Historia de la Filosofía ó Historia de España. Tercer ejercicio: Lengua Extranjera. Cuarto ejercicio: Materia de modalidad (de libre elección)* * Tendrán preferencia en la admisión los estudiantes cuyo cuarto ejercicio de la fase general se corresponda con una materia vinculada a la rama de conocimiento de la enseñanza que se solicita.
FASE GENERAL Duración de cada ejercicio: 1 hora y media. Tras cada ejercicio 45 minutos de descanso. Todos los ejercicios tendrán dos opciones entre las que el alumno elegirá una.
FASE ESPECÍFICA El carácter voluntario y sirve para obtener una  mejor nota de admisión. Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de segundo de bachillerato distinta de la elegida para la Fase General,  las haya o no cursado . La duración de cada ejercicio será de hora y media, con descanso de 45 minutos entre pruebas.
Cada fase se califica independientemente.  Todos los ejercicios son evaluados de 0 a 10 puntos con dos cifras decimales Nota de acceso = 0,4 calificación de fase general* + 0,6 nota de bachillerato *Si la nota es mayor o igual que 4. Calificación fase general (CFG)=  media  de los 4 ejercicios. Si la nota de la fase general  es menor de 4 puntos , o la nota de acceso es inferior a 5 puntos, el alumno no ha superado la prueba. Los estudiantes podrán presentarse en  sucesivas convocatorias  para mejorar las calificaciones, tanto en la fase general como en la específica. Las materias elegidas podrán ser diferentes de las que fueron examinados en convocatorias anteriores.  Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria siempre que ésta sea superior a la anterior. La  superación de la fase general tendrá validez indefinida .
Una vez superada la fase general y obtenida una nota de acceso, el alumno puede ser admitido directamente en aquellas titulaciones donde la oferta educativa es mayor que la demanda. Para la admisión en titulaciones donde se produzca un procedimiento de concurrencia competitiva (mayor demanda que oferta), el alumno puede “mejorar” su nota de acceso mediante la  nota de admisión  utilizando para ello las notas obtenidas en la fase específica.
Calificación fase específica: a · M1 + b · M2 Para el cálculo de la nota de admisión, se elegirán en su caso, las dos materias de modalidad (M1 y M2) cuyas calificaciones otorguen al estudiante la mejor nota de admisión. Estas materias deben estar adscritas a la rama del conocimiento del título al que se quiere ser admitido. a y b son parámetros de ponderación de las materias de la fase específica. Variarán entre 0,1 y 0,2 en función de la idoneidad de las materias con las enseñanzas universitarias que se pretenden cursar. La  calificación de estas materias de la fase específica tendrá validez   durante los dos cursos académicos siguientes . El alumno podrá presentarse para mejorar sus notas en tantas convocatorias como quiera.
Pruebas de Acceso CONVOCATORIA  FASE GENERAL J2010 – FASE ESPECÍFICA J2010 DNI : 12345678A NOMBRE : ALUMNO PRUEBAS ACCESO CENTRO : IES MADRID NOTA MEDIA DEL EXPEDIENTE ACADÉMICO : 6.50 RAMA DE CONOCIMIENTO:   CIENCIAS   NOTAS FASE GENERAL MATERIA   CALIFICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 6.70 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 7.30 LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 5.20 MATEMÁTICAS II 4.80 NOTAS FASE ESPECÍFICA MATERIA   CALIFICACIÓN QUÍMICA 6.20 FÍSICA 7.40 BIOLOGÍA 4.60 CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS: 6.00 NOTA DE ACCESO 6.30 Madrid, a 1 de Noviembre de 2010
Pruebas de Acceso CONVOCATORIA  FASE GENERAL J2010 – FASE ESPECÍFICA J2010 DNI : 12345678A NOMBRE : ALUMNO PRUEBAS ACCESO CENTRO : IES MADRID NOTA MEDIA DEL EXPEDIENTE ACADÉMICO : 6.50 RAMA DE CONOCIMIENTO:   CIENCIAS   NOTAS FASE GENERAL MATERIA   CALIFICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 6.70 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 7.30 LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 5.20 MATEMÁTICAS II 4.80 NOTAS FASE ESPECÍFICA MATERIA   CALIFICACIÓN QUÍMICA 6.20 FÍSICA 7.40 BIOLOGÍA 4.60 CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS: 6.00 NOTA DE ACCESO 6.30 Madrid, a 1 de Noviembre de 2010   CALIFICACIÓN PRUEBAS : 6.00 NOTA DE ACCESO : 6.30 Calificación de la prueba: Media de las materias de la fase general: (6.70+7.30+5.20+4.80)/4= 6.00 Como la calificación de la fase general es superior a 4 puntos se procede a calcular la  nota de acceso: 40% CFG + 60% nota expediente 0.40 · 6.00+0.6 · 6.50= 6.30
Pruebas de Acceso CONVOCATORIA  FASE GENERAL J2010 – FASE ESPECÍFICA J2010 DNI : 12345678A NOMBRE : ALUMNO PRUEBAS ACCESO CENTRO : IES MADRID NOTA MEDIA DEL EXPEDIENTE ACADÉMICO : 6.50 RAMA DE CONOCIMIENTO:   CIENCIAS   NOTAS FASE GENERAL MATERIA   CALIFICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 6.70 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 7.30 LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 5.20 MATEMÁTICAS II 4.80 NOTAS FASE ESPECÍFICA MATERIA   CALIFICACIÓN QUÍMICA 6.20 FÍSICA 7.40 BIOLOGÍA 4.60 CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS: 6.00 NOTA DE ACCESO 6.30 Madrid, a 1 de Noviembre de 2010   NOTA DE ADMISIÓN La nota de admisión va a depender de la titulación escogida y de los factores de ponderación que se apliquen (0.1 y 0.2). Por lo tanto, un alumno puede tener varias notas de admisión. Serán aplicables aquellas notas superiores a 5 puntos. En este ejemplo, la nota en biología no se podrá aplicar (porque ha suspendido el examen). Si este alumno quiere optar por 2 titulaciones: 1. Fisioterapia 2.Ing. Química
Adscripción, a la que hace referencia el artículo 14.2 de este real decreto, de las materias de modalidad que son impartidas en el segundo curso de bachillerato, según lo dispuesto en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas y las normas de desarrollo del mismo por parte de las Administraciones educativas, a las ramas de conocimiento establecidas en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. ESTE SERÍA EL CUADRO DE ADSCRIPCIÓN DE MATERIAS A RAMAS DE CONOCIMIENTO PARA VER EL EJEMPLO CONCRETO (FISIOTERAPIA –ING. QUÍMICA)
Pruebas de Acceso CONVOCATORIA  FASE GENERAL J2010 – FASE ESPECÍFICA J2010 DNI : 12345678A NOMBRE : ALUMNO PRUEBAS ACCESO CENTRO : IES MADRID NOTA MEDIA DEL EXPEDIENTE ACADÉMICO : 6.50 RAMA DE CONOCIMIENTO:   CIENCIAS   NOTAS FASE GENERAL MATERIA   CALIFICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 6.70 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 7.30 LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 5.20 MATEMÁTICAS II 4.80 NOTAS FASE ESPECÍFICA MATERIA   CALIFICACIÓN QUÍMICA 6.20 FÍSICA 7.40 BIOLOGÍA 4.60 CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS: 6.00 NOTA DE ACCESO 6.30 Madrid, a 1 de Noviembre de 2010   CASO REAL Parámetros de ponderación  FISIOTERAPIA ING. QUÍMICA Química  0.2 0.20 Física 0.10 0.20 Biología 0.20 0.10 En este ejemplo, no se podrá utilizar la  nota de biología por no ser superior a 5.
Pruebas de Acceso CONVOCATORIA  FASE GENERAL J2010 – FASE ESPECÍFICA J2010 DNI : 12345678A NOMBRE : ALUMNO PRUEBAS ACCESO CENTRO : IES MADRID NOTA MEDIA DEL EXPEDIENTE ACADÉMICO : 6.50 RAMA DE CONOCIMIENTO:   CIENCIAS   NOTAS FASE GENERAL MATERIA   CALIFICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 6.70 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 7.30 LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 5.20 MATEMÁTICAS II 4.80 NOTAS FASE ESPECÍFICA MATERIA   CALIFICACIÓN QUÍMICA 6.20 FÍSICA 7.40 BIOLOGÍA 4.60 CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS: 6.00 NOTA DE ACCESO 6.30 Madrid, a 1 de Noviembre de 2010   CASO REAL Parámetros de ponderación FISIOTERAPIA ING. QUÍMICA Química  0.20 0.20 Física 0.10 0.20 Nota de admisión   FISIOTERAPIA 6.30+(0.20 · 6.20)+(7.40 · 0.10)=8.280 (No cuenta biología porque la nota es menos de 5). Nota de admisión   ING. QUÍMICA 6.30+(0.20 · 6.20)+(0.20 · 7.40)=9.020
 
 
NOTA DE ADMISIÓN NOTA DE ACCESO + NOTA DE FASE ESPECÍFICA 0,4 CFG + 0,6 BACH. + a M1 + b M2 CFG: calificación fase general Recordar: CFG MAYOR O IGUAL QUE 4 Nota de acceso mayor o igual a 5 M1, M2 mayor o igual que 5 La nota máxima de acceso = 10 La nota máxima de admisión= 14
PONDERACIÓN DE LAS MATERIAS DE MODALIDAD DEL IES JULIO CARO BAROJA CIENCIAS DE LA SALUD: QUÍMICA 0,2 CTMA 0,1 BIOLOGÍA 0,2 INGENIERÍA: -DIBUJO TÉCNICO II 0,2 -MATEMÁTICAS II 0,2 -FÍSICA 0,2 HUMANIDADES: -LATÍN II 0,2 -GRIEGO II 0,1 -HISTORIA DEL ARTE 0,2 CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS: -GEOGRAFÍA 0,2 -ECONOMÍA 0,1 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS II 0,2
Una vez conocidas las notas, si el alumno no está conforme puede presentar solicitud de: Segunda Corrección :  Los ejercicios serán corregidos  por un profesor distinto al que realizó la primera corrección. La nota final será la media de las dos correcciones. En el supuesto de que existiera diferencia de dos o más puntos entre las dos calificaciones, un tribunal distinto efectuará ,una tercera corrección. La nota final sería la media aritmética de las tres calificaciones. Reclamación : En cuyo caso quedará excluida la posibilidad de solicitar la segunda corrección. La comisión comprobará que todas las cuestiones han sido evaluadas, se han aplicado los criterios generales de evaluación y específicas de corrección y no existen errores materiales en el proceso de cálculo de la calificación final. Sobre la calificación otorgada tras el proceso de segunda corrección se podrá presentar  reclamación. El estudiante  tendrá derecho a a ver el examen  corregido tras la segunda corrección, en el plazo de 5 días (alumnos que hayan solicitado  segunda corrección , no sobre los que hayan solicitado reclamación).
NOTA PAU Segunda corrección Reclamación 3 días Reclamación Segunda corrección Agotada la vía  administrativa PREINSCRIPCIÓN 3 días
Materias coincidentes  fase específica incidencias Materias modalidad fase específica Geografía Griego II Materias modalidad   fase específica CTMA Física Matemáticas aplicadas a las CCSS II 3er ejercicio  Fase general Lengua Extranjera 16:30 – 18:00 DESCANSO DESCANSO DESCANSO DESCANSO 13:45 – 16:30 Materias coincidentes  fase específica incidencias Materias modalidad   fase específica Matemáticas II Historia de la Música Electrotecnia Materias modalidad   fase específica Biología Dibujo Técnico II Historia del Arte 2º ejercicio  Fase general Hª Filosofía o Hª de España 12:15 – 13:45 DESCANSO DESCANSO DESCANSO DESCANSO 11:30 – 12:15 Materias coincidentes  fase específica incidencias Materias modalidad   fase específica Economía Latín II Química Tecnología Industrial II 4º ejercicio  Fase general Materia Modalidad 1er ejercicio  Fase general Comentario texto 10:00 – 11:30 10 de JUNIO 9 de JUNIO 8 de JUNIO 7 de JUNIO Horario
CALENDARIO PROVISIONAL PAU JUNIO Matrícula para los centros: 25-26 mayo  Prueba de Acceso : 7, 8 ,9 y 10 junio ( L, M, X, J )  Entrega notas : 21 de junio lunes  Plazo para Reclamaciones/Segunda Corrección : 22, 23 y 24 de junio  Entrega notas Reclamación / Segunda Corrección : 7 de julio  Plazo para Reclamación a la Segunda Corrección: 8, 9 y 12 julio  Preinscripción  : 1ª fase: del martes 15 al lunes 21 de junio  2ª fase: del viernes 25 de junio al lunes 5 de julio  Publicación oficial de las listas de admitidos: martes 20 de julio Plazo para la reclamaciones de admitidos : 21,22 y 23 de julio
CALENDARIO PROVISIONAL PAU SEPTIEMBRE Matrícula para los centros: 3 y 6 de septiembre  Prueba de Acceso : 13, 14,  15  y 16  de septiembre( L, M, X, J )  Entrega notas :  23 de septiembre jueves  Plazo para Reclamaciones/Segunda Corrección : 24, 27 y 28  de septiembre Entrega notas Reclamación / Segunda Corrección : 8 de octubre  Plazo para Reclamación a la Segunda Corrección: 11, 13 y 14 octubre  Preinscripción  : del lunes 20 al miércoles 29 de septiembre  Publicación oficial de las listas de admitidos: miércoles 13 de octubre  Plazo para la reclamaciones de admitidos :  13 y  14 de octubre
ORDEN DE RELACIÓN EN LA ADJUDICACIÓN DE LAS PLAZAS En primer lugar los alumnos con prueba de acceso superada en la convocatoria ordinaria (de junio) del año en curso o proveniente de convocatorias de PAU anteriores ( ordinarias y extraordinarias ). Tendrán preferencia los estudiantes cuyo cuarto ejercicio de la fase general corresponda a una materia vinculada a la rama de conocimiento del Grado que solicite.
PAU SUPERADAS SEGÚN NORMATIVAS ANTERIORES La nota de admisión de los alumnos que superaron las PAU con anterioridad a este R. D 1892/2008  de 14  de noviembre, será la calificación que obtuvieron en su día. Sin embargo, podrán mejorar esta nota de admisión presentándose a la fase específica y aplicando, a su nota de acceso, los puntos obtenidos en dicha fase. Nota de Admisión = CDA + a · M1 + b ·  M2 CDA =calificación definitiva de Acceso

Más contenido relacionado

PDF
Paeu 2010
PDF
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
PPTX
P ev au_2019
PPT
PPT
2 bacselectividad13
PPTX
Acceso a la Universidad
Paeu 2010
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
P ev au_2019
2 bacselectividad13
Acceso a la Universidad

La actualidad más candente (19)

PPT
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
PPT
Charla de orientación para 2º de Bachillerato
PDF
Presentacion ebau v.2.1.1
PDF
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
PPT
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
PPTX
Orientaciones ebau universidad
PDF
PDF
Prueba de acceso a la universidad andaluza (selectividad 2010)
PDF
Informacion uma pevau
PPT
Presentacion selectividad
PPT
Presentacion selectividad
PDF
ADMISIÓN EN LA UNIVERSIDAD CON LA LOMCE 2015
PPTX
Presentacion definitiva pau 2017
PPT
Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado
PPT
Orientaciones 1º bachillerato
PPT
Esquema nueva Pau curso 2010
PDF
Presentación centros
PPSX
BACHILLERATO ADULTOS: ORIENTACIÓN ACADÉMICA IES REYES CATÓLICOS VÉLEZ-MÁLAGA
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
Charla de orientación para 2º de Bachillerato
Presentacion ebau v.2.1.1
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Orientaciones ebau universidad
Prueba de acceso a la universidad andaluza (selectividad 2010)
Informacion uma pevau
Presentacion selectividad
Presentacion selectividad
ADMISIÓN EN LA UNIVERSIDAD CON LA LOMCE 2015
Presentacion definitiva pau 2017
Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado
Orientaciones 1º bachillerato
Esquema nueva Pau curso 2010
Presentación centros
BACHILLERATO ADULTOS: ORIENTACIÓN ACADÉMICA IES REYES CATÓLICOS VÉLEZ-MÁLAGA
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Tarraco
PPT
Orígenes de roma
PPT
Pintura Barroca Europea
PPT
Pintura barroca flamenca y holandesa
PPT
Pintura barroca española
PPT
PPS
LA GUERRA DE TROYA
PPT
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Tarraco
Orígenes de roma
Pintura Barroca Europea
Pintura barroca flamenca y holandesa
Pintura barroca española
LA GUERRA DE TROYA
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Publicidad

Similar a Pau 2010 (20)

PPT
Paeu Ies Jjuni 0910
PPT
Paeu Ies Jjuni 0910
PPT
Paeu Ies Jjuni 0910
PPT
Paeu Ies Jjuni 0910
PPT
Nuevapau2010 091209054030-phpapp02
PPT
Prueba de Acceso a la Universidad 2011
PPS
Acceso a la universidad
PPS
acceso a la uni
PPSX
Charla orientacion academica bto. la minill apptx
PPT
Novedades Rd1892 2008pau A+¦Adido
PPT
Pau Loe
PPS
Orientacion academica bto
PPT
Bachillerato 2012
PPT
La pau
PPT
Paeu Equipo OrientacióN Liceo Castilla
PPT
Prueba de Acceso a Enseñanzas Universitarias_Equipo de Orientación Liceo Cast...
PPTX
Presentacion Pau 2010
PPT
PPS
Paeu Ies Jjuni 0910
Paeu Ies Jjuni 0910
Paeu Ies Jjuni 0910
Paeu Ies Jjuni 0910
Nuevapau2010 091209054030-phpapp02
Prueba de Acceso a la Universidad 2011
Acceso a la universidad
acceso a la uni
Charla orientacion academica bto. la minill apptx
Novedades Rd1892 2008pau A+¦Adido
Pau Loe
Orientacion academica bto
Bachillerato 2012
La pau
Paeu Equipo OrientacióN Liceo Castilla
Prueba de Acceso a Enseñanzas Universitarias_Equipo de Orientación Liceo Cast...
Presentacion Pau 2010

Más de instituto julio_caro_baroja (20)

PPT
PPT
El impresionismo
PPT
Tema 19 microorganismos en la biosfera
PPT
Tema 18 microbiologia
PPT
Tema 20 21 inmunologia
PPT
Tema 17 alteraciones de la informacion genetica
PPT
Tema 16 adn y la ingenieria genetica
PPT
Tema 15 expresion genica
PPT
Tema 14 leyes de mendel
PPT
Evolución del hombre
PPT
Pruebas evolución
PPT
Origen de la vida
PPT
Tectonica placas
PPT
Tema 13 anabolismo
PPT
Tema 11 12 catabolismo
PPT
Tema 10 citosol ribosomas_etc
El impresionismo
Tema 19 microorganismos en la biosfera
Tema 18 microbiologia
Tema 20 21 inmunologia
Tema 17 alteraciones de la informacion genetica
Tema 16 adn y la ingenieria genetica
Tema 15 expresion genica
Tema 14 leyes de mendel
Evolución del hombre
Pruebas evolución
Origen de la vida
Tectonica placas
Tema 13 anabolismo
Tema 11 12 catabolismo
Tema 10 citosol ribosomas_etc

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Pau 2010

  • 1. Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas . ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre
  • 2. Se trata de un Real Decreto que regula las Pruebas de Acceso a la Universidad, a las titulaciones de grado, y a los procedimientos de admisión. Simplifica la legislación sobre las pruebas de acceso y admisión, ya que deroga la dispersa legislación anterior.
  • 3. Los cambios que se producen en la Selectividad afectan a: Estructura Ejercicios Calificación Convocatorias Duración
  • 4. FASE GENERAL: obligatoria (4 ejercicios) FASE ESPECÍFICA: opcional (sin límite de ejercicios)
  • 5. FASE GENERAL Primer ejercicio: Comentario de texto en Lengua Castellana y Literatura. Segundo ejercicio: Historia de la Filosofía ó Historia de España. Tercer ejercicio: Lengua Extranjera. Cuarto ejercicio: Materia de modalidad (de libre elección)* * Tendrán preferencia en la admisión los estudiantes cuyo cuarto ejercicio de la fase general se corresponda con una materia vinculada a la rama de conocimiento de la enseñanza que se solicita.
  • 6. FASE GENERAL Duración de cada ejercicio: 1 hora y media. Tras cada ejercicio 45 minutos de descanso. Todos los ejercicios tendrán dos opciones entre las que el alumno elegirá una.
  • 7. FASE ESPECÍFICA El carácter voluntario y sirve para obtener una mejor nota de admisión. Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de segundo de bachillerato distinta de la elegida para la Fase General, las haya o no cursado . La duración de cada ejercicio será de hora y media, con descanso de 45 minutos entre pruebas.
  • 8. Cada fase se califica independientemente. Todos los ejercicios son evaluados de 0 a 10 puntos con dos cifras decimales Nota de acceso = 0,4 calificación de fase general* + 0,6 nota de bachillerato *Si la nota es mayor o igual que 4. Calificación fase general (CFG)= media de los 4 ejercicios. Si la nota de la fase general es menor de 4 puntos , o la nota de acceso es inferior a 5 puntos, el alumno no ha superado la prueba. Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar las calificaciones, tanto en la fase general como en la específica. Las materias elegidas podrán ser diferentes de las que fueron examinados en convocatorias anteriores. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria siempre que ésta sea superior a la anterior. La superación de la fase general tendrá validez indefinida .
  • 9. Una vez superada la fase general y obtenida una nota de acceso, el alumno puede ser admitido directamente en aquellas titulaciones donde la oferta educativa es mayor que la demanda. Para la admisión en titulaciones donde se produzca un procedimiento de concurrencia competitiva (mayor demanda que oferta), el alumno puede “mejorar” su nota de acceso mediante la nota de admisión utilizando para ello las notas obtenidas en la fase específica.
  • 10. Calificación fase específica: a · M1 + b · M2 Para el cálculo de la nota de admisión, se elegirán en su caso, las dos materias de modalidad (M1 y M2) cuyas calificaciones otorguen al estudiante la mejor nota de admisión. Estas materias deben estar adscritas a la rama del conocimiento del título al que se quiere ser admitido. a y b son parámetros de ponderación de las materias de la fase específica. Variarán entre 0,1 y 0,2 en función de la idoneidad de las materias con las enseñanzas universitarias que se pretenden cursar. La calificación de estas materias de la fase específica tendrá validez durante los dos cursos académicos siguientes . El alumno podrá presentarse para mejorar sus notas en tantas convocatorias como quiera.
  • 11. Pruebas de Acceso CONVOCATORIA FASE GENERAL J2010 – FASE ESPECÍFICA J2010 DNI : 12345678A NOMBRE : ALUMNO PRUEBAS ACCESO CENTRO : IES MADRID NOTA MEDIA DEL EXPEDIENTE ACADÉMICO : 6.50 RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS NOTAS FASE GENERAL MATERIA CALIFICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 6.70 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 7.30 LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 5.20 MATEMÁTICAS II 4.80 NOTAS FASE ESPECÍFICA MATERIA CALIFICACIÓN QUÍMICA 6.20 FÍSICA 7.40 BIOLOGÍA 4.60 CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS: 6.00 NOTA DE ACCESO 6.30 Madrid, a 1 de Noviembre de 2010
  • 12. Pruebas de Acceso CONVOCATORIA FASE GENERAL J2010 – FASE ESPECÍFICA J2010 DNI : 12345678A NOMBRE : ALUMNO PRUEBAS ACCESO CENTRO : IES MADRID NOTA MEDIA DEL EXPEDIENTE ACADÉMICO : 6.50 RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS NOTAS FASE GENERAL MATERIA CALIFICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 6.70 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 7.30 LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 5.20 MATEMÁTICAS II 4.80 NOTAS FASE ESPECÍFICA MATERIA CALIFICACIÓN QUÍMICA 6.20 FÍSICA 7.40 BIOLOGÍA 4.60 CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS: 6.00 NOTA DE ACCESO 6.30 Madrid, a 1 de Noviembre de 2010 CALIFICACIÓN PRUEBAS : 6.00 NOTA DE ACCESO : 6.30 Calificación de la prueba: Media de las materias de la fase general: (6.70+7.30+5.20+4.80)/4= 6.00 Como la calificación de la fase general es superior a 4 puntos se procede a calcular la nota de acceso: 40% CFG + 60% nota expediente 0.40 · 6.00+0.6 · 6.50= 6.30
  • 13. Pruebas de Acceso CONVOCATORIA FASE GENERAL J2010 – FASE ESPECÍFICA J2010 DNI : 12345678A NOMBRE : ALUMNO PRUEBAS ACCESO CENTRO : IES MADRID NOTA MEDIA DEL EXPEDIENTE ACADÉMICO : 6.50 RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS NOTAS FASE GENERAL MATERIA CALIFICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 6.70 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 7.30 LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 5.20 MATEMÁTICAS II 4.80 NOTAS FASE ESPECÍFICA MATERIA CALIFICACIÓN QUÍMICA 6.20 FÍSICA 7.40 BIOLOGÍA 4.60 CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS: 6.00 NOTA DE ACCESO 6.30 Madrid, a 1 de Noviembre de 2010 NOTA DE ADMISIÓN La nota de admisión va a depender de la titulación escogida y de los factores de ponderación que se apliquen (0.1 y 0.2). Por lo tanto, un alumno puede tener varias notas de admisión. Serán aplicables aquellas notas superiores a 5 puntos. En este ejemplo, la nota en biología no se podrá aplicar (porque ha suspendido el examen). Si este alumno quiere optar por 2 titulaciones: 1. Fisioterapia 2.Ing. Química
  • 14. Adscripción, a la que hace referencia el artículo 14.2 de este real decreto, de las materias de modalidad que son impartidas en el segundo curso de bachillerato, según lo dispuesto en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas y las normas de desarrollo del mismo por parte de las Administraciones educativas, a las ramas de conocimiento establecidas en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. ESTE SERÍA EL CUADRO DE ADSCRIPCIÓN DE MATERIAS A RAMAS DE CONOCIMIENTO PARA VER EL EJEMPLO CONCRETO (FISIOTERAPIA –ING. QUÍMICA)
  • 15. Pruebas de Acceso CONVOCATORIA FASE GENERAL J2010 – FASE ESPECÍFICA J2010 DNI : 12345678A NOMBRE : ALUMNO PRUEBAS ACCESO CENTRO : IES MADRID NOTA MEDIA DEL EXPEDIENTE ACADÉMICO : 6.50 RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS NOTAS FASE GENERAL MATERIA CALIFICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 6.70 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 7.30 LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 5.20 MATEMÁTICAS II 4.80 NOTAS FASE ESPECÍFICA MATERIA CALIFICACIÓN QUÍMICA 6.20 FÍSICA 7.40 BIOLOGÍA 4.60 CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS: 6.00 NOTA DE ACCESO 6.30 Madrid, a 1 de Noviembre de 2010 CASO REAL Parámetros de ponderación FISIOTERAPIA ING. QUÍMICA Química 0.2 0.20 Física 0.10 0.20 Biología 0.20 0.10 En este ejemplo, no se podrá utilizar la nota de biología por no ser superior a 5.
  • 16. Pruebas de Acceso CONVOCATORIA FASE GENERAL J2010 – FASE ESPECÍFICA J2010 DNI : 12345678A NOMBRE : ALUMNO PRUEBAS ACCESO CENTRO : IES MADRID NOTA MEDIA DEL EXPEDIENTE ACADÉMICO : 6.50 RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS NOTAS FASE GENERAL MATERIA CALIFICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 6.70 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 7.30 LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 5.20 MATEMÁTICAS II 4.80 NOTAS FASE ESPECÍFICA MATERIA CALIFICACIÓN QUÍMICA 6.20 FÍSICA 7.40 BIOLOGÍA 4.60 CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS: 6.00 NOTA DE ACCESO 6.30 Madrid, a 1 de Noviembre de 2010 CASO REAL Parámetros de ponderación FISIOTERAPIA ING. QUÍMICA Química 0.20 0.20 Física 0.10 0.20 Nota de admisión FISIOTERAPIA 6.30+(0.20 · 6.20)+(7.40 · 0.10)=8.280 (No cuenta biología porque la nota es menos de 5). Nota de admisión ING. QUÍMICA 6.30+(0.20 · 6.20)+(0.20 · 7.40)=9.020
  • 17.  
  • 18.  
  • 19. NOTA DE ADMISIÓN NOTA DE ACCESO + NOTA DE FASE ESPECÍFICA 0,4 CFG + 0,6 BACH. + a M1 + b M2 CFG: calificación fase general Recordar: CFG MAYOR O IGUAL QUE 4 Nota de acceso mayor o igual a 5 M1, M2 mayor o igual que 5 La nota máxima de acceso = 10 La nota máxima de admisión= 14
  • 20. PONDERACIÓN DE LAS MATERIAS DE MODALIDAD DEL IES JULIO CARO BAROJA CIENCIAS DE LA SALUD: QUÍMICA 0,2 CTMA 0,1 BIOLOGÍA 0,2 INGENIERÍA: -DIBUJO TÉCNICO II 0,2 -MATEMÁTICAS II 0,2 -FÍSICA 0,2 HUMANIDADES: -LATÍN II 0,2 -GRIEGO II 0,1 -HISTORIA DEL ARTE 0,2 CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS: -GEOGRAFÍA 0,2 -ECONOMÍA 0,1 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS II 0,2
  • 21. Una vez conocidas las notas, si el alumno no está conforme puede presentar solicitud de: Segunda Corrección : Los ejercicios serán corregidos por un profesor distinto al que realizó la primera corrección. La nota final será la media de las dos correcciones. En el supuesto de que existiera diferencia de dos o más puntos entre las dos calificaciones, un tribunal distinto efectuará ,una tercera corrección. La nota final sería la media aritmética de las tres calificaciones. Reclamación : En cuyo caso quedará excluida la posibilidad de solicitar la segunda corrección. La comisión comprobará que todas las cuestiones han sido evaluadas, se han aplicado los criterios generales de evaluación y específicas de corrección y no existen errores materiales en el proceso de cálculo de la calificación final. Sobre la calificación otorgada tras el proceso de segunda corrección se podrá presentar reclamación. El estudiante tendrá derecho a a ver el examen corregido tras la segunda corrección, en el plazo de 5 días (alumnos que hayan solicitado segunda corrección , no sobre los que hayan solicitado reclamación).
  • 22. NOTA PAU Segunda corrección Reclamación 3 días Reclamación Segunda corrección Agotada la vía administrativa PREINSCRIPCIÓN 3 días
  • 23. Materias coincidentes fase específica incidencias Materias modalidad fase específica Geografía Griego II Materias modalidad fase específica CTMA Física Matemáticas aplicadas a las CCSS II 3er ejercicio Fase general Lengua Extranjera 16:30 – 18:00 DESCANSO DESCANSO DESCANSO DESCANSO 13:45 – 16:30 Materias coincidentes fase específica incidencias Materias modalidad fase específica Matemáticas II Historia de la Música Electrotecnia Materias modalidad fase específica Biología Dibujo Técnico II Historia del Arte 2º ejercicio Fase general Hª Filosofía o Hª de España 12:15 – 13:45 DESCANSO DESCANSO DESCANSO DESCANSO 11:30 – 12:15 Materias coincidentes fase específica incidencias Materias modalidad fase específica Economía Latín II Química Tecnología Industrial II 4º ejercicio Fase general Materia Modalidad 1er ejercicio Fase general Comentario texto 10:00 – 11:30 10 de JUNIO 9 de JUNIO 8 de JUNIO 7 de JUNIO Horario
  • 24. CALENDARIO PROVISIONAL PAU JUNIO Matrícula para los centros: 25-26 mayo Prueba de Acceso : 7, 8 ,9 y 10 junio ( L, M, X, J ) Entrega notas : 21 de junio lunes Plazo para Reclamaciones/Segunda Corrección : 22, 23 y 24 de junio Entrega notas Reclamación / Segunda Corrección : 7 de julio Plazo para Reclamación a la Segunda Corrección: 8, 9 y 12 julio Preinscripción : 1ª fase: del martes 15 al lunes 21 de junio 2ª fase: del viernes 25 de junio al lunes 5 de julio Publicación oficial de las listas de admitidos: martes 20 de julio Plazo para la reclamaciones de admitidos : 21,22 y 23 de julio
  • 25. CALENDARIO PROVISIONAL PAU SEPTIEMBRE Matrícula para los centros: 3 y 6 de septiembre Prueba de Acceso : 13, 14, 15 y 16 de septiembre( L, M, X, J ) Entrega notas : 23 de septiembre jueves Plazo para Reclamaciones/Segunda Corrección : 24, 27 y 28 de septiembre Entrega notas Reclamación / Segunda Corrección : 8 de octubre Plazo para Reclamación a la Segunda Corrección: 11, 13 y 14 octubre Preinscripción : del lunes 20 al miércoles 29 de septiembre Publicación oficial de las listas de admitidos: miércoles 13 de octubre Plazo para la reclamaciones de admitidos : 13 y 14 de octubre
  • 26. ORDEN DE RELACIÓN EN LA ADJUDICACIÓN DE LAS PLAZAS En primer lugar los alumnos con prueba de acceso superada en la convocatoria ordinaria (de junio) del año en curso o proveniente de convocatorias de PAU anteriores ( ordinarias y extraordinarias ). Tendrán preferencia los estudiantes cuyo cuarto ejercicio de la fase general corresponda a una materia vinculada a la rama de conocimiento del Grado que solicite.
  • 27. PAU SUPERADAS SEGÚN NORMATIVAS ANTERIORES La nota de admisión de los alumnos que superaron las PAU con anterioridad a este R. D 1892/2008 de 14 de noviembre, será la calificación que obtuvieron en su día. Sin embargo, podrán mejorar esta nota de admisión presentándose a la fase específica y aplicando, a su nota de acceso, los puntos obtenidos en dicha fase. Nota de Admisión = CDA + a · M1 + b · M2 CDA =calificación definitiva de Acceso