Trabajo de
investigación.
Paul Kammerer
Biografía
Paul Kammerer, (17 de agosto de 1880, en Viena - 23 de septiembre
de 1926, en Puchberg am Schneeberg). Comenzó su carrera
académica en la Academia de Viena a estudiar música pero se graduó
con una licenciatura en biología. Fue uno de los biólogos más
importantes de la primera mitad del siglo XX, el austriaco aclamado en
su momento como el nuevo Charles Darwin, se pegó un tiro un día de
septiembre de 1926 en un camino forestal al sur de Viena, su ciudad
natal; por culpa de un sapo partero. Kammerer estaba convencido de
que las habilidades que los animales adquieren pasan a sus
descendientes. Así que Kammerer se dedicó en cuerpo y alma a
demostrar esta herencia de los caracteres adquiridos.
Fraude
Paul Kammerer, un científico australiano que en la década de 1920 intentó probar la llamada herencia
de Lamarckian, es decir, que un organismo puede adquirir una determinada característica adaptativa y luego
pasársela a su descendencia.
Para hacerlo, utilizó una especie particular de ranas (Alytes obstetrcians) que se aparean en tierra, a diferencia
de la gran mayoría de las ranas que lo hacen en el agua. Estas últimas se caracterizan por desarrollar una
especie de chichones en las piernas que les facilitan la tarea. La prueba de Kammerer consistió en encerrar
las ranas en el agua, pues según él, desarrollarían chichones al igual que las ranas que se aparean en el
agua; y a la vez, se los pasarían a sus crías.
Al parecer, el experimento fue todo un éxito. La comunidad científica aplaudió el descubrimiento con vivo
entusiasmo, mientras que las ranas de Kammerer deslumbraban al mundo entero.
Sin embargo, la alegría duró muy poco. En 1926 el Dr. G. K. Noble estudió las famosas ranas y descubrió
atónito que los chichones negros eran de hecho, una concentración de tinta negra que alguien les había
inyectado a los animales.
Como no podía ser de otra manera, Kammerer fue humillado por la prensa especializada y sus propios
colegas. Si bien, él negó por completo ser el responsable de esos actos, echando las culpas a un joven
ayudante de laboratorio, lo cierto es que decidió suicidarse unos pocos días después de descubierto su fraude.
Conocer estos hechos nos invita a pensar cuántas de las teorías e hipótesis que hoy manejamos de forma
habitual y que jamás nos animaríamos a contradecir, son en verdad, fraudes aún sin descubrir.
Noticias del fraude.

    http://www.publico.es/ciencias/255322/el-fraude-mas-honesto-de-la-ciencia


    Esta noticia trata sobre el fraude de Paul Kammerer respecto a las ranas (Alytes
    obstetrcians). En el periódico Público.es, nos dice que unos 80 años después de su
    muerte, se dieron cuenta de que podría haber sido considerado “ el padre de la
    epigenética” que hace referencia a un estudio de las interacciones entre genes y
    ambiente que se producen en los organismos.
Otros fraudes de la
            misma disciplina.
1. Hwang Woo Suk y su fraude con las células
madre
Uno de los fraudes científicos más famosos que conocemos, o
por lo menos hemos oído todos hablar de él, es el fraude de las
células madre:
En mayo del 2005 se publicó en la revista Science un
experimento realizado por un científico Surcoreano llamado
Hwang Woo Suk. Él y su equipo habían obtenido células madre
de embriones a través de la clonación de células de pacientes.
Esto significó un gran avance científico, ya que si hubiese sido
verdad, habría supuesto la cura de enfermedades hasta ahora
incurables como el Parkinson y la Diabetes. Pero más adelante
se descubrió el fraude realizado por Hwang en la propia
universidad de Hwang. La universidad anunció no haber
encontrado evidencia, por lo tanto el trabajo de Hwang Woo Suk
y el artículo publicado en Science se consideraron falsos.
En diciembre de 2005 se comprobó que dos estudios en
clonación mediante células madre, publicados en la revista
Science, se basaron en datos falsificados, lo que levantó un
gran escándalo en la comunidad científica y en la opinión
pública mundial.
Webgrafía y

                   bibliografía.
    http://www.auxerretv.com/content/index.php?post/2012/06/26/Paul-Kammerer-ou-
    IMAGEN PORTADA.

    http://listas.20minutos.es/lista/fraudes-cientificos-304188/ BIOGRAFÍA
    PAUL KAMMERER.

    http://www.ojocientifico.com/2008/04/09/fraudes-de-la-ciencia-paul-kammerer-y-su
     FRAUDE PAUL KAMMERER Y OTROS FRAUDES.

    http://www.publico.es/ciencias/255322/el-fraude-mas-honesto-de-la-ciencia
    NOTICIA.

    http://rainforestradio.com/wordpress/wp-
    content/uploads/2011/06/paul_kammerer_galeria_portrait.jpg FOTO
    BIOGRAFIA
Opinión de grupo.
Nuestra opinión sobre este trabajo es que nos ha parecido bastante
entretenido, porque el fraude del científico que nos ha tocado nos ha
parecido muy interesante ya que es increíble como algunos científicos
pueden mentir tan descaradamente para creer que han descubierto algo
que en verdad no es así.
Quizás nos haya resultado más complicado el buscar la noticia ya que al
describir el fraude es como si ya hubiéramos escrito la noticia, pero en
general nos ha parecido un trabajo bastante fácil.

Más contenido relacionado

PPTX
La radio de darwin
PPT
Noticia Científica , Catalina Vila
PPTX
Presentación1
PPT
Rodrig~1
DOCX
quien es charles darwin
PPTX
Hitos de la biologia
DOCX
Cuántos insectos existen en el planeta(1)
PPT
Trabajo de cmc para subir al bloc copia
La radio de darwin
Noticia Científica , Catalina Vila
Presentación1
Rodrig~1
quien es charles darwin
Hitos de la biologia
Cuántos insectos existen en el planeta(1)
Trabajo de cmc para subir al bloc copia

La actualidad más candente (9)

PDF
El genoma humano
PPTX
PPT
Origenes De La Vida
PPTX
Biologia Angel
DOC
Genes saltarines
DOCX
¿Por qué la teoria de darwin fue revolucionaria?
PPTX
El Maravilloso Mundo de los Arácnidos
PPTX
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
PPT
Actividad inicial
El genoma humano
Origenes De La Vida
Biologia Angel
Genes saltarines
¿Por qué la teoria de darwin fue revolucionaria?
El Maravilloso Mundo de los Arácnidos
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Actividad inicial
Publicidad

Más de mamen (20)

PPT
Particulas subatómicas en el universo
PPTX
Meningitis
PPTX
Ela
PPTX
Down
PPTX
La mononucleosis
PPTX
Asteroides,cometas y meteoritos
PPTX
Planetas enanos
PPTX
Asteroides,cometas y meteoritos
PPTX
Exploracion sistema solar
PPTX
Planetas exteriores y rocosos
PPTX
El sol
PPTX
Estacion espacial internacional
PPT
Cmc pp
PPTX
La tierra
PPTX
Exploración del sistema solar (definitivo)
PPTX
La formación del sistema solar
PPT
La relatividad 1997 03
PPT
Los delfines
PPT
Células madre
PPT
La relatividad
Particulas subatómicas en el universo
Meningitis
Ela
Down
La mononucleosis
Asteroides,cometas y meteoritos
Planetas enanos
Asteroides,cometas y meteoritos
Exploracion sistema solar
Planetas exteriores y rocosos
El sol
Estacion espacial internacional
Cmc pp
La tierra
Exploración del sistema solar (definitivo)
La formación del sistema solar
La relatividad 1997 03
Los delfines
Células madre
La relatividad
Publicidad

Paul kammerer

  • 2. Biografía Paul Kammerer, (17 de agosto de 1880, en Viena - 23 de septiembre de 1926, en Puchberg am Schneeberg). Comenzó su carrera académica en la Academia de Viena a estudiar música pero se graduó con una licenciatura en biología. Fue uno de los biólogos más importantes de la primera mitad del siglo XX, el austriaco aclamado en su momento como el nuevo Charles Darwin, se pegó un tiro un día de septiembre de 1926 en un camino forestal al sur de Viena, su ciudad natal; por culpa de un sapo partero. Kammerer estaba convencido de que las habilidades que los animales adquieren pasan a sus descendientes. Así que Kammerer se dedicó en cuerpo y alma a demostrar esta herencia de los caracteres adquiridos.
  • 3. Fraude Paul Kammerer, un científico australiano que en la década de 1920 intentó probar la llamada herencia de Lamarckian, es decir, que un organismo puede adquirir una determinada característica adaptativa y luego pasársela a su descendencia. Para hacerlo, utilizó una especie particular de ranas (Alytes obstetrcians) que se aparean en tierra, a diferencia de la gran mayoría de las ranas que lo hacen en el agua. Estas últimas se caracterizan por desarrollar una especie de chichones en las piernas que les facilitan la tarea. La prueba de Kammerer consistió en encerrar las ranas en el agua, pues según él, desarrollarían chichones al igual que las ranas que se aparean en el agua; y a la vez, se los pasarían a sus crías. Al parecer, el experimento fue todo un éxito. La comunidad científica aplaudió el descubrimiento con vivo entusiasmo, mientras que las ranas de Kammerer deslumbraban al mundo entero. Sin embargo, la alegría duró muy poco. En 1926 el Dr. G. K. Noble estudió las famosas ranas y descubrió atónito que los chichones negros eran de hecho, una concentración de tinta negra que alguien les había inyectado a los animales. Como no podía ser de otra manera, Kammerer fue humillado por la prensa especializada y sus propios colegas. Si bien, él negó por completo ser el responsable de esos actos, echando las culpas a un joven ayudante de laboratorio, lo cierto es que decidió suicidarse unos pocos días después de descubierto su fraude. Conocer estos hechos nos invita a pensar cuántas de las teorías e hipótesis que hoy manejamos de forma habitual y que jamás nos animaríamos a contradecir, son en verdad, fraudes aún sin descubrir.
  • 4. Noticias del fraude.  http://www.publico.es/ciencias/255322/el-fraude-mas-honesto-de-la-ciencia Esta noticia trata sobre el fraude de Paul Kammerer respecto a las ranas (Alytes obstetrcians). En el periódico Público.es, nos dice que unos 80 años después de su muerte, se dieron cuenta de que podría haber sido considerado “ el padre de la epigenética” que hace referencia a un estudio de las interacciones entre genes y ambiente que se producen en los organismos.
  • 5. Otros fraudes de la misma disciplina. 1. Hwang Woo Suk y su fraude con las células madre Uno de los fraudes científicos más famosos que conocemos, o por lo menos hemos oído todos hablar de él, es el fraude de las células madre: En mayo del 2005 se publicó en la revista Science un experimento realizado por un científico Surcoreano llamado Hwang Woo Suk. Él y su equipo habían obtenido células madre de embriones a través de la clonación de células de pacientes. Esto significó un gran avance científico, ya que si hubiese sido verdad, habría supuesto la cura de enfermedades hasta ahora incurables como el Parkinson y la Diabetes. Pero más adelante se descubrió el fraude realizado por Hwang en la propia universidad de Hwang. La universidad anunció no haber encontrado evidencia, por lo tanto el trabajo de Hwang Woo Suk y el artículo publicado en Science se consideraron falsos. En diciembre de 2005 se comprobó que dos estudios en clonación mediante células madre, publicados en la revista Science, se basaron en datos falsificados, lo que levantó un gran escándalo en la comunidad científica y en la opinión pública mundial.
  • 6. Webgrafía y  bibliografía. http://www.auxerretv.com/content/index.php?post/2012/06/26/Paul-Kammerer-ou- IMAGEN PORTADA.  http://listas.20minutos.es/lista/fraudes-cientificos-304188/ BIOGRAFÍA PAUL KAMMERER.  http://www.ojocientifico.com/2008/04/09/fraudes-de-la-ciencia-paul-kammerer-y-su FRAUDE PAUL KAMMERER Y OTROS FRAUDES.  http://www.publico.es/ciencias/255322/el-fraude-mas-honesto-de-la-ciencia NOTICIA.  http://rainforestradio.com/wordpress/wp- content/uploads/2011/06/paul_kammerer_galeria_portrait.jpg FOTO BIOGRAFIA
  • 7. Opinión de grupo. Nuestra opinión sobre este trabajo es que nos ha parecido bastante entretenido, porque el fraude del científico que nos ha tocado nos ha parecido muy interesante ya que es increíble como algunos científicos pueden mentir tan descaradamente para creer que han descubierto algo que en verdad no es así. Quizás nos haya resultado más complicado el buscar la noticia ya que al describir el fraude es como si ya hubiéramos escrito la noticia, pero en general nos ha parecido un trabajo bastante fácil.