SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGIA
HIDRAULICA


      Paula Camargo
      10-2
HISTORIA
Los antiguos romanos y griegos aprovechaban ya la energía del
agua; utilizaban ruedas hidráulicas para moler trigo. Sin
embargo, la posibilidad de emplear esclavos y animales de
carga retrasó su aplicación generalizada hasta el siglo XII.
Durante la edad media, las grandes ruedas hidráulicas de
madera desarrollaban una potencia máxima de cincuenta
caballos. La energía hidroeléctrica debe su mayor desarrollo
al ingeniero civil británico John Smeaton, que construyó por
vez primera grandes ruedas hidráulicas de hierro colado. La
hidroelectricidad tuvo mucha importancia durante la
Revolución Industrial. Impulsó las industrias textil y del cuero
y los talleres de construcción de máquinas a principios del
siglo XIX.
Desarrollo de la energía hidroeléctrica


La primera central hidroeléctrica se construyó en 1880 en
Northumberland, Gran Bretaña. El renacimiento de la energía
hidráulica se produjo por el desarrollo del generador eléctrico,
seguido del perfeccionamiento de la turbina hidráulica y debido al
aumento de la demanda de electricidad a principios del siglo XX. En
1920 las centrales hidroeléctricas generaban ya una parte importante
de la producción total de electricidad.
¿QUE ES?


* Aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías
 cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua
 o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto
 ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en
 caso contrario es considerada sólo una forma de energía
 renovable.
* Se puede transformar a muy diferentes escalas, existen desde
 hace siglos pequeñas explotaciones en las que la corriente de un
 río mueve un rotor de palas y genera un movimiento aplicado,
 por ejemplo, en molinos rurales.
VENTAJAS

-Se trata de una energía renovable y limpia de alto rendimiento
energético.

-Es una energía inagotable.

-Es ecológica.

-Debido al ciclo del agua su disponibilidad es inagotable.
-Es una energía totalmente limpia, no emite gases, no produce
emisiones tóxicas, y no causa ningún tipo de lluvia ácida.

-Permite el almacenamiento de agua para abastecer fácilmente
a actividades recreativas o sistemas de riego.
INCONVENIENTES

 -En el pasado se han construido embalses que han inundado pueblos
 enteros. Con el crecimiento de la conciencia ambiental, estos hechos
 son actualmente menos frecuentes, pero aun persisten

 -Destrucción de la naturaleza. Presas y embalses pueden ser
 disruptivas a los ecosistemas acuáticos. Por ejemplo, estudios han
 mostrado que las presas en las costas de Norteamérica han reducido las
 poblaciones de trucha septentrional común que necesitan migrar a
 ciertos locales para reproducirse. Hay bastantes estudios buscando
 soluciones a este tipo de problema. Un ejemplo es la invención de un
 tipo de escalera para los peces

 -Cambia los ecosistemas en el río aguas abajo. El agua que sale de las
 turbinas no tiene prácticamente sedimento. Esto puede resultar en la
 erosión de las márgenes de los ríos.
CENTRALES HIDROELECTRICAS


 Centrales de baja presión: Son centrales hidroeléctricas situadas en
 corrientes de agua con desniveles de caída de 10 metros o superiores
 y se construyen intercalándolas en los cursos de los ríos o de los
 canales. Por razones de índole económica y ecológica el agua se
 utiliza en su curso natural, siendo embalsada mediante presas.

 Estas centrales hidroeléctricas pequeñas tienen la desventaja de
 proporcionar una corriente eléctrica fluctuante, puesto que las
 variaciones estacionales de las precipitaciones pueden hacer variar
 el flujo de agua, y por tanto la cantidad de agua disponible.
Centrales de mediana o alta presión:




Son centrales hidroeléctricas de acumulación o de bombeo (desniveles hasta 100 m.).
Estas centrales disponen de zonas de embalse en forma de embalses de gran tamaño
o zonas enteras de ríos en las que el agua se acumula durante períodos cortos
(acumulación diaria) o más prolongados (acumulación anual). Las centrales
hidroeléctricas de acumulación se construyen casi siempre en presas de valles, y
aprovechan el agua de cursos naturales renovables.
¿Cómo funciona una central hidroeléctrica?

Las centrales dependen de un gran embalse de agua contenido por
una presa. El caudal de agua se controla y se puede mantener casi
constante. El agua se transporta por unos conductos o tuberías,
controlados con válvulas y turbinas para adecuar el flujo de agua
con respecto a la demanda de electricidad. El agua que entra en
la turbina sale por los canales de descarga. Los generadores están
situados justo encima de las turbinas y conectados con árboles
verticales. El diseño de las turbinas depende del caudal de agua;
las turbinas Francis y Kaplan se utilizan para caudales grandes y
saltos medios y bajos, y las turbinas Pelton para grandes saltos y
pequeños caudales.
Razones del uso de energías renovables



Que el planeta Tierra sea finito, no es un problema, es una realidad;
esto lo podemos comparar con una caja llena de petróleo, carbón,
árboles, gas, minerales diversos, en definitiva, recursos que el
hombre necesita para obtener energía y construir su mundo. El
planeta Tierra es finito y por lo tanto sus recursos son finitos.
El uso de las energías renovables se potenció a partir de las crisis de
los precios del petróleo de los años setenta. El temor a un hipotético
desabastecimiento o a que los precios energéticos creciesen de
forma excesiva motivó la puesta en marcha de programas nacionales
e internacionales de investigación y desarrollo de tecnologías de
estas energías, así como del fomento de su aplicación.

Más contenido relacionado

PPSX
Energia hidraulica.
PPTX
Energia hidraulica
DOCX
Energía hidraulica
PPTX
Energía hidráulica
PPTX
Energía Hidráulica
PPTX
Henrgia hidraulica
PDF
Energia alternativa
Energia hidraulica.
Energia hidraulica
Energía hidraulica
Energía hidráulica
Energía Hidráulica
Henrgia hidraulica
Energia alternativa

La actualidad más candente (17)

PPTX
Energía hidráulica nr
PPTX
Energia hidraulica da
PPTX
El agua como fuente de energia
PPTX
Energia hidraulica
PPTX
Hidráulica
PPTX
Energía hidráulica 4º
PPTX
Hidraulica
ODP
Mini hidráulica patri fernandez y marina durán
PPTX
Energia hidraulica.
PPTX
Energia hidraulica diapositiva
PDF
Hidraulica
ODP
Powerpoint energia hidraulica
PPTX
Hidraulic energy
PPTX
La hidráulica 424
PPTX
Energia hidraulica
PPT
Energ%c3%ada+t[1]..
PPTX
Centrales hidraulicas1
Energía hidráulica nr
Energia hidraulica da
El agua como fuente de energia
Energia hidraulica
Hidráulica
Energía hidráulica 4º
Hidraulica
Mini hidráulica patri fernandez y marina durán
Energia hidraulica.
Energia hidraulica diapositiva
Hidraulica
Powerpoint energia hidraulica
Hidraulic energy
La hidráulica 424
Energia hidraulica
Energ%c3%ada+t[1]..
Centrales hidraulicas1
Publicidad

Similar a Paulis (20)

PPTX
Trabajo cmc-hidráulica
PPT
Energia hidroelectrica
PPT
Energiahidroelectrica 110409114845-phpapp01
PPT
La energia hidraulica
DOCX
Energia hidraulica
PPTX
Tecnologías limpias y alternativas - Energía hidráulica, materia de la carrer...
PPT
Energia hidraulica 1
PPT
E:\mis documentos\4d\hidraulica
PPT
Hidraulica
PPT
Hidraulica
PPT
Ppt energa-hidrulica-24412
ODP
Energía Sergio Andrés
PPT
ppt Energía Hidráulica
PPT
Energia hidraulica (alicia, ela y luis)
PPTX
Energía hidroeléctrica
PPTX
Energía hidroeléctrica
PPT
10289738.pptdd
PPT
Energia hidraulica (1)
PPTX
Hidroelectrica
PPTX
Energía Hidráulica
Trabajo cmc-hidráulica
Energia hidroelectrica
Energiahidroelectrica 110409114845-phpapp01
La energia hidraulica
Energia hidraulica
Tecnologías limpias y alternativas - Energía hidráulica, materia de la carrer...
Energia hidraulica 1
E:\mis documentos\4d\hidraulica
Hidraulica
Hidraulica
Ppt energa-hidrulica-24412
Energía Sergio Andrés
ppt Energía Hidráulica
Energia hidraulica (alicia, ela y luis)
Energía hidroeléctrica
Energía hidroeléctrica
10289738.pptdd
Energia hidraulica (1)
Hidroelectrica
Energía Hidráulica
Publicidad

Paulis

  • 1. ENERGIA HIDRAULICA Paula Camargo 10-2
  • 2. HISTORIA Los antiguos romanos y griegos aprovechaban ya la energía del agua; utilizaban ruedas hidráulicas para moler trigo. Sin embargo, la posibilidad de emplear esclavos y animales de carga retrasó su aplicación generalizada hasta el siglo XII. Durante la edad media, las grandes ruedas hidráulicas de madera desarrollaban una potencia máxima de cincuenta caballos. La energía hidroeléctrica debe su mayor desarrollo al ingeniero civil británico John Smeaton, que construyó por vez primera grandes ruedas hidráulicas de hierro colado. La hidroelectricidad tuvo mucha importancia durante la Revolución Industrial. Impulsó las industrias textil y del cuero y los talleres de construcción de máquinas a principios del siglo XIX.
  • 3. Desarrollo de la energía hidroeléctrica La primera central hidroeléctrica se construyó en 1880 en Northumberland, Gran Bretaña. El renacimiento de la energía hidráulica se produjo por el desarrollo del generador eléctrico, seguido del perfeccionamiento de la turbina hidráulica y debido al aumento de la demanda de electricidad a principios del siglo XX. En 1920 las centrales hidroeléctricas generaban ya una parte importante de la producción total de electricidad.
  • 4. ¿QUE ES? * Aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía renovable. * Se puede transformar a muy diferentes escalas, existen desde hace siglos pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales.
  • 5. VENTAJAS -Se trata de una energía renovable y limpia de alto rendimiento energético. -Es una energía inagotable. -Es ecológica. -Debido al ciclo del agua su disponibilidad es inagotable. -Es una energía totalmente limpia, no emite gases, no produce emisiones tóxicas, y no causa ningún tipo de lluvia ácida. -Permite el almacenamiento de agua para abastecer fácilmente a actividades recreativas o sistemas de riego.
  • 6. INCONVENIENTES -En el pasado se han construido embalses que han inundado pueblos enteros. Con el crecimiento de la conciencia ambiental, estos hechos son actualmente menos frecuentes, pero aun persisten -Destrucción de la naturaleza. Presas y embalses pueden ser disruptivas a los ecosistemas acuáticos. Por ejemplo, estudios han mostrado que las presas en las costas de Norteamérica han reducido las poblaciones de trucha septentrional común que necesitan migrar a ciertos locales para reproducirse. Hay bastantes estudios buscando soluciones a este tipo de problema. Un ejemplo es la invención de un tipo de escalera para los peces -Cambia los ecosistemas en el río aguas abajo. El agua que sale de las turbinas no tiene prácticamente sedimento. Esto puede resultar en la erosión de las márgenes de los ríos.
  • 7. CENTRALES HIDROELECTRICAS Centrales de baja presión: Son centrales hidroeléctricas situadas en corrientes de agua con desniveles de caída de 10 metros o superiores y se construyen intercalándolas en los cursos de los ríos o de los canales. Por razones de índole económica y ecológica el agua se utiliza en su curso natural, siendo embalsada mediante presas. Estas centrales hidroeléctricas pequeñas tienen la desventaja de proporcionar una corriente eléctrica fluctuante, puesto que las variaciones estacionales de las precipitaciones pueden hacer variar el flujo de agua, y por tanto la cantidad de agua disponible.
  • 8. Centrales de mediana o alta presión: Son centrales hidroeléctricas de acumulación o de bombeo (desniveles hasta 100 m.). Estas centrales disponen de zonas de embalse en forma de embalses de gran tamaño o zonas enteras de ríos en las que el agua se acumula durante períodos cortos (acumulación diaria) o más prolongados (acumulación anual). Las centrales hidroeléctricas de acumulación se construyen casi siempre en presas de valles, y aprovechan el agua de cursos naturales renovables.
  • 9. ¿Cómo funciona una central hidroeléctrica? Las centrales dependen de un gran embalse de agua contenido por una presa. El caudal de agua se controla y se puede mantener casi constante. El agua se transporta por unos conductos o tuberías, controlados con válvulas y turbinas para adecuar el flujo de agua con respecto a la demanda de electricidad. El agua que entra en la turbina sale por los canales de descarga. Los generadores están situados justo encima de las turbinas y conectados con árboles verticales. El diseño de las turbinas depende del caudal de agua; las turbinas Francis y Kaplan se utilizan para caudales grandes y saltos medios y bajos, y las turbinas Pelton para grandes saltos y pequeños caudales.
  • 10. Razones del uso de energías renovables Que el planeta Tierra sea finito, no es un problema, es una realidad; esto lo podemos comparar con una caja llena de petróleo, carbón, árboles, gas, minerales diversos, en definitiva, recursos que el hombre necesita para obtener energía y construir su mundo. El planeta Tierra es finito y por lo tanto sus recursos son finitos. El uso de las energías renovables se potenció a partir de las crisis de los precios del petróleo de los años setenta. El temor a un hipotético desabastecimiento o a que los precios energéticos creciesen de forma excesiva motivó la puesta en marcha de programas nacionales e internacionales de investigación y desarrollo de tecnologías de estas energías, así como del fomento de su aplicación.