¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?<br />Un aspecto muy importante de la personalidad, del logro de la identidad y de la adaptación a la sociedad, es la autoestima; es decir el grado en que los individuos tienen sentimientos positivos o negativos acerca de sí mismos y de su propio valor. <br />Daremos una serie de definiciones de la autoestima <br />La capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismo. <br />El conjunto de las actitudes del individuo hacia mismo.<br />Es la percepción evaluativa de uno mismo.<br />TRES TIPOS DIFERENTES DE AUTOESTIMA<br />•  Autoestima positiva: No es competitiva ni comparativa. Esta constituida por dos importantes sentimientos: la capacidad (de que se es capaz) y el valor (de que se tiene cualidades). Esta actitud deriva en la confianza, el respeto y el aprecio que una persona pueda tener de sí misma. <br />•  Autoestima relativa: oscila entre sentirse apta o no, valiosa o no, que acertó o no como persona. Tales incoherencias se pueden encontrar en personas, que a veces se sobrevaloran, revelando una autoestima confusa. <br />•  Autoestima baja: es un sentimiento de inferioridad y de incapacidad personal, de inseguridad, de dudas con respecto a uno mismo, también de culpa, por miedo a vivir con plenitud. Existe la sensación que todo no alcance, y es muy común que haya poco aprovechamiento de los estudios o del trabajo. Puede ir acompañado de inmadurez afectiva.<br />EL AUTOCONCEPTO<br />El concepto que yo me formo de mí. El que me sienta que valgo, alegre, depresivo, comunicativo, aislado. ¿Cómo me veo? <br />Ese concepto me lo formo a través de las experiencias que adquiero en los ambientes en que me desenvuelvo. <br />La manera como yo pienso y siento de mí mismo me ha sido comunicada a través de mis experiencias. (Tengo claro el sentido de mi vida). <br />- Mi auto concepto no es inamovible, no estoy determinado. <br />- Yo tengo un sentimiento acerca de mí mismo positivo o negativo. <br />- Según esos sentimientos yo veo el mundo en los términos de esos sentimientos (si veo negativamente el mundo, respondo a ese mundo huyendo y no queriendo participar de él).<br />TRASTORNO<br />El término trastorno tiene diferentes usos. Puede hacer referencia a una alteración leve de la salud o a un estado de enajenación mental, por ejemplo. Trastorno es, por otra parte, la acción y efecto de trastornar (invertir el orden regular de algo o perturbar el sentido o la conducta de alguien).<br /> Un trastorno psicológico, por ejemplo, hace referencia a un desequilibrio del estado mental de una persona. Por lo general, quien sufre de este tipo de trastornos acude a un especialista (el psicólogo) para recibir tratamiento (a través de la psicoterapia y otras técnicas).<br />El conjunto de afecciones psiquiátricas que modifican el normal desarrollo de las relaciones interpersonales es conocido como trastorno de personalidad. Los psicólogos creen que existen distintos factores genéticos y ambientales que pueden suscitar la aparición de ese trastorno, que altera el patrón complejo de características psicológicas que definen a un individuo. <br />El trastorno bipolar es una alteración del estado del ánimo de un sujeto que pasa de la fase de depresiva (periodos de depresión repetitivos) a la fase maníaca (periodo de gran euforia) de forma sucesiva. Se origina por un desequilibrio químico en los neurotransmisores.<br />Los trastornos alimentarios son aquellas enfermedades que se manifiestan a través de una conducta alimentaria y que suponen el reflejo de otros problemas, como la distorsión de la propia imagen corporal y la adquisición de ciertos valores mediante el cuerpo.<br />La bulimia y la anorexia, por ejemplo, son dos de los trastornos alimentarios más usuales y que afectan a miles de personas en todo el mundo.<br />COEFICIENTE INTELECTUAL<br />CI= EM/EC x 100Cliente intelectualClasificaciónPorcentaje de población130 o másMuy superior2.2120 a 129Superior6.7110 a 119Normal brillante16.190 a 109promedio5080 a 89Normal lento16.170 a 79Fronterizo6.769 o menosDeficiente mental2.2Tabla de interpretación cuantitativa del cociente intelectual.<br />Determinantes de la inteligencia<br />La herencia de la capacidad mentales o de la inteligencia es uno de los problemas más importantes y difíciles de la genética humana. La interpretación de los datos genéticos puede desfigurarse fácilmente por teorías educativas, políticas, sociales y psicológicas, sin contar que es complicado formular pruebas medidoras de la inteligencia sin estar influenciadas las previas enseñanzas del sujeto.<br />El hecho de que las capacidades mentales formen una serie continua que va desde el idiota al genio, con distribución de IQ. (Cociente intelectual) en curva ascendente, sugiere que la inteligencia se hereda por un sistema multifactorial, hecho que se apoya aún en otras pruebas. <br />Las pruebas mentales más recientes han proporcionado la medida de capacidades primarias como la del razonamiento inductivo, la memoria y la imaginación de objetos en tres dimensiones. Las actitudes especiales, como las musicales, artísticas, mecánicas y matemáticas, se transmiten por herencia absolutamente independiente del proceso hereditario de la inteligencia ordinaria.<br />
Pauly222
Pauly222

Más contenido relacionado

DOCX
documentouta
DOCX
El autoestima
PPT
Personalidad
PPT
Tutoria 31 34
PPT
La personalidad
PPTX
La personalidad
PPT
Teoria Individualista
PPTX
Cuadro sinoptico julia delfina rosas zaragoza
documentouta
El autoestima
Personalidad
Tutoria 31 34
La personalidad
La personalidad
Teoria Individualista
Cuadro sinoptico julia delfina rosas zaragoza

La actualidad más candente (20)

PPTX
La personalidad
PPTX
Autoestima psicologia
PPT
Personalidad
PPT
Modif... psicologia humanistica
DOCX
Resumen motivacion emocion
PPTX
El Autoestima
PDF
Ensayo autoestima
PDF
Autoestima y motivacion
PPT
Personalidad y su relación con el trabajo
PPT
Psicologiahumanista
PPT
Motivacion y autoestima
PPTX
Otros enfoques de la personalidad
PPTX
Aprentic la personalidad Lorena Marin
PPT
Sesión 7,8 y 9 power point trastornos de la personalidad
PPT
Psicoterapia 2 padre interior
PPTX
7.Personalidad
PPT
Psicologia #11
PPTX
La personalidad
PPTX
Autoestima
La personalidad
Autoestima psicologia
Personalidad
Modif... psicologia humanistica
Resumen motivacion emocion
El Autoestima
Ensayo autoestima
Autoestima y motivacion
Personalidad y su relación con el trabajo
Psicologiahumanista
Motivacion y autoestima
Otros enfoques de la personalidad
Aprentic la personalidad Lorena Marin
Sesión 7,8 y 9 power point trastornos de la personalidad
Psicoterapia 2 padre interior
7.Personalidad
Psicologia #11
La personalidad
Autoestima
Publicidad

Similar a Pauly222 (20)

DOCX
Actividades de Orientacion. Yusmar Sequera
DOCX
La personalidad
DOCX
Inteligencia emocional y autoestima
DOCX
Unidades i ii iii taller de liderazgo
PDF
Intensivo aduni psicología full unmsm 2024.
PPTX
Clase de Psicologia-1.pptx
PPTX
Autoestimacesun 2012
PDF
Presentación Salud Mental Psicología .pdf
PPT
DOCX
El autoestima
DOCX
Inteligencia emocional
PDF
La inteligencia
PPTX
Michelle cupueran- La Autoestima
PPTX
Asetividad y autoestima
DOCX
El autoestima
PDF
Inteligencias multiples
PPTX
AUTOESTIMA
PPTX
AUTOESTIMA
Actividades de Orientacion. Yusmar Sequera
La personalidad
Inteligencia emocional y autoestima
Unidades i ii iii taller de liderazgo
Intensivo aduni psicología full unmsm 2024.
Clase de Psicologia-1.pptx
Autoestimacesun 2012
Presentación Salud Mental Psicología .pdf
El autoestima
Inteligencia emocional
La inteligencia
Michelle cupueran- La Autoestima
Asetividad y autoestima
El autoestima
Inteligencias multiples
AUTOESTIMA
AUTOESTIMA
Publicidad

Pauly222

  • 1. ¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?<br />Un aspecto muy importante de la personalidad, del logro de la identidad y de la adaptación a la sociedad, es la autoestima; es decir el grado en que los individuos tienen sentimientos positivos o negativos acerca de sí mismos y de su propio valor. <br />Daremos una serie de definiciones de la autoestima <br />La capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismo. <br />El conjunto de las actitudes del individuo hacia mismo.<br />Es la percepción evaluativa de uno mismo.<br />TRES TIPOS DIFERENTES DE AUTOESTIMA<br />• Autoestima positiva: No es competitiva ni comparativa. Esta constituida por dos importantes sentimientos: la capacidad (de que se es capaz) y el valor (de que se tiene cualidades). Esta actitud deriva en la confianza, el respeto y el aprecio que una persona pueda tener de sí misma. <br />• Autoestima relativa: oscila entre sentirse apta o no, valiosa o no, que acertó o no como persona. Tales incoherencias se pueden encontrar en personas, que a veces se sobrevaloran, revelando una autoestima confusa. <br />• Autoestima baja: es un sentimiento de inferioridad y de incapacidad personal, de inseguridad, de dudas con respecto a uno mismo, también de culpa, por miedo a vivir con plenitud. Existe la sensación que todo no alcance, y es muy común que haya poco aprovechamiento de los estudios o del trabajo. Puede ir acompañado de inmadurez afectiva.<br />EL AUTOCONCEPTO<br />El concepto que yo me formo de mí. El que me sienta que valgo, alegre, depresivo, comunicativo, aislado. ¿Cómo me veo? <br />Ese concepto me lo formo a través de las experiencias que adquiero en los ambientes en que me desenvuelvo. <br />La manera como yo pienso y siento de mí mismo me ha sido comunicada a través de mis experiencias. (Tengo claro el sentido de mi vida). <br />- Mi auto concepto no es inamovible, no estoy determinado. <br />- Yo tengo un sentimiento acerca de mí mismo positivo o negativo. <br />- Según esos sentimientos yo veo el mundo en los términos de esos sentimientos (si veo negativamente el mundo, respondo a ese mundo huyendo y no queriendo participar de él).<br />TRASTORNO<br />El término trastorno tiene diferentes usos. Puede hacer referencia a una alteración leve de la salud o a un estado de enajenación mental, por ejemplo. Trastorno es, por otra parte, la acción y efecto de trastornar (invertir el orden regular de algo o perturbar el sentido o la conducta de alguien).<br /> Un trastorno psicológico, por ejemplo, hace referencia a un desequilibrio del estado mental de una persona. Por lo general, quien sufre de este tipo de trastornos acude a un especialista (el psicólogo) para recibir tratamiento (a través de la psicoterapia y otras técnicas).<br />El conjunto de afecciones psiquiátricas que modifican el normal desarrollo de las relaciones interpersonales es conocido como trastorno de personalidad. Los psicólogos creen que existen distintos factores genéticos y ambientales que pueden suscitar la aparición de ese trastorno, que altera el patrón complejo de características psicológicas que definen a un individuo. <br />El trastorno bipolar es una alteración del estado del ánimo de un sujeto que pasa de la fase de depresiva (periodos de depresión repetitivos) a la fase maníaca (periodo de gran euforia) de forma sucesiva. Se origina por un desequilibrio químico en los neurotransmisores.<br />Los trastornos alimentarios son aquellas enfermedades que se manifiestan a través de una conducta alimentaria y que suponen el reflejo de otros problemas, como la distorsión de la propia imagen corporal y la adquisición de ciertos valores mediante el cuerpo.<br />La bulimia y la anorexia, por ejemplo, son dos de los trastornos alimentarios más usuales y que afectan a miles de personas en todo el mundo.<br />COEFICIENTE INTELECTUAL<br />CI= EM/EC x 100Cliente intelectualClasificaciónPorcentaje de población130 o másMuy superior2.2120 a 129Superior6.7110 a 119Normal brillante16.190 a 109promedio5080 a 89Normal lento16.170 a 79Fronterizo6.769 o menosDeficiente mental2.2Tabla de interpretación cuantitativa del cociente intelectual.<br />Determinantes de la inteligencia<br />La herencia de la capacidad mentales o de la inteligencia es uno de los problemas más importantes y difíciles de la genética humana. La interpretación de los datos genéticos puede desfigurarse fácilmente por teorías educativas, políticas, sociales y psicológicas, sin contar que es complicado formular pruebas medidoras de la inteligencia sin estar influenciadas las previas enseñanzas del sujeto.<br />El hecho de que las capacidades mentales formen una serie continua que va desde el idiota al genio, con distribución de IQ. (Cociente intelectual) en curva ascendente, sugiere que la inteligencia se hereda por un sistema multifactorial, hecho que se apoya aún en otras pruebas. <br />Las pruebas mentales más recientes han proporcionado la medida de capacidades primarias como la del razonamiento inductivo, la memoria y la imaginación de objetos en tres dimensiones. Las actitudes especiales, como las musicales, artísticas, mecánicas y matemáticas, se transmiten por herencia absolutamente independiente del proceso hereditario de la inteligencia ordinaria.<br />