SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA DESCRIPTIVA DE REPLANTEO DE VIA Página 1
CAPITULO 1
1.0 ASPECTOS GENERALES
1.1 GENERALIDADES
En el marco del desarrollo del Expediente Técnico del Proyecto “-------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------el cual se desarrolla en
terreno de propiedad del INPE, ubicado en el distrito, Provincia y localidad de Lampa,
Departamento de Puno; se ha desarrollado los componentes del Proyecto, entre los cuales
está comprendido el replanteo vial que es motivo del presente informe.
1.2 OBJETO DEL PROYECTO.
El objeto del servicio es la correcta descripcióny definición de las obras necesarias para llevar
a cabo el replanteo de la vía que circunda el Penal del distrito de Lampa, cuyo principal fin es
dar las consideraciones de movimientos de tierras previos a la segunda etapa del proyecto
integral, “-------------------------------------------------------------------------”, ofreciendo unas buenas
condiciones de servicio y sobre todo, de seguridad para los usuarios de la vía proyectada.
1.3 UBICACIÓN DE LAVIA EN REPLANTEO
El proyecto tiene la siguiente ubicación geográfica:
 Dpto. Puno
 Provincia Lampa
 Distrito Lampa
 Dirección Av. Torres Enrique Bellón
 Lugar Urb. Barrio Abajo – Lampa
2 SITUACIÓN ACTUAL
Debido a la gran demanda y hacinamiento de la población penitenciaria en las instalaciones
del penal de Lampa, el área de infraestructuras del INPE toma como una de las medidas de
solución la futura ampliación de sus áreas de internamiento, con la finalidad de alcanzar
MEMORIA DESCRIPTIVA DE REPLANTEO DE VIA Página 2
mejores condiciones de albergue. En dicho sentido, se llevó a cabo una visita de inspección
a sus instalaciones (tanto el EP LAMPA existente como el terreno contiguo destinado al
Proyecto de Ampliación), teniendo entre sus alcances la definición arquitectónica de proyectar
una vía vehícular que integre las diferentes áreas del establecimiento penitenciario.
3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE REPLANTEO
3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL.
La presente memoria descriptiva tiene como objeto el replanteo de la vía que circunda
internamente el penal, según la definición arquitectónica del alcance del Proyecto, dicha vía
no será construida en esta primera etapa, más sí se producirá un movimiento de tierras masivo
dejando perfilado el terreno a manera de camino a un nivel de sub-rasante, tal y como se
indicará en planos.
La vía contará un con un ancho de carril de 3.50m de ancho, a su vez esta vía contará al lado
derecho de la calzada con una cuneta a lo largo de su recorrido debido a la existencia de
intensas precipitaciones en la zona, hacia el lado izquierdo se ve limitada por un cerco de
malla metálica de seguridad que separa la vía vehicular de la tierra de nadie. Adicional a esto,
la calzada tiene una pendiente por bombeo igual al 2% debido a las lluvias que descarga hacia
las cunetas para prevenir la acumulación de agua en la vía.
Se emplearán elementos de cimentación superficial, por medio de cimientos corridos para el
cerco metálico que limita la vía y la tierra de nadie; se realizó una compatibilización de niveles
y plataformados para identificar los niveles y zonas que necesiten de muretes de contención,
de esta manera se estabilizará los desniveles entre cerco pasarela y la vía que circunda el
penal debido a lo ondulado y accidentado del terreno.
Con un estudio de suelo complementario y que abarque toda la zona de estudio se definirán
los espesores de pavimento y espesores de base de afirmado, siendo los datos brindados
únicamente tentativos para el replanteo y compatibilización de vía y cerco pasarela.
De acuerdo con estas defiiciones, se ha procedido a elaborar el “REPLANTEO DE LA VÍA A
NIVEL DE SUB-RASANTE”, detallándose a continuación las consideraciones contempladas.
MEMORIA DESCRIPTIVA DE REPLANTEO DE VIA Página 3
3.2 DATOS UTILIZADOS
- Se está considerando una base afirmada bajo la superficie de rodadura de 20cm de
espesor, dicho espesor deberá ser corroborado conjuntamente con el Estudio de
Suelos y el Estudio de Geotecnia del Proyecto, así como también el grado de
compactación del terreno.
- Se está considerando la utilización de pavimento rígido ya que tiene un tiempo de vida
mayor y una mayor confiabilidad durante la vida útil de la vía.
- La sub-rasante indicada en planos en esta primera etapa de proyecto no será
compactada bajo una consideración de Proctor Modificado ni se efectuará ningún
trabajo de mejoramiento de suelo, el único trabajo a realizarse será el de replanteo de
la vía, para un correcto trazo de la cuneta y cerco metálico, estos últimos si serán
construidos en esta etapa de proyecto por considerarse de vital importancia para el
funcionamiento y seguridad del Establecimiento Penitenciario.
3.3 TOPOGRAFÍAY REPLANTEO
Es importante destacar que, el estudio de topografía del Proyecto describe la zona de la
siguiente forma:
La zona de estudio presenta pendientes entre 2% y 7% en el primer tramo de 75 metros desde
el ingreso por el portón, con un cambio de pendiente de entre 8% y 12% en un tramo de 15
metros,para llegar a otra zona de pendientes que oscilan entre los 3% y 8%, Estas pendientes
se ven representadas en las curvas de nivel y los perfiles longitudinales y cortes que figuran
en los planos.
Se observa un terreno con presencia de vegetación superficial.
La zona de estudio cuenta con un área de 9153.10m2 y perímetro de 434.50m (Ver plano P-
01), está limitada por un cerco de albañilería confinada de 3.20m de altura (Ver planos P-01,
PT-01 y PT-02) y con la construcción del Penal Existente (Ver plano EAI-01).
 01 construcción de albañilería confinada a dos alturas (4.40m y 3.2m) sin techar
anexada al cerco perimétrico por la Av. Enrique Torres Belón, con un portón metálico
de doble hoja (L=5.00m, h=3.20m) comprendiendo un área de: 35.28m2.
MEMORIA DESCRIPTIVA DE REPLANTEO DE VIA Página 4
 01 losa deportiva de concreto en mal estado de área: 693.98m2.
 01 poza inhabilitada de ladrillo (h=1.00m) y revestimiento interior de cemento pulido
con presencia de agrietamientos, comprende un área de 17.71m2.
 02 pararrayos, 05 pozos de puesta a tierra, 01 caja de agua, 01 torreón.
Los planos indicados líneas arriba se encuentran dentro del expediente de Topografía y de
Obras Provisionales (demoliciones) según corresponde. Ver expediente.
3.4 ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS.
El estudio de mecánica de suelos del Proyecto tiene como objetivo definir las características
y propiedades del suelo existente. Entre los datos del estudio se identificó el tipo de suelo,
siendo un terreno normal Limoso, Limo inorgánico (ML), mezclade arena, limo de consistencia
regularmente compacta. Se observó presencia de napa freática en la (C-05), sin embargo
debido a la profundidad a la que se encontraba no mostraba algún inconveniente para el
replanteo de vía.
El alcance del estudio se limitó a la primera etapa del proyecto, siendo necesario un estudio
complementario donde el especialista defina el espesor de pavimento y la altura de la base
de agregado a utilizar con un diseño de pavimentos apropiado para la zona.
3.5 TRAFICO.
No se vio necesario un estudio de tráfico para el proyecto, considerando que el ESAL de
diseño no entra en ninguna de las categorías de reglamento vial (MTC).
3.6 TRAZADO.
El trazado de la vía ha sido limitado prácticamente por las edificaciones construidas y su
replanteo contempla rampas de pendiente de 10% en tramos cortos, teniendo una longitud
de vía de 275m aproximadamente.
3.7 MOVIMIENTO DE TIERRAS.
Los volúmenes totales referidos al movimiento de tierras son los siguientes.
 Volumen total de tierra vegetal = 1742.71m3 (CORTE)
MEMORIA DESCRIPTIVA DE REPLANTEO DE VIA Página 5
Para el cálculo de este volumen se consideró una eliminación de 20cm de espesor de
terreno vegetal existente sobre toda el área a intervenir
 Volumen total de plataformas = 3533.475m3 (CORTE) y 1259.75m3 (RELLENO)
Para el cálculo de plataformas se usó secciones cada 5m para una mayor exactitud
en el metraje, VER LÁMINAS E54-E57. La superficie con la que se trabajó ya tenía
descontado los 20cm de limpieza de terreno de materia orgánica.
 Volumen tot. de corte y relleno en via=1106.39m3 (CORTE) y 165.13m3 (RELLENO)
Para el cálculo de este volumen se sobrepuso la topografía modificada del cerco
pasarela y la sección de vía, teniendo las secciones mostradas en planos E48-E53.
Se adjunta Excel con cuadro de áreas y metrados de volúmenes respectivos.
Dichos volúmenes se pueden consultar en los cuadros presentados de Excel.
3.8 SECCIÓN DE VÍA.
DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO
Las secciones transversales de la vía se han dimensionado para permitir una circulación
tranquila y cómoda para los vehículos y evitar la acumulación de agua por lluvias.
 Perdida de servicialidad:
MEMORIA DESCRIPTIVA DE REPLANTEO DE VIA Página 6
Índice de servicialidad inicial Po = 4.2
Indice de servicialidad final Po = 2.0
Perdida de servicialidad 4.2 – 2.0 = 2.2
 Nivel de confiabilidad:
 Desviacion Standard : So = 0.30
 Módulo de la Reaccion de la Subrasante: 100 PCI = 27.1 MPa
 Módulo de Elasticidad del Concreto: 5000000psi
 Módulo de Ruptura del concreto : 650psi = 210kg/cm2
 Coeficiente de drenaje 1.15 considerando un drenaje bueno con nun porcentaje entre
el 5% y 25% expuesto a niveles de humedad
MEMORIA DESCRIPTIVA DE REPLANTEO DE VIA Página 7
 Coeficiente de transferencia de carga J= 3.0
 Nivel de confiabilidad considerado: 80%
 Cálculo del ESALD para 20 años empezando el 2017 y terminando el 2037.
Se tiene:
Y=2017
y=2037
TOMANDO DATOS:
Tomando valores mínimos según tabla, debido a la poca transitabilidad de la vía:
AADT (Annual Average Daily Traffic) estimado en el 2017 = 4000 al cual le corresponde
un factor Lf = 0.94 según cuadro:
MEMORIA DESCRIPTIVA DE REPLANTEO DE VIA Página 8
En el diseño del pavimento del Establecimiento Penitenciario de Lampa no se puede aplicar
la teoría sobre la tasa de incremento anual de las repeticiones en el transito equivalente
acumulado debido a que gran parte del pavimento interno del establecimiento penitenciario
no entra en ninguna categoría de pavimento rural, urbano o principal, por tal motivo no se va
a generar un incremento tal como se prevé en el informe técnico previo.
Según esta premisa el número total de ejes equivalentes será:
ESAL = (4000x0.1x0.5x0.94x1.35x365)x20
ESAL =1’852’740
Con todos estos datos de diseño nos dirigimos al NOMOGRAMA AASHTO y obtenemos el
espesor del pavimento.
MEMORIA DESCRIPTIVA DE REPLANTEO DE VIA Página 9
MEMORIA DESCRIPTIVA DE REPLANTEO DE VIA Página 10
DISEÑO DE SECCIÓN DE VÍA
MEMORIA DESCRIPTIVA DE REPLANTEO DE VIA Página 11
Tanto el pavimento rígido como la base de afirmado no se ejecutarán en esta primera etapa
del proyecto, más si se construirá la cuneta de concreto y el sardinel para el anclaje de cerco
de malla, según se indique en planos de exteriores.

Más contenido relacionado

PDF
Manual de drenaje para carreteras
DOCX
Memoria descriptiva-1
PDF
Presa de relaves de la planta de cianuracion por percolacion
PPT
Ingeniería Básica en Proyectos Viales
PDF
Unidad i estudios preliminares
DOC
Informe levantamiento topografico de puntos criticos (i)
DOC
Examenes pasados carreteras sem 2 09
PDF
Jaime Adasme Araya - Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Manual de drenaje para carreteras
Memoria descriptiva-1
Presa de relaves de la planta de cianuracion por percolacion
Ingeniería Básica en Proyectos Viales
Unidad i estudios preliminares
Informe levantamiento topografico de puntos criticos (i)
Examenes pasados carreteras sem 2 09
Jaime Adasme Araya - Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo

La actualidad más candente (17)

DOCX
MEJORAMIENTO VIA
PDF
Manual de caminos y puentes
PDF
Presa con cortina de tierra compactada
PDF
Manual de drenaje para carreteras
PDF
PROLONGACIÓN DEL EJE VIAL 5 PONIENTE
PDF
Guillermo Ibarra - Proyectos subterráneos civiles
PDF
Americo vespucio oriente sector p de gales rot grecia (03-04-2014)
PDF
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
PDF
Caminos de acceso y sacacosecha
PDF
Costos y presupuestos en obras viales 1 y 2 expediente técni
PDF
Manual de caminos y puentes
PDF
Cap ii estudios de caminos
PDF
Criterios para-el-diseno-de-badenes
PDF
Planteamiento deproblema de una carretera
PDF
Diseño de pavimento flexible y rígido
DOCX
Drenaje de carretera
MEJORAMIENTO VIA
Manual de caminos y puentes
Presa con cortina de tierra compactada
Manual de drenaje para carreteras
PROLONGACIÓN DEL EJE VIAL 5 PONIENTE
Guillermo Ibarra - Proyectos subterráneos civiles
Americo vespucio oriente sector p de gales rot grecia (03-04-2014)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha
Costos y presupuestos en obras viales 1 y 2 expediente técni
Manual de caminos y puentes
Cap ii estudios de caminos
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Planteamiento deproblema de una carretera
Diseño de pavimento flexible y rígido
Drenaje de carretera
Publicidad

Similar a Pav1 (9)

DOCX
Bodega y cerramiento
PDF
Proceso Constructivo de Pavimento Flexible.pdf
PDF
INF. VIAS URBANAS ABEL GRANDEZ.pdf
DOCX
Proyecto modelo engranzonado de via
PDF
01 memoria pavimnetacion pachacutec
PDF
Especificaciones tecnicas pavimentos
DOCX
Proyecto GRUPO 6 FORMANTO ACTUAL.docx
PPTX
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
PDF
Proceso constructivo de pavimento flexible
Bodega y cerramiento
Proceso Constructivo de Pavimento Flexible.pdf
INF. VIAS URBANAS ABEL GRANDEZ.pdf
Proyecto modelo engranzonado de via
01 memoria pavimnetacion pachacutec
Especificaciones tecnicas pavimentos
Proyecto GRUPO 6 FORMANTO ACTUAL.docx
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
Proceso constructivo de pavimento flexible
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Cumplimiento normativo y realidad laboral
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Durabilidad del concreto en zonas costeras
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos

Pav1

  • 1. MEMORIA DESCRIPTIVA DE REPLANTEO DE VIA Página 1 CAPITULO 1 1.0 ASPECTOS GENERALES 1.1 GENERALIDADES En el marco del desarrollo del Expediente Técnico del Proyecto “------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------el cual se desarrolla en terreno de propiedad del INPE, ubicado en el distrito, Provincia y localidad de Lampa, Departamento de Puno; se ha desarrollado los componentes del Proyecto, entre los cuales está comprendido el replanteo vial que es motivo del presente informe. 1.2 OBJETO DEL PROYECTO. El objeto del servicio es la correcta descripcióny definición de las obras necesarias para llevar a cabo el replanteo de la vía que circunda el Penal del distrito de Lampa, cuyo principal fin es dar las consideraciones de movimientos de tierras previos a la segunda etapa del proyecto integral, “-------------------------------------------------------------------------”, ofreciendo unas buenas condiciones de servicio y sobre todo, de seguridad para los usuarios de la vía proyectada. 1.3 UBICACIÓN DE LAVIA EN REPLANTEO El proyecto tiene la siguiente ubicación geográfica:  Dpto. Puno  Provincia Lampa  Distrito Lampa  Dirección Av. Torres Enrique Bellón  Lugar Urb. Barrio Abajo – Lampa 2 SITUACIÓN ACTUAL Debido a la gran demanda y hacinamiento de la población penitenciaria en las instalaciones del penal de Lampa, el área de infraestructuras del INPE toma como una de las medidas de solución la futura ampliación de sus áreas de internamiento, con la finalidad de alcanzar
  • 2. MEMORIA DESCRIPTIVA DE REPLANTEO DE VIA Página 2 mejores condiciones de albergue. En dicho sentido, se llevó a cabo una visita de inspección a sus instalaciones (tanto el EP LAMPA existente como el terreno contiguo destinado al Proyecto de Ampliación), teniendo entre sus alcances la definición arquitectónica de proyectar una vía vehícular que integre las diferentes áreas del establecimiento penitenciario. 3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE REPLANTEO 3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL. La presente memoria descriptiva tiene como objeto el replanteo de la vía que circunda internamente el penal, según la definición arquitectónica del alcance del Proyecto, dicha vía no será construida en esta primera etapa, más sí se producirá un movimiento de tierras masivo dejando perfilado el terreno a manera de camino a un nivel de sub-rasante, tal y como se indicará en planos. La vía contará un con un ancho de carril de 3.50m de ancho, a su vez esta vía contará al lado derecho de la calzada con una cuneta a lo largo de su recorrido debido a la existencia de intensas precipitaciones en la zona, hacia el lado izquierdo se ve limitada por un cerco de malla metálica de seguridad que separa la vía vehicular de la tierra de nadie. Adicional a esto, la calzada tiene una pendiente por bombeo igual al 2% debido a las lluvias que descarga hacia las cunetas para prevenir la acumulación de agua en la vía. Se emplearán elementos de cimentación superficial, por medio de cimientos corridos para el cerco metálico que limita la vía y la tierra de nadie; se realizó una compatibilización de niveles y plataformados para identificar los niveles y zonas que necesiten de muretes de contención, de esta manera se estabilizará los desniveles entre cerco pasarela y la vía que circunda el penal debido a lo ondulado y accidentado del terreno. Con un estudio de suelo complementario y que abarque toda la zona de estudio se definirán los espesores de pavimento y espesores de base de afirmado, siendo los datos brindados únicamente tentativos para el replanteo y compatibilización de vía y cerco pasarela. De acuerdo con estas defiiciones, se ha procedido a elaborar el “REPLANTEO DE LA VÍA A NIVEL DE SUB-RASANTE”, detallándose a continuación las consideraciones contempladas.
  • 3. MEMORIA DESCRIPTIVA DE REPLANTEO DE VIA Página 3 3.2 DATOS UTILIZADOS - Se está considerando una base afirmada bajo la superficie de rodadura de 20cm de espesor, dicho espesor deberá ser corroborado conjuntamente con el Estudio de Suelos y el Estudio de Geotecnia del Proyecto, así como también el grado de compactación del terreno. - Se está considerando la utilización de pavimento rígido ya que tiene un tiempo de vida mayor y una mayor confiabilidad durante la vida útil de la vía. - La sub-rasante indicada en planos en esta primera etapa de proyecto no será compactada bajo una consideración de Proctor Modificado ni se efectuará ningún trabajo de mejoramiento de suelo, el único trabajo a realizarse será el de replanteo de la vía, para un correcto trazo de la cuneta y cerco metálico, estos últimos si serán construidos en esta etapa de proyecto por considerarse de vital importancia para el funcionamiento y seguridad del Establecimiento Penitenciario. 3.3 TOPOGRAFÍAY REPLANTEO Es importante destacar que, el estudio de topografía del Proyecto describe la zona de la siguiente forma: La zona de estudio presenta pendientes entre 2% y 7% en el primer tramo de 75 metros desde el ingreso por el portón, con un cambio de pendiente de entre 8% y 12% en un tramo de 15 metros,para llegar a otra zona de pendientes que oscilan entre los 3% y 8%, Estas pendientes se ven representadas en las curvas de nivel y los perfiles longitudinales y cortes que figuran en los planos. Se observa un terreno con presencia de vegetación superficial. La zona de estudio cuenta con un área de 9153.10m2 y perímetro de 434.50m (Ver plano P- 01), está limitada por un cerco de albañilería confinada de 3.20m de altura (Ver planos P-01, PT-01 y PT-02) y con la construcción del Penal Existente (Ver plano EAI-01).  01 construcción de albañilería confinada a dos alturas (4.40m y 3.2m) sin techar anexada al cerco perimétrico por la Av. Enrique Torres Belón, con un portón metálico de doble hoja (L=5.00m, h=3.20m) comprendiendo un área de: 35.28m2.
  • 4. MEMORIA DESCRIPTIVA DE REPLANTEO DE VIA Página 4  01 losa deportiva de concreto en mal estado de área: 693.98m2.  01 poza inhabilitada de ladrillo (h=1.00m) y revestimiento interior de cemento pulido con presencia de agrietamientos, comprende un área de 17.71m2.  02 pararrayos, 05 pozos de puesta a tierra, 01 caja de agua, 01 torreón. Los planos indicados líneas arriba se encuentran dentro del expediente de Topografía y de Obras Provisionales (demoliciones) según corresponde. Ver expediente. 3.4 ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS. El estudio de mecánica de suelos del Proyecto tiene como objetivo definir las características y propiedades del suelo existente. Entre los datos del estudio se identificó el tipo de suelo, siendo un terreno normal Limoso, Limo inorgánico (ML), mezclade arena, limo de consistencia regularmente compacta. Se observó presencia de napa freática en la (C-05), sin embargo debido a la profundidad a la que se encontraba no mostraba algún inconveniente para el replanteo de vía. El alcance del estudio se limitó a la primera etapa del proyecto, siendo necesario un estudio complementario donde el especialista defina el espesor de pavimento y la altura de la base de agregado a utilizar con un diseño de pavimentos apropiado para la zona. 3.5 TRAFICO. No se vio necesario un estudio de tráfico para el proyecto, considerando que el ESAL de diseño no entra en ninguna de las categorías de reglamento vial (MTC). 3.6 TRAZADO. El trazado de la vía ha sido limitado prácticamente por las edificaciones construidas y su replanteo contempla rampas de pendiente de 10% en tramos cortos, teniendo una longitud de vía de 275m aproximadamente. 3.7 MOVIMIENTO DE TIERRAS. Los volúmenes totales referidos al movimiento de tierras son los siguientes.  Volumen total de tierra vegetal = 1742.71m3 (CORTE)
  • 5. MEMORIA DESCRIPTIVA DE REPLANTEO DE VIA Página 5 Para el cálculo de este volumen se consideró una eliminación de 20cm de espesor de terreno vegetal existente sobre toda el área a intervenir  Volumen total de plataformas = 3533.475m3 (CORTE) y 1259.75m3 (RELLENO) Para el cálculo de plataformas se usó secciones cada 5m para una mayor exactitud en el metraje, VER LÁMINAS E54-E57. La superficie con la que se trabajó ya tenía descontado los 20cm de limpieza de terreno de materia orgánica.  Volumen tot. de corte y relleno en via=1106.39m3 (CORTE) y 165.13m3 (RELLENO) Para el cálculo de este volumen se sobrepuso la topografía modificada del cerco pasarela y la sección de vía, teniendo las secciones mostradas en planos E48-E53. Se adjunta Excel con cuadro de áreas y metrados de volúmenes respectivos. Dichos volúmenes se pueden consultar en los cuadros presentados de Excel. 3.8 SECCIÓN DE VÍA. DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO Las secciones transversales de la vía se han dimensionado para permitir una circulación tranquila y cómoda para los vehículos y evitar la acumulación de agua por lluvias.  Perdida de servicialidad:
  • 6. MEMORIA DESCRIPTIVA DE REPLANTEO DE VIA Página 6 Índice de servicialidad inicial Po = 4.2 Indice de servicialidad final Po = 2.0 Perdida de servicialidad 4.2 – 2.0 = 2.2  Nivel de confiabilidad:  Desviacion Standard : So = 0.30  Módulo de la Reaccion de la Subrasante: 100 PCI = 27.1 MPa  Módulo de Elasticidad del Concreto: 5000000psi  Módulo de Ruptura del concreto : 650psi = 210kg/cm2  Coeficiente de drenaje 1.15 considerando un drenaje bueno con nun porcentaje entre el 5% y 25% expuesto a niveles de humedad
  • 7. MEMORIA DESCRIPTIVA DE REPLANTEO DE VIA Página 7  Coeficiente de transferencia de carga J= 3.0  Nivel de confiabilidad considerado: 80%  Cálculo del ESALD para 20 años empezando el 2017 y terminando el 2037. Se tiene: Y=2017 y=2037 TOMANDO DATOS: Tomando valores mínimos según tabla, debido a la poca transitabilidad de la vía: AADT (Annual Average Daily Traffic) estimado en el 2017 = 4000 al cual le corresponde un factor Lf = 0.94 según cuadro:
  • 8. MEMORIA DESCRIPTIVA DE REPLANTEO DE VIA Página 8 En el diseño del pavimento del Establecimiento Penitenciario de Lampa no se puede aplicar la teoría sobre la tasa de incremento anual de las repeticiones en el transito equivalente acumulado debido a que gran parte del pavimento interno del establecimiento penitenciario no entra en ninguna categoría de pavimento rural, urbano o principal, por tal motivo no se va a generar un incremento tal como se prevé en el informe técnico previo. Según esta premisa el número total de ejes equivalentes será: ESAL = (4000x0.1x0.5x0.94x1.35x365)x20 ESAL =1’852’740 Con todos estos datos de diseño nos dirigimos al NOMOGRAMA AASHTO y obtenemos el espesor del pavimento.
  • 9. MEMORIA DESCRIPTIVA DE REPLANTEO DE VIA Página 9
  • 10. MEMORIA DESCRIPTIVA DE REPLANTEO DE VIA Página 10 DISEÑO DE SECCIÓN DE VÍA
  • 11. MEMORIA DESCRIPTIVA DE REPLANTEO DE VIA Página 11 Tanto el pavimento rígido como la base de afirmado no se ejecutarán en esta primera etapa del proyecto, más si se construirá la cuneta de concreto y el sardinel para el anclaje de cerco de malla, según se indique en planos de exteriores.